1 - Unidad Temática I - Reseña Histórica Del SCG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIDAD I: RESEÑA HISTÓRICA

DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL -


SCG
Facilitador: Wandy Hierro Núñez
1.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD

1.1.1. Antecedentes Históricos Internacionales y Regionales

La historia de la contabilidad y sus orígenes1 algunos autores la explican a través de


las distintas escuelas y doctrinas y otros las desarrollan por períodos históricos, todos
coincidiendo que la contabilidad existe desde la propia existencia del hombre y que se
han utilizado diversas formas para anotar y registrar dependiendo de las épocas y las
tecnologías de los soportes2 que acompañan los registros contables.

Arqueólogos y estudiosos sobre el comportamiento del hombre y su forma de


organizarse, han podido demostrar que éste, desde sus comienzos, realizaba
anotaciones de su interés, por su preocupación por contar y medir sus pertenencias,
las que han ido avanzando a partir de la aparición de conceptos como la escritura, el
uso del cálculo y adaptándose a las necesidades de las distintas formas de
organizaciones, leyes y códigos que aparecieron a lo largo de la historia (Vlaemminck
J., 1961, pp. 10), no es objeto de este título desarrollar todos los períodos históricos ni
sus doctrinas, pero si ilustrar de la forma más clara y escueta posible hechos que por
su trascendencia son relevantes y constituyen un antecedente de la situación presente
para la materia Contable, con un enfoque más cercano a la Contabilidad del Estado.

Para ello, lo que se presenta en este título se ciñe a recopilaciones sobre el método de
registro y formas de mostrar las cuentas del sector público. Dicha información ha sido
recolectada de investigadores expertos en la Historia de la Contabilidad. Se considera
válido conocer el camino recorrido, para comprender que la materia se fue
desarrollando y replanteando de la mano de la aparición de distintos paradigmas por
los que fue atravesando la administración financiera del estado.

A lo largo del siglo XVIII comenzó a estudiarse científicamente la contabilidad de la


hacienda pública por la escuela llamada “lombardo-austríaca” (Vlaemminck, J., 1961,
pp. 233). En 1760 la emperatriz María Teresa instituyó una “Cámara Imperial de
Contabilidad”, presidida por el conde Zinzendorf. La finalidad de la Cámara Imperial,
según Gomberg, era estudiar la mejor organización de la contabilidad y del control de
estado. Según Vlaemminck esta contabilidad, si se pretende conocer el patrimonio de
la hacienda pública, es insuficiente pues solo muestra los registros presupuestarios.
(Vlaemminck, J., 1961, pp. 234).

Donoso Anes, muestra en su tesis doctoral, un interesante hallazgo sobre la


contabilidad pública en las Cajas Reales de Indias, explicando el proceso que se llevó
a cabo para la aprobación e implantación de la partida doble en las cuentas de las
indias, aunque esto luego no fuera aprobado.

Según menciona Donoso en su trabajo: El 22 de junio de 1780 el Contador General de


la Contaduría del Consejo de Indias don Francisco Machado proponía el método de
partida doble para llevar las cuentas de la Real Hacienda indiana, tomando como base
y justificación las leyes que había dictado Felipe II en 1596, en Fuensalida, (p.e.
Donoso Anes A., 1997, pp.1056). “En donde se ordenaba llevar los siguientes libros:
Malzual y Mayor de Quintos Reales, Malzual y Mayor de Alnzojarifazgos y
Aproveclzanzielztos; y Libro de lo que entra y sale de la Real Caja por cuelzta de
Rentas de la Corolza.”

1
Investigadores com Lopes de SA, Montesino Julves, Vlaemminck
2
Dichos soportes se han visto en tallas como el Código Hamurabi, descripcione en los Peper Rool

Reseña histórica del Sistema de Contabilidad Gubernamental 1


Donoso menciona en su trabajo, que el Hacendista Machado Fiesco había realizado
un plan que pretendía defender los intereses reales, ayudar al incremento del
bienestar social, conseguir avances en el desarrollo de la Contabilidad Pública,
proporcionar una teoría de la contabilidad como un marco general de referencia,
mediante el cual pudiera evaluarse la práctica contable en dichas Cajas Reales y que
sirvieran de guías para nuevas prácticas y procedimientos, incluso incluyó
instrucciones a modo de capacitación de quienes deberían llevar adelante la
registración.

