0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas

Supercolonia

La novela Supercolonia de Héctor Alvarado Díaz trata sobre un hombre llamado Mauricio que desciende a un hormiguero para comprender la naturaleza de la fuerza. Mauricio experimenta una transformación al fundirse con la ecuación divina de la supercolonia de hormigas. Esto le permite descubrir cualidades ocultas sobre sí mismo y comprender la interconexión universal expresada a través del amoroso acto de formicar.

Cargado por

pratolectus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas

Supercolonia

La novela Supercolonia de Héctor Alvarado Díaz trata sobre un hombre llamado Mauricio que desciende a un hormiguero para comprender la naturaleza de la fuerza. Mauricio experimenta una transformación al fundirse con la ecuación divina de la supercolonia de hormigas. Esto le permite descubrir cualidades ocultas sobre sí mismo y comprender la interconexión universal expresada a través del amoroso acto de formicar.

Cargado por

pratolectus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Dios de las hormigas

Atilano del Ángel

La novela de Héctor Alvarado Díaz es un descenso a la profundidad desde donde


emerge la superconsciencia de la supercolonia. ​Supercolonia es una novela sobre la
fuerza de la naturaleza o, mejor dicho, sobre la naturaleza de la fuerza; ya sea en las
hormigas, en los números o en el poder de una pócima. ​Supercolonia es también una
profecía a cumplirse en menos de treinta días. De ocurrir, además de caos y pánico,
observaríamos la comprobación de tres hechos indiscutibles: 1) Las matemáticas son
metafísica, 2) Las matemáticas son Yoga, y 3) Las hormigas son Dios.
Como autor de ​Supercolonia​, Héctor es un ​medium que nos guía entre mundos
por un camino de luz y fervor igual a un Virgilio viajero del tiempo. Antes de Pitágoras,
el sacerdote védico Baudhayana describió en los ​Sulbasutras (los ​Aforismos de la
Cuerda)​ el Teorema de Pitágoras. ¿En qué medida Pitágoras es realmente autor del
Teorema? ¿Lo inventó? ¿Lo descubrió? ¿Lo copió? Lo esencial es escribir sobre La
Cuerda, sobre El Teorema o La Novela. Escribir una novela es a un tiempo invención,
descubrimiento y copia de mundos; es, ante todo, transformación. Un trabajo de obrera,
desde que amanece hasta que te mueres. Tanto Pitágoras como Baudhayana
contemplaron lo inconmensurable y escribieron o no escribieron sobre ello. Héctor
escribe en ​Supercolonia un teorema narrativo sobre la colaboración y la influencia de la
colectividad en el individuo. Como escritor, Héctor lleva en el ritmo la inminencia de
una ola a punto de romper, el rompimiento y el regreso del agua al agua. Leer a Héctor
es escuchar la cadencia de fuego a la que aspira, o debería aspirar, todo escritor de
historias.
El viaje de Mauricio, el protagonista, al interior de un hormiguero global es el
mismo viaje que todos estamos destinados a cumplir, tarde o temprano. Mediante
transformaciones de la experiencia, el personaje se funde con la ecuación divina en su
intento de comprender los hechos más que de salvar a su esposa de los machos alados
que la rodean como una Reina-Diosa, hechizada por las modificaciones mentales de un
viejo medio genio, medio loco y sediento de poder. De la más enraizada personalidad
académica a la de un iluminado sin ataduras que conoce en directo la realidad, más allá
del mundo y de las hormigas, Mauricio experimenta un renacimiento guiado no por su
adorada y sensual Elvia, sino por una mentora medio chamana, medio niña fresa tipo. El
descenso es también el ascenso. ​Supercolonia es un mandala vivo, hecho de hormigas,
que lleva a Mauricio, y a nosotros con él, a contemplar la interconexión universal
expresada en el amoroso acto de formicar (con m) hasta la disolución. Si, como afirma
la ley hermética, “Todo es Uno”, Mauricio es a un tiempo las hormigas y el hormiguero,
es él mismo y es la supercolonia, es tú y yo, es nosotros aquí.
Como matemático, Mauricio descubre cualidades de sí mismo que desconocía,
como hacerse pasar por brujo en su intento de acabar con las hormigas o encontrar valor
para enfrentar a sus vecinos. Es en este juego de tensiones entre la ignorancia
enmascarada de ciencia y el conocimiento revelado por las hormigas donde el misterio
nos absorbe. Una vez rebautizado por su chamana, Mauricio despierta del sueño
psicológico. Y como Pitágoras, Mauricio es el sabio que une dos planos de existencia: el
real y el aparente. Una vez que Mauricio-Yogui descubre la verdad sin tiempo como si
fuera el primero, la realidad se revela, no en el tiempo ni en el espacio, ni en el pasado
ni en el futuro, sino mediante la “acción mutante” del “presente en construcción”. Como
dice el propio Mauricio: “Pierdo la conciencia o tal vez la cambio por el patrón en el
que me vuelvo sólo la percepción de esos pocos instantes en los que, mientras cae, el
hormiguero se divide para aventurarse en otras dimensiones.” O como canta el
avadhûta​: “El yogui inmerso en el sentimiento de unidad, sin la mácula de la esclavitud
mental, proclama la verdad de que ni los mantras, ni las estrofas de los Vedas, ni los
libros de lógica pueden influir en Brahman. No hay vacío ni plenitud, ni existencia ni
inexistencia.”

Monterrey, Nuevo León,


24 de marzo, día del Señor, 2019.

También podría gustarte