Foro
Foro
¿Qué estrategias o métodos se pueden implementar para que puedan coexistir los dos tipos
de direccionamiento?
En la actualidad existen miles de millones de dispositivos que utilizan IPv4. En algunos casos,
aunque se quiera migrar a IPv6, los dispositivos o el software pueden no admitir o tener
soporte adecuado para IPv6. Por lo que la migración de IPv4 a IPv6 requerirá años incluso
décadas. Pero, la coexistencia IPv4-IPv6 se puede lograr principalmente mediante tres técnicas.
Una es la pila dual, donde el hardware de su red ejecuta IPv4 e IPv6 simultáneamente. El
segundo es túnel, lo que significa encapsular paquetes IPv6 dentro de paquetes IPv4. Y el
último método se llama Network Address Translation (NAT) mediante el cual un dispositivo
traduce los paquetes IPv6 en paquetes IPv4 o viceversa.
Estática
Dinámica
Cada vez que un host requiera una conexión a Internet, el router le asignará una dirección IP
pública que no esté siendo utilizada. En esta ocasión se aumenta la seguridad ya que dificulta
que un host externo ingrese a la red ya que las direcciones IP públicas van cambiando.
Sobrecarga
La NAT con sobrecarga o PAT (Port Address Translation) es el más común de todos los tipos, ya
que es el utilizado en los hogares. Se pueden mapear múltiples direcciones IP privadas a través
de una dirección IP pública, con lo que evitamos contratar más de una dirección IP pública.
Solapamiento
Cuando una dirección IP privada de una red es una dirección IP pública en uso, el router se
encarga de reemplazar dicha dirección IP por otra para evitar el conflicto de direcciones.
¿Cómo se pueden poner de acuerdo las empresas y organizaciones a nivel mundial para
realizar el cambio de direccionamiento?
A través de las ISP que cuentan con la tecnología y estrategias necesarias para implementarlas