0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Renta Variable

Este documento trata sobre un taller de renta variable impartido por Mateo Rios Yepes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El taller cubre temas como las diferentes clases de acciones, dividendos, valor en libros, y los derechos de los accionistas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Renta Variable

Este documento trata sobre un taller de renta variable impartido por Mateo Rios Yepes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El taller cubre temas como las diferentes clases de acciones, dividendos, valor en libros, y los derechos de los accionistas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Administración Financiera II

Mateo Rios Yepes

Taller Renta Variable

Solución:
1. Defina los siguientes términos asociados con las acciones comunes:
a. Acción sin derecho al voto:
El capital constituido por acciones sin derecho a voto se refiere a las que no
atribuyen a su titular el derecho a votar en las Juntas Generales e impugnar los
acuerdos sociales, pero a cambio otorgan el derecho a percibir el dividendo
adicional anual mínimo (fijo o variable) que venga establecido en los estatutos
sociales.
Se reconoce a sus titulares un derecho de carácter económico materializado en un
dividendo anual mínimo, gozando de la característica de ser acumulable y
preferente frente al resto de acciones. Además es adicional, porque una vez
acordado el dividendo mínimo los titulares de estas acciones tendrán derecho al
mismo dividendo reconocido a las acciones ordinarias.
b. División de acciones:
Una división de acciones es una acción corporativa que aumenta el número de
acciones en circulación de la empresa mediante la división de las mismas, lo que a
su vez disminuye su precio.
La división de la acción hace que su precio sea más "atractivo". El valor real de la
acción no cambia, pero un precio más bajo puede afectar a su percepción, y, por
lo tanto, atraer a nuevos inversores. Las divisiones de acciones más comunes
son, 2-por-1, 3-por-2 y 3-por-1. Una manera fácil de determinar el precio de la
nueva acción es dividir el precio de las acciones anteriores por la relación de
división.
c. División inversa de acciones:
Una división inversa de acciones es una transacción en los mercados financieros,
que reduce el número total de acciones en circulación de una acción, pero eleva
su precio por acción. También puede servir como una señal de alerta a los
inversores si hay problemas importantes en una empresa y la división inversa es
un último esfuerzo para cambiar las cosas.
d. Dividendos de acciones:
El dividendo de acciones es un reparto de beneficios, mediante el cual una
sociedad anónima reparte a sus accionistas acciones liberadas de la propia
emisión o acciones de sociedades anónimas abiertas de que la empresa sea
titular.
Están directamente relacionados al rendimiento que haya tenido la empresa
durante el año y las ganancias que haya generado con su producción. De aquí la
importancia de conocer el record histórico de la empresa al momento de adquirir
una acción.
e. Valor en libros:
El valor contable o valor en libros es el importe neto por el que un activo o un
pasivo se encuentra registrado en el balance una vez deducida, en el caso de los
activos, su amortización acumulada y cualquier corrección valorativa por deterioro
acumulada que se haya registrado.
f. Acciones de tesorería:
Las acciones en tesorería son aquéllas que no están suscritas al momento de su
constitución, sino que del total del capital social emitido, únicamente se suscribe el
mínimo legal, el que siempre se mantiene en depósito en el Instituto para el
Depósito de Valores (INDEVAL).
Noticia: https://www.dinero.com/inversionistas/articulo/como-le-fue-la-bolsa-de-
valores-de-colombia-en-el-tercer-trimestre-de-2020/302004

2. ¿La cifra de utilidades retenidas en el balance de una empresa indica


la cantidad de fondos que la empresa tiene para los dividendos
corrientes o para los gastos de capital? Explique su respuesta.
Las utilidades retenidas corresponden a las utilidades o dividendos de la empresa
que permanecen en la empresa, esto es, no se reparten entre sus socios o
accionistas.  Las empresas pueden decidir mantenerlas para alcanzar diversos
objetivos como por ejemplo crecimiento interno.
3. Exponga las razones por las que una empresa podría readquirir sus
propias acciones comunes.

La recompra de títulos es positiva porque reduce el número de acciones en


circulación, lo que amplía la capacidad de subida en Bolsa. "Con un
mercado mínimamente eficiente, es equivalente a un dividendo, aunque
más ventajoso fiscalmente para el accionista", Los expertos señalan que las
empresas que tienen mucho flujo de caja y no son capaces de encontrar
formas eficientes de invertirlo a corto plazo, deben, en interés de los
inversores, gastarse ese dinero pagando un dividendo o recomprando
acciones.

