0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas4 páginas

Rotifera

Los rotíferos son un filo de animales microscópicos que habitan en aguas dulces, saladas y húmedas. Tienen una boca rodeada por bandas ciliadas que crean corrientes para atraer alimento, y un aparato digestivo con piezas duras llamadas trophi que actúan como dientes. Se reproducen sexual y asexualmente, y las hembras pueden reproducirse por partenogénesis sin apareamiento. Algunas especies producen dos tipos de huevos, unos que dan lugar a hembras y otros a machos

Cargado por

Jorobado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas4 páginas

Rotifera

Los rotíferos son un filo de animales microscópicos que habitan en aguas dulces, saladas y húmedas. Tienen una boca rodeada por bandas ciliadas que crean corrientes para atraer alimento, y un aparato digestivo con piezas duras llamadas trophi que actúan como dientes. Se reproducen sexual y asexualmente, y las hembras pueden reproducirse por partenogénesis sin apareamiento. Algunas especies producen dos tipos de huevos, unos que dan lugar a hembras y otros a machos

Cargado por

Jorobado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Rotifera

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Rotíferos

Rotifera

Taxonomía

Reino: Animalia

Subreino: Eumetazoa

(sin rango) Bilateria


Protostomia

Superfilo: Spiralia
Gnathifera

Filo: Rotifera
CUVIER, 1798

Grupos

 Seisonoidea
 Bdelloidea
 Monogononta
 Acanthocephala1
o Archiacanthocephala
o Palaeacanthocephala
o Eoacanthocephala

Sinonimia

 Syndermata AHLRICHS, 1995

[editar datos en Wikidata]

Los rotíferos (Rotifera, del latín rota, "rueda" y fera, "los que llevan") constituyen


un filo de animales pseudocelomados microscópicos (entre 0,1 y 0,5 mm) con
unas 2.200 especies2 que habitan en aguas
dulces, tierra húmeda, musgos, líquenes, hongos, e incluso agua salada. Fueron
descubiertos por primera vez por John Harris en 1696 (Hudson and Gosse, 1886),
de quien se conservan dibujos fechados en 1703, a pesar de que el hallazgo suele
atribuirse equivocadamente a Leeuwenhoek.
También incluye al ex-filo Acanthocephala el cual se clasifica actualmente en
Rotifera debido a que algunos rotíferos se encuentran más emparentados con
Acanthocephala que con otros rotíferos, haciendo que Rotifera sea un grupo
monofilético.1

Índice

 1Anatomía y fisiología
o 1.1Sistema digestivo
 2Reproducción
 3Biología y ecología
 4Filogenia
 5Referencias
 6Enlaces externos

Anatomía y fisiología[editar]
Véase también: Anexo:Animales bilaterales
Sistema digestivo[editar]
Fotografía con microscopio electrónico mostrando la variedad morfológica de los rotíferos bdeloideos
(en el centro) y sus mástax (en la periferia).

La boca está situada en la zona ventral de la región cefálica, y puede estar


rodeada por bandas ciliadas del aparato rotador que crean pequeñas corrientes
que atraen las partículas de alimento del entorno. A continuación se encuentra
la faringe, muy musculada, a la que se accede directamente a través de la boca o
mediante un delgado tubo ciliado (como ocurre en algunas especies
suspensívoras) situado entre ambas estructuras. La faringe presenta siete piezas
duras y articuladas conocidas como trophi (que actúan a modo de dientes), y
forman en conjunto el mástax (que actúa como el aparato masticador). Los trophi
se distribuyen de la siguiente manera:

 Incus: son un conjunto de 3 piezas en la posición central de la faringe.


Estas piezas reciben el nombre de ramus (2 piezas) y fulcrum (1
pieza).
 Malleus: son un conjunto de 4 piezas en posición periférica. Estas
piezas reciben el nombre de manubrium (2 piezas) y uncus (2 piezas).
Los trophi (y mástax) son muy variables, y dependen principalmente del régimen
alimentario de cada especie, por lo que es un buen identificador taxonómico.
Situado en la parte posterior de la faringe encontramos glándulas salivares que
vierten al mástax diversas enzimas digestivas. Por detrás de la faringe se
encuentra un esófago que desemboca a un amplio estómago, situándose entre
ambos un par de glándulas gástricas. Después del estómago aparece
un intestino que desemboca en una cloaca a la que también vierten el sistema
excretor y reproductor.

Reproducción[editar]
Los rotíferos tienen sexos separados. Se reproducen sexual y asexualmente.
Los machos son más pequeños que las hembras, hasta el punto que, en algunas
ocasiones, la hembra es diez veces más grande que el macho. También hay
algunas especies en las que no existen individuos machos, ya que las hembras se
reproducen por partenogénesis.
La cópula se produce por impregnación hipodérmica, es decir, el macho penetra a
la hembra en cualquier parte del cuerpo. La inyección de los espermatozoides no
es fácil ya que los rotíferos poseen una cutícula y una loriga que los protege. Por
esta razón los machos suelen penetrar a la hembra por la región de la corona,
donde la cutícula es más blanda.
Los huevos son fijados al sustrato o bien se adhieren a la hembra, pero también
hay especies vivíparas. Algunos rotíferos producen dos tipos de huevos: los
huevos amícticos son los huevos de verano, tienen la cáscara delgada y
son diploides, por lo tanto no pueden ser fecundados. De estos huevos sale
siempre una hembra por partenogénesis. El otro tipo de huevos son los
huevos mícticos, huevos que ponen en invierno; tienen la cáscara dura y
son haploides. Si no son fecundados producen un macho por partenogénesis,
pero si son fecundados producen una hembra.
Generalmente los rotíferos no tienen larvas. Del huevo salen individuos
sexualmente maduros o casi maduros. Únicamente las especies sésiles tienen un
estadio larvario, que es bastante breve.

También podría gustarte