Enrique Lens Viera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp.

71-87
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
ISSN: 2530-6847

La contribución de Enrique Lens Viera al desarrollo musical


de la ciudad del apóstol (1854-1945)*

The contribution of Enrique Lens Viera to the musical development


of the city of apóstol (1854-1945)

Leslie Freitas de Torres


Investigadora independiente y miembro del grupo de investigación
Organistrum de la Universidad de Santiago de Compostela
[email protected]
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-4390-0151

RESUMEN
Enrique Lens Viera (A Coruña/España–1854/Lincoln/Argentina–1945) fue un músico
prolijo. Su amplia visión de la realidad de la España decimonónica, en especial de Galicia,
permitió que sus esfuerzos en la música estuvieran centrados en distintas parcelas de dicho
arte: docente, director, compositor y pianista. Pero, debido a un percance, en 1908 nuestro
músico se trasladó a Argentina y jamás regresó a España. Esta investigación, abordada desde
la perspectiva de la musicología histórica y del método biográfico narrativo, está basada en
las fuentes primarias y secundarias. Su objetivo es proporcionar una aproximación biográfica
a la figura de este personaje, que tanto contribuyó al desarrollo de la música gallega
decimonónica.
Palabras clave: Enrique Lens Viera, Músico, Santiago de Compostela (España), Lincoln
(Argentina), siglo XIX.

*Este trabajo es resultado de la investigación realizada en la Universidad de Salamanca (España) con el apoyo
del grupo de investigación Organistrum. Fondos documentales de música en los archivos civiles de Galicia (1875–
1951): ciudades del Eje Atlántico (HAR2015–64024–R), proyecto de I+D+i financiado por el MINECO,
mediante una ayuda con fondos FEDER de la Unión Europea. Además de haber sido presentado en el I
Encuentro de Jóvenes Musicólogos de Salamanca (2–3 de mayo de 2018).
Cuadernos de Investigación Musical. Editada por el Centro Investigación y Documentación Musical
(CIDoM)-Unidad Asociada al CSIC; Universidad de Castilla-La Mancha distribuida bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0. Internacional
72

LESLIE FREITAS DE TORRES

ABSTRACT
Enrique Lens Viera (A Coruña/Spain–1854/Lincoln/Argentina–1945) was a verbose
musician. His broad vision of the reality of nineteenth-century Spain, especially Galicia,
allowed his efforts in music to be focused on different plots of this art: teacher, director,
composer, and pianist. But, due to a mishap, in 1908 our musician moved to Argentina and
never returned to Spain. This research, approached from the perspective of historical
musicology and the narrative biographical method, is based on primary and secondary
sources. Its objective is to provide a biographical approach to the figure of this character,
who contributed so much to the development of nineteenth-century galician music.
Key Words: Enrique Lens Viera, Musician, Santiago de Compostela (Spain), Lincoln
(Argentina), 19th century.

Freitas de Torres, L. (2020). La contribución de Enrique Lens Viera al desarrollo musical de


la Ciudad del apòstol (1854-1945). Cuadernos de Investigación Musical, 10, pp. 71-87.

1. MARCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DEL APÓSTOL


Durante el siglo XIX, Santiago de Compostela, así como toda España, sufrió una
intensa inestabilidad (Villares, 2003, p. 477; Sánchez, 2008, p. 37) por los varios cambios en
la estructura política, social y cultural (Martínez, Martínez, 2008, p. 23). Las políticas
estuvieron centradas en sus tendencias absolutistas y carlistas (Xunta de Galicia, 2009, p. 16),
las cuales estaban “profundamente arraigadas y vinculadas con el clero y la Catedral”
(Cancela, 2013, p. 18)1. En lo referente a la social, los santiagueses enfrentaron una fuerte
crisis alimenticia debido a problemas meteorológicos. Por ser “una comunidad
eminentemente agraria caracterizada por una escasa industria” (Moure, 2011, p. 173; Costa,
1983, p. 190; Freire, 2007, p. 2), este trance resultó en un perceptivo retraso económico
(Pose, 1992, p. 89), conllevando al fomento del éxodo hacia América2.
Y, por último, la cultural, que durante la centuria decimonónica fue un agente activo
en el escenario de la reivindicación de la tradición gallega (Amoedo, 2012, pp. 302–303;
Carreira, 1999, p. 75), dejando a un lado el monopolio eclesiástico y expandiéndose en varios
tipos de manifestaciones (Alén, 2007, p. 51), especialmente musicales: certámenes y orfeones
(Carreira, 2008, p. 134); coros (Cortizo, 2001, p. 14); agrupaciones (Pearce, 2015–2016, pp.
56-58); sociedades de esparcimiento (García, 2008, pp. 235-260); cafés (García, 2008, pp.
262-274); cancioneros (Groba, 1974, pp. 11-12); e instituciones, que impartían la enseñanza

1 A finales del siglo XIX e inicios del XX, la iglesia proporcionaba a la sociedad gallega el integrismo y el
conservadurismo moderado, siendo estos los fertilizantes intelectuales del catolicismo gallego (Carballo, 1995,
p. 150).
2 En 1880 se contabilizaban más de 500 compostelanos embarcados a ultramar (Villa, 2004–2005, p. 17).

Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
73

LA CONTRIBUCIÓN DE ENRIQUE LENS VIERA AL DESARROLLO MUSICAL


DE LA CIUDAD DEL APÓSTOL (1854-1945)

musical: Colegio de Sordomudos y de Ciegos (Freitas, 2017), Real Sociedad Económica de


Amigos del País (Freitas, 2016a) y Escuela Normal (Alén, 2007, p. 61).
Toda esta efervescencia desembocó en una democratización de la música, dejando de
ser “privilegio de las clases pudientes”. Por consiguiente, se desarrolló una nueva generación
de artistas y se constató la ampliación de las vertientes musicales presentes en el contexto
compostelano (Arija, 2011, pp. 36-37), es decir, docencia, dirección, composición e
interpretación. Así pues, Enrique Lens Viera se insertó en este escenario, donde sus dotes
fueron patentes en estos diferentes ámbitos de la vida musical.

