Errores
Errores
19-33
http://revistacira.unan.edu.ni
Resumen
Nicaragua es un país agrícola que hace de detección y cuantificación para el sistema
amplio uso de plaguicidas para proteger los cromatográfico y el método analítico,
cultivos; sin embargo, carece de aplicación sensibilidad, linealidad y exactitud; Además
de normas para la regulación de plaguicidas y se estimó la incertidumbre del método. Los
en consecuencia los productos pueden resultados obtenidos, se evaluaron por medio
acarrear concentraciones de agroquímicos de criterios de aceptación, la linealidad del
que podrían afectar la salud del consumidor. método determinada por regresión entre 50
Se desarrolló una metodología que permita ng.g-1 a 120 ng.g-1 y cumpliendo el criterio de
determinar residuos de nueve plaguicidas aceptación r2 ≥ 0,99; la exactitud del método
fosforados y un piretroide en tomate estimada por veracidad que a la vez se evalua
(Solanum lycopersicum), además se pretende por sesgo y recuperación ambas con análisis
que sea de utilidad para evaluar en futuros del t-crítico de student y la precisión medida
estudios, si este producto cumple con los por repetibilidad en base al coefientes de
límites máximos de residuos establecidos en variación de Horwitz, ambos componentes
el Codex Alimentarius. cumplieron los criterios, demostrando que el
método produce resultados exactos. El límite
Los compuestos estudiados aplicando la
de detección del método se encuentra en un
técnica de cromatografía de gases con
rango de 2,84 ng.g-1 a 51,01 ng.g-1 este se
detector de captura de electrones (GC-ECD)
son: Mocap, Diazinón, Metíl-paratión, determinó por repetibilidad y analizadas por
el t-crítico; al cumplir los criterios se
Fenclorfos, Malatión, Etíl-paratión,
demuestra que el método es eficiente para los
Clorfenvinfos, DEF, Etión y Cipermetrina y
fines desarrollados.
empleando la guía Analytical Chemistry in
Europe (EURACHEM) se evaluaron los Palabras claves: inocuidad, plaguicidas
siguientes parámetros de validación: límite fosforados, piretroides, validación, tomate.
Abstract
Nicaragua is an agricultural based country chemicals that could affect the consumer’s
that makes extensive use of pesticides to health. A methodology for the residues
protect crops; however, there is a lack of determination of nine organophosphorus
normative for the application and regulation pesticides, and pyrethroid in tomato
of pesticides, as a consequence, agricultural (Solanum lycopersicum) was developed. The
products can lead concentrations of methodology developed is intended to be
useful for future studies, related to the 120 ng.g-1 and fulfilling the acceptance
compliance of maximum residue limits stated criteria of r2 ≥ 0.99; method accuracy was
in the Codex Alimentarius. estimated through veracity, which in turn was
evaluated for bias and recovery, both using
The chemical compounds: Mocap, Diazinon,
analysis of student t-critical, the precision
Methyl parathion, Fenchlorphos, malathion,
was measured by repeatability, based on the
Parathion ethyl, Chlorfenvinphos, DEF,
Horwitz variation coefficients, both
Ethion and Cipermetrina were analyzed using
components meet the criteria, demonstrating
gas chromatography with the electron capture
that the method produces accurate results.
detector (GC-ECD) technique. According to
The detection limit of the method is found in
the guidelines of Analytical Chemistry in
a range of 2.84 ng.g-1 to 51.01 ng.g-1.This was
Europe (EURACHEM), the following
determined by repeatability and analyzed by
validation parameters were evaluated:
the t-critical. The methodology developed,
detection and quantification limit for the
meet the validation and uncertainties criteria,
chromatographic system and the analytical
showing that the method is efficient for the
method, sensitivity, linearity and accuracy;
intended purposes.
besides, the method uncertainty was estimate.
