Taller Conservacion de Suelos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Introducción a Conservación de suelos

Fecha: 11 / 02 / 2021

Integrantes:

Jhon Brayler Toro

Johan Sebastian Velez

Lorena Trujillo Restrepo

Liseth Karina Valdés

Manuela Zapata Bedoya

Julieht Serna

Alejandra Pizza

1. ¿Qué es el suelo?

Es la capa de la superficie de la tierra, el suelo es finito, está compuesto de


sólidos, líquidos y gases, donde hay interacción de organismo y distribución de
minerales, materia orgánica y poros para la circulación de agua y aire, este se
forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, rocas, animales y
plantas.

 
2. ¿Cuál es la importancia del suelo para el estudio de las ciencias
ambientales, especialmente en el perfil de los ingenieros ambientales? 

Es muy importante ya que este es la base de la vida, y porque este medio es uno
de los mayores aceptores de contaminantes, ya que contiene diversidad de
microorganismos, elementos, materia orgánica y otros componentes y factores.
Por qué influye en el ciclo de nutrientes, absorbiendo y almacenando

Entonces es un campo que requiere un buen e interesante estudio a la hora de


ponerlo en marcha

3. ¿Qué es una función ecosistémica del suelo? 

Son procesos biológicos, geoquímicos y físicos que tienen lugar en un ecosistema


y producen un servicio.
El suelo lleva a cabo funciones ecosistémicas centrales, como la producción de
alimentos y de biomasa, el reciclaje de nutrientes o el sostenimiento de la
biodiversidad de los ecosistemas terrestres.

4. ¿Qué es un servicio ecosistémico del suelo? 

La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio define los “servicios ecosistémicos”


como aquellos beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas. ... Obviamente,
el cambio de uso del suelo también hace una diferencia en cuanto al tipo de
servicios que el ecosistema puede producir.

5. ¿Cómo se relaciona el suelo con los ODS? 

Se relaciona ya que La tierra y los suelos constituyen la base para el desarrollo


sostenible de la agricultura, las funciones esenciales de los ecosistemas, y la
seguridad alimentaria, y por lo tanto son la clave para sostener la vida en la Tierra.
La tasa actual de degradación del suelo amenaza la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus necesidades, a menos que podamos
invertir esta tendencia a través de un esfuerzo concertado para su gestión
sostenible.

6. ¿Qué es la seguridad alimentaria y cuál es la importancia del suelo en


la seguridad alimentaria? 
7.
Tener un conocimiento y confianza, es decir saber que componentes tienes, que procesos
pasan por ellos y como se desarrollan estos.

Es importante porque es un recurso que proporciona nutrientes, agua y minerales y actúa


como una base para los cultivos y alimentación.

El suelo ayuda al desarrollo de una agricultura adaptada a las condiciones que beneficien
a todos, ya que está libre de pocos contaminantes.

7. ¿Cuál es el papel del suelo en los ciclos biogeoquímicos y el cambio


climático? 

Una de las funciones del suelo es aportar en los ciclos biogeoquímicos, desempeña un
papel fundamental que conlleva en cuanta materia orgánica del suelo es decir (carbono,
nitrógeno, fosforo y otros) todo esto, es absorbido y almacenado en el suelo.
Es el encargado de descomponer y suministra los diferentes tipos de elementos en los
procesos, de la vida,como el carbono, nitrogeno, fosforo y obviamente porque participa en
el, como cuando en la infiltración, o en las escorrentías.

El suelo ayuda absorber el CO2 , ayuda a regular las emisiones, con gran ayuda

8. ¿Cuál es el estado de conservación de nuestros suelos hoy? Explique


su respuesta. 

Actualmente está degradado ; a la alta demanda y actividades de los seres


humanos de una manera descontrolada , al explotar los recursos .

Pese a que se ha logrado, tratados para conservarlos.

9. ¿Cuáles son las causas por las cuales nuestros suelos se ven
amenazados? 

Más que todo por el mal manejo del suelo, es decir: Por las malas prácticas
agrícolas, por las actividades humanas.

El cambio brusco del uso del suelo, por ejemplo cuando de pastizales y bosques
se convierte en zonas de cultivos.
Los cambios en el drenaje del suelo para algún cultivo, esto hace emitir CO2.

10. ¿Qué es la conservación de los suelos? 

Es tratar que loas prop, fisicoquímicas y biológicas se mantenga estables , en los


niveles recomendados para que el suelo este óptimo para un buen desarrollo y
uso.

11. ¿Cuáles son unas posibles opciones para la recuperación y manejo


sostenible de los suelos?  
 
 

 - Aumentar el reciclado de biomasa y optimizar la disponibilidad y el flujo


balanceado de nutrientes.
- Asegurar condiciones del suelo favorables para el crecimiento de las plantas,
particularmente a

través del manejo de la materia orgánica y aumentando la actividad biótica del


suelo.

- Minimizar las pérdidas debidas a flujos de radiación solar, aire y agua mediante
el manejo del microclima, cosecha de agua y el manejo de suelo a través del
aumento en la cobertura.

- Diversificar específica y genéticamente el agroecosistema en el tiempo y el


espacio.

- Aumentar las interacciones biológicas y los sinergismos entre los componentes


de la biodiversidad promoviendo procesos y servicios ecológicos claves.

De igual manera se pretende que en los bosques, ecosistemas estratégicos y


áreas de conservación

se incluya la aplicación de buenas prácticas de manejo de los suelos,


particularmente en los casos
donde la conservación de los suelos se encuentra amenazada por las presiones
antrópicas, los fenómenos climáticos y las condiciones naturales extremas.
 
 
 
 

También podría gustarte