Introducción
Introducción
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Desde finales del siglo XX, el trabajo en equipo es indispensable para innovar en
problemas, productos y servicios modernos, ya que la mayoría son sistemas
complejos, en los que una sola persona no puede entender todas sus
características. Por eso, el trabajo en equipo es fundamental especialmente para
los trabajadores del conocimiento.
▪ Es el trabajo hecho por varias personas donde cada uno hace una parte, pero
todos tienen un objetivo en común. Pero para que se considere trabajo en equipo
o cooperativo, el trabajo debe tener una estructura organizativa que favorezca la
elaboración conjunta del trabajo y no que cada uno de los miembros realicen una
parte del trabajo y juntarlas.
▪ Es una de las condiciones de tipo psicológico que más influye en los trabajadores
de forma positiva porque permite que haya un compañerismo. Puede dar muy
buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción
en las tareas recomendadas, que fomentan entre los trabajadores un ambiente de
armonía y obtienen resultados beneficiosos.
▪ La importancia del trabajo en equipo surge del hecho que se considera que
mientras más personas se aboquen de manera comprometida en la realización de
una actividad, mejores y más efectivos serán los resultados.
Para trabajar en equipo, se necesita que todos los integrantes tengan un único
objetivo en común y que participen en el logro del mismo. Para ello, dicho objetivo
es dividido en partes y asignado con responsabilidad a cada uno de los miembros.
Así, si no se concretan cada una de esas partes, el objetivo no es alcanzado.
Complementariedad
Compromiso
Confianza
Coordinación de acciones
Comunicación efectiva
Complementariedad:
Cada parte o cada miembro del equipo debe aportar al logro del objetivo una
experiencia única y diferente al resto de los miembros. De esa manera, lo que uno
no haga lo hará el otro. Así, se permitirá conformar un todo.
Compromiso:
Confianza:
Este elemento tiene dos partes. La primera, tiene que ver con la confianza en sí
mismo, en los miembros del equipo, en su talento y sus capacidades. Por otra
parte, la segunda, es la confianza de que todo el equipo lo puede lograr. La
confianza de que cada uno de los miembros da lo mejor de sí mismo y lo
necesario para que entre todos puedan alcanzar dicho objetivo.
Coordinación de acciones:
Todo equipo está conformado por un objetivo que debe ser logrado en un tiempo
determinado. Ese objetivo es alcanzable solo si existe una buena planificación y
organización. Esto es lo que llamamos coordinación de acciones.
Comunicación efectiva:
La comunicación es la puerta de entrada y salida de cualquier equipo. No puede
existir trabajo en equipo sin comunicación. Si un equipo tiene una comunicación
efectiva alcanzarán el propósito con eficacia. La comunicación es el elemento de
enlace, el elemento principal.
CONCLUSION
Se concluye que la esencia para llegar a la sinergia del trabajo en equipo y tomar
acciones para acercarnos a ella es tener conciencia de los pasos necesarios para
alcanzarla, lo que, sin duda, ayuda a mejorar el trabajo en equipo, en una
organización
Cuando las personas trabajan juntas como equipo, cada una se beneficia del
conocimiento, trabajo y apoyo de los demás miembros, lo cual lleva a una mayor
productividad que la que se lograría por cada persona que trabaja al máximo de su
capacidad como individuo
INTRODUCCION
El tema del liderazgo ayuda a motivar desde un principio, ya que es un tema que
afecta directamente, y del cual se puede aprender mucho. Se cree que puede ser
un trabajo útil a que en la vida profesional se encuentran con multitud de
ocasiones en las que conocer tanto algunos conceptos teóricos como la opinión de
las personas acerca del liderazgo será esencial para un buen desarrollo de las
relaciones humanas en las organizaciones
Los estilos de liderazgo existente en las personas que tienen personal a cargo en
las diferentes instituciones juegan un papel determinante para el logro de los
objetivos de las organizaciones para alcanzar mayor competitividad y
sostenibilidad. Es por esto que la presente investigación tiene por objetivo
identificar los estilos de liderazgo existente en las personas que tienen personal a
cargo.
OBJETIVO GENERAL
Que el personal comprenda cada uno de los tipos de liderazgo y así aplicar en
seguridad en sus actividades diarias
OBJETIVO ESPECIFICO
El liderazgo no entraña una distribución desigual del poder, porque los miembros
del grupo no carecen de poder, sino que dan forma a las actividades del grupo de
distintas maneras. Aunque, por regla general, el líder tendrá la última palabra.
Es la influencia, arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen
voluntaria y entusiastamente para lograr las metas del grupo.
Capacidad para comprender que los seres humanos tienen diferentes fuerzas de
motivación en distintos momentos.
Capacidad para actuar de forma tal que desarrolle un ambiente que conduzca a
responder a las motivaciones y fomentarlas.
Modelos de liderazgo
El liderazgo burocrático Este estilo está basado en las reglas. Todas las premisas
deben cumplirse rigurosamente para cumplir con el plan establecido. La principal
ventaja de éste modelo es su capacidad para minimizar riesgos en todos los
sentidos.
El liderazgo burocrático Este estilo está basado en las reglas. Todas las
premisas deben cumplirse rigurosamente para cumplir con el plan establecido. La
principal ventaja de éste modelo es su capacidad para minimizar riesgos en todos
los sentidos.
No existe uno mejor que otro, tan solo son diferentes. Lo que diferencia un buen
líder de otro es su capacidad para adaptarse a los miembros de su equipo e
identificar el modelo que mejor podrá encajar con ellos y extraer su mayor
rendimiento al tiempo que su mayor motivación y plenitud.
Este trabajo sirve para incrementar el conocimiento sobre el liderazgo y todos los
factores que intervienen en el. Tambien sirve para poder contrastar las distintas
visiones que la gente tiene sobre este tema, y así observar cuales son los rasgos y
las características más consensuadas, aquellas en las que la mayoría está de
acuerdo.