Trabajo
Trabajo
https://miro.com/app/board/o9J_lGvJCZw=/
https://miro.com/app/board/o9J_lGvJCZw=/
Corrección. Un programa es correcto si hace lo que debe hacer tal y como se estableció
en las fases previas a su desarrollo. Para determinar si un programa hace lo que debe, es
muy importante especificar claramente qué debe hacer el programa antes de desarrollarlo
y, una vez acabado, compararlo con lo que realmente hace.
Claridad. Es muy importante que el programa sea lo más claro y legible posible, para
facilitar así su desarrollo y posterior mantenimiento. Al elaborar un programa se debe
intentar que su estructura sea sencilla y coherente, así como cuidar el estilo en la edición;
de esta forma se ve facilitado el trabajo del programador, tanto en la fase de creación
como en las fases posteriores de corrección de errores, ampliaciones, modificaciones,
etc. Fases que pueden ser realizadas incluso por otro programador, con lo cual la claridad
es aún más necesaria para que otros programadores puedan continuar el trabajo
fácilmente. Algunos programadores llegan incluso a utilizar Arte ASCII para delimitar
secciones de código. Otros, por diversión o para impedir un análisis cómodo a otros
programadores, recurren al uso de código ofuscado.
Eficiencia. Se trata de que el programa, además de realizar aquello para lo que fue creado
(es decir, que sea correcto), lo haga gestionando de la mejor forma posible los recursos
que utiliza. Normalmente, al hablar de eficiencia de un programa, se suele hacer
referencia al tiempo que tarda en realizar la tarea para la que ha sido creado y a la cantidad
de memoria que necesita, pero hay otros recursos que también pueden ser de
consideración al obtener la eficiencia de un programa, dependiendo de su naturaleza
(espacio en disco que utiliza, tráfico de red que genera, etc.).