Unidad Tematica #3 Reformada

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 30

RECURSOS DE APRENDIZAJE UNIDAD TEMATICA 3.

a.- Recursos Conceptuales involucrados.

. Naturaleza jurídica del proceso. -

. Desarrollo del proceso. -

. Concepto de debido proceso. -

. Principios procesales. -

. Presupuestos procesales.

Desarrollo de la materia. -

. NATURALEZA JURIDICA DEL PROCESO. -

El concepto de proceso es más complejo que el de procedimiento, porque no siempre que


hay un procedimiento existe un proceso. La confusión entre ambos es histórica; pero el
derecho procesal se ocupa del proceso y no del procedimiento, ya que si se emplea el
término “procedimiento” se pueden producir algunos inconvenientes: este término no es
exclusivo del derecho procesal, ni tampoco del ámbito jurídico (proceso de fabricación de
un automóvil, proceso de admisión a la universidad, por ej.). Es un término que no solo
alude a un aspecto formal o actividad externa, como la simple sucesión de actos
procesales. -

El término “proceso” engloba una realidad más amplia; además del procedimiento
legalmente previsto, incluye las relaciones entre los sujetos intervinientes, las relaciones
entre éstos y el objeto del proceso. El proceso aspira a una finalidad, que es la
terminación del litigio y para llegar a ese objetivo emplea el procedimiento como medio.
Todo proceso implica la existencia de un procedimiento, pero puede que exista un
procedimiento sin que haya proceso alguno. -

Hecha esta aclaración podemos decir que algunos autores afirman que el proceso
constituye una relación jurídica que se denomina “relación jurídica procesal”. Otros dicen
que no es una relación jurídica sino una situación jurídica. Carnelutti dice que no es
propiamente una relación jurídica. -

En el siglo pasado se discutió si el proceso era una relación o una situación. -


El Derecho Romano, el Código Napoleón y el autor Windsheid sostenían que el proceso
es una relación jurídica entre un actor y un demandado frente a un tercero imparcial.

Cuando se presenta una demanda y el juez no la admite, se puede apelar y si el tribunal


superior confirma esta decisión, y si anunciara casación y esta es rechazada, el
demandado nunca se enteró de la pretensión del demandante. Cabe preguntarse ¿puede
hablarse que hubo proceso? -

Veremos más adelante como un autor Goldsmidt planteó que el proceso es algo más que
una relación; señaló que el proceso es una situación en que se encuentra una persona
que en determinado momento postula algo frente a otro que es el Juez. Entonces hay
proceso desde que el actor realiza una pretensión ante un Juez y ésta se manifiesta con
la admisión de la demanda. Esta tesis es la más aceptada, ya que al haber un
pronunciamiento del órgano jurisdiccional ya hay proceso.-

Teorías o corrientes al respecto. -

Teorías privatistas.-

Consideran que el proceso es una institución dentro del Derecho Privado. Esta tesis no se
aplica hoy, por cuanto el Estado ha tomado el control de la jurisdicción que impide
considerar al proceso como algo propio del ámbito privado. Para quienes propugnan esta
teoría proceso puede ser sinónimo de contrato, esto es, un acuerdo de voluntades de las
partes en virtud del cual deciden someterse a la decisión del juez.

Teorías publicistas. -

Estos autores consideran que el proceso no puede explicarse a través de las relaciones
jurídico-privadas y por ello acuden al Derecho Público. -

Teorías más relevantes. -

a) El proceso como relación jurídica.-

El alemán Von Bulllow concebía al proceso como una relación jurídica que se caracteriza
por su autonomía o independencia de la relación jurídica material que se deducía dentro
del mismo. Engloba todos los derechos y deberes que se producen en las distintas fases
del procedimiento. Es una relación de Derecho Público que tiene su origen en una “litis
contestatio” de naturaleza jurídica. -
En otras palabras: es una relación jurídica formada por derechos y deberes recíprocos
entre el juez y las partes, que se perfecciona a través de la “litis contestatio”, de la que
surgen dos obligaciones básicas: por un lado: que el órgano jurisdiccional asume la tarea
de decidir la contienda y por otro, a que las partes queden sometidas a la resolución dada
por el juez.

