Asir Fuw1
Asir Fuw1
Asir Fuw1
1.- Identificar los elementos funcionales de un ordenador. Esquematizando las conexiones entre
ellos e indicando los componentes de dichos elementos y su relevancia dentro del entorno del
ordenador.
Recursos necesarios: los propios de los apuntes. Puedes aportar más información.
2.- Buscar analogías entre los componentes físicos de los ordenadores actuales con los componentes
de un sistema informático teórico. Indicando el componente físico con el componente teórico.
Recursos necesarios: los propios de los apuntes e información adicional de páginas en internet.
Recursos necesarios: los propios de los apuntes e información adicional de páginas en internet.
La mayoría de ordenadores actuales aún se basan en la arquitectura que desarrollara el matemático
de origen húngaro, John Von Neumann :
La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con 4 secciones principales: la unidad
aritmético y lógica (UAL en inglés, ALU en español), la unidad de control (UC), la memoria
central, y los dispositivos de entrada y salida(E/S). Estas partes están interconectadas por canales de
conductores denominados buses.
se encarga de leer, una tras otra, las instrucciones máquina almacenadas en la memoria principal
y de generar las señales de control necesarias para que todo el ordenador funcione y ejecute las
instrucciones leídas. Para conocer en todo momento la posición de memoria en laque está
almacenada la instrucción que corresponde ejecutar, existe un registro apuntador llamado
contador de programa, que contiene esta información. Los caminos por los que circulan las
señales de control se han representado en el dibujo con trazos discontinuos.
Registro de Instrucciones (RI)
Instrucción que se está ejecutando, Código de operación (CO) y en su caso los operandos o las
direcciones de memoria de los mismos.
Decodificador (D)
Extrae el código de operación de la instrucción en curso (que está en el RI), lo analiza y emite las
señales necesarias para su ejecución a través del secuenciador.
Secuenciador (S)
Órdenes muy elementales (microórdenes) que, sincronizadas por los impulsos del reloj, hacen que
se vaya ejecutando poco a poco la instrucción que está cargada en el Registro de Instrucciones.
Reloj (R)
El reloj marca los instantes en que han de comenzar los distintos pasos de que consta cada
instrucción.
Es un conjunto de biestables
en los que se deja constancia
de algunas condiciones que
se dieron en la última
operación.
En estos registros se almacenan los datos u operandos que intervienen en una instrucción.
LA MEMORIA CENTRAL
La memoria central es la unidad donde están almacenadas las instrucciones y los datos necesarios
para poder realizar un determinado proceso.
Está construida por multitud de celdas o posiciones de memoria, numeradas de forma consecutiva.
A la numeración de las celdas se denomina dirección de memoria y mediante esta dirección se
puede acceder de forma directa .
Palabra: cantidad de información que puede introducirse o extraerse de la memoria central de una
sola vez. (16, 32 o 64 Bits)
Selector de memoria
Dispositivo que se activa cada vez que se produce una orden de lectura o escritura, conectando la
celda de memoria, cuya dirección figura en el RDM, con el RIM y posibilitando la transferencia de
los datos en un sentido o en otro.
Funciones de un bus:
• Líneas de datos
• Líneas de dirección
• Líneas de control
Unidad de entrada/salida (E/S): Realiza la transferencia de información con unas unidades
exteriores, llamadas periféricos, lo que permite, entre otras cosas,cargar datos y programas en la
memoria principal y mostrar resultados impresos en unidades de salida como por ejemplo: monitor,
impresora. Hay dos grandes tipos de periféricos, las unidades de comunicación, que permiten el
diálogo con el exterior, como por ejemplo impresoras y terminales; y las memorias de
almacenamiento auxiliares, como son los discos, disquetes, cintas, cd-rom, dvds, tarjetas de
memoria, etc
2.- Buscar analogías entre los componentes físicos de los ordenadores actuales con los componentes
de un sistema informático teórico. Indicando el componente físico con el componente teórico.
Recursos necesarios: los propios de los apuntes e información adicional de páginas en internet.
MEMORIA = MEMORIA
=
Vamos a plantear el diseño de un pc para diseño gráfico eligiendo todos sus componentes en la
página web de pccomponentes.
Teniendo en cuenta la tarea para la que queremos el ordenador y que no tenemos un presupuesto
real al que ceñirnos, he optado por elegir en las características más importantes (procesador,
memoria, tarjeta gráfica, pantallas) las más adecuadas sin fijarme en el precio, si bien en las que
considero que no tienen tanta relevancia (tarjeta de sonido, teclado, torre…) he optado por una
gama media, y ha quedado un presupuesto que concuerda bastante con lo que suele costar una
estación de trabajo de alto rendimiento para diseño gráfico o industrial.
Este es el resultado:
Recursos necesarios: los propios de los apuntes e información adicional de páginas en internet
He de decir que tengo nuevo portátil no hace mucho y el menú de la BIOS difiere un poco de lo que
estaba acostumbrado pero, vamos a ello :
Al entrar en modo BIOS manteniendo pulsado F2 tenemos la siguiente pantalla con bastante
información del sistema:
En esta primera pantalla además de la info ya tenemos posibilidad de cambiar la Boot Priority ,
donde elegimos la prioridad de lectura de los dispositivos para el arranque, tenemos la info sobre el
procesador y la temperatura.
También podemos poner contraseñas de Seguridad de acceso para Administradores y Usuarios.
Para acceder al menú usual de la BIOS tenemos que pulsar F8
Aquí ya tenemos las opciones más conocidas como el Main, Advanced y Boot.