U3 Simulacion
U3 Simulacion
U3 Simulacion
Para tener una definición exacta del sistema que se desea simular, es necesario
hacer primeramente un análisis preliminar de éste, con el fin de determinar la
interacción con otros sistemas, las restricciones del sistema, las variables que
interactúan dentro del sistema y sus interrelaciones, las medidas de efectividad
que se van a utilizar para definir y estudiar el sistema y los resultados que se
esperan obtener del estudio.
Colección de datos:
Es importante que se definan con claridad y exactitud los datos que el modelo va a
requerir para producir los resultados deseados.
Interpretación:
En esta etapa del estudio, se interpretan los resultados que arroja la simulación y
con base a esto se toma una decisión. Es obvio que los resultados que se
obtienen de un estudio de simulación ayudan a soportar decisiones del tipo semi-
estructurado.
Documentación:
Dos tipos de documentación son requeridos para hacer un mejor uso del modelo
de simulación. La primera se refiere a la documentación del tipo técnico y la
segunda se refiere al manual del usuario, con el cual se facilita la interacción y el
uso del modelo desarrollado.
Simulación
Es la construcción de modelos informáticos que describen la parte esencial del
comportamiento de un sistema de interés, así como diseñar y realizar
experimentos con el modelo y extraer conclusiones de sus resultados para
apoyarla toma de decisiones. Se usa como un paradigma para analizar sistemas
complejos. La idea es obtener una representación simplificada de algún aspecto
de interés de la realidad. Permite experimentar con sistemas (reales o propuestos)
en casos en los que de otra manera esto sería imposible o impráctico.
La formulación de los modelos de simulación requiere de la cuantificación de los
parámetros de las variables. Cuando se dispone de datos históricos el proceso
inicia con la recolección de datos a los cuales se les denomina datos en bruto (raw
data) y posteriormente se les organiza en histogramas los que sirven de base para
formular los modelos matemáticos que describen su comportamiento.
Es necesario estimar los valores de los parámetros de dichos modelos y probar su
significación estadística con respecto a la bondad de ajuste de las distribuciones
de probabilidad.
La estimación de parámetros de los modelos estocásticos cae dentro del dominio
de la estadística. Estas acciones son lo que se conoce como evaluación
del modelo.
La etapa final del estudio de simulación consiste en validar el modelo a través del
análisis de los datos simulados y debemos responder a las preguntas ¿qué tan
bien coinciden los valores simulados de las variables endógenas con datos
históricos conocidos, si es que éstos están disponibles? y ¿qué tan exactas son
las predicciones del comportamiento del sistema real hechas por el modelo de
simulación, para períodos futuros? El análisis se lleva a cabo en tres pasos:
Recolección y procesamiento de los datos simulados.
Cálculo de la estadística de las pruebas.
Interpretación de los resultados.
Como se puede inferir, nuevamente tendremos que aplicar los conceptos
estadísticos que se utilizaron en la formulación del modelo.
Obtener las entradas y las salidas, relaciones cuantitativas y cualitativas. Los
datos deben ser convenientemente tratados para que se puedan realizar
predicciones del comportamiento del sistema. Si nos quedamos con los datos
como los obtenemos del sistema real, podemos caer en la mera simulación del
pasado. Si basados en ellos hallamos una función del comportamiento, estaremos
en condiciones de repetir el comportamiento del sistema en el modelo y poder
aplicarlo para realizar estudios sobre el mismo.
Con el modelo definido, el siguiente paso es decir si utiliza algún lenguaje como el
FROTAN, ALGOL, LIPS, etc., o se utiliza algún simulador como PROMODEL,
VENSIM; STELLA, ITHINK, GPSS, SIMULA, SIMSCRIP, ROKCWELL, ARENA,
FLEXSIM, etc. para el procesarlo en la computadora y obtener resultados
deseados
El problema
Formulación y definición del sistema
Se inicia en la administración de la empresa. Quién sabe que tiene un problema,
pero no sabe definirlo.
1. La formulación del problema no se hace una sola vez, se hace a través de todo
el proyecto.
