100% encontró este documento útil (1 voto)
254 vistas

01 Materia

Clase materia biolgia y quimica

Cargado por

gdelgadogallo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
254 vistas

01 Materia

Clase materia biolgia y quimica

Cargado por

gdelgadogallo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

U1.

TEMA 1

LA MATERIA

1.1 CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: Reconoce los tipos de


materia de acuerdo a su composición.
1.2 ESTADOS DE LA MATERIA: Describe las características de los
estados de agregación de la materia.
1.3 CAMBIOS DE LA MATERIA: Identifica el tipo de cambio que se
produce en la materia.
1.4 PROPIEDADES DE LA MATERIA: Identifica las propiedades
físicas y químicas en base al tipo de cambio que se produce en la
materia.
1.5 MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS: Analiza las
propiedades físicas de los componentes de una mezcla y determina
el método adecuado para su separación.

1 LA MATERIA
Uno de los atractivos de aprender química es ver como los principios químicos se aplican a todos los
aspectos de nuestras vidas. Desde las actividades cotidianas, como encender una cocina, hasta las cuestiones
de mayor trascendencia como la producción de medicamentos para curar enfermedades.
La química es la ciencia que estudia la materia, sus propiedades físicas y químicas, los cambios que
experimenta y las variaciones de energía que acompañan a dichos cambios.
La materia es el material físico del universo, en términos muy sencillos podemos decir que materia es todo
aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

1.1 Clasificación de la materia


La materia puede clasificarse en:
 Sustancias puras
Que se caracterizan por tener composición fija y propiedades definidas, por ejemplo, oro (Au), oxígeno
(O2), agua (H2O) cloruro de sodio (NaCl). Estas sustancias pueden ser elementos o compuestos:

Elementos. Son sustancias que no se pueden descomponer en sustancias más simples. Están formados
por un solo tipo de átomo. Estas sustancias pueden consistir en átomos individuales, como el helio (He) y
el cobre (Cu) o en moléculas como en el oxígeno (O 2), o el cloro (Cl 2). Actualmente se conoce 118
elementos químicos, se representan mediante el denominado símbolo químico: sodio (Na), cobre (Cu),
helio (He).

Compuestos. Los compuestos son sustancias formadas por átomos de dos o más elementos diferentes,
unidos químicamente en proporciones definidas. Se representan mediante las fórmulas químicas, por
ejemplo: agua (H2O), cloruro de sodio (NaCl). Para separar los elementos que forman parte de un
compuesto se debe usar medios químicos.
 Mezclas

1
Están formadas por dos o más sustancias puras (elementos o compuestos, por ejemplo: el aire, la arena,
el acero, etc. Cada sustancia que forma parte de la mezcla conserva su identidad química y sus
características. Los componentes de estas mezclas pueden ser separados por medios físicos (destilación,
filtración, tamizado, etc). Hay dos tipos de mezclas:

Mezclas homogéneas. Son aquellas en las que la composición es la misma en toda la muestra, se
observa una sola fase, por ejemplo: el aire, agua azucarada, etc.

Mezclas heterogéneas. Se puede observar más de una fase, por ejemplo: arena del mar, agua y aceite,
etc.

H1. Reconoce los tipos de materia de acuerdo a su composición

Ejercicio resuelto 1:
Clasifiquemos las siguientes sustancias: dióxido de carbono, mercurio, agua con aceite y agua potable.
Solución:
(Estrategia: Observa qué tipo de sustancia se representa con un símbolo y que sustancia se representa con una
fórmula. En las mezclas, qué mezcla forma más de una fase).

Sustancia pura Mezcla  CO2 es una fórmula.


Elemento Compuesto Homogénea Heterogénea  Hg es un símbolo.

Dióxido de carbono (CO2) ü  Agua con aceite


forma dos fases.
Mercurio (Hg) ü
Agua con aceite ü
Agua potable ü

¡Ahora tú sólo!