Se trata de obligaciones puramente procesales y para que éstas se produzcan, es


necesario que se cumplan determinados requisitos, denominados “presupuestos
procesales”, que son los requisitos de admisibilidad y condiciones previas a la tramitación
de cualquier relación procesal. -

Esta teoría sufrió críticas: no se admitió que se fundamente el proceso en la litis


contestatio, ya que debe recurrirse a conceptos propios del derecho procesal. Se criticó
su concepto de relación jurídica, ya que no existe una relación entre juez y las partes, sino
que esta relación existe entre las propias partes o bien entre el juez y cada parte por
separado. -

b) El proceso como situación jurídica. -

El creador fue Goldschmidt que criticó la teoría anterior: señaló que los “presupuestos
procesales” no pueden ser la condición de existencia del proceso, ya que estos
presupuestos deben ser discutidos dentro del proceso en sí, que finalizará si no
constituyen estos con una sentencia absolutoria. Indica que el contenido del proceso no lo
constituyen derechos y obligaciones; es cierto que el juez tiene la obligación de dictar
sentencia, pero ello no deriva de una relación jurídica procesal, sino de la obligación del
Estado de administrar justicia y por lo tanto nace del propio Derecho Público. Indicó que
las partes no tienen obligaciones procesales, ya que el ciudadano debe sujetarse al poder
del Estado y de ello no deriva relación jurídica. -

Según Goldschmidt situación jurídica es el estado en que se encuentra una persona,


desde el punto de vista de la sentencia que espera, conforme a las normas jurídicas. El
proceso avanza, progresa por medio de los actos procesales, cuya meta será el logro de
una sentencia favorable a la pretensión de las partes y por cada acto procesal se crea una
situación jurídica en que las partes examinan cuales son sus posibilidades de obtener esa
sentencia favorable. Cada situación es válida en cuanto es condición de la siguiente y
tiene como presupuesto la anterior.
El proceso se definiría como un conjunto de situaciones transitorias, que van
transcurriendo hasta llegar a una situación definitiva, cual es la sentencia. En el proceso,
todos los derechos se encuentran en una situación de espera, hasta mientras no se dicte
la sentencia. Lo que caracteriza el proceso es la incertidumbre, tanto por parte del actor
como por parte del demandado.

c) Proceso como institución jurídica. -

Según el autor Jaime Guasp el proceso debe ser considerado como una institución
jurídica. Define el proceso como el conjunto de actividades relacionadas por el vínculo de
una idea común y objetiva, a la que están adheridas las diversas voluntades particulares
de los sujetos de los que proceda aquella actividad. -

La institución procesal la configuran dos elementos fundamentales: a) la idea común y


objetiva, como es la satisfacción de la pretensión y b) las voluntades particulares que se
adhieran a ella.

Los caracteres fundamentales del proceso serán: 1) jerarquía entre las personas que
intervienen; 2) universalidad, ya que el proceso no reconoce particularidades territoriales
dentro de los límites de una misma soberanía; 3) permanencia, porque el proceso no se
agota en el momento de producirse, sino que perdura a lo largo del tiempo, a través de la
sentencia, y 4) elasticidad formal, para adaptarse a las vicisitudes de cada caso concreto.
-

Se dice que esta teoría es muy poco práctica. -

Resumen: Según la doctrina nacional el proceso judicial es, según el profesor Cristián
Maturana Miquel, “aquel método de solución de conflicto en el cual las partes acuden a un
tercero, ya sea una persona individual o colegiada, quien se compromete o está obligada
en razón de su oficio, luego de la tramitación de un proceso, a emitir una decisión para la
solución del conflicto, cuyo cumplimiento deberán acatar las partes”.-

Esto no debe ser confundido con el procedimiento, el cual se entiende como la sucesión
de ritualidades externas para llevar a cabo el proceso. -
. DESARROLLO DEL PROCESO. -

En el proceso existe una etapa introductiva, como algunos la denominan, que comprende
la demanda y su contestación, la interposición de una contra demanda (reconvención) y la
contestación de la reconvención. Las partes alegan hechos en que se funda la demanda.
Esta etapa se le denomina de “discusión”. -

Luego viene una etapa de “probatoria”, en que se otorga a las partes un plazo dentro del
cual cada una de ellas ha de probar los hechos que alegó en la demanda y en la
contestación y se les permite al demandado y demandante que formulen observaciones a
la prueba, para que el Juez se ilustre acerca de la forma como uno y otro probó su
pretensión y contestación. -

Existe la etapa decisoria que se concreta con la dictación de la sentencia que acogerá la
pretensión del demandante o la rechazará.