2. Se define los objetivos del estudio (objetivos y metas).3. Se define el sistema a
estudiar.
4. Se define los límites del sistema, sus alcances y limitaciones (restricciones de la
abstracción).
5. Se especifica el diagrama de flujo lógico.
Problemas, Objetivos y Metas
Problema.
•Alguna amenaza, incremento de costos, información desconocida, riesgoso
contradicciones. Se plantea como un conjunto de síntomas, aún no se conoce las
causas.
Objetivo.
•Resolver el problema o cómo resolver el problema.
•El objetivo no es conocer las causas del problema. Se orienta a la solución del
problema.
Meta
•Conjunto de actividades para lograr el objetivo planteado.
Por lo general se puede medir
2. Recolección de datos
Recolección de datos
• Se recopila datos de la realidad con la finalidad de estimar las variables y
parámetros de entrada.
• Se debe decidir:
– Cómo recopilar la información
– Qué datos se necesita y si son importantes.
• En caso de tener variables aleatorias:
–Identificar la distribución de frecuencias.
–Verificar si la distribución no cambia en el tiempo.
–Validar la sensibilidad del modelo ante diferentes distribuciones de probabilidad.
3. El modelo
Formulación del modelo
• Es la reducción o abstracción del sistema real a un diagrama de flujo lógico,
donde se identifican los elementos, las variables y los eventos importantes para
cumplir el objetivo del estudio.
• Se define el nivel de detalle del estudio (o nivel de simplificación).
– Un modelo detallado puede implicar mucho tiempo en su implementación.
– Un modelo simplificado no le va ha permitir lograr el objetivo planteado.
4.Verificación
Verificación y Validación
•Es el proceso de llevar a un nivel de confianza del usuario referente a cualquier
inferencia acerca de un sistema es correcta.
•Pero no se puede probar si un simulador es correcto o “verdadero”.
• Lo que importa es la utilidad operativa del modelo y no la verdad de su
estructura.
•No existe la “prueba” de validación de un modelo.
• Se hacen pruebas a lo largo de su desarrollo:
–Validar la sensibilidad del modelo.
–Prueba de las suposiciones.
–Prueba de transformaciones E-S
Verificación
•Para asegurar que el modelo se comporta de la manera que el experimentador
desea.
• Se verificar si el modelo está correctamente construido.
•Se verifica si el modelo se ha construido de acuerdo a las especificaciones.
• Se realiza por inspección a lo largo del proyecto
5.Validacion
• Prueba la concordancia entre el desempeño del modelo y el desempeño del
sistema real.
• Examina el ajuste del modelo a cierto dato empírica.
• Un bueno modelo es aquel que se ajusta mejor a los datos y por lo tanto se
puede usar para predecir la realidad.
• Todos los modelos de simulación corresponden a hipótesis sujeta a validación.
6. Experimentación
•Una vez validado el modelo se realiza la experimentación que consiste en
generar los datos deseados y realizar el análisis de sensibilidad de los índices
requeridos.
• El análisis de sensibilidad consiste en variar los parámetros del sistema y la
observación del efecto en la variable de interés Planeación Estratégica
•Se relaciona a cómo diseñar y experimentar con el modelo de simulación, con la
finalidad de:
– Reducir el número de pruebas experimentales.
– Proporcionar una estructura para el proceso de aprendizaje del investigador.
• Los objetivos de la experimentación son:
– Encontrar la combinación valores de parámetros que optimizan la variable de
interés.
– Explicar la relación entre la variable de interés y las variables controlables.
• La experimentación ayuda a conocer el sistema materia de la simulación.
7. Implantación
Implantación
Para que un proyecto de simulación sea exitoso se deben dar 3 condiciones:
• Sea aceptado, entendido y usado
3.2.2 CARACTERIZACION DE CADA INDICADOR: AGRUPAMIENTO DE
DATOS, GRAFICAS Y ESTIMACION DE PARAMETROS.
Propiedades
Las dos propiedades más importantes esperadas en los números aleatorios son
uniformidad e independencia. La prueba de uniformidad puede ser realizada
usando las pruebas de ajuste de bondad disponibles.
