MITOSIS
MITOSIS
Programa de Medicina
24/05/2021
MITOSIS
1. ¿En qué etapas del ciclo celular se encontraban la mayoría de las células observadas
•Fase G1 (gap 1): Durante este periodo de crecimiento general y duplicación
para pasarle una copia completa del genoma a cada una de sus células hijas
coloración de orceína acética, las fases Interfase, profase, metafase, anafase, profase y
telofase respectivamente.
2. Profase: Etapa previa en la que los cromosomas son condensados para posteriormente
ser duplicados.
adoptar una forma esférica perfecta, lo que denota que se ha desintegrado la cartoteca.
4. Anafase: Los cromosomas migran hacia los polos de la célula con los brazos hacia el
una tenue línea de citocinesis, que en las células vegetales corresponde a la pared
ecuador de la célula.
(*) Aunque la membrana nuclear no se ve con el microscopio óptico, su presencia o
3. ¿Por qué crees que se utilicen las partes en crecimiento de la cebolla para observar
la mitosis?
material genético se reparte por igual entre las dos células hijas, y así las dos son
lugares, en los extremos de los tallos y de las raíces. Es por ello que se concentra
Las células meristemáticas se dividen por mitosis dando lugar a dos células
hijas: una que retiene su carácter meristemático indefinidamente y otra que se
mitosis de la cebolla?
de manera natural de los líquenes. Se trata de un líquido o una sustancia que se emplea
como técnica de tinción, para teñir cromosomas, con la finalidad de poder apreciar con gran
La Orceína A se emplea con el fin de reblandecer las membranas celulares del
objeto de estudio. En este caso la membrana de los cromosomas.
La Orceína B, se emplea con el fin de completar el proceso de tinción que inició
con la Orceína A. Es decir, la Orceína B termina de teñir de color los cromosomas.
animales, pero al final el resultado es el mismo: una célula diploide da lugar a dos
de tipo Anastral no poseen Áster, sino que las fibras del huso mitótico se originan
animales, excepto