Se ha encontrado diferentes tipos de materia. Clasifícalas como: elemento (E), compuesto (C), mezcla
homogénea (MHo) o heterogénea (MHe).
Sustancia Clasificación Sustancia Clasificación
Sulfato cúprico (CuSO4) Helio (He)
contenido en el
globo.
Láminas de Sal de mesa (95 % de
aluminio (Al) cloruro de sodio)

Lejía (2% hipoclorito de Barras de acero


sodio) (aleación
hierro- carbono)

1.2 Estados de la materia


La materia puede existir en tres estados físicos definidos: sólido, líquido y gaseoso. La mayoría de sustancias
se presentan en un estado físico concreto, así por ejemplo tenemos los metales en estado sólido, el etanol

2
en estado líquido y el oxígeno en estado gaseoso. El agua es una de las pocas sustancias que puede hallarse
en los tres estados físicos de manera natural.
Para explicar las propiedades de los tres estados físicos se suele usar la denominada Teoría Cinética
Molecular. De acuerdo a esta teoría, la materia está formada por pequeños corpúsculos en constante
movimiento. La energía asociada a estos movimientos, es lo que percibimos como la temperatura de la
sustancia. A mayor energía, mayor será la velocidad con que se mueven las partículas. Las características de
los estados físicos se muestran en el siguiente cuadro.
Estado físico
Sólido Líquido Gaseoso
Característica

Relación entre la fuerza Fuerza de cohesión mayor Fuerza de cohesión Fuerza de cohesión menor
de repulsión y cohesión que la de repulsión similar a la de repulsión que la de repulsión
Atracción entre Intensa Moderada Despreciable
partículas
Movimiento de partículas Solo movimiento Desplazamiento Caótico en todas
vibratorio direcciones
Volumen Definido Definido Volumen del recipiente
que lo contiene.
Forma Definida Variable (adopta la Variable (adopta la
forma del recipiente) forma del recipiente)

H2. Describe las características de los estados de agregación de la materia

Ejercicio resuelto 2:
Acerca de las características de los estados de la materia completa los siguientes enunciados:
a) La atracción entre las partículas de las sustancias en estado sólido es _____________
b) Las partículas de los _________________ poseen un movimiento caótico y en todas las direcciones.
c) Los ________________ poseen una moderada fuerza de atracción entre sus partículas.
d) Los ________________ poseen volumen y forma definida.
Solución:
(Estrategia: Analice la relación fuerza de cohesión y fuerza de repulsión y deduzca las propiedades de cada estado)
Respuesta:
a) intensa Las propiedades de cada
b) gases estado dependen de la
relación fuerza de cohesión y
c) líquidos fuerza de repulsión
d) sólidos

¡Ahora tú sólo!
El gas CO2, es el responsable de las burbujas de las bebidas gaseosas y se introduce al agua bajo presión.
Con respecto a las características de los gases coloca verdadero (V) o falso (F) a los siguientes enunciados:
( ) El movimiento de sus partículas es casi nula.
( ) La atracción entre sus partículas es muy fuerte
( ) Tiene forma definida.
( ) Ocupa todo el volumen del recipiente que lo contiene.

3
1.3 Cambios de la materia
La materia es infinita en el espacio y en el tiempo, no puede ser creada ni destruida solo transformada. Estas
transformaciones pueden ser físicas o químicas.

Cambio Físico
Durante los cambios físicos la sustancia varía en su apariencia física pero no en su composición. Por ejemplo,
cuando el agua se evapora, cambia del estado líquido al gaseoso, pero su composición no se altera; sigue
siendo agua. Estas transformaciones son transitorias.
H2O (l) + calor ↔ H2O (g)
Todos los cambios de estado son cambios físicos, estos cambios están
asociados a cambios de energía en el sistema. En la fusión, evaporización y
sublimación se requiere absorción de energía para alterar las fuerzas de atracción entre las moléculas. En
tanto, los procesos de deposición, condensación y solidificación estarán acompañados de una pérdida de
energía por parte del sistema. El paso de un estado de agregación a otro recibe las siguientes
denominaciones:

CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA

La licuefacción o licuación de los gases ocurre cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido, por


el aumento de presión y disminución de la temperatura.