Finalmente, está la etapa de impugnación de la sentencia, mediante los recursos


procesales que cada texto legal contempla. -

El desarrollo del proceso puede ser diverso, según la naturaleza del proceso, por cuanto
en nuestro país existe un procedimiento ordinario, un procedimiento sumario y
procedimientos especiales. -

. CONCEPTO DE DEBIDO PROCESO.

No existe un concepto único acerca de estas palabras y según el Tribunal Constitucional


de nuestro país el debido proceso es aquel que cumple íntegramente la función
jurisdiccional de resolver conflictos de intereses de relevancia jurídica con efecto de cosa
juzgada protegiendo como su natural consecuencia la organización del Estado, las
garantías constitucionales y, en definitiva, la plena eficacia del Estado de Derecho. -

Los juristas José Luis Cea Egaña, Juan Colombo y Enrique Evans de la Cuadra cada uno
tiene una visión propia de lo que sería este concepto; sin embargo, el proceso siempre ha
estado presente en la historia humana dejando precedentes y otorgando las bases e
ideales de lo que llega a configurarse como el “Debido Proceso”. -

Un ejemplo son los juicios de Núremberg, una serie de 13 procesos jurisdiccionales


emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda
Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de
dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler. Se
desarrollaron en la ciudad alemana de Núremberg entre el 20 de noviembre de 1945 y el
1° de octubre de 1946 y el proceso principal que tuvo mayor repercusión en la opinión
pública mundial fue conocido como Juicio principal de Núremberg, dirigido a partir del 20
de noviembre de 1945, por el Tribunal Militar Internacional, cuyo sustento era la Carta de
Londres en contra de 24 de los principales dirigentes supervivientes del gobierno nazi
capturados y de varias de sus principales organizaciones. Otros 12 procesos fueron
conducidos por el Tribunal Militar Internacional.

La tipificación de los crímenes y abusos realizados por los tribunales y los fundamentos
de su constitución representaron un avance jurídico que sería aprovechado después por
las Naciones Unidas para el desarrollo de una jurisprudencia específica internacional en
materia de guerra de agresión, crímenes de guerra y crímenes en contra de la
humanidad, así como para la constitución del Tribunal Penal Internacional permanente.

Se dice que la legitimidad del Tribunal que juzgó a las personas antes mencionadas
estuvo en entredicho desde el primer momento al no existir precedentes similares en toda
la historia del enjuiciamiento universal; se concretaron conceptos de delitos anteriormente
ausentes o vagamente definidos como el crimen contra la humanidad, invocado en la
Convención de La Haya de 1907.-

De las 4850 peticiones de procesamiento individuales fueron acusadas 611 personas. Los
críticos de estos juicios argumentan que los cargos contra los acusados solo fueron
definidos como “crímenes” después de ser cometidos, y que por lo tanto el juicio era nulo,
considerado como una especie de justicia del vencedor. Existe un comentario de un
tribunal de Estados Unidos que denominó a estos juicios como un “fraude”. Sostienen
para ello que a los acusados no les estaba permitido apelar o intervenir en la selección de
los jueces; que el Fiscal en jefe soviético presentó documentación falsa en un intento de
acusar a los imputados de asesinato de miles oficiales polacos en el bosque de Katyn (un
total de 22.000 ciudadanos polacos que según información en la web fueron muertos por
los soviéticos).

La Carta Magna de 1215 disponía: “Ningún hombre libre será arrestado o detenido en
prisión o desposeído de sus bienes, proscrito o desterrado o molestado de alguna
manera; y no dispondremos sobre él, ni lo pondremos en prisión, sino por el juicio legal de
sus pares o por la ley del país”. -

En nuestro país existe la siguiente disposición: “Toda sentencia de un órgano que ejerza
jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al
legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación
racionales y justos”. (art. 19 N° 3 de la Constitución Política de la República). Este
concepto no es un principio que actúe por sí solo para garantizar el debido proceso, por el
contrario, conlleva la utilización y aplicación de una serie de derechos que le entregan al
individuo las bases legales para tener un juicio justo. -

. PRINCIPIOS PROCESALES. -

Los principios procesales son “la estructura sobre la que se construye un ordenamiento
jurídico procesal”. Es así que de ellos derivan las diversas instituciones que permiten
presentar el proceso como un todo orgánico y de sus funciones. –

Otro autor los define como aquellos criterios o ideas fundamentales, contenidos en forma
explícita o implícita en el ordenamiento jurídico, que señalan las características más
importantes del derecho procesal en un lugar determinado, así como las de sus diferentes
sectores y que orientan el desarrollo de la actividad procesal.

