Silabus de Propagacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SILABO DE PRINCIPIOS DE PROPAGACION DE PLANTAS

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Facultad : Ingeniería


1.2. Programa de Estudio : Ingeniería Agrónoma
1.3. Asignatura : Principios de Propagación
1.4. Pre requisitos : 404 EE, 406 ES
1.5. Modalidad : Presencial
1.6. Código : 503 ES
1.7. Créditos : 03
1.8. Ciclo de estudios : V
1.9. Semestre académico : 2021-1
1.10. Profesor :Mg Ing. Jenny Lopez Cordova

2. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN:

La propagación de plantas es una asignatura en la que se imparten conocimientos científicos con


respecto a los sistemas de propagación sexual y asexual con el propósito de mantener la especie e
incrementar la población o área de una determinada variedad, con la finalidad de impartir conocimiento
teóricos y prácticos sobre métodos y técnicas de propagación , adiestrar en el manejo de viveros de las
principales plantas cultivadas hortícolas, frutales y/o forestales en beneficio de la comunidad, conocer el
origen, distribución, ecología, épocas de cultivo, sistemas de cultivo, labores culturales, control de plagas
y enfermedades importantes, y beneficios de las semillas. Se adapta a la educación no presencial en el
proceso de aprendizaje – enseñanza.

3. COMPETENCIAS

3.1. Competencias generales

3.1.1. Capacidad de investigación.


3.1.2. Capacidad de trabajo en equipo, motivar y conducir hacia metas comunes.

3.2. Competencias Específicas

3.2.1. Conocimiento de la técnica de propagación de las plantas por semillas


3.2.2. Capacidad de realizar injertos, estaquillado, injertos y órganos especializados.
3.2.3. Capacidad de investigación que le permita resolver problemas sobre enraizamiento y
producción de plantones en vivero.

Página 1 de 4
4. UNIDADES DE APRENDIZAJE

PRIMERA UNIDAD
S TE PROCESO DIDÁCTICO FECH OBSERVACIÓ
E MA A N
M.

Tema 01: Clase teórica


Importancia de la Socialización del silabo del
propagación (reproducción) curso Exposición del
de plantas. contenido silábico Sesión 11/04/
Generalidades. explicativa 21
Objetivos y fundamentos de Clase práctica

propagación de plantas. Principios de propagación.
Herramientas de Viveros: Objetivos, importancia.
propagación.

Tema 02: Clases teórica:


Equipos y Escuchan la exposición sobre
herramientas en viveros 18/04
2° vivero. Clase práctica: 21
Cuidados en vivero. Preparación de sustratos
Sustratos

Tema 03: Clase Teórica:


Estudio en viveros Exposición teórica de la importancia
Concepto de vivero. viveros
25/04/
Importancia Clase práctica:
3° 21
Clase de viveros. Desinfección y aplicación de
Calculo de sustrato y hormonas de enraizamiento.
área de viveros

Tema 04: Clase Teórica:


Repique de plantas. Exposición del tema de repique de
Manejo de suelos y sustratos plantas. 02/05/
4° para plantas de campo y Clase práctica: 21
maceta Preparación de bonsái, almácigos

Clases Teóricas:
Tema 05: Exposición de los temas de
Principios de la propagación propagación sexual.
sexual (Selección de semilla Clases prácticas:
5° botánica). Siembra de semilla botánica (Frutal, 09/05/
Desarrollo de la semilla. hortalizas). 21
Apomixis. Desinfección.

Tema 06: Clases Teóricas:


Condiciones para Exposición sobre condiciones para

estimular la Germinación. estimular la germinación.
Generalidades. Clases prácticas: 1605/
Valor cultural. Dosis y aplicación de 21
Pureza de semilla. enraizadores y reguladores de
Viabilidad para una buena crecimiento.
germinación de semilla.
.
Tema 07: Clases Teóricas.
Factores medio Sesión explicativa y/o demostrativa
ambientales. de factores medio ambientales.
7° Luz, temperatura, HR Clase práctica 23/05/2
Caso practico 1

8° Evaluación: Primer Parcial – 30 mayo del 2021

SEGUNDA UNIDAD DE
APRENDIZAJE
S TE PROCESO DIDÁCTICO FECH OBSERVACIÓ
E MA A N
M.
Tema 09: Clases Teóricas.
Principios de propagación Exposición teórica sobre
asexual. propagación asexual.
9° Generalidades, principios. Clase práctica: 06/06/
Tipos de semilla. Selección de semilla de propagación 21
. asexual.