2. ACERCAMIENTO A LA TRAYECTORIA PERSONAL DE ENRIQUE LENS VIERA


Nuestro músico nació el 17 de noviembre de 1854 en La Coruña (Baliñas, 1993,
pp. 44-51). Inició sus estudios musicales en su ciudad natal, y con apenas ocho años ya daba
conciertos de piano (Cañada, 1974). Sobre su formación académica, en 1871 se trasladó a
Santiago de Compostela para estudiar en la Universidad Literaria3. En esta localidad
compaginó su aprendizaje escolar con el arte musical, pues en 1877 ya actuaba en los salones
del Casino con destacados músicos de la urbe, como José Courtier y Rafael Tafall 4. En la
década de los setenta, ingresó en la carrera de Farmacia5, donde estuvo hasta el curso de
1888–18896.
Paralelamente a sus estudios farmacéuticos, contrajo matrimonio con la gallega
Carmen Pita Villarnovo que, al concebir a su hijo, Marcial Lens Pita, falleció. Por ello, a los
pocos meses de viudo se casó con la señorita Ana Cuena Bermúdez y se trasladó a Huelva,
tierra de su esposa, donde obró en la Sociedad Colombina Onubense, en el Casino Minero y
en el Círculo Mercantil. Y en 1886, regresó definitivamente a Santiago de Compostela7.

3 A.H.U.S. Expedientes Personales, Leg. 685, Exp. 3.


4 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 17–XII–1877, pp. 2–3.
5 Marcial Lens Pita cursó la carrera de farmacia en la Universidad de Santiago de Compostela de 1897 a 1900.

A.H.U.S. Expedientes Personales, Leg. 684, Exp. 15.


6 Desafortunadamente, no encontramos su título de farmacéutico en los expedientes conservados en el Archivo

Histórico Universitario de Santiago. La última información que se guarda es que Lens solicitó la realización de
la asignatura de ejercicios prácticos de clasificación de plantas medicinales para poder aspirar al grado de
licenciado en Farmacia, y a los pocos días los realizó, alcanzando un aprobado. Según el noticiero Gaceta de
Galicia, Lens «ha recibido el grado de licenciado en Farmacia». Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 16–XI–1889,
p. 2; Santiago, 31 de octubre de 1889. A.H.U.S. Expedientes Personales, Leg. 685, Exp. 3.
7 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 28–X–1886, p. 2.

Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
74

LESLIE FREITAS DE TORRES

Fig. 1: Foto de Enrique Lens Viera. Archivo Personal de Arturo Lens Closas.

Su labor institucional en la ciudad del Apóstol empezó con la docencia del piano en la
escuela de música de la Sociedad Económica, donde posteriormente también ocupó el puesto
de director. El músico compartió sus conocimientos con el alumnado en el Colegio de
Sordomudos y de Ciegos y en la Escuela Normal. Todas estas actividades docentes, de apoyo
al desarrollo humano e intelectual de la población compostelana, le conllevaron a la
premiación de la cruz de Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica8. Asimismo, fueron
sus facetas artístico–musicales las que le consagraron como instrumentista, director y
compositor.
Su vertiente de ejecutante fue reconocida en Galicia y en las provincias andaluzas,
donde gozó de la fama de reputado y notable pianista9, siendo invitado a conformar el jurado
en varios certámenes10. Como director de agrupaciones, realizó un significativo trabajo frente
a las distintas formaciones que organizó y/o que fue convidado a dirigir, con especial
mención a la segunda Sociedad de Conciertos, creada en Santiago en 1901 por él y por su
compañero de profesión, José Gómez Veiga «Curros» (Freitas, 2018a). Y, por último, su
faceta compositiva, la cual fue una de las más relevantes en el ámbito regional, poniéndole
en el mismo nivel de renombrados músicos gallegos, como Marcial de Adalid (López,
Martínez, 2013, p. 215).
Otro aspecto que hay que destacar de este visionario fue su activismo regional
(González, 2004, p. 36; Dupláa, 2012, p. 418), pues Enrique Lens mantuvo una estrecha
relación de amistad con Alfredo Brañas (Canal, 2006, p. 216), el cual era uno de los ideólogos

8 Blanco y Negro, 17–III–1900, p. 19.


9 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 28–X–1886, p. 2.
10 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 18–VIII–1894, p. 2.

Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
75

LA CONTRIBUCIÓN DE ENRIQUE LENS VIERA AL DESARROLLO MUSICAL


DE LA CIUDAD DEL APÓSTOL (1854-1945)

de dicho movimiento11. Además, sus buenas relaciones políticas le posibilitaron desempeñar


funciones oficiales, como el censo12 y la fiscalía en la elección municipal13. Estas ocupaciones
le proporcionaron la medalla de Alfonso XIII14. En los últimos años de su residencia en
España, ocupó el cargo de corresponsal del periódico Faro de Vigo en Santiago15. En 1908, se
trasladó a Argentina y fue a vivir en la ciudad de Lincoln, donde estuvo hasta su fallecimiento,
1945.

3. SU VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES DOCENTES EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

En la segunda mitad del siglo XIX, entre el reinado de Isabel II (1833–1868) y el de


Alfonso XII (1874–1885), surgieron varias instituciones que fueron fundamentales para la
evolución y desarrollo de la música española (Nagore, 2013, p. 116) y, por ende, gallega. En
Santiago de Compostela se creó la enseñanza musical en algunos establecimientos claves de
esta comarca: Real Sociedad Económica de Amigos del País, Colegio de Sordomudos y de
Ciegos y Escuela Normal Superior. En las tres instituciones encontramos un punto en
común, dicha educación impartida por Enrique Lens Viera.