The results were evaluated through Keywords: safety, organophosphorus
acceptance criteria and method linearity was pesticides, pyrethroids, validation, tomato.
determined by regression between 50 ng.g-1-
Introducción
En la actualidad la producción y distribución Nicaragua es un alto productor de alimentos
de alimentos naturales inocuos es una vegetales, es claro que se está haciendo
preocupación de interés mundial, por lo tanto constante uso de plaguicidas
se busca optimizar la protección de los organofosforados y cipermetrina en distintas
cultivos para minimizar las pérdidas; en este plantaciones como café, lechuga, repollo y
sentido la produccion de alimentos también principalmente en tomate. Sin embargo, por
está ligada al uso de plaguicidas debido a la las características físico-químicas de estos
vulnerabilidad de estos al ataque de las compuestos, una pequeña parte llega al
plagas. En Nicaragua, existen pocas objetivo mientras que la mayor parte alcanza
investigaciones con enfoque a la un destino diferente impactando de diversas
determinación de plaguicidas fosforados y formas al medio ambiente. Cabe mencionar,
cipermetrina en tomate; sin embargo, en que en estudios realizados en otros
países como Chile, Colombia, México y compartimentos ambientales como agua
Costa Rica si ha surgido la inquietud de superficial, agua subterránea, sedimento y
conocer el estado de vegetales de consumo suelo se han identificado estos plaguicidas
nacional en cuanto a residuos de plaguicidas (MAGFOR, 2002).
y han analizado muestras de tomate en los Los plaguicidas fosforados y el piretroide
que se han determinado metamidophos, cipermetrina son compuestos de alta
forate, malatión, butrofezin, Oxamyl entre toxicidad (Tabla 1), que pueden
otros y que incluso han superado los limites bioacumalarse en distintos organismos y
máximos permisibles establecidos por el
provocar grandes daños como
Codex Alimentarius (Gutiérrez, J.A. & inmunodeficiencia en la fauna del suelo,
Londoño, A. 2009; Ramírez, L. 2009). transtornos reproductivos en el ser humano,
20
Residuos de plaguicidas organofosforados y cipermetrina en tomate
21
Guerrero, M. & Herrera, J.
22
Residuos de plaguicidas organofosforados y cipermetrina en tomate
Donde:
𝑢𝐴𝑚 =Incertidumbre en las áreas de la muestra.
𝑢𝐶 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎𝑟 = Incertidumbre en la concentración del estándar.
𝑢𝑉−𝐴𝑓𝑜𝑟𝑜 = Incertidumbre en el volumen de aforo (balón de 2 ml).
𝑢𝐴−𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 =Incertidumbre en las áreas del estándar.
𝑢𝑚 = Incertidumbre en la masa de muestra pesada (incertidumbre de la balanza).
𝑐𝐴𝑚 =Coeficiente de sensibilidad para el área de la muestra.
𝑐𝐶 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎𝑟 =Coeficiente de sensibilidad para la concentración del estándar.
𝑐𝑉−𝐴𝑓𝑜𝑟𝑜 = Coeficiente de sensibilidad para el volumen de aforo.
𝑐𝐴−𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 = Coeficiente de sensibilidad para el área del estándar.
𝑐𝑚 = Coeficiente de sensibilidad para la masa de muestra pesada.
(CENAM, 2004)
Nota: Los coeficientes de sensibilidad describen que tan sensible es el mesurando con respecto a las variaciones de
la magnitud y se calculan por medio de la derivada parcial en función de cada componente de la ecuación.
23
Guerrero, M. & Herrera, J.
Recuperación
Se utiliza en casos que no se disponga de (C𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 )
%𝑅= *100 Ecuación 9
material de referencia certificado (MRC), útil C𝐴𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎
para el monitoreo de la calidad en muestras (Guía Técnica sobre Trazabilidad e
con matrices complejas con grandes Incertidumbre en CG y CLAR, 2004)
interferencias
La Evaluación práctica de la recuperación se
El recobro se calculó a través de la siguiente realizó una curva de calibración fortificando
ecuación: réplicas de matriz (tomate) a cinco niveles de
24
Residuos de plaguicidas organofosforados y cipermetrina en tomate
25
Guerrero, M. & Herrera, J.
26
Residuos de plaguicidas organofosforados y cipermetrina en tomate
Resultados para el límite de detección del que las respuesta de los analitos de interés se
método diferencien del efecto matriz. En la Tabla 5 se
plantean los límites con el críterio de
Se determinó el límite de detección del
aceptación correspondiente.
método para establecer la concentración en la
27
Guerrero, M. & Herrera, J.
28
Residuos de plaguicidas organofosforados y cipermetrina en tomate
29
Guerrero, M. & Herrera, J.
30
Residuos de plaguicidas organofosforados y cipermetrina en tomate
31
Guerrero, M. & Herrera, J.
32
Residuos de plaguicidas organofosforados y cipermetrina en tomate
33