En síntesis, el General Machado Fiesco llevó a cabo la implementación de un proceso


de reforma que incluyó el uso de la partida doble en dicha Cajas Reales entre 1784 y
1787.

Sin embargo, con la llegada del nuevo secretario de Indias Don Antonio Valdés (cuyo
nombramiento fue el 8 de julio de 1787), el método implantado por Machado fue
rechazado y con él la reforma. Se supone que, dicho funcionario, ha sido influenciado
por aquellas personas que se mostraban contrarias al establecimiento del nuevo
método de partida doble y que esgrimían argumentos similares a los expuestos por el
Barón de Bielfeld en su obra “Iizstitucioizes Políticas” [1762]. Esta situación, según
comenta Donoso en su tesis, fue lo que impulsó a Jócano y Madaria [1793],
subordinado de Machado en la Contaduría General, a escribir uno de los alegatos más
firmes que se conocen en defensa de la aplicación de la partida doble en las cuentas
públicas.

Además, expresa que la causa principal de la derogación de la partida doble no se


debió al desconocimiento de quienes debieran utilizarla, ni a su complejidad, sino a un
hecho socio político, carente de razón, pues ha realizado pruebas empíricas para
determinar la causa del fracaso de la implementación del sistema sin poder encontrar
ninguna que determine fehacientemente dicho hecho, con lo que se asume que no se
comprendió el método y por lo tanto no se implementó.

Los planteamientos referentes al uso del método de registro, de partida simple o doble,
fueron cambiando y las posiciones de los distintos autores han ido variando conforme
se desarrollaron las distintas doctrinas y pensamientos de la contabilidad. De igual
forma, las normas fueron adaptándose a los cambios en las transacciones, a los
requerimientos de rendición de cuentas y a los distintos criterios de exposición y
revelación de información.

Antes de la crisis de los años 90 no existía mucha preocupación por parte del sector
público de insertarse en la armonización con estándares internacionales, la mayoría de
los países de Latinoamérica llevaban registros de partida simple con la ejecución del
presupuesto y algunos llevaban contabilidad por partida doble los que se regían por
Principios Contables Generalmente Aceptados y que aún hoy en muchos países se
continúa utilizando. (Jamil Sopher y otros 2009).

La profesión contable se fue fortaleciendo en el tiempo a través de distintas


asociaciones de contadores lideradas por los países cuya regulación contable es
tradicionalmente anglosajona como lo son Canadá, Reino Unido y Estados Unidos, los
que hacia 1966 propusieron la creación de un Grupo de Estudios Internacional de
Contadores, (AISG, por sus siglas en inglés) que conformarían el antecedente del
Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC, 1973-2000 por sus siglas
en inglés.).

Reseña histórica del Sistema de Contabilidad Gubernamental 2


Los hechos que fueron sucediendo pueden mostrarse cronológicamente de la forma
que sigue:

 En el año 1977, se crea la IFAC “International Federation of Accountants” (por sus


siglas en ingles). Con el objetivo de dar un lugar de relevancia a la profesión
contable, proveyendo a los contadores de normas
que, implementándolas, garanticen que la información que generen los sistemas
contables que desarrollen y utilicen, sea confiable y de calidad.

 En 1986 fue se crea un Comité del Sector Publico con el propósito de abordar los
temas específicos del área gubernamental.

 En 1996, dicho Comité se embarcó en un proyecto de creación de normas


específicas para el sector público cobrando mayor autonomía dentro de IFAC al
actuar con significativa independencia.

 En el 2001, asumen los miembros de la nueva IASB - International Accounting


Standards Board (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad), quienes
continúan con el camino comenzado por la fundación IASC.