Alsina define al proceso como “el conjunto de actos que son necesarios, en cada caso,
para obtener la decisión de un caso concreto por parte de determinados órganos”.

La doctrina procesal contemporánea ha innovado en esta materia y distingue entre


Principios y Reglas Técnicas Procesales y dentro de estas últimas las relativas al
debate y a la actividad de sentenciar. -

Para alcanzar los objetivos básicos de justicia y celeridad, a que toda actividad
jurisdiccional debe tender, la doctrina dedica un esfuerzo especial para perfeccionar los
diversos principios básicos rectores o formativos del proceso. -

Estos principios constituyen la base para que el legislador realice su función de redactar
las normas jurídicas procesales. Algunos de ellos están consagrados en la Constitución
Política y facilitan la labor comparativa. Por medio de la identificación de estos principios
que se rigen en un derecho procesal es posible identificar las características del sistema
en un momento histórico y lugar determinado, con lo que se facilita el estudio comparativo
entre varios sistemas y contribuyen a dirigir la actividad procesal. –

Los profesores de derecho señalan los siguientes: Igualdad de las partes litigantes;
Imparcialidad del juzgador; Transitoriedad de la serie; Eficacia de la serie y Moralidad en
el debate.

I.- Igualdad de las partes litigantes. Emana de la esencia de la persona humana como
derecho, estando reconocido constitucionalmente como garantía. (artículo 19 N° 2:
igualdad ante la ley: N° 3: igual protección de la ley en ejercicio de los derechos; art. 1°
inciso final: derecho a participar en la vida nacional en igual oportunidad; art. 15 voto
igualitario; 19 N° 9 acceso igualitario a planes de salud y 19 N° 20: igual repartición de
tributos). Se trata de una igualdad cualitativa, de “calidad” de carácter jurídico. -

II.- Imparcialidad del juzgador. El juez debe ser imparcial (esto es, no abanderizarse por
ninguna de las partes en conflicto); independiente (no tener una relación de subordinación
jerárquica de alguna de las partes); imparcial (no debe realizar tareas que corresponden a
las partes).-

III.- Transitoriedad de la serie: si el proceso es un remedio para solucionar conflictos no


puede transformarse en otro problema pues se desvirtuaría su objetivo. Debe tener el
proceso un final y en un tiempo razonable.

IV.- Eficacia en la serie. El proceso debe contener las etapas mínimas de afirmación,
posibilidad de negación o defensa, confirmación o prueba. -

V.- Moralidad en el debate. Según un tratadista argentino Podetti se define como el


deber de ser veraces y proceder de buena fe, de todos cuantos intervienen en el proceso,
a fin de hacer posible el descubrimiento de la verdad.

El autor Eduardo Couture la buena fe procesal es la calidad jurídica de la conducta


legalmente exigida de actuar en el proceso con probidad, con el sincero convencimiento
de hallarse asistido de razón.

Este principio persigue impedir los abusos de las partes que tiendan a dilatar o bien
oscurecer el proceso. Asimismo, el debate debe efectuarse en términos respetuosos para
su representado y la contraparte y además con el Tribunal. Toda conducta en contrario es
sancionable (condena en costas a la parte que perdió el juicio por litigar de mala fe). -
La mala fe procesal no está contemplada en la legislación, pero existen disposiciones
legales que la aluden (art. 88 inc. 2° y 4°: incidentes); art. 600 del Código Orgánico de
Tribunales. –

Reglas Técnicas del Debate Procesal (principios procesales).

Como se indicó precedentemente los principios formativos del procedimiento constituyen


las diferentes orientaciones que sigue cada nación para constituir su sistema procesal, y
por razones didácticas se agrupan en forma contrapuesta, por ejemplo, unilateralidad y
bilateralidad; inquisitivo –dispositivo, principios que se aplican tanto en el procedimiento
civil como en el penal, pero con distintos matices en atención a las normas procesales
que lo rigen.

Estos principios son: unilateralidad de la audiencia-bilateralidad de la audiencia;


dispositivo-inquisitivo; orden consecutivo legal-orden consecutivo discrecional- orden
consecutivo convencional; preclusión; publicidad-secreto; oralidad-escrituración;
mediación-inmediación; probidad, protección, y economía procesal.

Principio de Bilateralidad o contradicción.

