Tif Pip
Tif Pip
“ “
Integrantes:
Cáceres Salas Yenifer
Lipe Caso Lucia Belen
Marquez Alpaca Renato David
Oquendo
Profesor:
Vicente Ruelas
Arequipa-2020
Introducción
Los proyectos de inversión pública son un factor importante porque representan como
avanza el desarrolla del país, es decir, cada proyecto de inversión se realiza en favor del
como principal objetivo. Es por ello que, para realizar los proyectos de inversión
inversión deben pasar por cada una de las fases de la normativa, para mayor
sobre los proyectos de inversión pública e ioarr que han sido registrados en el banco de
publica del gobierno regional de Arequipa, para lo cual se tomo como base de
publica e ioarr han sido registrado por cada provincia de la región, de tipo son, los
documentos técnicos empleados, entre otros criterios que han sido tomados para el
análisis de los resultados del trabajo de investigación, para conocer la situación actual
importante conocer que tipo de proyectos se están realizan en la región y sobre todo si
banco de inversiones. Y el claro entendimiento del proceso que siguen los proyectos de
inversiones.
de cada provincia. Entre los sectores que más se realizo esta el sector trasporte con un
30.67%
Los sectores de turismo, comercio, pesca, justicia, todos en un rango menor del 1%.
Arequipa, IOARR.
Abstract
The general objective of this research is... "To determine the situation of the Arequipa
Region in terms of public investment projects and IOARR in the period 2017-2020".
Thus, recognizing the importance of public investment projects in the Arequipa Region,
the work is based on the information of the investment bank. And the clear
Likewise, the documentary collection was used and for the processing of the data of
chapter IV, the quantitative research was used through the own elaboration of statistical
tables and graphs of data extracted from the page of the investment bank.
In carrying out the research work and processing the data obtained from the investment
bank, a total of 1258 IOARR and 1956 public investment projects have been completed.
Among the analysis of the results it was found that of the 8 provinces of the Arequipa
Region, there are no public investment projects and ioarr in all the districts of each
province. Among the sectors that were most carried out was the transportation sector
with 30.67%.
The sectors of tourism, trade, fishing, justice, all in a range of less than 1%.
IOARR
Índice
Introducción.................................................................................................................................2
Resumen......................................................................................................................................3
Abstract........................................................................................................................................4
Capítulo I......................................................................................................................................7
1.1. Planteamiento del problema............................................................................................7
Descripción del problema.........................................................................................................7
1.2. Formulación del problema...........................................................................................8
1.3. Objetivo de la investigación..........................................................................................8
1.4. Justificación de la investigación....................................................................................8
Capítulo II.....................................................................................................................................9
2.1. Metodología.....................................................................................................................9
2.1.1. Tipo de investigación:...............................................................................................9
2.1.2. Fuentes De La Información.......................................................................................9
Capítulo III..................................................................................................................................10
3.1. Marco teórico.................................................................................................................10
Antecedentes nacionales.......................................................................................................10
3.1.1. Definiciones básicas................................................................................................10
3.1.1.1. Inversión pública.............................................................................................10
Invierte.pe..................................................................................................................11
Impacto......................................................................................................................11
Brechas Sociales y Económicas...................................................................................11
3.1.2. Marco normativo....................................................................................................12
Normatividad del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones – Invierte.pe....................................................................................................12
Ley del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
(Invierte.pe)........................................................................................................................12
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones. Invierte.pe......................................................................................................12
Capítulo IV..................................................................................................................................12
4.1. Situación de la Inversión Pública del Gobierno Regional de Arequipa en los ultimos años
12
Análisis por ubicación geográfica de los PIP y las IOARR........................................................12
4.1.1. Análisis de los Resultados: Proyectos de Inversión por Provincias de la Región
Arequipa 13
4.1.2. Análisis de los Resultados: Proyectos de Inversión Dentro de cada Provincia de la
Región Arequipa.....................................................................................................................13
4.1.3. Análisis de los Resultados por Provincias de la Región Arequipa............................15
Análisis de los Resultados por Provincias y Distritos de la Región Arequipa...............16
4.1.4. Análisis de los resultados: Proyectos de inversión en condición de viables en el
departamento de Arequipa por sectores...............................................................................21
4.1.5. Análisis de los resultados: Proyectos ejecutados en el departamento de Arequipa
por niveles de gobiernos........................................................................................................22
4.1.6. Análisis de los resultados: Tipos de ficha técnica que se presentaron para la
viabilidad de los proyectos en el departamento de Arequipa................................................25
4.1.7. Análisis de los resultados: Tipos de inversiones IOARR y programas de inversión
aprobados para su ejecución en el departamento de Arequipa por sectores........................26
4.1.8. Análisis de los resultados: Montos viables que se presentaron para los proyectos
en el departamento de Arequipa...........................................................................................30
4.1.9. Análisis de los resultados: Montos viables de acuerdo al nivel de gobierno en el
departamento de Arequipa....................................................................................................33
Capítulo V...................................................................................................................................34
5. Propuesta de PIP................................................................................................................34
5.1. Análisis de la formulación de la ficha técnica estándar de la ampliación del sistema de
agua y desagüe de la localidad de la florida aa-hh playa hermosa distrito de ático prov.