Cambio Químico.
En los cambios químicos una sustancia se transforma en otra u otras sustancias totalmente diferentes. Se
produce una variación en la identidad de la sustancia, su estructura química cambia.
Son transformaciones permanentes y generalmente no son reversibles. Por ejemplo: la electrolisis del agua
(el agua se descompone en hidrógeno y oxígeno)

2 H2O(l) + Corriente eléctrica Þ 2 H2 (g) + O2 (g)

+ Corriente eléctrica Þ +

4
H3. Identifica los cambios que se producen en la materia

Ejercicio resuelto 3:
Identifica como cambio físico o cambio químico: el alcohol se evapora, el carbón arde en una parrilla, se
escapa el aire de un globo, tejido de telas.
Solución:
(Estrategia: Debes imaginar el suceso en la vida real y determinar si existe o no un cambio en la identidad de la
sustancia).
Suceso Cambio Físico Cambio Químico ¿Varia su apariencia
física pero no su
El alcohol se evapora. ü composición?
El carbón arde en la parrilla. ü Entonces se trata de
un cambio físico
Se escapa el aire de un ü
globo
Se teje una chompa ü

¡Ahora tú sólo!
Identifica las siguientes transformaciones cambio físico (CF) o cambio químico (CQ):
( ) Se sublima el hielo seco (CO2 solido).
( ) Se oxida un clavo de hierro.
( ) Se disuelve sal en agua.
( ) Se rompe una hoja del cuaderno en varios pedazos.

1.4 Propiedades de la materia


Las propiedades son características de las sustancias que se pueden observar y medir, permitiéndonos de
este modo, describir, identificar y diferenciar una sustancia de otra. Estas propiedades pueden ser físicas o
químicas.
Propiedad física
Las propiedades físicas son aquellas que al ser medidas no se produce un cambio en su composición o
identidad de la sustancia
Propiedad física: H2O(s) + calor Þ H2O(l)
Punto de fusión del agua: 0°C

Algunas de las propiedades físicas comunes son:


Compresibilidad: Capacidad que tienen ciertos cuerpos para reducir su volumen, al someterlos a una
presión.
Conductividad eléctrica: Capacidad para conducir la electricidad.
Conductividad térmica: Capacidad para conducir el calor.
Densidad: Magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo.
Ductilidad: Capacidad para poder transformarse en hilos.
Dureza: Resistencia que opone una sustancia al ser rayado.
Magnetismo: Propiedad que tienen algunas sustancias de ejercer fuerzas de atracción o repulsión sobre
otros materiales. Algunos elementos como el hierro, cobalto y níquel poseen fuerzas más intensas y
detectables que otras, llamándoseles sólidos ferromagnéticos. Las aleaciones ferromagnéticas se conocen
como imanes.

5
Maleabilidad: Capacidad para poder transformarse en láminas.
Masa: Cantidad de materia que posee un cuerpo.
Peso: Fuerza con que la gravedad actúa sobre un cuerpo.
Porosidad: Presencia de espacios vacíos entre las partículas que los forman.
Punto de fusión: Es la temperatura a la cual, la materia pasa de estado sólido a estado líquido. Cabe
destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante.
Punto de ebullición: Es la temperatura en la cual un líquido hierve. A esta temperatura se produce el cambio
de estado de líquido a estado gaseoso.
Solubilidad: Capacidad de una sustancia para disolverse en un solvente dado.
Sublimable: Facilidad de una sustancia para pasar al estado gaseoso sin pasar por líquido.
Tenacidad: resistencia a la ruptura.
Volatilidad: Tendencia de una sustancia líquida a pasar a vapor.
Volumen: Cantidad de espacio que ocupa un cuerpo.

Propiedad Química
Son aquellas que se observan sólo cuando la sustancia experimenta un cambio en su estructura interna
transformándose en una nueva sustancia.
Propiedad química:

Combustión del metano

Algunas de las propiedades químicas comunes son:


Combustibilidad: Capacidad para arder en presencia de oxígeno. Esta reacción produce energía en forma de
luz o de calor.
Reactividad química: Capacidad de una sustancia para descomponerse o reaccionar con otra sustancia, por
ejemplo, la reactividad con el agua, la reactividad con sustancias ácidas y la reactividad con las bases o
hidróxidos.
Corrosión: Se define como el deterioro de un material a consecuencia de agentes físicos o químicos de su
entorno (aire, agua, etc.)

