Prurito Anal
Prurito Anal
DEFINICIÓN
El prurito anal se define como la sensación cutánea desagradable que le produce al
paciente un deseo incontrolable de rascarse la región anal. Puede ser un sintoma, ya que
es una manifestación secundaria de lesiones anales que producen humedad como la fisura
anal, las fistula anal o incluso un tumor anal; y tambien puede ser un diagnóstico, como en
el caso del prurito anal idiopático.
EPIDEMIOLOGÍA
Actualmente se cree que el prurito anal afecta entre el 1% y el 5% de la población general,
sin embargo, muchas de las personas afectadas no acuden al servicio médico para darle
solución a esta condición. Su presentación es más frecuente entre la cuarta y la sexta
década de la vida, y afecta principalmente a hombres.
Por otro lado, la gran mayoría de las veces, la causa primaria es desconocida, por lo que
más de la mitad de los casos se califican como idiopáticos. Solo un 15% de los pacientes
tiene un problema anorrectal corregible quirúrgicamente.
ETIOLOGÍA
La región anorrectal, especialmente el anoderno, es una zona rica en vascularización e
inervación, y por lo tanto, muy sensible y sujeta a ser irritada por varios mecanismos, lo cual
conlleva al prurito. Su piel es muy delgada, produce escasa cantidad de aceite, es de pH
ácido y cuenta con una capa de queratina muy delgada. Esto explica por qué una gran
cantidad de agentes pueden contribuir o iniciar el prurito en pacientes susceptibles.
Hasta ahora se cree que el prurito anal idiopático está relacionado con la lesión producida
en la piel perianal por cantidades imperceptibles de materia fecal que se filtran en forma
inadvertida, ya sea por episodios de diarrea o por anormalidades en el reflejo anorrectal
inhibitorio. La materia fecal, que normalmente tiene un pH alcalino, altera el pH ácido de la
piel perianal, ademas, algunas bacterias presentes en las heces filtradas producen
sustancias irritantes, las que junto con el cambio de pH terminan produciendo prurito.
También puede ser consecuencia del trauma producido al limpiarse con papel higiénico de
forma inadecuada.
ETIOLOGÍA CAMI
En la mayoría de los casos el prurito anal tiene una etiología benigna y con mucha
frecuencia nunca se encuentra una única causa atribuible o se identifican varias
1. Agentes irritantes
Infecciones :
Irritación local :
· Dada por el uso de jabones u otros productos tópicos para la limpieza de la zona
anal, como el jabon de baño
en Tejidos:
2. Bebidas y alimentos :
4. Contaminación fecal:
Se ha sugerido que la presión del esfínter anal puede ser una causa ya que
estudios manométricos han demostrado que en pacientes con soiling o
ensusiamiento y prurito anal hay un aumento de relajación del esfínter y la
consiguiente fuga tras distender el recto.
FISIOPATOLOGÍA
No ha sido aún dilucidada. La hipótesis más reconocida lo relaciona con las fibras C de
la piel y la histamina, la acetilcolina, la bradiquinina y la calicreina, entre otras
substancias, que estarían relacionadas con el prurito.
La sensación de picor sería recibida por las terminaciones nerviosas libres no
especializadas, situadas cerca de la unión dermoepidérmica.
Las fibras C polimodales y no mielizadas que transmiten picor ingresan al cuerpo dorsal
de la materia gris de la médula espinal haciendo sipnasis con neuronas secundarias
que cruzan al tracto espinotalámico contralateral y ascienden al tálamo. Las neuronas
terciarias transmiten el picor al nivel consciente en la corteza cerebral participando el
cíngulo anterior y la corteza insular en el reconocimiento de la sensación de picazón
mientras que las áreas pre motoras participan en la intención de rascarse
Condiciones dermatológicas
Enfermedades sistémicas
Otras enfermedades que pueden manifestarse con prurito anal incluyen: diabetes
mellitus, leucemia, linfoma, enfermedad del tiroides, pelagra y déficit de vitaminas A y D
(2, 19, 20).
En algunas series, el 25% de de prurito anal de origen proctológico está relacionado con
el cáncer de ano o con el cáncer colorrectal.
Factores psicológicos
PRURITO +
> Hemorroide > Proctitis > Herpes. > Prurito > Oxiuros* > Melanoma.
prolapsada. ulcerativa. > Fisura anal. nocturno o > Candida. > Carcinoma
> Carcinoma. > Post-Cx > Úlcera VIH. matutino en > de ano o de
> Fisura anal. anal. > Enf. Crohn. niños. Tricomonas. recto.
> Rascado > Enf. > VPH. > Papila anal
con venérea, Enf. > Sífilis. hipertrófica.
escoriación. de Crohn. > Condiloma
> Prolapso > Úlcera (VIH acuminado.
rectal. o hepática). > Enf. de
> Paget.
Tuberculosis.
> Colon
irritable.