Tema 09: Clases Teóricas.


Propagación por partes Explica la propagación por partes
vegetativas. vegetativas.
10 13/06/
Generalidades. Clase práctica:
° 21
Propagación por: Rizomas, Propagación por rizomas y
tubérculos, etc. tubérculos.
Clase teórica:
Tema 10 Escuchan la explicación del docente e
Propagación por acodos. indica la importancia de la
11 Propagación por partes 20/06/
propagación por acodos.
vegetativas: 21
Clase práctica:
Generalidades, injertos, Caso práctico de propagación por
estacas. acodos e injertos.

Tema 11 Clase Teórica:


Cicatrización y Exposición sobre cicatrización y
enraizamiento. enraizamiento.
12
Generalidades, Clase práctica: 27/06/
°
Factores que intervienen en Diferentes tipos de injertos en 21
la cicatrización y frutales.
enraizamiento.
Hormonas de enraizamiento.

Tema 12: Clases Teóricas.


Protección y cuidados Exposición del tema,
culturales, fertilización en Clases prácticas:
13 04/07/
frutales. Lámina de agua y fertilización.
° 21
Tinglados, coberturas,
lámina de agua y
fertilización.
Tipo de fertilizantes.
Tema 13: Clases Teóricas.
Podas Sesión explicativa y/o demostrativa.
14 Tipo de podas en frutales. Clases prácticas: 11/07/
° Manejo en viveros. Practica de injertos en frutales. 21
Enfermedades y plagas.

Clases Teóricas:
Tema 14 Exposición de temas encargados
15 Trabajo de investigación Clases prácticas: 18/07/
° .Presentación y exposición. Exposición de temas encargados. 21

16 Evaluación: Segundo Parcial – 25 de julio del


° 2021
17 Evaluación sustitutoria 31juliodel 2021
°
5. METODOLOGÍA

Modalidad Tipo de clase Métod


os
Teóricas Clase Magistral
Estudios de casos
Presencial Practicas Resolución de problemas
Consejería Académica Contrato aprendizaje
Actividades Individuales Aprendizaje Autónomos
No Presencial
Actividades Grupales Participativos

6. RECURSOS DIDACTICOS

Equipos : Computadora personal, laptop, tablet, smartphone, proyector multimedia,


otros.
Materiales : Guías de aprendizaje, recursos digitales, manual y guía de Moodle de la USP.
Medios digitales : Portal web de la USP, base de datos bibliográfica, entorno de aprendizaje,
videoconferencias, correo electrónico y direcciones electrónicas.

7. EVALUACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE

E = (3 PR + 3 OT + 4 ES) / 10
P
U
E = (3 PR + 3 OT + 4 ES) / 10
S
U
P = prácticas laboratorio, tareas.
R
O = exposiciones, videoconferencias,
T foro.
E = examen escrito, cuestionarios.
S

EVALUACION PROMOCIONAL

EP = (EPU + ESU) / 2

EXAMEN SUSTITUTORIO

 El examen sustitutorio será solo de los exámenes escritos


 El promedio se redondea a décimos

8. BIBLIOGRAFIA

Código de Libro/Revista/Artículos/Tesis/Páginas web/E-book y otras


Link
Biblioteca informaciones

Bracho, M. (2009). Producción de plantas de semurco por vía sexual. El Cid https://ebookcentral
editores. .proquest.com/lib/bi
bliotecauspsp/searc
h.action?
query=propagaci
%C3%B3n+de+pla
ntas
Taiarol, D. (2009). Propagación vegetativa. El cid editores. https://ebookcentral
.proquest.com/lib/bi
bliotecauspsp/detail
.action?
docID=3180911
Ruano, J. (2008). Viveros Forestales: Manual de cultivos y proyectos. 2ª ed.. https://ebookcentral
Mundi-Prensa. .proquest.com/lib/bi
bliotecauspsp/detail
.action?
docID=3176219&qu
ery=libros+de+prop
agaci
%C3%B3n+de+pla
ntas
Ayllon, M., Cambra, M. (2018). Enfermedades de plantas causadas por viros y https://ebookcentral
viroides. Bubok Publishing S.L. .proquest.com/lib/bi
bliotecauspsp/reade
r.action?
docID=5486369&pp
g=1

También podría gustarte