H4. Identifica las propiedades físicas y químicas en base al tipo de cambio que se produce en la
materia
Ejercicio resuelto 4:
Coloque el tipo de cambio, tipo de propiedad e indique el nombre de la propiedad a la que corresponde
cada una de las siguientes descripciones: el alcohol arde en presencia de oxígeno, el plomo se raya
fácilmente, el agua hierve a 100°C.
Solución: (Estrategia: Observa el tipo de cambio que se produce al determinar la propiedad).
Descripción Propiedad Tipo de propiedad
¿Al determinar la
El etanol arde con llama Combustibilidad: El etanol Química propiedad se
azul. es un buen combustible produce un cambio
en su estructura
El plomo se raya Dureza: El plomo tiene baja Física interna?
fácilmente. dureza Si, entonces se trata
El agua está hirviendo. Temperatura de ebullición: Física de una propiedad
química.
La T.E del agua es 100°C a 1
atm de presión

6
¡Ahora tú sólo!
Complete la siguiente tabla con la información solicitada:
Descripción Propiedad Tipo de Propiedad
El azufre es un aislante eléctrico
El hierro al estar expuesto al medio
ambiente se oxida.
El níquel es atraído por el imán.

1.5 Métodos de separación de mezclas

Recordemos que una mezcla está formada por dos o más componentes en diferentes proporciones, donde
esos componentes no pierden sus propiedades características por el hecho de mezclarse.
Para separar los componentes de una mezcla, ellos deben tener al menos una propiedad física que los
diferencie de los demás componentes de la mezcla. Los métodos a utilizar dependerán del tipo de mezcla y
de las propiedades de las sustancias involucradas.
Para mezclas heterogéneas, las técnicas más utilizadas son:
Tamizado. Se utiliza cuando los componentes de la mezcla se encuentran en estado sólido. Esta
técnica se basa en la diferencia del tamaño de las partículas de los componentes de la mezcla.
Se usa tamices generalmente elaborados con tela metálica. En función del tamaño de los
orificios del tamiz, dejará pasar unas determinadas partículas sólidas y otras, no.

Decantación. Se utiliza cuando los componentes de la mezcla se tienen diferente densidad.


Esta técnica se utiliza para separar dos líquidos no solubles entre sí o un líquido de un sólido
que sedimente en el fondo de un recipiente.

Imantación. Se utiliza cuando los componentes de la mezcla se encuentran en estado sólido.


Esta técnica se utiliza cuando uno de los componentes tiene propiedades magnéticas y los otros
no. El método consiste en acercar un imán a la mezcla con el fin de generar un campo
magnético, que atraiga al componente de propiedades magnéticas (principalmente: Fe, Co, Ni)
dejando aislado el o los componentes que no la tienen. No todos los metales tienen esta
propiedad.

Filtración. Separa la fase solida de la fase liquida en mezclas heterogéneas. La mezcla se hace
pasar a través de un papel de filtro de manera que el líquido atraviese el papel y el sólido quede
retenido en él.

Disolución Selectiva
Esta técnica se utiliza para separar dos sustancias que tienen diferente solubilidad: uno se disuelve en un
solvente y el otro componente no. Luego de la disolución se debe realizar una filtración.

Secado:
El secado consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un sólido. El secado
habitualmente se realiza en un secador con flujo de aire caliente.

7
Para mezclas homogéneas, las técnicas más utilizadas son:

Destilación Esta técnica se utiliza para separar dos sustancias que tienen diferente punto de
ebullición. Se usa para la separación de componentes líquidos de una mezcla líquida.

Evaporación. Separa los componentes de una mezcla con diferente grado de volatilidad,
generalmente sólo uno de ellos se evapora.

H5. Analiza las propiedades físicas de los componentes de una mezcla y determina el método
adecuado para su separación
Ejercicio resuelto 5:
Conteste las siguientes preguntas respecto a la mezcla de azufre en polvo con hierro en polvo.
 ¿Qué propiedad o propiedades físicas permitirá separar los componentes de la mezcla?:
 ¿Qué método físico se debe emplear para separar los componentes de la mezcla?
 Mediante un diagrama de bloques describa el proceso usado para la separación.
Solución:
(Estrategia: Observa la propiedad que permitirá separar los componentes de la mezcla ).
Mezcla Propiedad Método usado/ Descripción
Mezcla Cada sustancia posee
Azufre y hierro Propiedad magnética características que
permiten
del hierro
reconocerlas y
distinguirlas de otras
sustancias.

¡Ahora tú sólo!