Los números pueden estar uniformemente distribuidos y aun no ser
independientes uno del otro.
Por ejemplo
Una secuencia de números monótonamente se incrementa dentro del rango de
cero a uno esta uniformemente distribuida si la cantidad incremental es constante
para todos. (0, 0.1, 0.2, 0.3, ,0.9)
Es decir, dado una serie de números determinar si son o no aleatorios.
Ahora procedemos a calcular el total de corridas que resulta de la suma de suma
de corrida ascendente con la descendente.
Existen algunos métodos disponibles para verificar varios aspectos de la calidad
de los números pseudoaleatorios. Si no existiera un generador particular de
números aleatorios disponible, se le recomienda al analista usar estos métodos
cuando se realice una simulación. Uno de estos métodos es el método de prueba
de corridas.
Ejemplo
Paso 1:
Se tienen los siguientes números aleatorios
59,12,19,05,59,58,83,18,36,00,61,47,24,41,42,98,23,67,84,43,29,71,88,74,60,10,4
6,23,15,11,78,3
1,11,91,99,57,28,18,32,21,12,95,38,76,07,96,33,63,10,05
De acuerdo al método (prueba de corridas arriba y abajo) se evaluará 59<12,
como no lo es se le signará un signo -. Seguiremos comparando 12<19, ya que si
lo es se le asigna un signo +.
Una corrida se define como una sucesión de eventos similares, precedidos y
seguidos por un evento diferente.
En el ejemplo tendíamos un total de corridas de 33.+
Para el paso 2
se utiliza la siguiente formula donde N número de datos generados
Paso 3
Se define µ = 0.05, entonces
Como µ=0.05 entonces se valida en la fórmula
1-µ/2 el resultado en las tablas de distribución
La validación de rechazo será
Z calculada =0.00 < Z0.475 =0.68
¿Qué es la monografía?
Una monografía es un trabajo científico escrito, producto de la investigación
bibliográfica, que estudia en forma exhaustiva un tema claramente delimitado y
que lo desarrolla en forma lógica, con un enfoque metódico, científico, objetivo y a
veces didáctico, y cuyo objetivo final es transmitir el resultado de la citada
investigación.
El informe constituye un documento, resultado de una investigación exploratoria,
seria y amplia, que emplea como fuente la bibliografía existente, y como método la
búsqueda y el análisis bibliográfico.
Los tipos y formas de monografías son variados, como lo son las ciencias y sus
métodos particulares; por ejemplo, una temática relacionada con lo jurídico diferirá
en su tratamiento de otra cercana a la medicina.
La finalidad del artículo de revisión puede ser:
1. Recopilar y anotar, no forzosamente evaluar, los trabajos publicados sobre un
tema determinado en un periodo definido. Antiguamente, esta clase de trabajos
presentaban análisis históricos y la bibliografía se ordenaba por orden cronológico.
Aunque este tipo de revisión es ahora menos corriente, no significa que la historia
de un tema se ha vuelto menos importante y sigue existiendo.
2. Ofrecer una evaluación crítica de los trabajos publicados sobre los últimos
adelantos o sobre una nueva comprensión de un campo o temática en rápida
transformación, y tratar de llegar a conclusiones importantes basadas en esos
trabajos
Guía sugerida para la elaboración de una monografía
1-El tema no debe ser muy amplio o general, sino más bien enfocado (por
ejemplo: Li T regulatorios en alergia alimentaria). Cuanto más delimitado sea el
objetivo, mejor circunscripta estará la bibliografía y más concretas serán las
cuestiones a resolver. El tema debe ser realista en función de la bibliografía
disponible.
2-Realizar una amplia búsqueda bibliográfica, seleccionando los trabajos de mayor
a menor rigor científico y los más actualizados.
3-Enunciar claramente el objetivo (en la introducción).
4-Preparar guion temático o índice: para las revisiones no hay una organización
establecida, por consiguiente, el autor tendrá que elaborar la suya propia. La regla
fundamental es preparar un índice, con un criterio que va de lo general a lo
específico, el cual ayuda a organizar el artículo, lo que es de máxima importancia.