La Constitución Política de la República señala que todos los hombres son iguales ante la
ley (artículo 19 N° 2). Por lo tanto, el demandado debe tener las mismas oportunidades
para su defensa que las que tiene el demandante, de manera que los actos procesales
que se llevan a efecto en el procedimiento deben ser conocidos por ambas partes, puesto
que frente a la pretensión de una parte la otra al tomar noticia de ella, tiene el derecho a
oponerse. -

Son dos los aspectos que integra este principio: a) el derecho que tiene la parte de
oponerse a la realización de determinado acto y b) la posibilidad que tiene la parte de
controlar la regularidad y cumplimiento de los preceptos legales. Las partes son libres de
ejercer o no las facultades que se otorgan en el proceso.

Se persigue evitar suspicacias sobre las proposiciones de las partes. -

En el procedimiento ordinario de mayor cuantía, la demanda debe ser comunicada al


demandado, mediante la correspondiente notificación; se otorga al demandado un plazo
para contestar la demanda; toda diligencia de prueba ( documental, absolución de
posiciones, prueba testimonial, prueba pericial, inspección personal del tribunal debe
practicarse: 1) previo decreto del juez que conoce la causa y 2) que este decreto sea
notificado a las partes (artículo 324 del CPC); toda petición incidental que se formule
durante el juicio debe tramitarse oyendo a la parte contraria; ambas partes pueden
formular los recursos procesales.-

Lo que es relevante es que las partes tengan las oportunidades de intervenir, para ello es
necesario se les notifiquen las resoluciones, con lo cual se materializa el principio del
debido proceso. Hay casos de excepción, por ejemplo, se teme que la persona a quien se
demandará pueda vender un bien raíz o un bien mueble; en este caso se solicita la
medida precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos, y se pide que se lleve a
efecto de inmediato, sin previa notificación de la persona, y después que se accede a ello,
se procede a notificar lo resuelto.

En el nuevo proceso penal rige el principio de la bilateralidad de la audiencia en lo que se


dice relación con la prueba que debe servir de base para la dictación de la sentencia
definitiva. En cuanto a la admisibilidad y pertinencia de la prueba rige plenamente el
principio contradictorio, ya que lo determina el juez de garantía en la audiencia de
preparación de juicio oral en el cual todos los intervinientes tienen derecho a formular los
planteamientos que tuvieren en relación al delito. El juicio oral debe realizarse con
audiencia del Ministerio Público, del acusado, y de su defensor y en su caso querellante. -

Principio de Unilateralidad de la audiencia.

En algunos procedimientos se priva a una o ambas partes de la posibilidad de ejercer sus


derechos y facultades. Se cita a modo de ejemplo las medidas precautorias que se
decretan sin oír a la otra parte; los recursos se conceden o deniegan sin oír a la contra
parte. Aquí se aplica el principio inquisitivo que equivale al impulso del tribunal y en el de
la bilateralidad el principio dispositivo, es decir, impulso de las partes.

Principio Dispositivo- Proceso inquisitivo.

El principio dispositivo es el que confiere a las partes la iniciativa del proceso, así como su
impulso. Se funda para ello en que el proceso es de las partes y el juez es un mero
espectador del mismo, por lo que le confiere un papel pasivo.
El principio inquisitivo o acusatorio, le confiere al juez no solo la iniciativa del proceso, sino
también la conducción del mismo y la investigación de los hechos. -

Las ideas modernas han evolucionado y junto con considerar al individuo como integrante
de un grupo cuya organización jurídica constituye el estado, acusan otras tendencias para
llegar a un sistema intermedio.

Como se manifiesta el principio dispositivo:

a. En cuanto a la iniciativa del proceso: El proceso comienza por iniciativa de una


parte y no de oficio por el juez. Es la parte quien debe requerir la intervención del
órgano judicial ejerciendo una acción, que contiene una pretensión en contra de
otra persona. En nuestro país el artículo 253 del Código de Procedimiento Civil
dispone: “Todo juicio ordinario comenzará por demanda del actor, sin perjuicio de
lo dispuesto en el Título IV de este Libro” ( se refiere a las medidas prejudiciales).-

b. Fijación del objeto del proceso. Las partes son quienes definen la materia
debatida, es decir, el objeto del proceso y la discusión debe centrarse a esas
materias y por lo tanto el juez debe dictar sentencia dentro de los límites que le
plantearon demandante y demandado; no puede emitir un pronunciamiento
respecto de materias nuevas.