 En el año 2004, el comité del sector público se establece como Consejo de


Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB, por sus
siglas en ingles), con el fin de mejorar la información que desarrollan las entidades
del sector público, emitiendo las primeras 17 normas.

1.1.2. Reseña Histórica del Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG) en la


República Dominicana

La profesión de Contabilidad en la República Dominicana, está vinculada al desarrollo


de la Industria azucarera. La guerra independentista de Cuba y el conflicto franco-
alemán del principio de siglo XX, provocaron alza de los precios del azúcar,
estimulando la inversión en ese sector, por lo cual llegaron a República Dominicana
técnicos cubanos e inversionistas norteamericanos, creando las bases para el
establecimiento de grandes ingenios.

Los inversionistas encontraron que en el país no había profesionales de la contabilidad


que llevaran el control de las transacciones y de los costos de producción azucarera y
los trajeron de los Estados Unidos (EEUU), razón por la cual en la República
Dominicana se emplearon desde esa época los Principios de Contabilidad
Norteamericano.

En el aspecto de la Contabilidad Pública, se debe señalar que las dificultades


económicas y políticas que vivió la República Dominicana, por los desaciertos de
numerosos gobiernos, carentes de visión nacional, que se sucedieron en el país,
desde el 1878 hasta el 1916, períodos de constantes empréstitos, llevaron al Estado a
una condición de imposibilidad de pagos y facilitó que el gobierno de los Estados
Unidos asumiera las deudas de acreedores europeos originando la intervención
norteamericana del 1916 al 1924, cobrando, el Gobierno Norteamericano a los
dominicanos, a través de los impuestos aduanales.

Como consecuencia de la intervención, y con el objetivo de facilitar su labor de


dominio y cobranza, los Estados Unidos trajeron técnicos para organizar el Gobierno
intervenido y saber las disponibilidades de cada una de las Instituciones, lo que se
lograba con los informes que suministraba la contabilidad.

Reseña histórica del Sistema de Contabilidad Gubernamental 3


En el año 1929 durante el gobierno de Horacio Vásquez (1924 - 1930), se promulgo la
Ley No. 1114 de Contabilidad General, la cual dio
origen a la Oficina de Contabilidad General,
independiente de los departamentos administrativos
y bajo el control y dirección de un Contralor General
de la República.

Cabe destacar, que a partir de esta ley, la


Contraloría General adquiere independencia con
respecto a su objetivo de control financiero y
fiscalización de las operaciones de ingresos y gastos
del Estado.

En ese mismo período gubernamental, la República Dominicana solicita un préstamo


de 10 millones de dólares para construcciones públicas, para aprobar dicho préstamo
debían existir en el país los mecanismos necesarios para controlarlo, condicionando la
organización administrativa y financiera del Estado dominicano, para esto se crea la
Comisión Económica Dominicana.

El 9 de agosto de 1954 mediante la Ley No. 3894, la Oficina de Contabilidad General


pasa a ser denominada Contraloría y Auditoria General de la República. Por medio de
la Ley No. 54 de 1970, se modifica el artículo No. 1. de la Ley 3894, sustituyendo la
denominación de Contraloría y Auditoria General de la República, por Contraloría
General de la República, otorgándole funciones de control de las erogaciones de los
fondos públicos previo desembolso

Con el decreto 121-01 de fecha 23 de enero del 2001, se crean las Unidades de
Auditoría Interna (UAI´s), para ejercer el control de las erogaciones de los fondos
públicos previo al desembolso, dentro de las instituciones del Gobierno Central y bajo
la dependencia de la Contraloría General de la República:

La Ley No. 3894 le asignó a la Contraloría General de la República funciones que eran
propias de Contabilidad tales como:

 Desempeñar todos los deberes y ejercer todos los derechos inherentes a la


Contabilidad General e intervenir en toda revisión y liquidación de cuentas.

 Prescribir los formularios, sistemas y procedimientos para la contabilidad


administrativa de todos los departamentos y dependencias del Gobierno, de las
comunes y otros organismos similares que manejen fondos públicos o bienes
nacionales.

