0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas4 páginas
Caso Parmalat
Este documento resume un caso de estudio sobre la empresa Parmalat, una compañía láctea italiana que colapsó en 2003 debido a fraude contable a gran escala. El documento analiza cómo Parmalat lograba mostrar resultados sólidos falsificando sus estados financieros y operando sin transparencia ni rendición de cuentas. También examina cómo la empresa se presentaba como estable antes de la crisis y concluye que la falta de un sistema de gobierno corporativo adecuado permitió que ocurriera el fraude.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas4 páginas
Caso Parmalat
Este documento resume un caso de estudio sobre la empresa Parmalat, una compañía láctea italiana que colapsó en 2003 debido a fraude contable a gran escala. El documento analiza cómo Parmalat lograba mostrar resultados sólidos falsificando sus estados financieros y operando sin transparencia ni rendición de cuentas. También examina cómo la empresa se presentaba como estable antes de la crisis y concluye que la falta de un sistema de gobierno corporativo adecuado permitió que ocurriera el fraude.
Porque el sistema económico de Italia contribuyó en gran medida a
esta situación ya que lo que necesitaban las empresas únicamente eran declarar ingresos y perdidas sin el detalle de los mismos, por lo que no había forma de conocer realmente estaba la situación de la empresa, era fácil maquillar los estados financieros y aparentar la solidez de la empresa.
2. ¿Cuál es su impresión sobre las operaciones que realizó
Parmalat desde el punto de vista de la ética de la empresa en cuanto a la información que manejaban frente a sus inversionistas y el mercado en general?
En mi opinión las operaciones de Parmalat no manejaron en ningún
concepto la ética de la empresa ya que todas las actividades, acciones y operaciones de la compañía se manejaron de forma fraudulenta y sin transparencia, no divulgaban a toda la sociedad como era su situación económica real, solamente la autoridad de la empresa fue la que tomó decisiones y no dejaba que se le apoyara en llevar el control de la empresa.
3. Como se presentaba la organización de Parmalat antes de la
crisis.
Se presentaba como una empresa con estabilidad financiera y
económica, segura y con altos estándares financieros, ya que para todo el mercado era una empresa multinacional con afluencia en 30 países y con un alto ingreso de mas de 7,600 millones de euros.
4. ¿De acuerdo a los principios de gobierno corporativo, que fallo?
Entre los principios que fallaron está la transparencia ya que todas las empresas deben impartir la información sobre sus decisiones y con comunicación con sus empleados.
La rendición de cuentas es otro de los principios que no se cumplió ya
que esta relacionada a la transparencia en la que se divulguen todas las prácticas y resultados por los canales de la empresa, y la información debe ser verdadera e independiente de si es positiva o negativa.
5. Formule una estructura organización de cómo debía funcionar
el control en esta empresa, de acuerdo al gobierno corporativo
En la estructura de un gobierno corporativo implementado en esta
empresa para su control es necesario una asamblea de accionistas quienes son los que han invertido su capital en la misma, y quienes son el órgano superior en el control y decisión de las inversiones.
Otro ente dentro de esta estructura esta el consejo de administración
o junta directiva aquí se encuentran los propietarios, inversionistas y consejeros externos de la empresa ellos toman las estrategias que se deben seguir y se encargan de supervisar las acciones del grupo directivo para el logro de objetivos; este ente debe apoyarse de un comité de finanzas uno de evaluación, uno de auditoría y otro de planeación estratégica; es importante recalcar que el consejo de administración debe rendir un informe anual a la asamblea de accionistas.
Y por último pero menos importante se encuentra la dirección general
o alta gerencia quien es la encargada de realizar las tareas administrativas y responsable de la aplicación del sistema de control interno de la empresa.
6. ¿Si el fraude se hubiera realizado en el año 2006 en Estados
Unidos, que leyes y sanciones les aplicaría a los responsables?
Se aplicaría todas las sanciones que se aplicasen al caso dentro del
Código Penal Federal.
7. ¿Cuál es su conclusión del caso?
Mi conclusión en el caso es que la empresa Parlamat nunca tuvo en su
organización un Gobierno Corporativo ya que no tenia una estructura orgánica acorde a las necesidades de la compañía, es por ello se infringieron varios principios del Gobierno Corporativo