Se quiere separar todos los componentes de una mezcla formada por: metanol (CH3OH), agua y polvo de
aluminio. Realiza un esquema razonado de los métodos que emplearía para separar los tres componentes de la
mezcla. Indique que propiedades físicas uso para la separación.
(Dato: El metanol es un líquido soluble en agua. PE metanol= 65°C, PE agua= 100°C))

EJERCICIOS PARA SER TRABAJADOS EN CLASE

8
H1: Reconoce los tipos de materia de acuerdo a su composición
1. En la cocina de Juanita encontramos diferentes tipos de materia. Clasifícalas como: elemento (E),
compuesto (C), mezcla homogénea (MHo) o heterogénea (MHe).
Olla de aluminio (Al) Cafeína (C8H10N4O2) Gasolina de 90 octanos
Aceite de Oliva (75% Edulcorante Gas doméstico GLP( 60%
ácido oleico) aspartamo (C14H18N2O5) propano y 40% butano)
Cloruro de sodio (NaCl) Ensalada de frutas Vino
Vinagre (5% de ácido Azafate de acero Soda caústica (95% NaOH)
acético) inoxidable
H2: Describe las características de los estados de agregación de la materia
2. Clasifica las siguientes características con el estado físico (sólido, líquido y gas) que corresponda:
Características Estado físico
Posee forma y volumen definido.
Las partículas sólo poseen movimiento de vibración.
Las fuerzas de repulsión son similares a las fuerzas de cohesión.
Posee volumen definido y adopta la forma del recipiente que lo contiene.
Puede comprimirse.
Las fuerzas de cohesión superan a las fuerzas de repulsión.
No posee volumen definido. Adopta la forma del recipiente que lo contiene.

H3: Identifica los tipos de cambios que se producen en la materia


3. Marca con un aspa (X) en la casilla correspondiente según el cambio que se describe.
Suceso C. Físico C. Químico
Se evapora nitrógeno líquido en el ambiente.
Picar hielo.
Al colocar una tableta de Sal de Andrews en agua se
produce efervescencia.
Al aumentar la temperatura el hielo seco (dióxido de
carbono solido) se sublima.

H4. Identifica las propiedades físicas y químicas en base al tipo de cambio que se produce en la materia

4. Teniendo en cuenta las propiedades listadas, identifica las propiedades físicas y químicas que
corresponde al agua (H2O), cobre (Cu), propano (C3H8) y acero. Ubícalas correctamente en la tabla.
a) Color: Es de color gris plateado. √
b) Oxidación: Expuesto largo tiempo al aire húmedo, forma una capa de carbonato de cobre de color
verde.√
c) Compresibilidad: Fácilmente comprimible.
d) Ductilidad: Fácilmente se puede convertir en alambres.
e) Temperatura de ebullición: Pasa de estado líquido a gaseoso a 100°C y 1 atm de presión.
f) Resistencia Mecánica: Presenta alta resistencia mecánica al someterlo a esfuerzos de tracción y
compresión.
g) Magnetismo: Posee propiedades magnéticas
h) Conductividad eléctrica: Gracias a su gran conductividad eléctrica se le suele usar en las redes
eléctricas.
i) Electrolizable: Mediante electrólisis se descompone en H 2 y O2.

9
j) Combustibilidad: Combustiona formando CO2 y H2O.
k) Conductividad térmica: Buen conductor del calor.

Tipo de (H2O) agua (Cu) cobre (C3H8) propano Acero: (0,7%C, 90% Fe)
Propiedad

Propiedades a)
físicas

Propiedades b).
químicas

H5. Analiza las propiedades físicas de los componentes de una mezcla y determina el método adecuado
para su separación

5. Separe la siguiente mezcla.

Mezcla Propiedad Método usado/ Descripción


Etanol - Agua
Dato:
 PE Etanol=78°C
 PE Agua=100°C

6. En un almacén industrial por accidente se mezclan: cloruro de sodio, carbón y níquel. Separe los
componentes de la mezcla.

Mezcla Propiedad Método usado/ Descripción


* Los tres
componentes de la
mezcla presentan
similar tamaño de
partícula.
** El cloruro de sodio
es soluble en agua. El
carbón y el níquel no
se disuelven en agua.