4. Explique las diferencias de valor par, valor en libros y valor de


mercados de una acción común.
Valor Par Valor Libros Valor de
Mercados

Es el valor de una Es el importe neto por El valor de mercado es


acción, obligación, etc., el que un activo o un el término utilizado para
fijado en el momento de pasivo se encuentran describir cuánto vale un
su emisión. registrado en balance. activo o una compañía
en el mercado
Se denomina de esta Se trata del valor financiero, según los
manera al tipo de histórico regularizado, participantes del
ampliación de capital deducidas las mercado.
en la que las nuevas amortizaciones y el
acciones son emitidas a pasivo exigible. Se utiliza
su valor nominal. habitualmente para
El valor en libros de una referirse a la
Y, Representa el valor empresa no coincide ni capitalización bursátil
mínimo por acción que con el valor en de una empresa, que
se va a invertir en la liquidación, ni con el se calcula multiplicando
sociedad cuando se valor de mercado. el número de acciones
emiten las acciones en circulación por el
inicialmente. precio de mercado
actual.
5. Exponga diversos derechos de accionistas.
 Derecho sobre los dividendos: Los accionistas tienen derecho a
compartir de manera equitativa cualquier distribución de las utilidades de
la empresa a manera de dividendos por acción.
 Derecho sobre los activos: En caso de una liquidación, los accionistas
tienen derecho a los activos que quedan después de que se cubren las
obligaciones con el gobierno (impuestos), los empleados y los
acreedores.
 Derechos de prioridad: Los accionistas pueden tener el derecho de
compartir proporcionalmente cualquier nueva venta de acciones. Por
ejemplo, un accionista que posee 20% de las acciones de una empresa
puede tener derecho a adquirir 20%.
 Derecho de votos: Los accionistas tienen derecho a votar sobre los
temas que les corresponden, como la elección del consejo directivo.
 Derecho a separarse de la empresa: El accionista podrá decidir
separarse de la empresa y recibir el valor de sus acciones.
 Realizar sugerencias: Puede realizar sugerencias y recomendaciones
por escrito sobre la Sociedad de Accionistas.

6. ¿Qué factor o factores hacen que la valuación de acciones comunes


sea más complicada que la valuación de bonos y acciones
preferentes?

En primer lugar, los flujos de efectivo esperados de conservar una acción común
adquieren dos formas: los pagos de dividendos en efectivo que se realizan durante
un período de retención y/o los cambios en el precio de las acciones (pérdidas o
ganancias de capital) durante el período de retención.
En segundo lugar, debido a que en general se espera a que los dividendos de las
acciones comunes crezcan en lugar de permanecer constantes, por lo común no
son aplicables las fórmulas relativamente sencillas de anualidad y perpetuidad
utilizadas en la evaluación de bonos y acciones preferentes, y es preciso utilizar
modelos más complicados. Los flujos de efectivo esperados por las acciones
comunes son más inciertos que los flujos de los bonos y acciones preferentes. Los
pagos de dividendos de las acciones comunes se relacionan en cierta forma con
las utilidades de la empresa, y puede ser difícil pronosticar con precisión la
ganancia y los pagos de dividendos a largo plazo.

7. De acuerdo con el modelo general de valuación de dividendos, el valor


de las acciones comunes de una empresa que reinvierte todas sus
utilidades y no paga dividendos en efectivo puede ser mayor a cero.
¿Cómo es posible?
Algunas empresas establecen una política de dividendos regulares bajos y
adicionales, con la que pagan un dividendo regular bajo, complementado con un
dividendo adicional, cuando las utilidades lo justifican. Si las utilidades son
mayores que lo normal en un periodo específico, la empresa tiene la posibilidad de
pagar este dividendo adicional, denominado dividendo extra. La empresa evita
ofrecer a los accionistas falsas esperanzas al designar como dividendo extra la
cantidad del dividendo que excede al pago regular. El uso de la designación
"extra" es común sobre todo entre empresas que experimentan cambios cíclicos
de las utilidades.
Al establecer un dividendo regular bajo que se paga en cada periodo, la empresa
proporciona a las inversionistas el ingreso estable necesario para generar
confianza en la empresa, y el dividendo extra les permite compartir las utilidades
de un periodo especialmente bueno. Las empresas que usan esta política
incrementan el nivel del dividendo regular, una vez que comprobaron que se logró
un aumento de las utilidades.

8. Explique la relación entre las decisiones financieras y la riqueza de los


accionistas.
Las decisiones de financiamiento son parte de la administración principal de la
empresa, la cual busca planear, obtener y utilizar los fondos para maximizar su
valor, por lo tanto, el estudio del financiamiento permite encontrar respuestas
específicas que lograrán que los accionistas de la empresa ganen más.
El objetivo de la empresa y, por consiguiente, el de toda gerencia financiera, es
maximizar la riqueza de los propietarios para quienes se trabaja. La riqueza de los
propietarios corporativos se mide por el precio de las acciones, que a su vez se
basa en la oportunidad de los rendimientos, su magnitud y su riesgo.

