100% encontró este documento útil (1 voto)
85 vistas

Ley de Charles

La Ley de Charles establece que para un gas ideal a presión constante, el volumen es directamente proporcional a la temperatura absoluta. La Ley de Gay-Lussac postula que las presiones ejercidas por un gas son proporcionales a sus temperaturas absolutas cuando el volumen es constante. La Ley de Boyle establece que a temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente proporcional a la presión que este ejerce.

Cargado por

stefania
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
85 vistas

Ley de Charles

La Ley de Charles establece que para un gas ideal a presión constante, el volumen es directamente proporcional a la temperatura absoluta. La Ley de Gay-Lussac postula que las presiones ejercidas por un gas son proporcionales a sus temperaturas absolutas cuando el volumen es constante. La Ley de Boyle establece que a temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente proporcional a la presión que este ejerce.

Cargado por

stefania
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ley de Charles

La ley de Charles, o ley de los volúmenes, fue descubierta en 1778. Se dice que, para un
gas ideal a presión constante, el volumen es directamente proporcional a la temperatura
absoluta (en grados Kelvin).

Esto se puede encontrar utilizando la teoría cinética de los gases o un recipiente con
calentamiento o enfriamiento [sin congelar <0] con un volumen variable (por ejemplo, un
frasco cónico con un globo).

Donde T es la temperatura absoluta del gas (en grados Kelvin) y k2 (en m3·K−1) es la
constante producida.

Ley de Gay-Lussac
Artículo principal: Ley de Gay-Lussac

Postula que las presiones ejercidas por un gas sobre las paredes del recipiente que lo
contienen son proporcionales a sus temperaturas absolutas cuando el volumen es constante.

La Ley de Boyle-Mariotte, o Ley de Boyle, formulada independientemente


por el físico y químico irlandés Robert Boyle (1662) y el físico y botánico francés Edme
Mariotte (1676), es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de
una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante. La ley dice que:

La presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen de una
masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante.

O en términos más sencillos:

A temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente proporcional


a la presión que este ejerce.

Matemáticamente se puede expresar así:

Donde es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.


Cuando aumenta la presión, el volumen baja, mientras que si la presión disminuye el
volumen aumenta. No es necesario conocer el valor exacto de la constante para poder
hacer uso de la ley: si consideramos las dos situaciones de la figura, manteniendo constante
la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación:

Donde:




Además, si se despeja cualquier incógnita se obtiene lo siguiente:

Ejercicio resuelto ley de Boyle

Un globo inflado con un volumen de 0,55 L al nivel del mar (1,0 atm) se deja elevar a una
altura de 6,5 km, donde la presión es de casi 0,40 atm. Suponiendo que la temperatura es
constante durante el ascenso ¿Cuál es el volumen final del globo?

Solución

Recordamos de la ley de Boyle, que el producto PV es una constante para temperatura y


numero de moles constante, por lo tanto es posible predecir cambios de volumen de un gas
cuando es sometido a cambios de presión a temperatura constante mediante la siguiente
relación:

P1 V1 = Cte = P2 V2  ;       P1 V1 = P2 V2       (1)

P1= 1atm; V1= 0,55L; P2=0,40atm

V2 = (P1 V1)/P2  = (1 atm*0,55L)/(0,40 atm)=1,38 L

También podría gustarte