10
7. En Moscú, al finalizar cada partido de futbol, se realiza la limpieza de los estadios. Se está haciendo una
campaña para reutilizar el vidrio separado de los materiales recolectados en estas actividades, además,
se aprovechará este procedimiento para recuperar cloruro de magnesio (usado como anticongelante
dado la intensa ola de frío) que será vendido para obtener magnesio metálico. Las características de
los componentes recolectados se muestran en la siguiente tabla.

Componentes de la mezcla Tamaño de partícula (ø) Solubilidad en agua


Cloruro de magnesio (MgCl2) utilizado en < 0,84 mm Soluble
preparación de rehidratantes.
Vidrio de vasos y botellas. 3,0 a 4,0 mm Insoluble
Trozos de aleación de hierro de discos de 3,50 mm
Insoluble
lanzamiento.
Arena procedente del pozo de salto largo 0,84 a 0,42 mm Insoluble
Proponga un diagrama de separación para recuperar el vidrio y el cloruro de magnesio.
Nota: Si usa tamiz indicar el tamaño de abertura (mm).

11
CASO 1
LA GRAN SUBASTA DE INSUMOS QUÍMICOS
(Caso adaptado con fines educativos)
En aplicación a lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley de
Sustancias estupefacientes y psicotrópicas, el Consejo Nacional de
Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) del
Ecuador invitó a diversas empresas a participar en la subasta
pública de 3 contenedores conteniendo insumos químicos
incautados.
Los contenedores a ser subastados se encuentran en la bodega de
la CONSEP. En las tablas adjuntas se muestra el contenido de cada
contenedor.
La empresa “Trébol Productos Químicos” (TPQ) desea participar en la subasta pública, para lo cual cuenta
con 11 600 dólares. Esta empresa desea comprar el contenedor donde el 12,5% del número de insumos
químicos sean mezclas heterogéneas y el 60% del número de sustancias puras sean compuestos.
José Flores, Gerente de la empresa TPQ desea adquirir 1 contenedor. Les pide a ustedes le ayuden a decidir
si debe presentarse a la subasta, pues teme que no acepten su participación.
Nota: Para la subasta las empresas postoras presentan su oferta en un sobre cerrado. Se aceptará la
participación de la empresa a la subasta solo si el monto ofertado es mayor o igual al precio base.

CONTENEDORES A SER SUBASTADOS


CONTENEDOR 1
Insumo químico Peso Precio Total
($ / kg) ($)
Ácido sulfúrico (H2SO4) 3500 kg 2,0
Soda Caustica (NaOH al 90%) 1600 kg 0,5
Helio (He) 500 kg 1,0
Ácido Muriático (HCl al 28%) 3000 kg 0,5

12
Iodo (I2) 200 kg 2,0
Piedra pómez (feldespato, cuarzo  y  pasta de grano fino) 2000 kg 0,1
Suero fisiológico (NaCl al 5%) 1000 kg 0,5
Mercurio (Hg) 200 kg 2,0
Total (precio base)

CONTENEDOR 2
Insumo químico Peso Precio Total
($ / kg) ($)
Cloruro de sodio (NaCl) 2000 kg 0,5
Gas natural (metano 80%, etano 15% , otros 5%) 4000 kg 0,5
Etanol de 80° (etanol al 80%) 500 kg 1,0
Zinc (Zn) 2000 kg 2,0
Ozono (O3) 200 kg 2,0
Bronce (aleación de cobre y estaño) 3000 kg 0,5
Vinagre (ácido acético al 5%) 1000 kg 0,5
Grava y arena (piedras de pequeño tamaño) 500 kg 0,5
Total (precio base)
CONTENEDOR 3

Insumo químico Peso Precio Total


($ / kg) ($)
Acero (aleación de hierro y carbono) 3500 kg 1,0
Agua clorada (Cl2 al 2%) 2000 kg 0,5
Calcio (Ca) 500 kg 1,0
Hidróxido de calcio (Ca(OH)2) 6000 kg 0,5
Zinc metálico (Zn) 200 kg 2,0
Sacarosa (C12H22O11) 2000 kg 1,0
Granito (rocas ígneas de cuarzo, de aspecto granular) 1000 kg 0,5
Carbonato de calcio (CaCO3) 400 kg 1,5
Total (precio base)

INTERPRETACION
Describe el problema de contexto real, con
deducciones simples e identifica relaciones.

