Ley de Charles
Ley de Charles
La ley de Charles, o ley de los volúmenes, fue descubierta en 1778. Se dice que, para un
gas ideal a presión constante, el volumen es directamente proporcional a la temperatura
absoluta (en grados Kelvin).
Esto se puede encontrar utilizando la teoría cinética de los gases o un recipiente con
calentamiento o enfriamiento [sin congelar <0] con un volumen variable (por ejemplo, un
frasco cónico con un globo).
Donde T es la temperatura absoluta del gas (en grados Kelvin) y k2 (en m3·K−1) es la
constante producida.
Ley de Gay-Lussac
Artículo principal: Ley de Gay-Lussac
Postula que las presiones ejercidas por un gas sobre las paredes del recipiente que lo
contienen son proporcionales a sus temperaturas absolutas cuando el volumen es constante.
La presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen de una
masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante.
Donde:
Un globo inflado con un volumen de 0,55 L al nivel del mar (1,0 atm) se deja elevar a una
altura de 6,5 km, donde la presión es de casi 0,40 atm. Suponiendo que la temperatura es
constante durante el ascenso ¿Cuál es el volumen final del globo?
Solución