0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas

Tema Ii

Este documento describe el uso de las telecomunicaciones en la seguridad ciudadana y el sistema penitenciario en Venezuela. Explica que Venezuela ha logrado optimizar los medios de telecomunicación en estos ámbitos a pesar de las dificultades, implementando sistemas como VEN-911 para la vigilancia y el monitoreo que han reducido la criminalidad. También se han actualizado los equipos de los cuerpos de seguridad y se ha mejorado la vigilancia en las prisiones con sistemas como SISTESEP. Finalmente, las telecomunicaciones difunden información
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas

Tema Ii

Este documento describe el uso de las telecomunicaciones en la seguridad ciudadana y el sistema penitenciario en Venezuela. Explica que Venezuela ha logrado optimizar los medios de telecomunicación en estos ámbitos a pesar de las dificultades, implementando sistemas como VEN-911 para la vigilancia y el monitoreo que han reducido la criminalidad. También se han actualizado los equipos de los cuerpos de seguridad y se ha mejorado la vigilancia en las prisiones con sistemas como SISTESEP. Finalmente, las telecomunicaciones difunden información
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES


JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES MONAGAS

LAS TELECOMUNICACIONES EN EL TRABAJO


DE LAS Y LOS FUNCIONARIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y SISTEMA PENITENCIARIO

DOCENTE: DISCENTES:
ING. FRANZ RODRIGUEZ MORENO RONIELA
V- 24.863.465
LOPEZ OSMERY
V- 29.516.723
RUSSELL EDGAR
V- 22.704.586
SERVICIO PENITENCIARIO
T.S.U. PROCESO II-2020

MATURIN, FEBRERO DEL 2021


INTRODUCCION.

1
En la actualidad nos encontramos en una era de la sociedad en la que la
mayor cantidad de las cosas se manejan de manera digital o virtual con el fin
de optimizar los recursos y el capital humano. La seguridad ciudadana, al igual
que otros aspectos de la sociedad no escapan de esta realidad, pues a
continuación podremos apreciar los diferentes métodos y mecanismos de
telecomunicación que se han implementado para poder ofrecer a la ciudadanía
la mayor cantidad de resultados efectivos y eficientes capaces de garantizar la
paz y la seguridad ciudadana.

2
1- DEFINICION DE COMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACIONES.

 COMUNICACIÓN
En primer lugar definimos a la comunicación como el proceso de
intercambio de información entre dos o más participantes, con la finalidad de
trasmitir o recibir algún mensaje o conocimiento mediante un lenguaje o
sistema preestablecido, compartido por todos los participantes de este proceso.

Para lograr este proceso, primero se debe establecer la intención de


comunicar, la creación del mensaje, la transmisión del mensaje o de la
información que se desea compartir, la recepción y propia interpretación de
estos por parte del receptor o de los receptores, según sea el caso.
Es de gran importancia que el mensaje o la información que se desea
compartir, se proyecte de manera entendible para todos los participantes en el
proceso de comunicación, hacer uso correcto de las herramientas y los
mecanismos que se puedan disponer para que este proceso ofrezca los
resultados más óptimos, o de lo contrario los resultados que ofrecerá el
proceso de comunicación serán insatisfactorios.