Se consideran los siguientes criterios:


1. Describe el escenario
2. Describe el rol de los personajes principales.
3. Indica ¿cuál es el problema principal a
resolver?
Deduce ¿qué se debe determinar para dar
solución al problema?

REPRESENTACIÓN
Matematiza problemas de contexto real,

13
implica identificar datos relevantes y
establecer relaciones a partir de la
información presentada.

Se consideran los siguientes criterios:


1. Identifica información relevante (datos,
tablas, valores, etc.) que le servirá para
solucionar el caso.
2. Identifica condición o requerimiento
3. Relaciona la información relevante con los
conocimientos de química y los saberes
matemáticos.
Elabora un plan indicando el orden en que
deberá proceder.

CÁLCULO, ESQUEMAS
Efectúa operaciones matemáticas mediante
algoritmos

Se consideran los siguientes criterios


1. Sustenta sus resultados efectuando
operaciones matemáticas
2. Logra resultados correctos.
3. Expresa cada magnitud con su respectiva
unidad y símbolo.
4. Realiza los cálculos de manera lógica y
coherente

ANÁLISIS
Analiza los resultados obtenidos, dentro de
un contexto real dado, llegando a
conclusiones.

Se consideran los siguientes criterios


1. Organiza sus resultados.
2. Contrasta los resultados con la condición o
requerimiento.
3. Analiza: si cumple o no cumple con la
condición
4. Plantea conclusiones a partir del análisis
realizado

COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN

14
Explica con argumentos, las conclusiones de
su razonamiento haciendo uso de un
lenguaje adecuado.

Se consideran los siguientes criterios


1. Comunica la conclusión del problema que se
pide resolver
2. Argumenta en base a la interpretación y el
análisis realizado.
3. Argumenta haciendo uso de los resultados
correctos.
4. Expresa sus conclusiones en un lenguaje
adecuado (claro, lógico y ordenado)

Nota: Estos puntos pueden ser redactados en


cualquier orden

Ejercicios para reforzar


1. Coloca cada sustancia en la columna correspondiente (elemento, compuesto, mezcla homogénea o
mezcla heterogénea), sustenta tu respuesta.
Clasificación Sustancia pura Mezcla
Elemento Compuesto Homogénea Heterogénea
Materia ¿Cuál es su ¿Cuál es su ¿De qué está ¿De qué está
símbolo? fórmula? formado? formado?
Agua ---- H2O ---- ----
Mercurio
Agua potable
Bronce
Aire
Carbonato de sodio
Soda caustica (NaOH
90%)
Paquete de frutos secos

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?


a) Las fuerzas de atracción entre partículas en los gases son muy fuertes.
b) Las partículas de los líquidos tienen fuerzas de interacción más fuertes que las de los sólidos.
c) Los sólidos se expanden con facilidad, y por tanto, pueden adoptar la forma del recipiente que los
contiene.
d) Las partículas componentes de un sólido están muy próximas entre ellas y mantienen sus posiciones
fijas.

3. Clasifica los siguientes cambios como físicos (CF) o químicos (CQ):


 Decoloración del pelo ( )  Calcinar papel ( )
 Combustión de la gasolina ( )  La fotosíntesis ( )

15
4. Coloque la propiedad que corresponde a la descripción e indique si se trata de una propiedad física (P.F)
o propiedad química (P.Q).
Propiedad Descripción Tipo de propiedad
El silicio a 1 410 °C se funde
El hierro es más tenaz que el aluminio
La botella de Coca Cola es de 250 mL
El hierro es atraído por el imán
La esponja presenta espacios vacíos entre
las partículas que los forman
Se oxida un clavo de hierro

5. Lee el siguiente texto con respecto a las propiedades del metano y clasifícalas como propiedades físicas
o químicas.
“El metano, a condiciones normales, es un gas incoloro, inodoro y muy inflamable. Se funde a -182,6
°C y hierve a -161,4 °C. Cuando arde, forma una llama pálida y muy débil desprendiendo dióxido de
carbono (CO2) y agua (H2O).
Propiedades físicas Propiedades químicas