3.1. SU ETAPA COMO PROFESOR Y DIRECTOR DE LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA REAL


SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (1886-1908)

Las Sociedades Económicas de Amigos del País fueron una “de las creaciones […]
mejor conocidas del reformismo ilustrado español, […] creadas en el último tercio del siglo
XVIII” (Arias, 2012, pp. 219-220) en varias ciudades del país, donde su prioridad era cambiar
el paradigma de la sociedad a través de la educación. En 1784 se instauró una institución de
esta naturaleza en Santiago de Compostela (Fernández, 1981, p. 11) y, como forma de
complementar la instrucción, en 1877 se creó su escuela de música. De entre sus varios
profesores, uno de los más significativos fue Enrique Lens, quien se incorporó a finales de
188616.
Con el fin de llevar a cabo una educación informal y “complementaria de la tarea
escolar», en el último cuarto de la centuria decimonónica se produjo la aparición de las
colonias escolares” (Celada, 2002, p. 107). En Galicia, la primera se realizó en 1893
organizada por la Real Sociedad y la Escuela Normal, ofreciendo a los niños pertenecientes
a familias pobres de la región, durante el verano, diversas clases impartidas en el Colegio de

11 El Regional. Diario de Lugo, 16–III–1890, p 2.


12 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 9–V–1893, p. 3; «Lista de los interventores nombrados ayer por la Junta
del censo. Primer Distrito–Primera Sección–Interventores: señores don Ángel Pérez Remesar, Francisco León,
Enrique Lens Viera, Luis Gigirey Morentio, Pedro de la Maza Agar, Jesús Diéguez Sanmamed». Gaceta de Galicia.
Diario de Santiago, 7–V–1895, p. 2.
13 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 14–XI–1893, p. 2.
14 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 11–XII–1903, p. 3.
15 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 25–IV–1905, p. 3.
16 ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 30 de diciembre de 1886; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 8–XII–1886,

p. 2; ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 29 de diciembre de 1886.


Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
76

LESLIE FREITAS DE TORRES

Santiago Apóstol (Pereira, 1983, pp. 199-208). La enseñanza musical de los 32 jóvenes –entre
10 y 13 años– estuvo a cargo de Enrique Lens Viera que, según la prensa, hizo un buen
trabajo17. En este mismo año, nuestro músico ejerció el papel de director de la escuela de
música, a causa de una enfermedad del dirigente18. Pero, desgraciadamente, su salud empeoró
y falleció19. Por ello, la Económica le concedió permanentemente dicho puesto20.
Los primeros años de Lens en la coordinación de este Colegio estuvieron marcados
por su dirección al frente de la charanga infantil, compuesta por los 32 niños pobres de las
escuelas sostenidas por el municipio21 y que habían participado de la primera colonia
escolar22. Los pequeños, que estaban apadrinados por la Económica, tenían clases con los
profesores de la escuela de música de la misma, así como con músicos de la Banda
Municipal23.
Durante el año de 1895, además de la dirección de la banda y de la escuela de música,
también continuó ejerciendo la enseñanza de armonía, canto, piano e instrumentos de
metal24. Asimismo, por su predisposición para la realización de todas estas actividades, la
directiva le tributó elogios por el acierto y laboriosidad con que dirigía la academia de la
Sociedad25.
A finales de 189726, nuestro personaje presentó un proyecto de reforma “relativo al
reglamento de la escuela de música”27. Debido a su estudio, puesto que introducía nuevas
asignaturas, así como otros horarios, se suspendieron las clases28. Si bien que, al siguiente año
la directiva de la Sociedad acordó introducirlo y, por ende, se retomaron las actividades en
las aulas de música.
En la distribución de los premios a los alumnos destacados del curso 1904–1905, varios
directores de las instituciones gallegas comparecieron para prestigiar dicho acto, y elogiaron
el buen trabajo llevado a cabo por Lens en la dirección de la enseñanza musical29. Estos
encomios llegaron a los oídos de la directiva de la Sociedad Económica, la cual durante su
última sesión enalteció a nuestro músico por el estado “altamente satisfactorio de la escuela
de música”30. Enrique Lens Viera trabajó en esta institución hasta 1908, año en que se marchó
a Argentina.

17 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 22–VIII–1893, p. 2.


18 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 14–VI–1893, p. 2.
19 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 28–XII–1891, p. 2; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 30–XII–1892, p. 2.
20 ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 28 de enero de 1893; Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos

del País de Santiago (ARSEAPS), caja 74, 1893, sig. 598; «El señor Lens fue nombrado interinamente [director]
en la escuela de [música] de la Sociedad Económica». Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 10–I–1893, p. 3;
Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago (ARSEAPS), caja 74, 1893, sig. 598.
21 Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago (ARSEAPS), caja 74, 1894, sig. 610.
22 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 15–VI–1894, p. 2; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 1–VIII–1894, p. 1.
23 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 21–VI–1894, p. 3; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 05–VII–1894, p. 2.
24 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 23–V–1896, p. 1.
25 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 22–VII–1896, p. 2.
26 Esta agrupación, que estuvo conocida como petits enfants, durante este año amenizó unas kermeses y participó

también de la inauguración del nuevo edificio escolar. El Eco de Santiago, 18–VII–1897, p. 3.


27 ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 29 de septiembre de 1897.
28 ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 31 de octubre de 1897.
29 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 27–VII–1905, p. 2.
30 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 11–XII–1905, p. 2.

Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
77

LA CONTRIBUCIÓN DE ENRIQUE LENS VIERA AL DESARROLLO MUSICAL


DE LA CIUDAD DEL APÓSTOL (1854-1945)