 Citar o reunir a todos los contadores de los departamentos y dependencias


del Gobierno y a los tesoreros de los ayuntamientos y sus auxiliares con el
propósito de coordinar sus actividades en cuanto a los procedimientos
contables.

 Llevar las cuentas presupuestales y propietarias de la República.

Con del decreto No. 581-96, se da el mandato de diseñar y elaborar las propuestas de
reformas y modernización de la administración financiera de la República Dominicana.

Como resultado de la aplicación y creación del proceso de reforma y modernización de


la Administración Financiera del Sector Público, se aprueba la Ley No. 126-01, la cual

Reseña histórica del Sistema de Contabilidad Gubernamental 4


crea la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, transfiriendo las funciones
de contabilidad que ese entonces ejercía la Contraloría General de la República.

La promulgación de la referida Ley, es el punto de partida en el inicio del desarrollo del


sistema de contabilidad gubernamental (SCG) y a partir de esa legislación, el
Ministerio de Hacienda incorpora la Dirección General de Contabilidad Gubernamental
(DIGECOG) como unidad responsable del sistema de contabilidad.

Luego de un período de maduración de la Ley, a fines de la gestión 2002, se efectiviza


la Ley No. 126-01 con el traslado de las funciones de contabilidad que ejercía la
Contraloría General de la República, al Ministerio de Hacienda y en la gestión 2003 se
nombra el primer Director General de Contabilidad Gubernamental seleccionado
mediante concurso público.

En el ejercicio fiscal del 2004, se lleva a cabo la implantación del Sistema Integrado de
Gestión Financiera, en el que se descentralizan los registros de operaciones
presupuestarias y se transfieren a las instituciones que integran el Gobierno Central,
así como también se inician las actividades de los levantamientos de recursos
externos y de activos fijos.

Durante el año 2005, se cierra por primera vez en la historia, el ejercicio


presupuestario de ingresos y egresos correspondientes al período 2004, emitiéndose
el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas, según lo estipula o establece la
Ley 126-01.

En el año 2006, se coloca en producción el Subsistema de Contabilidad en el SIGEF,


el cual permitió la captación de las informaciones que produce el Gobierno
Dominicano, introduciendo la partida doble en el proceso de registro contable de las
operaciones del Gobierno Central.

A partir de esa fecha se generan los diferentes Estados Financieros que son parte del
Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas, correspondiente a los períodos
fiscales del 2005 en lo adelante.

En el año 2009 la Dirección General de Contabilidad Gubernamental adopta las


Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, incorporando en su
reglamento de aplicación 526-09 que dicho sistema, además de los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) se sustentará en las normas
internacionales de contabilidad para el Sector Público [NICSP] emitidas por la
Federación Internacional de Contadores Público [IFAC] y adoptadas por la DIGECOG,
en las Normas Internacionales de Contabilidad aprobadas por el Internacional
Accounting Standard Board [IASB], las cuales han sido acogidas como propias por el
Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana [ICPARD], y
en las normas técnicas y prácticas contables usuales en la República Dominicana.

En el 2015 se emitió la resolución 01-2015 la cual pone en vigencia el nuevo marco


normativo contable sustentado en NICSP y mediante la cual se aprueban:

1. Marco Conceptual Contable


2. Manual de Políticas Contables
3. Guías de Aplicación Contable
4. Plan de Cuentas Contable
5. Manual Funcional del Plan de Cuentas Contable para el Sector Público
Dominicano no Financiero no Empresarial.

Reseña histórica del Sistema de Contabilidad Gubernamental 5


Para el 2018 se pone en vigencia el Manual de Elaboración de Estados Financieros
del Gobierno Central, Instituciones Descentralizadas ó Autónomas, de Seguridad
Social y los Gobierno Locales, facilitando con esto la estandarización en la
presentación de información financiera de propósito General en el Sector Público.

Reseña histórica del Sistema de Contabilidad Gubernamental 6

También podría gustarte