El artículo 170 del CPC señala el contenido de una sentencia definitiva de primera
instancia o de única instancia, y en su numeral 6° dispone: “La decisión del asunto
controvertido. Esta decisión comprende todas las acciones y excepciones que se hayan
hecho valer en el juicio”. Esta disposición se relaciona con lo que dispone el artículo 768
N° 4 del CPC incorporada en el acápite “Del recurso de casación” ; según la cual se
puede pedir la invalidación de la sentencia cuando “ha sido dada ultra petita, esto es,
otorgando más de lo pedido por las partes, o extendiéndola a puntos no sometidos a la
decisión del tribunal, ….”.-

Lo anterior es la manifestación del denominado “principio de congruencia”, que pretende


frenar cualquier exceso de autoridad por parte del juez. Resulta útil mencionar aquí el
artículo 160 del CPC: “Las sentencias se pronunciarán conforme al mérito del proceso, y
no podrán extenderse a puntos que no hayan sido expresamente sometidos a juicio por
las partes…salvo en cuanto las leyes manden o permitan a los tribunales proceder de
oficio.”.-
c. En cuanto a los recursos: estos recursos pueden ser ejercidos únicamente por la
parte que haya sido perjudicada con la resolución del juez y la competencia del
tribunal superior se limita a conocer de las materias que son objeto del recurso.

En nuestro país, el artículo 189 del Código de Procedimiento Civil dispone que el recurso
de apelación debe interponerse en el plazo fatal de 5 días desde la notificación de la
resolución y además debe contener los fundamentos de hecho y de derecho en que se
apoya la parte y “las peticiones concretas que formulan”. Tan estricto es esto que si la
apelación no es fundada o no tiene peticiones concretas el tribunal correspondiente puede
declarar inadmisible de oficio el recurso de apelación. Por lo tanto el tribunal superior no
puede enmendar o revocar la resolución en la parte que no sea objeto del recurso.

d. Disposición del proceso: las partes pueden disponer del proceso, es decir, de los
derechos sustanciales que se discuten.

Esto significa que el actor puede desistirse de la demanda que dio origen al proceso; el
demandado puede renunciar al derecho a defenderse, a través de lo que se denomina
“allanamiento”; pueden las partes terminar el proceso antes de dictar sentencia por medio
de un avenimiento o transacción; pueden renunciar al término probatorio o deducir el
plazo.

En materia penal en el período de investigación que lleva a cabo el Ministerio Público rige
el principio dispositivo, puesto que las diligencias se realizan según lo determina el Fiscal,
a menos que requiera de la autorización del juez de garantía para privar, restringir o
perturbar una garantía constitucional del imputado o de un tercero, en cuyo caso debe
contarse con la anuencia del juez de garantía (art. 9 Código Procesal Penal).

Para la rendición de prueba anticipada ante el juez de garantía durante la investigación


debe el Fiscal solicitarle al tribunal que se decrete dicha diligencia (art. 191 y 192) o
cualquiera de los intervinientes en la audiencia de preparación de juicio oral puede
solicitar que se rinda prueba testimonial anticipada o informe de peritos (art. 280).

El juez de garantía no tiene facultades para decretar de oficio diligencia probatoria alguna,
y las que puede disponer que se realicen ante él, como en el caso de la prueba anticipada
sólo lo puede hacer siempre que hubiere mediado petición de parte. Esto no es otra cosa
que el principio de exclusividad en la investigación que la ley le concede al Ministerio
Público.
En la audiencia de juicio oral rige el principio dispositivo puesto que son los intervinientes
quienes deben presentar y rendir sus respectivas pruebas en el orden que ellas
determinen (art. 328 C.P.Penal) y ellos son responsables del interrogatorio de los testigos
y peritos ( art. 309 y 329 ).-

Principio inquisitivo.

En este principio el juez debe investigar, sin otras limitaciones que las que le indica la ley,
la verdad material prescindiendo de la actividad de las partes. No solo puede iniciar de
oficio el proceso, sino que está facultado para realizar dentro del juicio todas las
investigaciones tendientes a determinar los hechos, utilizando cualquier medio tendiente a
la averiguación de la verdad. En otras palabras, el juez desempeña un papel activo para
tratar de descubrir frente a la verdad formal que le presentan las partes, la verdad “real”
que le permite dictar una sentencia justa.

Este sistema implica que la labor de reconstrucción y comprobación de los hechos


corresponde tanto a las partes como al juez, es decir, a todos los sujetos de la relación
procesal.