Caraveli Arequipa...................................................................................................................34
Información general...................................................................................................34
Croquis de la localización...........................................................................................35
Institucionalidad.........................................................................................................35
Órgano técnico...........................................................................................................36
Operación y mantenimiento del proyecto..................................................................36
Ubigeo........................................................................................................................37
Estructura funcional programática.............................................................................37
Descripción técnica del PIP.........................................................................................38
Costos del PIP.............................................................................................................39
Evaluación social.........................................................................................................40
Sostenibilidad del PIP.................................................................................................40
Impacto ambiental.....................................................................................................41
Gestión del proyecto..................................................................................................42
Conclusiones..............................................................................................................................44
Recomendaciones......................................................................................................................45
Bibliografía.................................................................................................................................45
Capítulo I
su justificación.
Inverte.pe, fue creado tomando en cuenta las deficiencias del SNIP; teniendo
economía del país. Ya que las inversiones públicas del Invierte.pe tiene como
objetivo el adecuando uso del tesoro público para cumplir el objetivo de cerrar
2.1. Metodología
Explicativo: busca explicar las causas por las que ocurre el fenómeno o
evento.
Capítulo III
Antecedentes nacionales
con el SNIP.
3.1.1. Definiciones básicas
producción de bienes”.
• Invierte.pe
“El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
• Impacto
10250 ]
Ped17 \l 10250 ]
Capítulo IV
Figura1
Análisis de resultados PIP a nivel provincia
Figura 2
PIP en la cada provincia de la región de Arequipa
Figura 4
Resultado por provincia en la región de Arequipa
Provincias de Arequipa
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAMANA2 16
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA 0 95
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY 0 36
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONDESUYOS14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTILLA 119
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARAVELI 60
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAYLLOMA 6 37
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA UNION 6 28
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Figura 5
Análisis de los resultados
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE LA UNION
18
16
16
14
12
10
8
6
4
2 3
0
IOARR
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE
CONDESUYOS
25
20 21
15
15
10
0
IOARR
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE
CAYLLOMA
14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAJES
0
4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CABANACONDE
1
programa de inversion
IOARR
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE ISLAY
2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEJIA
0
5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON
0
9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DEAN VALDIVIA
2
programa de inversion
IOARR
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE CAMANA
6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMUEL PASTOR
0
1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARISCAL CACERES
0
12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NICOLAS DE PIEROLA
0
37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO NICOLAS VALCARCEL
1
32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCOÑA
0
0 10 20 30 40
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE CASTILLA
2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHOCO
1
5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAGUA
1
15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ORCOPAMPA
0
21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCAYMARCA
0
8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCARQUI
0
0 5 10 15 20 25
Figura 9
Análisis de los resultados PIP por sectores
Figura 10
Figura 11
Figura 12
Figura 13
Figura 14
Según la Gráfica 14, respecto al tipo de formato de inversión con los que
son aprobados los proyectos que se contemplan Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones durante el periodo de
2017-2019 en el Departamento de Arequipa, el 93.60% de los proyectos
aprobados fueron bajo el estudio de IOARR mientras que el 6.40%
restante de los proyectos aprobados fueron por medio de un programa de
inversión
Como se sabe una IOARR es una intervención puntual sobre uno o más
activos estratégicos (AE) que integran una Unidad Productora (UP) en
funcionamiento y que tienen por objeto adaptar el nivel de utilización de
la capacidad actual de una UP, de modo que se logre alcanzar una
capacidad óptima en términos de los estándares de calidad y niveles de
servicio correspondientes, incluyendo la absorción de cambios menores
en la demanda del servicio; y evita la interrupción del servicio de una UP
o minimizar el tiempo de interrupción debido al deterioro en sus
estándares de calidad, sea por la ocurrencia de un daño, desgaste normal
o por obsolescencia que afecte gravemente su vida útil y comprometa la
capacidad actual de la UP, de forma tal que se logre evitar la interrupción
del servicio brindado por una UP o que la interrupción se prolongue
cuando ésta se haya producido en donde las IOARR contribuyen al cierre
de brechas de infraestructura o de acceso a servicios, al impedir que la
capacidad de producción de servicios disminuya; y, en algunos casos, a
incrementar esta capacidad. En tal sentido, las IOARR deberá estar
alineada con los objetivos priorizados, metas e indicadores de brechas de
infraestructura o de acceso a servicios, condición que se cumple si se
interviene sobre aquella UP cuyo servicio está relacionado con los
objetivos priorizados.
Figura 15
Tipos inversiones y programas de inversiones ejecutados a nivel de
gobierno en el departamento de Arequipa.
