Maison Carree
Maison Carree
Historia:
Antes.
Después.
Descripción.
La maison carree apesara de que es llamada la casa cuadrada tiene una base de
forma rectangular aunque claro no con la majestuosidad del antes mencionado y
en este caso es un edificio con pequeñas dimensiones de 26m de longitud por
15m de largo, a primera vista de inmediato podemos notar que tiene un gran
parecido al partenon griego ya que sabemos que los romanos adoptaron muchos
de sus métodos constructivos.
Cuenta con columnas del orden corintio ya que podemos apreciar que tienen el
fuste estriado y en el capitel podemos ver hojas de acanto. Mas arriba
encontramos el frontón donde no podemos ver ningún tipo de decoración aunque
es muy probable que originalmente si contara con adornos puesto que casi todas
las construcciones de su tipo así los tienen, también podemos ver que cuenta con
una alargada cubierta a dos aguas.
Materiales empleados:
Como en muchos otros templos de este tipo las columnas y gran parte del templo
esta construido con mármol ya que se hizo muy común el uso de este material
para templos, aunque también algunas partes están elaboradas con piedras.
Marmol.
Piedra caliza.
Primero que nada cabe remarcar que al igual que ocurría en los templos griegos
el templo romano no acogería a los fieles dentro si no que las ceremonias se
llevarían a cabo afuera del edificio y solo los sacerdotes podían ingresar al
interior del templo.
Todos los muros de la construcción son muros corridos es decir que no cuentas
con vanos y por lo tanto la única iluminación es por la entrada principal haciendo
de esta construcción un tanto oscura.
Colores empleados:
En la mayoría la construcción fue fabricada con mármol por lo tanto el color que
predomina es el blanco salvo algunas decoraciones que probablemente existían
en los frontones y en los dinteles de las columnas los cuales eran hojas de
acanto.
Volumetría:
Puntos de atracción:
Dinamismo y ritmo:
En el templo podemos ver un gran dinamismo como por ejemplo en las columnas
con el mismo número de columnas en cada uno de sus lados y de forma
rectangular. Marcando un excelente ritmo ya que los espacios entre cada una de
sus columnas es igual.
Simetría:
Equilibrio:
Respuesta al clima:
Configuración.
Por otro lado se supone que el templo también tuvo una razón muy poderosa
para ser construido ya que cada emperador que pasaba trataba de ser superior
que su antecesor es por eso que se construían este tipo de grandes edificaciones
en este caso la maison carree para que al pasar de los tiempos lo recordaran por
sus grandes estructuras construidas en su tiempo.
Una cultura que cambio totalmente después del paso de los romanos y que se
vio reflejada tanto en costumbres como en edificaciones incluso en los edificios
que rodean la maison carree aunque son un tanto mas jóvenes podemos ver que
contrastan de una manera importante puesto que ya no se nota la romanización
que tomo a Francia por un tiempo muy largo.
Por lo tanto este tipo de templos debemos ponerlos en relación con el proceso de
romanización que imponían los romanos en territorios conquistados. Y como ya
lo habíamos mencionado esta construcción fue hecha en el periodo del
emperador augusto, un emperador que realmente fue querido por muchas
personas ya que se identificó por hacer varias obras en su periodo de gobierno y
en ayudar a las personas ganándose asi el cariño de las mismas. Aunque de
antemano sabemos que los gobernantes romanos estaban obsesionados por que
su recuerdo no fuera olvidado y que fuera más fuerte que el de algunos otros es
por eso que tenían la necesidad de mandar hacer diversas construcciones con
las cuales ellos pensaban serian recordados por mucho más tiempo más allá de
su muerte.
(Emperador Augusto)
Contexto estilístico:
El tiempo en que se desarrolló la maison carree fue en el esplendor del imperio
romano donde contaba con una gran fuerza militar y por ende conquistadora de
muchos países, en Europa tuvieron que adoptar el estilo de construcción romano
y esto para dejar marcado que territorio tenían en sus poder los romanos.
Por lo tanto este estilo era más común verlo en diferentes partes y no solo
exclusivamente en roma o Italia.
Podemos ver las columnas, los pórticos, el podio y una cubierta a dos aguas que
se veían mucho más antes en la antigua Grecia y que sin saberlo los griegos
llevaran sus conocimientos y metodología de construcción a muchas otras
culturas por la mano de los romanos.
Al final de cuentas agradecemos que todo esto haya pasado como paso pues al
día de hoy podemos ver múltiples estructuras hermosas e imponentes en sitios
distintos gracias a nuestros antepasados griegos y romanos.