0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas6 páginas

Marketing 1

Este documento contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre conceptos relacionados con el marketing internacional y la internacionalización de empresas. Las preguntas cubren temas como la ubicación de filiales, tipos de intermediarios de exportación, diferencias entre empresas multinacionales y globales, y objetivos de la internacionalización.

Cargado por

Jenny Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas6 páginas

Marketing 1

Este documento contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre conceptos relacionados con el marketing internacional y la internacionalización de empresas. Las preguntas cubren temas como la ubicación de filiales, tipos de intermediarios de exportación, diferencias entre empresas multinacionales y globales, y objetivos de la internacionalización.

Cargado por

Jenny Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

En el caso de la empresa anterior, ¿dónde se aconseja situar la filial?

:
Seleccione una:
a. En Panamá. 
Es un país seguro y con un enclave inmejorable.

b. En Chile por ser el país más seguro.


c. En Uruguay.

d. En Argentina.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: En Panamá.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El posicionamiento internacional consiste en:


Seleccione una:
a. Distribuir el producto en los puntos de venta.
b. Conseguir que el consumidor asocie una imagen de nuestro producto en
su mente. 
Es una estrategia que persigue lograr un hueco en la mente del consumidor.

c. Establecer una filial en un país extranjero.

d. Expatriar a empleados al extranjero.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Conseguir que el consumidor asocie una imagen de


nuestro producto en su mente.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una empresa española de fertilizantes que quiera exportar de forma directa


a Latinoamérica  ¿dónde se aconseja situar la filial?:
Seleccione una:
a. En Argentina.
b. En Uruguay.
c. En Chile por ser el país más seguro.
d. En Panamá. 
Es un país seguro y con un enclave inmejorable.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: En Panamá.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una empresa pequeña española que desee exportar zapatos de golf a Reino
Unido debe de optar por la siguiente estrategia:
Seleccione una:
a. Establecer una filial de producción en Reino Unido porque es un país
donde el mercado del golf tiene enorme recorrido.
b. Lo mejor es una joint-venture con un fabricante especializado de zapatos.
c. Exportar mediante un intermediario. 
En etapas iniciales es la estrategia más adecuada.
d. Abrir una delegación en Londres para a la vez lanzar una buena campaña
de marketing.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Exportar mediante un intermediario.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una empresa Colombiana quiere enviar pequeñas cantidades a Perú con la


intención de sondear el mercado, ¿Cuál sería el mejor tipo de intermediario
para su canal de distribución?
Seleccione una:
a. Comprador extranjero 
CORRECTO. undefined

b. Distribuidor

c. Mayorista
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Comprador extranjero

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué importancia tiene averiguar los precios internacionales de la
competencia, antes de lanzar una estrategia de mercadeo internacional?
Seleccione una:
a. Determinar la rentabilidad
b. Determinar el nivel de competitividad 
CORRECTO. undefined
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Determinar el nivel de competitividad

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una empresa Colombiana vende panela a un importador en Brasil, esto se


considera como:
Seleccione una:
a. Exportación indirecta:
b. Exportación regular
c. Exportación directa: 
CORRECTO. undefined

d. Exportación ocasional o pasiva


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Exportación directa:

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una diferencia entre empresas multinacionales y globales para el ciclo de


vida del producto es:
Seleccione una:
a. Tiene las mismas etapas en todos los países.
b. En una multinacional son las mismas etapas en todos los países, y en una
global tiene diferentes etapas 
INCORRECTO. undefined

c. En una multinacional, tiene diferentes etapas en cada país y en global las
mismas etapas en todos los países
Retroalimentación

La respuesta correcta es: En una multinacional, tiene diferentes etapas en cada


país y en global las mismas etapas en todos los países

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tras leer el siguiente artículo,

conteste a la pregunta: El Marketing Internacional se considera que ha


concluido satisfactoriamente cuando:
Seleccione una:
a. Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto
producido en el extranjero.
b. Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto
producido localmente. 
El marketing Internacional se considera que ha concluido satisfactoriamente cuando se
hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido
localmente.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se hace llegar a un consumidor ubicado en el


extranjero un producto producido localmente.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tras ver el siguiente video,

conteste a la pregunta: ¿Qué permite la internacionalización?


Seleccione una:
a. Diversificar el riesgo. 
La internacionalización de la empresa debe realizarse antes de que se dé una
contracción en la economía doméstica, pues permite la diversificación del riesgo.

b. Conocer nuevas culturas

c. Potenciar la popularidad de la empresa.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Diversificar el riesgo.

También podría gustarte