En el proceso que da lugar a la comunicación se encuentran los siguientes


elementos que la componen:
- Emisor: Es la fuente, la persona, medio tecnológico u organización que
genera el mensaje a comunicar. Para lograr tener éxito en el proceso de
comunicación, el emisor debe hacer uso del mismo código que utiliza el
receptor, de lo contrario los resultados serán negativos.
- Receptor: Es quien recibe e interpreta el mensaje proveniente del
emisor. Como mencionamos anteriormente, el receptor debe conocer y
manejar el mismo sistema de código de comunicación que el emisor,
para de esta manera poder dar lugar a la comprensión del mensaje.
- Código: Es el conjunto de señales o signos que componen el mensaje.
Este está vinculado o definido por el sistema que dominan el emisor y el
receptor. Por ejemplo: los diferentes idiomas y sus letras, la ortografía,
signos o su gramática; las señales de tránsito, los códigos o patrones
utilizados por las computadoras y los lenguajes utilizados para personas
3
con alguna limitación de habla, audición o visión (lenguaje de señas,
código braille, código morse, entre otros).
- Mensaje: El mensaje lleva la idea a comunicar, a través de un código
conocido tanto por el emisor como por el receptor, mediante un medio o
canal.
- Canal: Este es el medio a través del cual el mensaje es transferido del
emisor al receptor. Los canales presentes en el proceso de
comunicación son muy variados, yendo desde el aire en una
comunicación oral, hasta los equipos o aparatos electrónicos como los
teléfonos, la radio o la televisión.
- Retroalimentación: Consiste en la comprensión del mensaje por parte
del receptor o los receptores, ya que cuando el receptor recibe el
mensaje y ofrece una respuesta, se convierte en emisor y el emisor pasa
a ser el receptor; creando así un circulo de comunicación constante y
fluida entre ambos.

Todos estos elementos, usados de la manera correcta, ofrecen un proceso


de comunicación e intercambio de información, productivo y eficaz que
permita desarrollar ideas, ejecutar planes y poner en marcha las diferentes
actividades que a diario realizamos

 TELECOMUNICACION

Las telecomunicaciones son la transmisión de datos de información a


distancia mediante la utilización de medios electrónicos o tecnológicos
diseñados para tal fin. Estos datos son enviados en forma de señales eléctricas
a los circuitos de telecomunicaciones.

Este flujo de datos mediante señales eléctricas se logra a través de circuitos


básicos de telecomunicación consistente de dos estaciones equipadas con un
emisor y un receptor que pueden interconectarse y combinarse para crear un
transceptor (dispositivo que posee un receptor y un transmisor que comparten
sus circuitos dentro de una misma caja).

4
La telecomunicación posee en su haber muchas tecnologías que
permiten el acceso a ella, como lo son la radio, la televisión, teléfonos y
celulares, comunicaciones de datos, redes informáticas o internet; siendo esta
ultima la más amplia y conocida en este aspecto.

En el caso de la televisión, se puede decir que es el ejemplo más


conocido de las telecomunicaciones en el planeta. Como bien sabemos, a
través de este medio de comunicación se pueden apreciar imágenes, sonidos,
y videos por medio de la recepción de ondas electromagnéticas decodificadas
por antenas, cables o internet.

Al hacer referencia a la radio, hablamos de uno de los primeros medios


de comunicación en aparecer y popularizar su uso, esparciéndose por todo el
mundo.

La telefonía la podemos clasificar como otro de los medios de


telecomunicación más usados a nivel mundial. Inicialmente los teléfonos eran
demasiado grandes, pesados e incluso cancerígenos, pero gracias a los
avances tecnológicos podemos disfrutar de los teléfonos que existen hoy en
día.

El internet a pesar de ser uno de los avances en las telecomunicaciones


más “recientes”, es la herramienta con la que casi todo el mundo está
familiarizado debido a la dependencia que tienen de éste otros medios de
comunicación.

2- EMPLEO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL AMBITO DE LA


SEGURIDAD CIUDADANA Y EL SISTEMA PENITENCIARIO EN
VENEZUELA.

A pesar de las dificultades y los retrasos que presenta Venezuela en


cuanto al acceso a los avances tecnológicos, debido a las sanciones y
bloqueos impuestos por países que se oponen a nuestro pleno desarrollo y
5
que atentan contra nuestra soberanía, nuestro país ha logrado alcanzar
altos niveles de optimización en cuanto a las actualizaciones de los medios
de telecomunicación que se utilizan en el ámbito de la seguridad ciudadana
y el sistema penitenciario, para garantizar los mejores resultados posibles y
brindar toda la estabilidad y sensación de paz que nuestro pueblo merece.

Por ejemplo: gracias a la implementación de vigilancia y monitoreo


continuo a través del sistema VEN-911 se ha logrado disminuir en gran
escala la incidencia de la criminalidad en áreas y zonas que anteriormente
eran grandes focos de hechos delincuenciales.

