DEPRECIACION
DEPRECIACION
Curso
Tema:
Alumnos
Docente
Arequipa, Perú
2021
DEPRECIACIÓN
El término depreciación se refiere a una disminución periódica del valor de un bien
material o inmaterial. Esta depreciación puede derivarse de tres razones principales: el
desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la vejez.
La necesidad o conveniencia de reemplazar un equipo puede deberse a su deterioro
físico, o a cambios de necesidad que lo hagan inadecuado, o adelantos tecnológicos
incorporados a nuevos modelos, frente a los cuales el equipo existente resulte en
desventaja. Es cierto que no está bien definido el punto necesario u óptimo para
reemplazar el equipo, pero está muy relacionado con el costo de operación.
El incremento del costo de operación está en función al descenso de la eficiencia o
rendimiento del equipo, como consecuencia del desgaste experimentado y el respectivo
incremento del costo de mantenimiento a medida que aumenta la vida del equipo,
favoreciendo la decisión de un reemplazamiento.
Se puede considerar las siguientes causas para reemplazar un equipo:
Deterioro Físico. Es causado por el uso y/o acción de agentes externos y se
traduce en desventaja económica por el descenso del servicio prestado,
incrementando los costos de operación y mantenimiento principalmente. El
desgaste físico se corrige mediante reparaciones parciales o totales, que a veces
no dan buenos resultados, por lo que incrementan el número de horas de paradas
para este fin, disminuyendo la eficiencia de operación; como esta situación no se
puede mantener en tiempo indefinido, entonces se optará por reemplazar el
equipo en un determinado periodo.
Inadecuado e Insuficiente. Un equipo se vuelve inadecuado cuando, al cambiar
los requerimientos de la demanda o incrementar la mecanización y lograr mayor
seguridad, resulta ya demasiado pequeño y con muchas horas de trabajo, siendo
incapaz de producir lo planificado en el plan de operaciones. Por lo cual existe la
necesidad de sustituirlas con unidades de mayor capacidad y adecuado a las
condiciones de trabajo a que serán sometidas según los requerimientos que se
desea obtener.
Obsolescencia. Se traduce como desventaja económica de una máquina con
respecto a otra más avanzada tecnológicamente con el fin de brindar mejores
condiciones de operatividad a fin de incrementar su rendimiento. Una máquina
no es obsoleta en sí misma sino en comparación con otras más modernas y
eficientes, disponible en el mercado y apta para el mismo servicio. En este caso
la reposición es necesaria, aunque funcione bien, debido a las múltiples ventajas
introducidas en los nuevos equipos ofertados.
Alto costo de Operación. A medida que el equipo tenga más tiempo de
servicio, el costo de operación y mantenimiento incrementa con el uso; para lo
cual es necesario determinar el volumen económico de operación. Cuando los
costos de mantenimiento y operación incrementan aún más después de realizar
el mantenimiento de los equipos en su debido tiempo, es necesario reemplazar el
equipo.
CAUSAS DE LA DEPRECIACIÓN
CAUSAS FÍSICAS: Las causas físicas determinan que un bien vaya disminuyendo
paulatinamente su capacidad para prestar el servicio a que está destinado. Se trata de un
desgaste material que no subsana con el mantenimiento y reparaciones normales del
equipo.
Usualmente no se consideran dentro del cálculo de la depreciación aquellos daños de
accidentes, los cuales por otra parte deben de incluirse dentro de la cobertura de los
contratos.
Las causas físicas operan conjuntamente en la decadencia de los bienes, aunque el uso
afecta en forma más importante en la mayoría de los equipos. En algunos casos el
transcurso del tiempo resulta predominante; esto ocurre con los edificios, así como
ciertos equipos que sean muy afectados por la corrosión u otros factores ambientales.
CAUSAS FUNCIONALES: Son las que determinan que un activo sea reemplazado
por la empresa cuando todavía se encuentra en buenas condiciones físicas, pero que con
motivo de avances tecnológicos y otras razones similares ya no resulta conveniente que
se le siga utilizando.
La obsolescencia o antigüedad se presenta cuando el avance tecnológico crea maquinas
que permiten producir con mayor rapidez o calidad, y en general equipos cuyo servicio
resulta más eficiente que los modelos anteriores. En estas condiciones, muchos negocios
deciden adquirir el nuevo equipo y vender el anterior, ya sea para mantener su
competitividad en el mercado o su eficiencia de trabajo. Otro motivo de obsolescencia
es la aparición de productos substitutos, sea por avances tecnológicos o simple cambio
en las modas, que ocasionan la necesidad de reemplazar el equipo actual por otro
diferente que permita producir los nuevos artículos.