3.2. COLEGIO DE SORDOMUDOS Y DE CIEGOS (1890-1908)

La Ley de Instrucción Pública del 9 de septiembre de 1857 fijó que el gobierno debería
proveer la educación para los sordomudos y ciegos en instituciones especiales y, que se
implementaría como mínimo una escuela en cada Distrito Universitario de España31. Por
ende, en 1864 se fundó en Galicia una institución de esta naturaleza, más específicamente en
la ciudad del Apóstol, denominada Colegio de Sordomudos y de Ciegos de Santiago de
Compostela32.
La educación estaba dividida en tres etapas: elemental, de ampliación e industrial
(Freitas, 2016b, p. 50). En las dos primeras, los jóvenes con capacidades limitadas asistían a
clases de aritmética, religión, historia sagrada, geografía, geometría y música. Siendo esta
última centrada en la profesionalización de los deficientes sensoriales, es decir, invidentes.
Allí tenían lecciones de solfeo, canto, instrumentos de cuerda, viento, piano y órgano (Freitas,
2017, pp. 17-18).
La instrucción de la música estuvo a cargo de varios profesores a lo largo de su historia,
siendo su plantilla compuesta por dos docentes–un principal y un segundo o ayudante–y un
copista: Miguel García (1868–1870), Juan Lorenzo González (1868–1873), Joaquín María
Castaños (1869–1870), Gregorio Barcia (1870–1890), Gerardo Gómez Veiga (enero–junio
1890) (Freitas, 2018b, pp. 163-165) y Ramón Bugueiro (1870–1890). Por fallecimiento de
este último, se produjo la contratación de nuestro músico como maestro principal33.
Como de costumbre, anualmente se realizaba inspecciones de las dependencias del
Colegio y de las enseñanzas impartidas, inspección donde el alumnado demostraba al
encargado de la visita su desarrollo en las diferentes disciplinas. En la de 1891, este papel fue
desempeñado por el rector de la Universidad que por tres días estuvo examinándole. En lo
concerniente a las clases de música, el profesor principal (Enrique Lens) y su ayudante (José
Gómez Veiga) fueron los responsables de presentar los adelantos de los estudiantes. Al final,
“el sr. rector felicitó al sr. Lens, y […] demostró su complacencia por el brillante estado de
todos los alumnos”34.
Tras este reconocimiento, en 1904 dichos profesores formaron con los alumnos un
terceto y un sexteto con el afán de apoyar la velada realizada por la sociedad coral Unión
Artística y, según la prensa, todos quedaron asombrados con las obras interpretadas35. Estos
logros sirvieron de motivación para que los docentes los llevasen a participar en el Certamen
de Rondallas de La Coruña, donde ganaron el primer premio36. Sin justificación previa, en
julio de 1908 el profesor Enrique Lens Viera abandonó su plaza ausentándose de la localidad,

31 Artículo 6° y 108°. F.U., S.H. 583. Memoria sobre el Estado actual del Colegio de Sordo–mudos y de ciegos
de Santiago, 1867.
32 F.U., S.H. 583. Memoria sobre el Estado actual del Colegio de Sordo–mudos y de ciegos de Santiago, 1867.
33 Santiago, 14 de junio de 1890. F.U., S.H. 6869. Escuelas especiales Sordomudos/Correspondencia General.
34 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 6–VIII–1891, p. 2.
35 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 2–II–1904, p. 5.
36 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 21–VII–1912, p. 2; Archivo del Colegio de Educación Especial Manuel

López Navalón, caja 3.


Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
78

LESLIE FREITAS DE TORRES

“según es público para no volver”37. Con eso, la labor de nuestro músico se terminó en esta
institución.

3.3. ESCUELA NORMAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (1894-1908)

“Por la reglamentación del Real Decreto de 30 de marzo de 1849”, se impuso el


establecimiento de Escuelas Normales Superiores en las capitales de Distritos Universitarios
españoles38. Por consiguiente, el director de la Universidad santiaguesa, Juan José Viñas,
implementó una institución de esta naturaleza en la ciudad del Apóstol, en el antiguo colegio
San Xerome (Fariña, 1996, p. 40). La misma fue creada para los jóvenes, de más de 15 años,
que deseaban alcanzar una formación superior en el ámbito de la docencia (Porto, 2009,
p. 338).
Las clases de música en la Escuela Normal Superior de Maestros de Santiago dio inicio
en 1878 (Alén, 2007, p. 61), si bien que nuestro músico ingresó como docente en 189439,
posterior a la renuncia del anterior profesor Manuel Chaves. Sin embargo, una duda sobre la
incompatibilidad de su docencia en dos instituciones oficiales de enseñanza, es decir, Escuela
Normal y Colegio de Sordomudos y de Ciegos, inquietó a la dirección y esta inmediatamente
consultó al rectorado de la Universidad a fin de aclararla. En respuesta, se comunicó que
como en la Normal Lens recibiría una retribución en el concepto de gratificación y no un
sueldo fijo, ambos trabajos eran compatibles40.
Tras esta contestación, nuestro músico pudo empezar su labor. No obstante, en 1899
con el ideal de ampliar las ofertas de enseñanzas especiales, tal como dictar la forma de
ingreso de los profesores, es decir, comprobando sus méritos ya que la prensa continuamente
la cuestionaba, la dirección realizó oposiciones para las plazas de francés, dibujo y caligrafía
(juntos) y música41. Lo que se refiere a esta última, Lens Viera no consiguió conservar su
cargo y tuvo que presentarse como uno de los opositores42. Y la resolución le fue favorable,
confirmando su competencia docente frente a los demás aspirantes43. Así que Lens Viera
obró en dicha institución hasta 1908, año que abandonó la docencia en la Escuela Normal
para trasladarse a Argentina44.

37 Santiago, 2 de julio de 1908. F.U., S.H. 564. Escuelas Especiales Sordomudos/Correspondencia General.
38 [http://www.usc.es/es/centros/cc_educacion/historia.html. Consultado 30/01/2018].
39 «D. Enrique Lens, nombrado por orden de 8 del mes corriente profesor de música en la Escuela Normal de

esta ciudad con la retribución anual de 750 pesetas». A.H.U.S. F.U. 3235. Correspondencias; Gaceta de Galicia.
Diario de Santiago, 18–III–1894, p. 2.
40 A.H.U.S. F.U. 3235. Correspondencias.
41 Santiago, 10 de mayo de 1899. A.H.U.S. F.U. 3236. Correspondencias; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 3–

VIII–1899, p. 2.
42 Santiago, 10 de agosto de 1899. A.H.U.S. F.U. 3236. Correspondencia.
43 A.H.U.S. F.U. 3236. Correspondencia.
44 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 23–IX–1908, p. 3; A.H.U.S. F.U. 3236. Correspondencia.

Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
79

LA CONTRIBUCIÓN DE ENRIQUE LENS VIERA AL DESARROLLO MUSICAL


DE LA CIUDAD DEL APÓSTOL (1854-1945)

4. INTÉRPRETE Y DIRECTOR DE FORMACIONES MUSICALES


Una de las principales novedades del siglo XIX “fue la progresiva segmentación de los
repertorios y los gustos, que acabaron prefigurando distintos tipos de conciertos en función
del público al que se destinaban: concierto de música de cámara, sinfónico, coral, de virtuoso,
café–concierto y la gala formada por extractos de ópera y canciones” (Marín, 2013, p. 90). Y
para ello, se constituyeron diferentes agrupaciones instrumentales, destacándose en la
geografía gallega desde los solos hasta las grandes formaciones –orquestas o sociedades de
conciertos– (Villa, 2004–2005, p. 30), las cuales contaron con la activa participación de
nuestro músico tanto interpretando como dirigiendo.
Las presentaciones que Lens realizó, como músico y/o director, se llevaron a cabo en
distintos lugares: Teatro Principal, centros de esparcimiento (Casino, Sociedad Recreo
Artístico e Industrial, Círculo Mercantil y Ateneo León XIII) y, en menor número, en el
Seminario al igual que en el balneario de Cuntis. Su primera actuación en Santiago de
Compostela, posterior a su regreso de Huelva, fue una velada literario–musical en el Teatro
Principal llevada a cabo a su propio beneficio, donde Lens realizó algunos solos al piano con
obras de compositores del romanticismo europeo, como: Weber y Gottschalk45.
En los centros de esparcimiento su contribución era siempre requisitada, como: en el
Casino, donde fue contratado como pianista oficial46; en la Sociedad Recreo Artístico e
Industrial, en que organizaba veladas musicales con sus discípulos y con agrupaciones de
renombre en la ciudad (sexteto Courtier y la orquesta Curros47); en el Círculo Mercantil que,
además de dar a conocer por primera vez una de sus obras (Fantasía Impromptu48), también
contribuyó en las celebraciones religiosas49; o en el Ateneo León XIII, donde amenizaba sus
conferencias50.
Sus actuaciones en instituciones eclesiásticas son muy escasas, ya que el piano no se
contemplaba en la iglesia (Ortega, 2013, p. 130). Por ello, la única en un establecimiento de
esta naturaleza –Seminario Diocesano– fue en una sesión literaria–religiosa en honor de la
Virgen Santísima de los Dolores, donde Lens amenizó el acto51. Ya en el Balneario de Cuntis,
como nuestro músico anualmente veraneaba allí, este apoyaba algunas veladas que se
llevaban a cabo en el salón de la Virgen52.
Asimismo, no podemos dejar de citar su trabajo como director, juntamente con su
compañero de profesión José Gómez Veiga «Curros», al frente de la Sociedad de Conciertos
de Santiago de Compostela –1901–, donde ambos eran los responsables de la organización,
producción, programación y dirección de los conciertos, cuyo propósito era ofrecer a la

45 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 14–XI–1886, p. 3.


46 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 3–XII–1886, p. 2.
47 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 6–XII–1890, p. 2; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 9–XII–1890, p. 2;

Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 9–XII–1890, p. 3.


48 El Alcance, 8–I–1898, p. 1.
49 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 6–I–1900, p. 1.
50 El Alcance, 12–III–1898, p. 1.
51 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 29–III–1887, p. 2; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 2–IV–1887, p. 2.
52 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 21–VIII–1890, p. 2.

Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
80

LESLIE FREITAS DE TORRES

comunidad santiaguesa presentaciones periódicas con obras de grandes maestros


internacionales, como: Haydn o Beethoven (Freitas, 2018a, p. 291).

5. BREVE REPASO SOBRE SU FACETA DE COMPOSITOR


Enrique Lens presenta una producción musical enfocada al folclore gallego (López,
Martínez, 2013, pp. 191-205), donde emplea las melodías y ritmos sin transcribirlas
literalmente y sí como fuente de inspiración (Amoedo, 2012, p. 313). En sus textos utilizaba
el idioma gallego y alteraba la composición de las plegarias, polkas, valses, etc., que eran
características de las habituales danzas de la época, y las convertía en obras como la Fantasía
Impromptu o el vals de concierto Recuerdos de Lourizán, gracias a una escritura virtuosa que
buscaba la explotación de los recursos instrumentales del piano (Carreira, 1990)53.
Diferente de la mayoría de los músicos/compositores gallegos, Lens se centró en obras
para su instrumento solo o como acompañamiento. Quizás eso ocurrió porque, del mismo
modo que el piano era para las familias pudientes uno de los símbolos de estatus de educación
y cultura, sus composiciones serían compradas con facilidad, respondiendo así a una
demanda social concreta. Eso lo hace singular, ya que no era una práctica recurrente entre
sus contemporáneos, a poner algunos ejemplos entre otros posibles, José Gómez Veiga
«Curros» (1864–1946) era violinista y compuso dúos (voz y piano/violín y piano), quintetos
de cuerdas, sextetos de cuerdas, al igual que música para orquesta y banda (Freitas, 2018a,
pp. 315-335); Juan Montes Capón (1840–1899) era pianista y organista y escribió para piano,
banda, cuarteto de cuerdas y orfeón (Villanueva, Trillo, 2016); o Andrés Gaos (1874–1959)
era violinista y compuso dúos (violín y piano/violoncello y piano), así como obras escénicas,
sinfónico–corales, para orquesta de cuerdas, piano solo, entre otras (Painceira, 2013, p. 8).
Sin una exhaustiva labor, pues nuestro objetivo no es proporcionar un catálogo
musical, realizamos una recopilación de sus obras. Su mayor legado hoy se halla disperso en
las distintas bibliotecas gallegas y de Madrid, lo que es algo inusual para los compositores de
esta época, ya que sus descendientes solían depositarlas en un único fondo que, dependiendo
de la cantidad de documentos, llevaría su nombre. Las excepciones son las músicas Serenata
y Soño era, puesto que la primera se encuentra en el archivo personal del investigador Alejo
Amoedo (2012, p. 103) y la segunda en el de los herederos españoles de nuestro músico, la
cual fue editada por Xoán Manuel Carreira (1996, pp. 253-260).