9. Explique de qué forma cada uno de los siguientes factores puede


influir en la valuación de las accionistas comunes de una empresa,
suponiendo que todos los demás factores permanecen constantes:
a. El nivel general de las tasas de interés se desplaza ascendentemente, lo
que hace que los inversionistas exijan mayores tasas de rendimientos
sobre los valores en general.
b. Un aumento en la competencia externa reduce el potencial de
crecimiento futuro de las utilidades y dividendos de las empresas.
c. Los inversionistas revalúan riesgos de las acciones comunes de la
empresa como resultado de las crecientes inversiones de la compañía
en Sudamérica.
10. En el contexto del modelo de valuación de bonos perpetuos, acciones
preferentes y acciones, explique qué significa los siguientes términos:
a. Rendimiento de los dividendos:
El rendimiento del dividendo es la proporción del dividendo anual de una empresa
en comparación con el precio de sus acciones. El rendimiento del dividendo se
representa como un porcentaje y se calcula de la siguiente manera:
Dividendo anual = Dividendo anual por acción * (100)
Precio de la acción
El dividendo anual utilizado en el cálculo podría ser el total de dividendos pagados
durante el año fiscal más reciente, el dividendo total pagado en los últimos cuatro
trimestres o el dividendo más reciente multiplicado por cuatro.
b. Rendimiento de la apreciación o aumento del precio:
El rendimiento de la apreciación describe el aumento del valor de un activo a lo
largo del tiempo, y se utiliza comúnmente en referencia al incremento del valor de
los bienes raíces. La comparación de la apreciación en las diferentes inversiones
te puede ayudar a determinar cuál será la inversión más conveniente
11. Explique porque los modelos de valuación de bonos perpetuos,
acciones preferentes y acciones comunes con pagos constantes de
divisiones (crecimiento cero) son prácticamente idénticos.
El valor presente de un bono perpetuo simplemente equivaldría al valor
capitalizado de un flujo infinito de pagos de intereses. Los dividendos preferentes
son similares a los pagos de intereses en que tienen una cantidad fija y se deben
pagar antes de que los dividendos de las acciones comunes se distribuyan.
Debido a que la deuda y las acciones preferentes son títulos de "pago fijo", los
accionistas comunes no tienen que compartir las utilidades que sean superiores a
las cantidades que la empresa está obligada a pagar a los tenedores de
obligaciones y a los accionistas preferentes; en consecuencia, se benefician
cuando a la empresa le va bien.
12. Explique por qué el valor en libros por acción común cambio en el
tiempo.
El valor en libros es el valor neto por el que tenemos registrado en nuestra
contabilidad un activo o un pasivo. El valor neto se calcula con el precio de
adquisición, descontando a ese precio la amortización acumulada que se haya
realizado y otras correcciones valorativas por deterioro acumulado.
Por tanto, el valor contable o valor en libros es el valor que debemos tener en
cuenta si queremos vender o enajenar un bien. Ejemplo:
El valor en libros de una compañía
Cada trimestre las compañías que cotizan públicamente tienen que emitir sus
estados financieros junto al estado de resultados y el estado de situación
patrimonial en el que se figuran todos los activos y pasivos de la compañía-.
Los activos son registrados en los libros contables por el valor de su costo original,
siendo el valor en libros. Por lo que el valor de una compañía basado en sus
libros, o reportes financieros, se refleja el valor en libros.
Valores por acción
Al existir empresas de diferente tamaño, los inversores se valen del valor por
acción como forma de realizar una comparación. Al tomar los números de la
compañía, como: ingresos o el valor en libros, y dividido por el total de acciones en
circulación como forma de tener el valor por acción.
El valor en libros de una compañía: dividido la cantidad de acciones en circulación
= el valor en libros de una acción
Noticias: https://www.dinero.com/inversionistas/articulo/acciones--por-que-las-
colombianas-son-las-que-mas-se-desvalorizan/297762

13. ¿Cuál es la diferencia entre voto mayoritario y voto acumula torio?

Voto Mayoritario Voto Acumulatorio


El voto mayoritario es similar al voto que El voto acumulatorio facilita el hecho de
se efectúa en las elecciones políticas, si que los accionistas con opiniones
existen dos candidatos para un puesto minoritarias puedan elegir a miembros
en el consejo, el ganador será quien del consejo que compartan sus
reciba más de 50% de los votos. opiniones.