CAUSAS DE LA DEPRECIACION DEL EQUIPO MINERO
• Deterioro y desgaste naturales por el uso.
• Daño o deterioro extraordinario.
• Extinción o agotamiento.
• Posibilidad limitada de uso.
• Elementos inadecuados.
• Obsolescencia.
• Cese de la demanda del producto.
• Caída en desuso o depreciación económica.
• Pérdida de utilidad o depreciación funcional.
• Deterioro o depreciación física.
• Por el paso del tiempo
Los factores que deben tomarse en consideración al estimar los importes que deben
cargarse periódicamente en gastos son:
Toda empresa para poder operar, para poder desarrollar su objetivo social requiere una
serie de activos los cuales, como consecuencia de su utilización, se desgastan hasta el
punto de quedar inservibles.
Algunos activos, por su naturaleza y destinación, o por el uso que se haga de ellos,
puede tener mayo vida útil que otros.
La vida útil es tomada como referencia para la depreciación de activos fijos, para lo cual
se divide el valor del activo por su vida útil para determinar la alícuota de depreciación
(esto en el método de la línea recta, pues existe otros.)
Es decir, si se puede vender para una utilización posterior, por, ejemplo, sus piezas, si
hablamos de una maquinaria.
Los elementos de una empresa pueden poseer, tienen distintas naturalezas, vidas útiles
y, por consiguiente, valor residual.
Los edificios, por ejemplo, mantienen un alto valor residual, mientras que la maquinaria
posee uno muy bajo, ya que se deprecia rápidamente.
Por lo general, cuantas más veces un activo pueda ser utilizado, mayor será su valor
residual.
COSTO ORIGINAL
Los activos registran a su precio de compra y las variaciones posteriores que puedan
sufrir en dicho valor generalmente no se refleja contablemente, de este modo la cifra
acumulada está conformada por el valor de adquisición.
FINALIDAD DE LA DEPRECIACIÓN
Las depreciaciones se realizan con el fin de cargar a gastos el costo del activo, y que
este valor será reembolsable en un futuro próximo, ya sea para la adquisición de otro
activo, o el mejoramiento de ella, dependiente de las decisiones gerenciales de la
empresa.
440000−40 000 S /.
D= =80 000
5 año
C= S/ 440 000
VR = S/ 40 000
N = 5 años * S/. 80 000 es la
depreciación por años
Ejemplo 2:
Se compra una maquina en $ 100.000.00 y se calcula que su vida útil será de 6 años. Si
se calcula que tendrá un valor de desecho de $ 10.000.00, encuentre la depreciación
anual.
SOLUCION:
C = 100.000 $
S = 10.000 $
n=6
Utilizando la ecuación se tiene:
Costo delactivo−Valor residual
Depreciación anual=
Años de vidaútil
100 000−10000 $
D= =15 000
6 año
CONCLUSIONES
Al haber finalizado con la elaboración de este trabajo sobre la depreciación, puedo
concluir que, al momento de adquirir algún producto o bien, este a su vez se irá
devaluando con el paso del tiempo, así como el uso que se le dé a dicho bien.
Podemos deducir que, al final de la vida útil de dicho bien adquirido, es decir, cuando
queremos obtener el costa real después de un lapso de tiempo utilizable; este a su vez
tendrá un valor diferente al valor de adquisición, debido a lo que hoy llamamos
"depreciación", la cual nos ayuda a encontrar ese valor a través de ciertos métodos,
como es el caso del método de línea recta, que es uno de los más empleados
actualmente, entre otros métodos existentes; estos a su vez, nos brindan resultados
exactos y que toman en cuenta todo lo necesario para que la cantidad a la que vamos a
vender el bien sea la indicada.
Y para ello, existen dos factores fundamentales para poder calcular la depreciación de
un activo, las cuales son:
El desgaste: lo sufren los bienes por el solo transcurso del tiempo al ser utilizados
normalmente
El agotamiento: que se produce en el caso de activos materiales adquiridos para ser
sometidos a actividades extractivas (canteras, minas, pozos petrolíferos, etc.)