PNI Eje 3
PNI Eje 3
Presentado por:
Presentado a:
1
Contenido
1. Matriz para la selección de países........................................................................................3
2. Análisis del ámbito externo.................................................................................................3
A. Cantidad de oportunidades que se tienen para vender los bienes y/o servicios en los países
comparados............................................................................................................................ 3
B. Tamaño del mercado al que se quiere llegar de acuerdo a su número de habitantes...........5
C. Acuerdos o tratados con los países, y en qué condiciones se daría la negociación...............7
D. Cuáles son los costos arancelarios que tendría la negociación............................................8
E. Qué posibilidades de expansión tendría la empresa interesada en penetrar mercados
extranjeros............................................................................................................................. 8
F. Qué aliados estratégicos comerciales se tendrían en los países...........................................8
3. Matriz para la selección de países........................................................................................9
4. Matriz Calificadora.......................................................................................................... 11
5. Conclusiones:................................................................................................................ 12
6. Referencias....................................................................................................................... 12
Figuras.
Tablas.
Los países realizan transacciones y negociaciones con los bienes que se producen y sus
servicios para que surjan sus economías, por lo que cada uno de los actores que intervienen
deben sentar claramente las bases de sus acuerdos y negocios de acuerdo a sus intereses,
2
En el comercio internacional que realizan estos países, se estructuran políticas
previamente establecidas, con unas normativas acordes con los tipos de negocios que
quieren generar,
Estos tratados y acuerdos deben estar amparados y regidos por un marco regulatorio en
las organizaciones competentes que tiene cada país o directamente con la Organización
A. Cantidad de oportunidades que se tienen para vender los bienes y/o servicios en
los países comparados.
sectores que compiten, con grandes países de economías desarrolladas, Entre esos sectores
está la industria del calzado, la cual se desarrolla con el pedido continuado de exportación a
Entre los todos los productos que Colombia exporta al mundo podemos ver que a Perú
envía Aguacate Hass, piña, lima Tahití y frutos de Capsicum y Perú exporta a Colombia, palta
El calzado Colombiano es muy apetecido en otros países por su calidad y diseños por lo
que exportar zapatos a Perú puede ser un factor de crecimiento y una oportunidad de
De las economías destacadas en los países de la región, está Perú ya que tienen un
Colombia visto que sus vecinos como Perú están buscando productos en calzado de mejor
calidad y más variados, Es tanto que sus ciudadanos están dispuestos a pagar un precio más
En Perú existen varias marcas que compiten en calidad entre productores nacionales y
extranjeros pero la calidad colombiana tiende a diferenciarse en este sentido dentro de este
3
mercado. Dependiendo el segmento económico y el género, el calzado en Perú varía y
Colombia ha sido catalogado como el centro de la moda mundial en algunas capitales del
el desarrollo de este sector para dinamizar la economía con propuestas de exportación que
van desde bajos aranceles hasta propuestas de bajar los impuestos para favorecer el
desarrollo del comercio de varios productos en el intercambio entre estas dos naciones.
Colombia.
Tiene un variado mercado en donde se pueden encontrar culturas con diferentes gustos y
4
que se quiere centrar una constante importación de los productos que le ofrece Perú a
Perú
Quiere atender este ofrecimiento en un plan de negocio que beneficia a ambos países ya
país.
Este país tiene Según Wikipedia (Demografía del Perú. Sf) “La población total asciende a
32. 237.385 habitantes” entre estos están un 60% de la población que se registra entre los
que el mercado es muy bueno para Colombia que tiene la facultad de exportar este producto.
La muestra nos indicaría que teniendo en cuenta sólo el segmento de personas entre los
18 y los 55 años que son 19.342.431 el mercado al que se quisiera llegar de esta población
5
Figura 3. Muestra del mercado
Medios de pago:
países, pero se sugiere que sea la carta de crédito que es la forma de cobro más segura que
También puede ser por transferencia bancaria o un cheque internacional, pero esto
depende de la confianza que se tengan las empresas interesadas de cada país ya que a su
Modo de transporte:
Los productos pueden ser transportados por transporte aéreo pero incrementarían los
costos y en estos momentos los aeropuertos están cerrados por seguridad sanitaria,
6
entonces puede ser por vía marítima en contenedores, dependiendo el volumen acordado de
producción acordada, para evitar incumplimientos que pueden llevar a tener mal entendidos.
Plazos de entrega:
Con plazo de al menos un 1 se pactará la entrega, teniendo en cuenta que un viaje vía
documentación completa y cumplir los requisitos de ambas naciones para llevar a cabo la
Colombia y Perú han firmado varios acuerdos que permiten el apoyo y desarrollo
económico de las dos naciones, pero para poder exportar calzado se requiere tener en
cuenta los acuerdo comerciales firmados en el 2018 en donde se levantó todo tipo de
restricción a diferentes artículos que Colombia exporta bajo un arancel acordado del 10%,
Una empresa en Colombia que desee exporta a Perú debe estudiar su mercado y
enterarse que hay muchas marcas de calzado nacionales además que el país tiene acuerdos
comerciales con otros países que le permiten importar productos terminados, teniendo en
cuenta que algunos tienen excepciones de impuestos; la empresa que desee expandirse en
este país debe entender las tendencias del mercado y los gustos de estas poblaciones para
competir con calidad y diseños novedosos que permitan marcar un diferencial frente a la
competencia local.
7
F. Qué aliados estratégicos comerciales se tendrían en los países.
Ecuador CAN
8
que, al menos en
promedio, una tercera
parte de las compras
totales que hacen en el
exterior ayudan a
aumentar la
productividad.
9
de los países aliados.
10. Transparencia y En la calificación de los Es de los países con un
corrupción. países menos control fiscal que permite
2 transparentes Colombia generar confianza a sus
ocupa el segundo lugar clientes
seguido de Brasil
4. Matriz Calificadora
3 3. Volumen de importación 3 9 2 6
2 6. Barreras arancelarias 1 2 2 4
1 7. Barreras no arancelarias 1 1 1 1
3 8. Riesgos comerciales 2 6 1 3
TOTAL 39 34
10
Tabla 3. Matriz Calificadora
5. Conclusiones:
Tanto Colombia como Perú son países con ingresos medio altos y países en vía de
desarrollo; son actores latinoamericanos que desarrollan sus economías con base en la
Se sugirió que una empresa colombiana puede realizar exportaciones de calzado al país
acuerdo a los tratados entre los dos países, se pueden llevar a cabo varios planes de negocio
esfuerzan por ser atractivos comercialmente a los demás países de la región, ya que los dos,
6. Referencias
La Republica. (2014, 08 2). Colombia es el país de la Alianza que más importa calzado desde
México. Retrieved 03 23, 2020 from https://www.larepublica.co/archivo/colombia-es-el-
pais-de-la-alianza-que-mas-importa-calzado-desde-mexico-2152506
Procolombia. (30, 03 2016). Calzado colombiano podría posicionarse en el mercado peruano
por el mayor poder adquisitivo de sus consumidores. Retrieved 03 23, 2020 from
https://procolombia.co/actualidad-internacional/calzado-y-sus-insumos/calzado-
colombiano-podria-posicionarse-en-el-mercado-peruano-por-el-mayor-poder-a
Procolombia. (n.d.). Perú - Calzado e insumos para calzado. Retrieved 03 23, 2020 from
https://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-de-negocio/peru-calzado-e-insumos-
para-calzado
11
12