53 Biblioteca Municipal de Estudios Locales de A Coruña, sig. RC AR 24.195.


Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
81

LA CONTRIBUCIÓN DE ENRIQUE LENS VIERA AL DESARROLLO MUSICAL


DE LA CIUDAD DEL APÓSTOL (1854-1945)

Localización Título Fecha Instrumentos

Biblioteca Municipal de ¿Quéresme? [sic.] música --------------- voz y piano54


Estudos Locais de A Coruña impresa

Biblioteca Municipal de Rhapsodía gallega música --------------- piano55


Estudos Locais de A Coruña impresa

Biblioteca Municipal de ¡A neniña¡ música 1897 voz y piano56


Estudos Locais de A Coruña impresa

Biblioteca Municipal de Salayos música --------------- voz y piano57


Estudos Locais de A Coruña impresa

Municipal de Moaña Malenconia [sic.] música --------------- voz y piano58


impresa

Biblioteca Nacional de España Recuerdos de Lourizán música 1892 piano59


notada

Biblioteca Nacional de España ¡Sarantellos! música 1891 piano60


notada

Biblioteca Nacional de España Alma hermosa música 1901 piano61


notada

Archivo Personal de Alejo Serenata manuscrito 1893 Piano62


Amoedo

Archivo Personal de los Soño era Música --------- piano63


herederos de Enrique Lens notada
Viera

Tabla 1: Partituras de Enrique Lens Viera. Elaboración propia

54 Biblioteca Municipal de Estudos Locais de A Coruña, deposito general, sig. RC MI 5.1.24.


55 Biblioteca Municipal de Estudos Locais de A Coruña, deposito general, sig. RC MI 5.1.19.
56 Biblioteca Municipal de Estudos Locais de A Coruña, deposito general, sig. RC MI 5.1.22; Biblioteca

Municipal de Estudos Locais de A Coruña, depósito general, sig. RC MI 5.1.23; Biblioteca Digital Hispánica,
sala Barbieri sig. M. MARDONES/37.
57 Biblioteca Municipal de Estudos Locais de A Coruña, deposito general, sig. RC MI 5.1.20.
58 Biblioteca Municipal de Moaña, sig. C–1 051; Biblioteca Municipal de Estudos Locais de A Coruña, depósito

general, sig. RC MI 5.1.26.


59 Biblioteca Nacional de España, sala Barbieri, sig. MP/2696/20.
60 Biblioteca Nacional de España, sala Barbieri, sig. MP/315/1.
61 Biblioteca Nacional de España, sala Barbieri, sig. MMIC RO/5044 (22); Biblioteca Municipal de Estudos

Locais de A Coruña, deposito general, sig. RC MI 53.2.6.


62 Amoedo, 2012, p. 103.
63 Carreira, 1996, pp. 253–260.

Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
82

LESLIE FREITAS DE TORRES

6. ¿POR QUÉ LENS EMIGRÓ A ARGENTINA?


Entre los años de 1900–1930 Galicia registró un gran índice migratorio, los destinos
comúnmente elegidos eran los países de América del sur: Brasil, Cuba, México, Uruguay,
Colombia y Argentina (Vázquez, 1988, pp. 86-87). En esta última cuna, el colectivo de
gallegos en el primer tercio del siglo XX estuvo “alrededor de un 50–55% del contingente
de españoles residentes en Buenos Aires” (Núñez, 2007, pp. 28-29)64.
Por lo general, las causas que producían este traslado eran consecuencia del desajuste
socioeconómico, huidas del servicio militar obligatorio, las propagandas presuntamente
ilusorias de una vida mejor y por la creación de cadenas migratorias a través de conocidos
y/o parientes (Campos, 1993–1994, pp. 133-134). En los casos de los músicos, la emigración
ocurría para consolidar los estudios y buscar su propio estilo (Alén, 2004, p. 46), puesto que
“la estancia de formación en el extranjero […] [contaba] con un peso muy importante, dadas
las limitaciones de la educación musical española” (Carreras, 2018, p. 56). Asimismo, no era
habitual, pero había quien la utilizaba como válvula de escape para virar página y empezar
una nueva vida sin que nadie supiera de su pasado, siendo este el caso de nuestro músico.
El motivo de su traslado fue su expulsión de la escuela de música de la Económica.
Lo que sucedió fue que en junio de 1908 Enrique Lens Viera y otros dos maestros de la
misma institución, solo que de distintas asignaturas65, realizaron un acto digno de
reprobación. Y las medidas tomadas fueron la suspensión de uno y la separación definitiva
de los otros dos, siendo uno de estos nuestro músico66.
Desgraciadamente las actas de dicha institución, tal como los periódicos de la época,
no relatan que hecho fue ese, ya que siempre que se refieren al mismo dicen: “como todos
tenemos conocimiento”. No obstante, sospechamos que fue algún problema con las alumnas
de la escuela de música de dicho establecimiento que iban a prestar exámenes, ya que de entre
los acuerdos tomados posteriores a su salida se determinó que fuera las “profesoras las
encargadas de las enseñanzas de señoritas”67.

64 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 30–III–1895, p. 2.


65 «En el expediente instruido por la Comisión Curadora de las escuelas de la Sociedad contra el director y
profesor de la escuela de música D. Enrique Lens y los mozos Manuel García Lafuente y Andrés Rilo Medan,
se acordó por aquella y decretado por esta dirección separar de sus respectivos cargos a los dos primeros
dándoles de baja en la nómina del mes actual, e imponer al tercer suspensión [sic.] de un mes de haber mensual
[…]. Santiago, 10 de julio de 1908». Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago
(ARSEAPS), caja 88, 1908, sig. 789; «Por razones de todos conocidas, fue separado el director de la escuela de
música D. Enrique Lens». Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago (ARSEAPS),
caja 88, 1908, sig. 788.
66 ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 22 de junio de 1908; ARSEAPS, Libro de actas, sesión ordinaria de 29 de

septiembre de 1908.
67 ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 22 de junio de 1908; ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 31 de agosto de

1908.
Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
83

LA CONTRIBUCIÓN DE ENRIQUE LENS VIERA AL DESARROLLO MUSICAL


DE LA CIUDAD DEL APÓSTOL (1854-1945)

7. CONCLUSIONES

La investigación llevada a cabo se ha limitado al estudio del transcurso de Enrique Lens