La tendencia actual, en el campo probatorio y en el ámbito proceso se inclina hacia este


principio inquisitivo. (por ejemplo las medidas para mejor resolver, artículo 159 del Código
de Procedimiento Civil).

Principio de la Oralidad y escrituración.

El principio de la oralidad es aquel que consiste en que la palabra es el medio de


comunicación entre las partes y el tribunal. Esto es, se caracteriza porque las alegaciones
de las partes, la prueba y las conclusiones se verifican verbalmente.

En los procedimientos reformados (familia, penal, laboral) la sentencia que dicta el juez
sólo puede referirse a la prueba aportada por las partes en la audiencia de juicio oral. La
producción de la prueba se lleva a efecto en esta audiencia, una vez que ha sido ofrecida
por la parte en la audiencia preparatoria. La sentencia debe ser escrita, sin perjuicio de su
lectura en la audiencia respectiva; el auto de apertura de juicio oral, la solicitud de
formalización, la acusación que presenta el Fiscal.

El principio de la escrituración es aquel que consiste en que la letra es el medio de


comunicación entre las partes y el tribunal. Este principio otorga mayores facilidades para
el conocimiento exacto del contenido de la causa en los actuales procedimientos ante los
juzgados civiles, en el procedimiento penal antiguo y la resolución judicial ha de basarse
en la prueba que se aportó al juicio por escrito.

El procedimiento ordinario de mayor cuantía es esencialmente escrito, hay actuaciones


que se realizan en forma oral. Los testigos declaran oralmente, pero su declaración se
contiene en un acta suscrita por el declarante, el abogado que presenció la declaración, el
Receptor Judicial, que tomó dicha prueba y el juez.

Los peritajes son escritos, al igual que los documentos que se acompañan en parte de
prueba.

La Publicidad y el Secreto.

Cuando se habla de publicidad, ello significa que el procedimiento ha de ser conocido no


solo por las partes, sus abogados, sino también por cualquier persona, tenga o no interés
en la causa. Este principio se encuentra contemplado en el artículo 9° del Código
Orgánico de Tribunales.

En la actualidad ingresando al link www.poderjudicial.cl es posible averiguar el estado o


avance de algún determinado proceso, indicando el rol de la causa o el nombre de las
partes. Se quiere con ello garantizar lo que se denomina el “debido proceso”; los derechos
que le asisten al imputado, a las partes; saber de la actuación de terceros, como peritos,
policías (en materia penal).-

El término “publicidad” se define entonces como “la inmediata percepción de las


actuaciones verificadas por y ante el tribunal por personas que no forman parte del
mismo”. La publicidad para las partes queda fuera del ámbito estricto de la publicidad
procesal. Más bien se identifica con el derecho de defensa, con el carácter contradictorio
del proceso y con el principio de igualdad de armas.

Al considerar el principio de la publicidad de la justicia en su dimensión constitucional, es


preciso tener en cuenta los diversos intereses que actúan en esta materia, que se
enfrentan provocando múltiples situaciones de conflicto: por una parte, el interés del
Estado en administrar justicia libre e independientemente, pero también el interés del
individuo en que se respete su vida privada, su reputación y su esfera de libertad
personal; el interés de la opinión pública de estar informada de los hechos socialmente
importantes que se producen en su seno y por supuesto el derecho de formarse una
opinión propia y expresarla libremente.-

Desde el punto de vista de los ciudadanos en general la publicidad de la justicia


constituye una garantía esencial del funcionamiento del Poder Judicial en una sociedad
democrática, no solo porque fortalece la confianza pública en la justicia, sino también
porque fomenta la responsabilidad de los órganos de la administración de justicia. En
otras palabras, representa una garantía de control sobre el funcionamiento de la justicia.

Esta publicidad ha sido reconocida por ejemplo en el artículo 169 Constitución de la


Provincia de Buenos Aires al disponer que los procedimientos ante los tribunales son
públicos y tienen plena vigencia en el proceso civil, sin perjuicio de las limitaciones que
corresponda imponer en atención a los intereses particulares que en él se pueden llegar a
debatir, como son por ejemplo, las cuestiones vinculadas con el derecho de familia, en
cuyo beneficio se debe respetar la privacidad de los actos procesales.-

Lo mismo sucede en algunos asuntos de familia en nuestro país, para proteger la


identidad de los menores involucrados.

