100% encontró este documento útil (1 voto)
381 vistas

Cas 862 95 y 6

Este documento presenta la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la República en un caso de sucesión intestada. La Corte declara fundado en parte el recurso de casación presentado por doña Aurora Valencia Moya y reconoce su derecho a la herencia de su esposo fallecido, César A. Galdós, quien era el heredero de la causante María Inés Gutiérrez de Quintanilla. La Corte determina que aunque doña Aurora Valencia Moya no puede heredar directamente a la causante, tiene derecho a la herencia de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
381 vistas

Cas 862 95 y 6

Este documento presenta la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la República en un caso de sucesión intestada. La Corte declara fundado en parte el recurso de casación presentado por doña Aurora Valencia Moya y reconoce su derecho a la herencia de su esposo fallecido, César A. Galdós, quien era el heredero de la causante María Inés Gutiérrez de Quintanilla. La Corte determina que aunque doña Aurora Valencia Moya no puede heredar directamente a la causante, tiene derecho a la herencia de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

nomos & thesis / jurisprudencia civil

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA CIVIL

CASACIÓN Nº 862-95

LIMA

CASACIÓN Nº 862-95-LIMA.- Lima, 14 de octubre de 1996.- LA SALA CIVIL DE LA CORTE


SUPREMA DE JUSTICIA, EN LA CAUSA VISTA EN AUDIENCIA PÚBLICA, el dos de octubre
del presente año, emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del
recurso de casación interpuesto por doña Aurora Valencia Moya, mediante su escrito de
fojas cincuentiocho, contra la sentencia de vista de fojas cincuentiséis, su fecha diecisiete
de julio de mil novecientos noventicinco, expedida por la Cuarta Sala Civil de la Corte
Superior de Lima, que confirmando la apelada de fojas cuarenticinco, su fecha doce de
junio del mismo año, declara infundada la solicitud de fojas diecinueve; con lo demás que
contiene. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Doña Aurora Valencia Moya fundamenta su
recurso en el inciso primero del artículo trescientos ochentiséis del Código Procesal Civil,
en la aplicación indebida del artículo seiscientos ochenticinco del Código Civil,
manifestando que pide la sucesión de su suegra porque la recurrente es heredera de su
finado esposo premuerto, por ello al morir la madre, en línea directa le corresponde la
herencia al hijo (su esposo), que como cónyuge concurre como heredera universal de él,
por eso su derecho es actual y real, se debe aplicar el artículo ochocientos veinticinco del
Código Civil y el artículo octavo del Título Preliminar del Código Civil. CONSIDERANDO:
Primero.- Que, concedido el recurso de casación por resolución de fojas cincuentinueve,
vuelta de fecha veintinueve de agosto de mil novecientos noventicinco y habiéndose
declarado su procedencia mediante resolución de veinticinco de marzo del año en curso
por la causal de aplicación indebida de una norma de derecho material, que por tanto
procede resolver los fundamentos invocados. Segundo.- Que, la peticionaria ha
acreditado que tiene parentesco por afinidad con la causante María Inés Gutiérrez de
Quintanilla viuda de Galdós, que fuera casada con César A. Galdós, habiendo procreado a
César Emilio Galdós Gutiérrez de Quintanilla, quien fuera su difunto esposo, siendo ella su
única y legítima heredera. Tercero.- Que, conforme a lo dispuesto por el artículo
seiscientos ochenticinco del Código Civil en la sucesión legal, la representación se aplica a
los casos mencionados en los numerales seiscientos ochentiuno a seiscientos
ochenticuatro del mismo texto legal; Que, en el Código Civil vigente se establece que
dicho instituto es el beneficio que la ley concede a los hijos y demás descendientes de una
persona premuerta o que ha renunciado a su herencia o ha sido excluida de ella por
indignidad o por desheredación, para ocupar el grado o lugar necesario para concurrir a la

Página 1 de 2
nomos & thesis / jurisprudencia civil

herencia del causante con otros herederos más próximos a éste. Cuarto.- Que, en el caso
subexamen la recurrente no reúne la condición de hábil para tener la vocación hereditaria
respecto de la causante; ni menos la representación invocada se encuentra autorizada por
ley, por lo que resulta correcta la aplicación del artículo seiscientos ochenticinco del
Código Civil en cuanto se resuelve negativamente el derecho sostenido por la actora para
heredar en representación del premuerto esposo. Quinto.- Que, en aras de una correcta
administración de justicia deviene aplicable la previsión contenida en el artículo octavo del
Título Preliminar del Código Civil y, reconocerle el derecho de su referido esposo, César A.
Galdós, como heredero de la causante, María Inés Gutiérrez de Quintanilla viuda de
Galdós; que, a tenor del artículo ochocientos veinticinco del Código Civil, la recurrente
tiene expedito su derecho a la herencia que le corresponde a su referido cónyuge.
SENTENCIA Estando a las conclusiones que anteceden se declara FUNDADO en parte el
recurso de casación de fojas cincuentiocho y, en consecuencia, CASAR la sentencia
emitida por la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Lima de fojas cincuentiséis, su fecha
diecisiete de julio de mil novecientos noventicinco, que confirmando la apelada de fojas
cuarenticinco su fecha doce de junio del mismo año, declara infundada la solicitud de fojas
once; Y ACTUANDO COMO ÓRGANO DE RESOLUCIÓN, declararon fundada en parte la
solicitud y, en consecuencia, deviene PROCEDENTE reconocer el derecho de su referido
esposo premuerto César A. Galdós, como heredero de la causante María Inés Gutiérrez de
Quintanilla viuda de Galdós, y que la recurrente tiene expedito su derecho a la herencia
que le corresponde a su referido cónyuge; en los seguidos por doña Aurora Valencia Noya,
sobre sucesión intestada. ORDENARON La publicación de la presente sentencia en el
Diario Oficial El Peruano, de conformidad con lo que dispone la última parte del artículo
cuatrocientos del Código Procesal Civil y se devuelvan los autos a la sala de origen.

S.S.

RONCALLA, ROMÁN, REYES, VÁSQUEZ, ECHEVARRÍA.

Página 2 de 2

También podría gustarte