Viera en la urbe gallega, para la cual, tras una exhaustiva búsqueda de las fuentes primarias,
gran parte de ellas inéditas hasta el presente momento, además de las secundarias, hemos
erigido un acercamiento a la biografía de este músico, explicando y contextualizando con
hechos de las distintas épocas. Tratando de su trayectoria personal, su labor de profesor de
música en las instituciones santiaguesas, su desarrollo como intérprete y director de las
formaciones musicales, su faceta de compositor y, por último, el motivo de su traslado a
Argentina.
Asimismo, quizás las dos aportaciones más significativas de nuestra investigación se
demarcan primero a su vertiente compositiva, en que aportamos una tabla inédita con todas
sus obras encontradas hasta el presente momento. Esta contribución permite que se rescate
la memoria de este músico, y esperamos que a partir del instante que este escrito salga a luz
los investigadores percátense de la importancia de Lens para la historia de la música gallega.
Y la segunda, en dar a conocer por primera vez el motivo por el cual Lens se trasladó de
España, aclarando así las dudas de varios investigadores que durante años estuvieron
cogitando el porqué de su viaje repentino.
Para este escrito nos limitamos a tratar de la figura de Lens en Galicia. Sin embargo,
para conocer a este personaje por completo es necesario dibujar su vida en las otras
localidades donde vivió, siendo estas Huelva (España) y Lincoln (Argentina), las cuales ya
estamos trabajando gracias a la cooperación del grupo de investigación de la Universidad de
Santiago de Compostela que hacemos parte, denominado Organistrum: Fondos documentales
de música en los archivos civiles de Galicia (1875–1951): ciudades del Eje Atlántico
(HAR2015–64024–R), proyecto de I+D+i financiado por el MINECO, mediante una ayuda
con fondos FEDER de la Unión Europea.

BIBLIOGRAFÍA

Alén Garabato, M. del P. (2004). Breve história da música galega. Vigo: A Nosa Terra.

Alén Garabato, M. del P. (2007). Reflexiones sobre un siglo de música gallega (ca.1808–
1916). Revista de Musicología, XXX, 1, pp. 49-102.

Amoedo, A. (2012). Dúas obras inéditas para piano só dos compositores Felipe Paz Carbajal
e Enrique Lens Viera. En M. Capelán, Costa Vázquez, L., Garbayo Montabes, J.,
Villanueva, C. (Eds.), Os Soños da Memoria. Documentación Musical en Galicia: Metodoloxías
para o estúdio, pp. 301-314. Pontevedra: Diputación de Pontevedra.

Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
84

LESLIE FREITAS DE TORRES

Arias de Saavedra Alías, I. (2012). Las Sociedades Económicas de Amigos del País: Proyecto
y Realidad en la España de la Ilustración. Obradoiro de Historia Moderna, 21, pp. 219-245.

Arija Soutullo, M. R. (2011). Reveriano Soutullo Otero. El alma lírica de la música gallega. Vida y
Obra. Pontevedra: Diputación de Pontevedra.

Baliñas, M. (1993). A vida musical en Santiago. En X. M. Carreira Antelo, C. Magán (Eds.).


Ángel Brage. Memoria musical dun século, pp. 44-51. Santiago de Compostela: Consorcio
de Santiago.

Campos Álvarez, J. R. (1993–1994). La emigración gallega a América (1880–1930):


integración y retorno. Minius, II–III, pp.133–148.

Canal I Morell, J. (2006). Banderas blancas, boinas rojas: una historia política del carlismo, 1876–1939.
Madrid: Marcial Pons Ediciones de Historia.

Cancela Montes, A., Cancela Montes, B. (2013). La saga Courtier en Galicia. Santiago de
Compostela: Alvarellos.

Carballo, F. (1995). A Igrexa galega. Vigo: Edicións A Nosa Terra.

Carreira Antelo, X. M. (1974). Lens Viera, Enrique. En S. Cañada Acebal (ed.). Gran
Enciclopedia Galega, t. 25, p. 225. Gijón: Silverio Cañada.

Carreira Antelo, X. M. (1990). Enrique Lens Viera. Notas al Programa (folleto).

Carreira Antelo, X. M. (1996). As melodias galegas de Enrique Lens. En M. X. Rodríguez


Galdo, X. R. Barreiro Fernández, V. Peña Saavedra (Eds.). Estudios Migratorios, pp. 241-
266. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega: Arquivo da Emigración
Galega: Universidade de Santiago de Compostela.

Carreira A., X. M. (1999). Las seis baladas de Juan Montes en el contexto internacional de la
canción de arte de la Belle Époque. Actas del Congreso sobre Juan Montes, pp. 69-101.
Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.

Carreira A., X. M. (2008). A música profana en Galicia na restauración. En Congreso Galicia


nos tempos do 98, pp. 133-152. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.

Carreras, J. J. (2018). Movilidad, redes, representaciones. En J. J. Carreras (Ed.). Historia de la


música en España e Hispano América. La música en España en el siglo XIX, pp. 51-74. Madrid:
Fondo de Cultura Económica de España.

Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
85

LA CONTRIBUCIÓN DE ENRIQUE LENS VIERA AL DESARROLLO MUSICAL


DE LA CIUDAD DEL APÓSTOL (1854-1945)

Celada Parandones, P. (2002). Las colonias escolares leonesas (1895, 1896 y 1936). Tierras de
Léon: Revista de la Diputación Provincial, XL, 114, pp. 105-142.

Cortizo, M. E., Sobrino Sánchez, R. (2001). Asociacionismo musical en España. Cuadernos de


Música Iberoamericana, VIII–IX, pp. 11-16.

Costa Rico, A. (1983). Instituciones para la formación de los maestros gallegos en los finales
del siglo XIX. Historia de la Educación, II, pp. 189-198.

Dupláa, C. (2012). Rosalía de Castro y el Rexurdimento Gallego: posibles conexiones con la


Renaixenca catalana. Actas do Congreso de Estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo (III),
pp. 413-418. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega: Universidad de
Santiago de Compostela.

Fariña Casaldarnos, M. del C. (1996). O Instituto «Arcebispo Xelmiréz» de Santiago de Compostela.


História Documental 1845–1857. Santiago de Compostela: Servicio de Publicacións da
Universidade de Santiago de Compostela.