Con el voto mayoritario es posible que Es poco frecuente entre las


un grupo de accionistas con un punto de corporaciones importantes, y con
vista minoritario no tenga representación frecuencia la dirección se opone a ella.
en el consejo.
Cada acción representa tantos votos
como directores deban elegirse.

14. ¿Cuáles funciones primarias de los banqueros de inversión?


Los banqueros de inversión ayudan a las empresas en el proceso de colocación
de títulos al ofrecer asesorías en diversas transacciones financieras corporativas
entre las que se cuentan el tiempo y la estructura de las nuevas ofertas de títulos.
Los nuevos títulos corporativos se venden por medio de ofertas públicas de
efectivos, colocación privada y oferta de derechos.

15. ¿Cuáles son las diferencias entre colocación directa, oferta pública de
efectivo y oferta de derecho de las acciones?

Colocación Directa Oferta Publica de efectivo Oferta de derecho de las acc.


Venta de un activo a unos Es una operación que consiste Una oferta de derecho es una oferta
inversores, realizada por el en proponer públicamente la para comprar un valor u otro activo
emisor y sin la intervención intención de compra de las que no puede ser transferido a otra
de intermediarios. acciones de una compañía parte.
cotizada a un determinado
- Pueden ahorrar precio. Se ofrece a un precio específico y
costos variables al Se puede realizarla cualquier debe utilizarse durante un período
eliminar los costos persona física o jurídica con de tiempo determinado.
de suscripción. potestad para ello. La falta de utilización de la oferta de
derechos dará lugar a la retirada de
- Pueden evitar los Es decir, que puede ser una la misma.
retrasos asociados persona o una sociedad la que El accionista existente no puede
con la preparación realice la oferta de compra de transferir la oferta de derechos a otra
de las acciones o de otros valores que persona.
declaraciones de permiten el control como bonos
registro y el convertibles.
periodo de espera.

- Pueden ofrecer
mayor flexibilidad
en la preparación
de los términos del
contratante entre
el deudor y el
prestamista.

16. ¿Qué considera que es más arriesgado para una empresa que intente
obtener capital: una oferta suscrita o una oferta del mejor esfuerzo?
Para una empresa que intenta obtener capital es más arriesgado una oferta del
mejor esfuerzo ya que la entidad financiera no asume obligación alguna,
simplemente se compromete a hacer la emisión. Hay una obligación del banco de
hacer el mayor esfuerzo para colocar los títulos, pero sin la obligación de comprar
ninguno él mismo.

17. Identifique los principales costos de emisión asociados con la oferta


de acciones de una empresa.
Cuando una empresa sale a bolsa o inicia una ampliación de capital, deben
valorar las acciones que sacarán al mercado dándoles un precio que será el
resultado de dividir el volumen de capital que sacarán al mercado entre el número
de acciones que quieran delimitar. La diferencia fundamental entre el llamado
precio de emisión de una acción y su precio normal, es que el precio de emisión
resulta de la valoración de los activos y capital en circulación en la primera salida a
bolsa.
Noticias:https://www.larepublica.co/finanzas/con-la-salida-de-vanti-la-bolsa-de-
valores-de-colombia-queda-con-67-emisores-en-total-3064614

18. ¿Cómo difiere un registro de plataforma de otras ofertas de acciones


públicas?
A través del mercado de valores, un empresario puede realizar una oferta pública
de acciones u otros valores, obteniendo directamente de los inversionistas los
recursos que necesita para desarrollar sus proyectos. Los recursos obtenidos a
través de dicho mercado son destinados usualmente para expansión, sustitución
de deuda, inversión en infraestructura o capital de trabajo. El costo de este
financiamiento comúnmente es menor frente a otras fuentes tradicionales,
considerando que en las ofertas públicas los recursos se obtienen en un mercado
no bancario o no intermediado.
En adición a lo anterior, las compañías al tener valores inscritos en bolsa obtienen
una mayor visibilidad entre sus grupos de interés, lo que les permite construir y
fortalecer su reputación corporativa con base en una adecuada comunicación con
respecto a la situación actual de la empresa y sus proyectos a futuro. En este
orden de ideas, se debe considerar que el emisor que cuente con sus acciones u
otros valores inscritos en Bolsa, debe cumplir con unos requisitos básicos
establecidos en la regulación vigente, que conllevan a la publicación de
información periódica y relevante así como a la adopción de mejores prácticas de
gobierno corporativo y de relación con inversionistas.
Noticias:https://www.dinero.com/inversionistas/articulo/como-se-comporto-el-
mercado-de-acciones-de-la-bvc-en-junio/291514

También podría gustarte