Resumen Tesis
Resumen Tesis
Profesora
Mariluz
Alumna
CABEZA ÑACAYAURI, ARELI ARACELI
2020
I. INTRODUCCION
solucionar la escasez de insumos biológicos durante la mayor parte del año. En solución
para esta problemática se conoce un método que usa la variación del fotoperiodo para
estimular la maduración sexual de la trucha, tal método se ha vuelto de gran interés para
El uso de este método tiene el interés de combatir el desabastecimiento generado por las
eliminar la dependencia de otros países, y poder contar con insumos biológicos durante
todo el año.
II. OBJETIVOS:
a) Objetivo general
b) Objetivos especificos
DOMINIO: Eucariota
REINO : Animmalia
PHYLUM : Chordata
Sub Phylum : Vertebrata
GRUPO : Gnatosthomata
CLASE : Osteichtyes
ORDEN: Salmoniformes
FAMILIA: Salmonidae
Género: Oncorhynchus
(Cornejo, 2014).
b) DISTRIBUCION DE LA TRUCHA
pues migran de una zona a otra, dependiendo de la estación del año, estadio
biológico, de las horas del día, del tipo de alimento, épocas de reproducción
que tienen un resultado observable) que, por cierto, puede involucrar a distintos
ambientales.
IV. ANTEDECENTES
retrasar la fecha de desove o reducir el periodo del mismo, para poder comprender el
manejo efectivo de este método es importante saber cómo es que la trucha percibe la
luz, los órganos encargados de la recepción de la luz son los ojos (retina) y la glándula
pineal.
noche de los peces, influenciando la mayor parte de procesos fisiológicos, entre ellos, la
reproducción.
c) Manipulación artificial del fotoperiodo: uso de luces
contar con un campo difuso de iluminación en el sistema de cultivo , el cual permita que
sin importar la posición del pez en la unidad de cultivo , pueda percibir la cantidad
iluminación
LED, debido a que tiene bajos costos de operación, una larga vida útil y, además, el
espectro
adaptado durante
su fabricación a los
requerimientos
a. Zona de estudio
b. Tipo de estudio
utilizan 3 tratamientos.
c. Población y muestra
d. Metodología
UNA PUNO.
para el tratamiento 2 (T2) una prolongación de las horas oscuridad hasta alcanzar
proporción de 18L:6O.
los grupos de Naier Buckmann (Canazas, 2015). Para la recolección del estado de
maduración sexual, horas de luz y oscuridad por día (hL:hO), como también otros
factores biótico y abióticos que afectan a este proceso, como: peso, talla, pH,
1. Frecuencia y tiempo:
- 120 días
- Estanque 1 (natural)
- Estanque 2 (día corto )
*Los dos últimos permitieron simular las condiciones del ambiente natural (Día-
Noche)
3. Materiales:
- 24 listones de madera
- 3 temporizadores
- 4 enchufes
- 3 tomacorrientes
Materiales de laboratorio:
- 1 balanza analítica
- 1 Ictiómetro de madra
- 50 pares de guantes
- 1 toalla
- 1 chinguillo
4. Diseño estadístico:
VI. RESULTADOS
El estudio sobre la maduración o maduración sexual en ambos sexos de trucha arco iris
machos y hembras durante el periodo de diciembre a marzo 2019, se analizaron para los
tanto, se rechaza la hipótesis nula, es decir, que el estado de maduración depende del
tratamiento aplicado.
Los resultados de maduración sexual mostraron que los porcentajes difieren
de
reproductores aptos para su reproducción, mientras que del tratamiento T3 donde se
peces fue obra de (Hoover, 1937), esto se puede notar en el presente trabajo de
(hL:hO).
VII. CONCLUSIONES
reflejando un 0.00%.
siguientes valores: el valor medio de OD fue de 5.4 mg/l con una variación de
±0.215, para el Nitrito un valor cero 0.00 mg/l, la Alcalinidad presento el valor
medio de 70.4 mg/l con una variación de ±0.261, el PH mostro un valor medio
valor de dureza registro un valor medio de 92.3 ppm con una variación de ±1.41.
Y para el Amonio se presentó un valor medio de 0.01 mg/l con una variación de
variación de ±0.361
observó una coloración naranja intenso de sus ovas, con un diámetro medio de
4.4 mm, luego de ser fecundadas se logró el conteo de 7 095 unidades de ovas.