Fernández Casanova, M. del C. (1981). La Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago en
el siglo XIX. Un estudio de la organización interna y de su actuación en favor de Galicia. A Coruña:
Edicións do Castro.

Freire Esparís, M. del P. (2007). Una aproximación a los procesos de cambio en la Galicia
rural a través del análisis de los municipios de Brión y Padrón (1850–1970). Revista
Galega de Economía, XVI, pp. 1-25.

Freitas de Torres, L. (2016a). La escuela de música de la Real Sociedad Económica de Amigos


del País de Santiago de Compostela (1877–1953). Revista de Musicología Argentina, 17,
pp. 131-150.

Freitas de Torres, L. (2016b). El Colegio de Sordomudos y de Ciegos de Santiago de Compostela (1864–


2016). Madrid: L.A.

Freitas de Torres, L. (2017). El sonido de la beneficencia emitido por las clases de música del Colegio de
Sordomudos y de Ciegos de Santiago de Compostela (1868–1957). Madrid: L.A.

Freitas de Torres, L. (2018a). José Gómez Veiga «Curros». El rostro de la música compostelana.
Santiago de Compostela: Guiverny.

Freitas de Torres, L. (2018b). Una aproximación a la biografía del músico gallego Gerardo
Gómez Veiga Curros (1866-1921). Revista Catalana de Musicología, 11, pp. 159-175.
Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
86

LESLIE FREITAS DE TORRES

García Caballero, M. (2008). La vida musical en Santiago a finales del siglo XIX. Santiago de
Compostela: Alvarellos.

González Millán, X. (2004). E. Pardo Bazán y su imagen del rexurdimento cultural gallego
en la revista de Galicia. La Tribuna: Cuadernos de Estudos da Casa Museo Emilia Pardo
Bazán, 2, pp. 35-64.

Groba y Groba, R. (1974). El maestro Soutullo y la música gallega. La Coruña: Real Academia de
Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario.

López-Suevos Hernández, B. & Martínez Martínez, M. R. (2013). Eugenia Osterberger


(Mme. Saunier). Una aportación femenina a la creación musical gallega. Nalgures, IX,
pp. 151-232.

Marín, M. Á. (2013). Tendencias y desafíos de la programación musical. BROCAR, 37, pp.


87-104.

Martínez, N. I. & Martínez, I. L. (2008). La música del siglo XIX. Una herramienta para su
descripción bibliográfica. Madrid: Biblioteca Nacional.

Moure Pazos, I. (2011). El proyecto de Ricardo Velázquez Bosco para Santiago de


Compostela: La Escuela de Sordomudos y Ciegos (1905–1925). Ars Longa, 20, pp. 173-
182.

Nagore Ferrer, M (2013). Música y músicos navarros en los dos siglos XIX y XX. Revista TK–
Asnabi, 25, pp. 115–121.

Núñez Seixas, J. M. (2007). Un panorama social de la inmigración gallega en Buenos Aires


(1750-1930). En M. V. Ameztoy (Coord.). En Buenos Aires Gallega. Inmigración, pasado y
presente, pp. 73-96. Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio
Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ortega López, Á. (2013). Los órganos de la Catedral de Calahorra. Kalakorikos, 18,


pp. 129-145.

Painceira Luaces, V. (2013). La revitalización de la figura de Andrés Gaos en Galicia. (Trabajo de


Fin de Máster). Oviedo: Universidad de Oviedo.

Pearce Pérez, M. del C. (2015-2016). La actividad musical en los espacios religiosos de La Habana en
la segunda mitad del siglo XIX. (Trabajo Final de Máster). Oviedo: Universidad de Oviedo.

Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03
87

LA CONTRIBUCIÓN DE ENRIQUE LENS VIERA AL DESARROLLO MUSICAL


DE LA CIUDAD DEL APÓSTOL (1854-1945)

Pereira Domínguez, M. del C. (1983). La primera colonia escolar de Galicia. Historia de la


Educación, II, pp. 199-208.

Porto Ucha, Á. S. (2009). La educación especial en la formación de los maestros y maestras


en el primer tercio del siglo XX. Algunos datos referidos a Galicia. En M. Reyes
Berruezo & S. Conejero López (Coord.). El largo camino hacía una educación inclusiva: la
educación especial y social del siglo XIX a nuestros días: XV Coloquio de Historia de la Educación,
Pamplona–Iruña, 29, 30 de junio y 1 de julio, vol. I, pp. 335–344. Pamplona-Iruña:
Universidad Pública de Navarra.

Pose Antelo, J. M. (1992). La economía y la sociedad compostelana a finales del siglo XIX. Santiago
de Compostela: Servicións de Publicacións e Intercambio Cientifico da Universidade
de Santiago de Compostela.

Sánchez Huedo, O. (2008). La Banda Municipal de Música de Albacete: Desde sus orígenes hasta la
primera década del siglo XX. (Tesis Doctoral). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Vázquez González, A. (1988). La emigración gallega. Migrantes, transporte y remesas. En N.


SÁNCHEZ-ALBORNOZ (comp.). Españoles hacia América. La emigración en masa,
1880–1930, pp. 80–104. Madrid: Alianza América.

Villanueva, C. & Trillo, J. (2016). Obras para piano. Juan Montes Capón. Pontevedra:
Dos Acordes.

Villa Vieiro, F. (2004-2005). La obra musical del canónigo Marcelino Sempere en la Catedral de Santiago
de Compostela (1879–1884). (Diploma de Estudios Avanzados). Santiago de
Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Villares, R. (2003). La ciudad de los dos Apóstoles (1875–1936). En E. Portela Silva (coord.),
Historia de la ciudad de Santiago de Compostela (pp. 477-558). Santiago de Compostela:
Servicións de Publicacións de la Universidad de Santiago de Compostela.

Xunta de Galicia, M. do P. G. (eds.) (2009). Olladas dunha época. Fotografias do Blanco–Cicerón.


Pontevedra: Xunta de Galicia y Museo do Pobo Galego.

Fecha de recepción: 29/01/2020

Fecha de aceptación: 06/04/2020

Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2020, 10, pp. 71-87. ISSN: 2530-6847
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.10.03

También podría gustarte