Igualmente hacemos referencia a la optimización y actualización de los


implementos de telecomunicación portátiles (radios, equipos de telefonía
celular, entre otros), que disponen los cuerpos de seguridad ciudadana para
garantizar la mayor eficacia en el desarrollo de sus funciones y la garantía de
establecer ambientes de paz para el pleno disfrute de la sociedad.

En el caso del sistema penitenciario venezolano, se han venido


implementando una serie de actualizaciones en los sistemas de vigilancia,
control y monitoreo dentro de los establecimientos penitenciarios y sus
alrededores. Un ejemplo de ello es el Sistema de Seguridad Penitenciaria
(SISTESEP), gracias al cual se ha mejorado el rendimiento de las funciones de
vigilancia y control interno de los establecimientos penitenciarios mediante el
uso de las cámaras de vigilancia que este posee.

En un contexto más amplio podemos observar cómo se hace uso de los


diferentes medios de telecomunicación disponibles en nuestro país (radio,
televisión, telefonía e internet), para difundir los planes y proyectos que dispone
el Estado para garantizar la paz y la seguridad de la Nación, mediante
difusiones masivas de la información que se necesita saber para estar al día
con lo relacionado en esta materia.

6
3- PAPEL DE LAS TELECOMUNICACIONES PARA EL LOGRO DE LA
PAZ Y LA SEGURIDAD

Hoy en día la tecnología y las telecomunicaciones representan un papel


fundamental en casi todos los aspectos de la sociedad, en especial ante la
situación de la pandemia a causa del Covid-19, la cual ha obligado a
muchos, por no generalizar, a hacer uso de los diferentes medios de
telecomunicación e información para poder gestionar sus actividades
cotidianas (estudio, trabajos, transacciones financieras, negocios, entre
otros), y la seguridad de la nación no está exenta de esto, pues ha sido
necesario adoptar nuevos mecanismos y nuevas medidas para optimizar los
recursos y el funcionamiento de los diferentes cuerpo encargados de
garantizar la paz y la seguridad del pueblo.

El uso de las videoconferencias, por ejemplo, ha resultado de manera


muy oportuna para llevar a cabo los enlaces entre las instituciones
correspondientes y encargadas de velar por la seguridad de la Nación, de
igual modo el manejo a distancia, a través de los diferentes artefactos
tecnológicos que propician la intercomunicación a distancia, ha permitido
que se lleve a cabo la articulación entre los diferentes organismos de
seguridad para ejecutar los planes y estrategias que deben aplicarse a fin
de mantener la estabilidad, la paz y la seguridad del pueblo.

En resumen, las telecomunicaciones representan en gran medida el


nivel de operatividad y funcionalidad de los órganos de seguridad
ciudadana, su accionar inmediato y los resultados que puedan estos ofrecer
a corto, mediano y largo plazo, enmarcados siempre en los marcos legales
y constitucionales de acuerdo a las leyes acuerdos y códigos que rigen esta
materia.

7
CONCLUSION.

Para lograr la mayor eficacia y eficiencia en las diferentes actividades


que desarrollamos a diario, ha sido necesario adaptarnos a los nuevos avances
tecnológicos que han tenido lugar en el mundo.
Una muestra del alcance que estos avances han tenido lo podemos
evidenciar en el aspecto de seguridad ciudadana, pues vemos cómo al pasar el
tiempo el Estado se ha ido encargando de garantizar el acceso a los cuerpos
de seguridad a las nuevas herramientas tecnológicas que están a disposición
para mejorar el funcionamiento de estos y optimizar su accionar al momento de
garantizar la paz y la seguridad de la Nación.

8
BIBLIOGRAFIA.

- www.slideshare.net/ comunicacion-y-telecomunicaciones

Consulta: febrero del 2021


- www.significados.com/telecomunicaciones/

Consulta: febrero del 2021


- www.telecomunicaciones.school.blog
Consulta: febrero del 2021

También podría gustarte