5-Indagar, evaluar y sintetizar la información. Se trata de hacer una
síntesis convincente e ilustrativa de datos, no un acumulo de información.
6-Concluir con la síntesis de lo examinado y plantear los aspectos aun no
dilucidados
Instrucciones de forma
1- La extensión depende del tema y suele ser de libre elección. Como mínimo 20
páginas y un máximo de 50.
2- Fuente y tamaño del texto: Times New Roman o Arial, tamaño 11. Interlineado:
1,5.
3- No utilizar palabras en otro idioma a menos que sean nombres científicos (como
Cryptococcusneoformans) o términos que normalmente se utilizan en inglés (por
ejemplo, primers). Si se utilizan, debe tipearse en itálica (por ej. In Vitro) y se
sugiere realizar un glosario de palabras.
La preparación final del manuscrito se debe editar teniendo en cuenta el
siguiente orden y recomendaciones:
Primera página: se debe incluir el Título en mayúsculas y centrado, seguido del nombre
completo del autor, institución y motivo por el cual la realiza, lugar y fecha. Nombre
completo del instructor, si correspondiera.
Índice: debe incluirla introducción y los diferentes ejes temáticos a desarrollar de acuerdo
al guión establecido, las conclusiones y bibliografía citada.
Abreviaturas: se deben explicitar las abreviaturas en orden alfabético y/o el glosario. En el
texto, las abreviaturas deben definírsela primera vez que se las utilice.
Introducción: se debe introducir el tema general de forma clara y concisa, suministrando
sus antecedentes más relevantes y dejando establecido la importancia del mismo. Se debe
expresar el objetivo del trabajo. No debe ser extensa. La introducción debe captar el
interés del lector en el tema. Debe escribirse en tiempo presente.
Cuerpo del texto: incluye el desarrollo de los diferentes ejes temáticos, siguiendo el guión
establecido y siendo coherente con el índice presentado (misma numeración, mismas
páginas, mismas palabras, mismo tipo de letra). Se sugiere el uso de subtítulos para
ordenar el desarrollo. La extensión de esta parte debe ser de aproximadamente el 80% del
documento.
Tiempo verbal: En general para escribir todo el documento se utiliza el tiempo presente
(ej: Las espondilo artropatías seronegativas son un grupo de enfermedades caracterizadas
por), (ej: “Álvarez demostró que la estreptomicina inhibe el desarrollo de...en aquellos
pacientes.” “Estudios recientes realizados en Nueva Jersey lograron demostrar una
asociación entre...y los anticuerpos anti-Factor VIII10.”
Tablas y figuras: son elementos útiles para facilitar la comprensión o completar la
información presentada textualmente. Es preferible insertar las tablas y figuras con el
texto correspondiente, pero siempre al final de un párrafo. Siempre aclarar al pie de la
figura o tabla la autoría y referencia de la misma (ej: “Modificado de Fernández L. Y col,
ref22”). Nunca reproducir tablas o tablas con textos en otro idioma recordar que en caso
de artículos de revisión que se envíen a publicación, previamente debe obtenerse el
permiso del editor, lo cual deberá quedar también aclarado al pie de la figura.
Conclusiones: deben ser claras y concisas, puede destacarse qué nuevos aspectos del
conocimiento no dejan lugar a dudas y cuales aún requieren mayor investigación. Se
pueden incluir aportes u observaciones personales.
Agradecimientos: si correspondiesen.
Bibliografía: Debe citarse correctamente, a medida que aparece en el texto y en forma
completa. Para las referencias se utilizan números arábigos entre paréntesis o la opción de
supra índice. Cuando para una misma afirmación existen varias citas y los números
correspondientes a las referencias con salteados, éstos deben estar separados por comas
y cuando son seguidos debe usarse un guion, aclarando sólo el intervalo entre el menor y
el mayor (ej: 2, 5, 7-9.).
Presentación impresa: utilizar papel de buena calidad y tamaño A4 imprimiendo sólo de
un lado de la página.