La Epistemología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Algunas consideraciones sobre epistemología científica Carmen María

Romero
1 1. Introducción
La epistemología constituyó durante mucho tiempo una rama importante de la
filosofía, sobre todo, cuando filósofos como Descartes o Leibniz eran además
científicos y reflexionaban sobre las ciencias mismas. Ya que esta es la rama de
la filosofía que se encarga de examinar los fundamentos en los que se apoya
la creación de conocimiento. Etimológicamente, este término viene de la
unión de las palabras “episteme” (conocimiento) y “logos” (estudio).
Así pues, la epistemología es una división de la filosofía que se encarga de
explorar la coherencia interna de los razonamientos que llevan a la creación
de conocimiento, la utilidad de sus metodologías teniendo en cuenta sus
objetivos, los contextos históricos en los que aparecieron esas piezas de
conocimiento y el modo en el que influyeron en su elaboración, y las
limitaciones y utilidades de ciertas formas de investigación y de ciertos
conceptos, entre otras cosas.

Si tuviésemos que reducir el significado de la epistemología a una pregunta,


esta sería: ¿qué podemos llegar a conocer, y por qué medos? Así, esta rama
de la filosofía se encarga tanto de buscar enunciados válidos sobre aquellos
contenidos que podemos conocer, y también sobre los procedimientos y
métodos que deberíamos usar para llegar a esa meta.
Pero como hablar de epistemología es Y es por ello que se hace necesario hablar
de conocimiento científico, esto nos lleva necesariamente a establecer la
diferencia entre el conocimiento del sentido común y el conocimiento científico.
"El conocimiento científico trata de establecer explicaciones acerca del
mundo que son imparciales e independientes de las personas; además de
que se basa en lo que considera hechos puros y es sistemático. El
conocimiento de sentido común (popular) se basa en la negociación y la
aceptación mutua, es decir en el consenso y en la memoria colectiva, y no es
tan sistemático. Sin embargo, ambas formas de pensar están basadas en la
razón. El conocimiento popular, el pensamiento corriente, es tan racional
como cualquier otro porque posee objetivos y normas, porque es útil para la
vida diaria."

El conocimiento científico es igual de racional que el popular sin embargo la


diferencia reside en el medio para llegar a él. Por tanto, la diferencia clave y
lo que crea a uno la sensación de veracidad o es eficaz es el medio y las
herramientas que se emplean para transmitirlo y como llegar a él. Es decir, el
popular se llega a través de experiencias directas cotidianas y de palabra en
palabra no sistemático, y por el contrario el científico por estudios
sistemáticos en base a teorías. Ambos conocimientos pueden ser
verdaderos o no, ya que según la dimensión y área estudiada sirve uno u el
otro. Por ejemplo, la ciencia es terriblemente eficaz para estudiar y
demostrar los aspectos exteriores del mundo que nos rodea, es decir se ciñe
más a lo físico que lo psíquico. El conocimiento de lo psíquico proviene más
de proverbios y dichos populares que de descubrimientos científicos
observados. Ahora bien, dicho conocimiento popular sobre uno mismo (lo
psíquico) por el hecho de que se transmita de manera no sistemática y
colectiva no lo convierte en no científico.
Es conocido que muchas de las ciencias, nacieron de preocupaciones surgidas en
la práctica; pero existían hechos que el sentido común no explicaba y con el deseo
de encontrar explicaciones sistematizadas y controladas por elementos por juicio
reales, surge la ciencia.
Si hacemos un recuento histórico se puede decir que la ciencia comprende
un período de antigüedad, otro de ciencia clásica y otro de ciencia moderna.
La ciencia antigua creía en el poder supremo de la razón para resolver todos
los problemas sin necesidad de experimentos y su influjo duró dos milenios.
Su principal representante es Aristóteles, que consideraba que una piedra
grande cae más deprisa que una pequeña, aunque nunca se le ocurrió
probarlo. Experimentar no estaba en el espíritu de esa época, que ignoraba
la verdadera relación entre la vida humana y la naturaleza. El supuesto
esplendor de los tiempos antiguos solo era aplicable a clases privilegiadas,
pero no a las condiciones de vida del hombre ordinario.
La ciencia antigua acabó en el siglo XVI cuando Galileo demostró que si dos
piedras desiguales se dejan caer simultáneamente llegan al suelo al mismo
tiempo. Este experimento fue un momento clave en la historia de la
humanidad. Y abrió una nueva relación entre el hombre y la naturaleza,
inaugurando una etapa de cambio en la mente humana que fue continuada
por muchos otros. El despertar racional de la ciencia clásica clarificó las
relaciones entre nosotros y las cosas del mundo visible hasta desembocar
en la Revolución Industrial del siglo XIX que liberó al hombre, al menos en
parte, de la miseria.
Francis Bacon (1626) proyecta su inconclusa “Instauratio Magna”, o Gran
Reconstrucción del Saber Humano, se consideró que dio un paso para
recopilar los conocimientos del hombre, utilizando métodos apropiados y
con un sustento filosófico. También inspirado en el Renacimiento propuso
un método inductivo de descubrimiento de la verdad, basado en la
observación empírica, en la inferencia para llegar a la hipótesis. En este
sentido, el empeño de Bacon sería conceptuado como acción inicial en aras
de dar solución al problema de la sistematización y coordinación de todas
las ramas del saber. Se considera otro hecho de sistematización, la labor
desplegada por el fundador de la filosofía moderna, científico y matemático
francés Descartes (1637), quien organizó para la ciencia las aportaciones de
la Geometría Analítica. Este acontecimiento es considerando como la
sistematización de la Geometría Analítica lo que constituiría, de hecho, su
noble contribución a la Matemática
A partir de este momento, la investigación científica se va a interesar por explicar
sistemáticamente los hechos que observa, y establecer a su vez los límites de
validez de sus creencias; aspectos que el pensamiento de sentido común dejaba
de lado.
Muchas creencias han sobrevivido durante siglos y continúan teniendo vigencia
en el campo del sentido común, en tanto conclusiones derivadas de la ciencia
moderna, han sido descartadas al poco tiempo. Esto es explicable por la
rigurosidad y exactitud que implica el método científico y la realidad cambiante y
en movimiento en la que estamos insertos. Ahora bien, las teorías de
conocimiento que nos interesan son aquellas que permanecen en el interior de
una reflexión sobre las ciencias, donde tiene lugar la epistemología, tema que
abordaremos seguidamente.

WEBGRAFÍA
 https://sites.google.com/site/villegasmit/consignas/10-podria-establecer-
diferencias-entre-conocimiento-cientifico-conocimiento-popular-y-sentido-
comun-de-ejemplos
 https://psicologiaymente.com/psicologia/epistemologia
 https://www.um.es/acc/una-breve-historia-de-la-ciencia/#:~:text=La
%20ciencia%20antigua%20cre%C3%ADa%20en,nunca%20se%20le
%20ocurri%C3%B3%20probarlo.
 file:///C:/Users/Dell/Downloads/Dialnet-
UnaPanoramicaDelConceptoSistematizacionDeResultado-5678398.pdf

También podría gustarte