6. Se quiere separar todos los componentes que se encuentran mezclados en un recipiente que contiene:
restos de metanol (CH3OH), solución acuosa de KCl y los catalizadores: platino en granallas, polvo de
aluminio y cobalto en granallas. Realiza un esquema razonado de los métodos que emplearía para
separar todos los componentes de la mezcla.
Dato: El metanol es soluble en agua
7. Analiza las propiedades físicas de los componentes de una mezcla y determina el método adecuado
para su separación.
El gas natural, al igual que el petróleo, está compuesto principalmente por “hidrocarburos”. Estos son
moléculas compuestas únicamente por carbono e hidrógeno. Algunos de los hidrocarburos que
componen al petróleo se encuentran en estado líquido; por ejemplo, el ciclo pentano (C 5H10) y el hexano
(C6H14). Estos compuestos son solubles entre sí pero insolubles en agua. Mediante un esquema, indica
cómo separarías una mezcla de ciclo pentano, hexano y agua valiéndote de las siguientes propiedades:

Sustancia Densidad Punto de ebullición Estado Solubilidad


físico
Ciclo pentano 0,74 g/mL 49,3°C liquido Insoluble en agua. Soluble en
(C5H10) hexano
Hexano 0,65 g/mL 69°C. liquido Insoluble en agua. Soluble en ciclo
(C6H14). pentano
Agua 1,0 g/mL 100°C. liquido Insoluble hexano y ciclo pentano

16
8. Lee atentamente el siguiente texto:
La atmósfera es la capa de gas que rodea un cuerpo celeste. La atmósfera de la tierra es el aire y hace
posible la vida tal como la conocemos. El aire está compuesto por muchos gases, entre los más
importantes tenemos el oxígeno, nitrógeno y, en pequeñas cantidades, argón, dióxido de carbono (CO 2),
vapor de agua, etc. El oxígeno es el gas que respiramos y que necesitamos los seres vivos. Las plantas,
por ejemplo, toman el oxígeno por la noche y durante el día toman dióxido de carbono para elaborar
alimento y desprender oxígeno. En los seres humanos, el proceso de respiración consiste en tomar el
oxígeno del aire al inspirar y expulsar dióxido de carbono al espirar.
Sin embargo, las atmósferas de los planetas del sistema solar son muy diferentes entre sí. Por ejemplo,
Mercurio tiene una atmósfera muy tenue; está constituida principalmente por helio, trazas de argón,
oxígeno y neón. Venus y Marte tienen atmósferas compuestas principalmente por dióxido de carbono.
Sin embargo, la atmosfera de Venus es muy densa y la de Marte es muy tenue. Ambos planetas
soportan fuertes vientos que alcanzan velocidades de hasta 360 km/h. Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno tienen atmósferas compuestas principalmente por hidrógeno con pequeñas cantidades de
helio y metano (CH4).
En base al texto y a tus conocimientos:
a) Completa los siguientes enunciados.
 Las sustancias como ____________ y _____________son compuestos, puesto que están unidos
químicamente _______________________.
 En la capa superior de la atmósfera terrestre, se forma el ozono (O 3), pero también se destruye; por
lo tanto, este proceso se trata de un cambio _________________.
b) Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Además, justifique
brevemente su respuesta.
 Las atmósferas de los planetas están compuestas sólo por elementos ( )
 La atmósfera terrestre es una mezcla heterogénea. ( )
 La respiración es un cambio químico. ( )
c) Completa los siguientes enunciados con la expresión adecuada:
Elementos / Propiedad Física / Cambio químico / Sustancias puras.
 La atmósfera terrestre está compuesta por _________.
 Los gases en mayor proporción en la atmósfera terrestre son _________________.
 Cuando las plantas toman el CO 2 de la atmósfera y lo transforman en O 2, ocurre un
______________________.
 Las altas velocidades que alcanzan los fuertes vientos son un ejemplo de una
___________________.

¿Quedaste con alguna duda? ¿Te gustaría profundizar más? A continuación, te sugerimos bibliografía
complementaria
Bibliografía
 BROWN Theodore L.LeMay, H. Eugene y otros (2014) Química: la ciencia central. México D.F. :
Pearson Educación.(540 BROW 2014)
 CHANG, Raymond (2011) Fundamentos de química. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
(540 CHAN/F)
 WHITTEN Kenneth W.Davis, Raymond E., y otros (2015) Química. México, D.F.: McGraw-Hill. (540
WHIT/Q 2015

17
MA465 QUÍMICA
COPYRIGHT © UPC 2021

18

También podría gustarte