Nota: Tipos de inversiones y programas de inversiones ejecutados a nivel
de gobierno
Elaboración propia en base al Ministerio de Economía y Finanzas (2020)
Según la Figura 15, en el departamento de Arequipa haciendo uso del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
– Invierte.pe durante el periodo 2017 – 2019, la mayoría de los IOARR y
proyectos de inversión fueron ejecutados a nivel de gobierno local con
805 IOARR y 42 programas de inversión (63.02%), seguido del nivel de
gobierno nacional con 309 IOARR y 34 programas de inversión
(25.52%) y del nivel de gobierno regional con 144 IOARR y 10
programa de inversión aprobados (11.46%).
La figura nos muestra que muchos de los proyectos que fueron aprobados
para llevarse a cabo en los diferentes tipos de niveles de gobierno en su
mayoría se llevan a cabo en el nivel de gobierno local y las razones a que
se lleva a cabo este tipo de situaciones en el departamento de Arequipa es
que las inversiones incrementan el activo no financiero de una entidad
pública pero que no modifican su capacidad de producción de servicios y
que de hacerlo, no supera el 20% de dicha; son inversiones que
reemplazan a los activos que han superado su vida útil; reparan o
renuevan las instalaciones, equipamiento y elementos constructivos sin
ampliar la capacidad de provisión de servicios.
4.1.8. Análisis de los resultados: Montos viables que se presentaron para
los proyectos en el departamento de Arequipa
Figura 16
Inversiones de montos viables por cada provincia a nivel de gobierno en
el departamento de Arequipa.
Figura 17
Este grafico circular nos muestra que las diferentes actividades impactan
en la capacidad de producción y mejoramiento de algunas provincias
como puede el sector de educación que ayuda a que la población, que
pueda acceder a estudios y cerrar la brecha que las provincias presentan,
también debemos de mejorar nuestras comunicaciones para tener una
viabilidad de conexión y no sufrir de caídas de red.
Figura 18
Inversiones de montos viables por cada provincia a nivel de gobierno en
el departamento de Arequipa.
Según la figura 18, nos revela que, en los diferentes niveles de gobierno
del departamento de Arequipa, en el caso de GR tiene un porcentaje del
9%, el GN tiene un porcentaje de 75% es el más alto a comparación de
los demás y por último el GL fue de 16%, en los diferentes niveles de
gobierno se ha vistos que el GN tiene el mayor porcentaje y el monto
más viable de entre los tres niveles a comparación del menor del 9% que
es el GR, estos montos viables reflejan la ejecución de las inversiones
que se realizaron en los diferentes niveles, en el GN se ha visto que ha
cumplido con la demanda de la población por el mayor porcentaje en
cambio que el GR que no ha podido cumplir con las demandas de las
demandas
Capítulo V
5. Propuesta de PIP
• Información general
Región Arequipa
Departamento Arequipa
Provincia Caraveli
Distrito Atico
Localidad PLAYA HERMOZA-
LA FLORIDA-VIA
CRUSIS VIRGEN DE
CHAPI
Altitud 15 m.s.n.m.
Geográficas 16°13′31″S
73°37′12″O
Superficie 3.147 km²
Limites:
• Croquis de la localización
• Institucionalidad
• Órgano técnico
• Ubigeo
Según la información detallada podemos resumir nuestro cuadro de UBIGEO de
la siguiente manera
Departamento Arequipa 04
Provincia Caraveli 03
Distrito Atico 03
Centro poblado La Florida 02
Sector funcional
Función 18 Saneamiento
Programa funcional 040 Saneamiento
Subprograma funcional 0088 Saneamiento Urbano
Responsable funcional Vivienda, construcción y
saneamiento
Aspectos técnicos
Viabilidad Ambiental
Este proyecto no tiene un impacto ambiental significativo en el
medio ambiental, y que el impacto menor que incurre en la etapa
constructiva es controlado y mitigado adecuadamente con
acciones preventivas y correctivas presupuestado en los costos de
inversión de PIP.
Viabilidad Sociocultural
• Impacto ambiental
Modalidad de Ejecución:
Conclusiones
pública y 82 programas de inversión, los cuales traen a la región no solo trabajo sino
mejor calidad de vida para una población en especifico ya que los proyectos de
servicios básico. Sin embargo, se a encontrado que los proyectos de inversión publica se
una gran diferencia en cantidad entre los proyectos de inversión e IOARR registradas en
Se concluye de acuerdo al objetivo general planteado que existe un impacto del Sistema
con el hecho de que tanto las IOARR como los proyectos de inversión publica que han
de inversiones, lo que quiere decir es que han cumplido con todas las fases del
invierte.pe y son proyectos viables, cabe mencionar que si bien son registrados en el
banco de inversiones los proyectos de inversión pública, y han pasado por dichas fases,
los proyectos tienen un tiempo de 3 años para ser realizados, pasado ese tiempo se
Recomendaciones
Bibliografía
Banco de Inversiones . (2020). Consulta avanzada de inversiones. Lima: Banco de Inversiones.
Rodríguez Cardona, R., & Cobas Aranda, M. (s.f.). INIS. Obtenido de INIS:
https://inis.iaea.org/collection/NCLCollectionStore/_Public/45/078/45078486.pdf