En materia probatoria civil tratándose de la prueba testimonial el juez debe adoptar las
medidas conducentes para evitar que los testigos que hayan declarado puedan
comunicarse con los que aún no han prestado declaración (art. 364 inciso 2 CPC). En
materia de absolución de posiciones o confesión judicial provocada, deben mantenerse en
reserva las interrogaciones sobre las que ella ha de recaer hasta que no sea prestada
(art. 387 CPC). Lo mismo con los peritos (art. 419 CPC).

Procedimiento secreto: ello se producirá cuando el procedimiento no puede ser conocido


por los interesados, menos terceros ajenos al proceso. Ello ocurría en el procedimiento
penal antiguo, en que el sumario era secreto hasta que alguna de las partes solicitaba
tener conocimiento del sumario, para imponerse de las actuaciones que había realizado el
tribunal, la policía, las declaraciones de los testigos, del reo, etc.-

En el nuevo proceso penal la regla es el secreto de la investigación respecto de terceros


ajenos al procedimiento. Los funcionarios que hubieren participado en la investigación y
demás personas que por cualquier motivo tuvieren conocimiento de ellas tienen la
obligación de guardar secreto (art. 183 incisos 1 y 2 final). Respecto del imputado y
demás intervinientes la regla general es la de la publicidad de las investigaciones que se
realizan por parte del Ministerio Público. Por excepción el fiscal puede disponer el secreto
de la investigación respecto de determinadas actuaciones, registros o documentos por un
plazo no superior a 40 días, pudiendo el imputado o cualquier interviniente solicitar al juez
de garantía que le ponga término al secreto o lo limite en cuanto a su duración, a las
piezas o actuaciones abarcadas por él o a las personas a quien afectare.

El principio de la publicidad es absoluto, no pudiendo nunca el fiscal decretar su secreto,


respecto de:

a.- declaración del imputado;

b.- cualquiera otra actuación en que hubiere intervenido o tenido derecho a intervenir;

c.- las actuaciones en que participare el tribunal y

d.- los informes evacuados por peritos, respecto del propio imputado o de su defensor
(art. 182 inciso penúltimo).-

En la audiencia de juicio oral se aplica el artículo 289 nuevo Código Procesal Penal.-

, Principio del orden consecutivo legal; orden consecutivo discrecional y orden


consecutivo convencional.

La secuencia de actos es consustancial a la idea de proceso y está consagrada


constitucionalmente en el artículo 19 N° 3 inc. 5° de la Constitución Política de la
República y esta característica se traspasa al procedimiento. Este orden que sigue el
proceso para conducir a la sentencia que dictara el juez resolviendo el conflicto puede ser
establecido por la ley, el juez o las partes.

. Orden consecutivo legal: en este principio es la ley la que se encarga de establecer la


secuencia de fases o etapas en que se desenvuelve el proceso. En otras palabras el
procedimiento se encuentra pre establecido por la ley, lo que permite que toda persona
puede saber la forma en que el procedimiento se desarrolla, con sus diversos trámites.
Por ejemplo, el código de procedimiento civil contempla normas acerca del procedimiento
ordinario, sumario, ejecutivo, etc., al contemplar diversas fases en el procedimiento
ordinario, por ejemplo; o en cuanto al término probatorio, fijando plazos para rendir la
prueba; lo mismo tratándose de las cuestiones accesorias que se susciten en el proceso
como son los incidentes; además señala en que oportunidad se debe rendir y en que
forma.

En materia procesal penal en la etapa de investigación no formalizada que lleva el Fiscal


rigen el orden consecutivo discrecional, puesto que el Fiscal es libre para realizar todas
aquellas diligencias que estime pertinentes, salvo aquellas que requieren una autorización
previa del juez de garantía (art. 9 y 236 CPP). Si la investigación está formalizada también
se rige por el orden consecutivo discrecional, ya que es el Fiscal quien determina las
diligencias a efectuar. En la determinación de la duración máxima que puede durar la
investigación se aplica el principio del orden consecutivo legal y lo mismo sucede con la
audiencia de preparación de juicio oral. ( art. 64 CPP). Idéntico principio en el juicio oral
en cuanto al orden que debe seguirse en la audiencia respecto de los trámites que la
componen.

. Orden consecutivo discrecional: la ley no reglamenta las fases o etapa de un


procedimiento, sino que entrega al criterio del juez determinar la forma en que el
procedimiento de que se trata se va a desarrollar. Por lo tanto el juez orienta su actuar de
acuerdo a la materia, al contenido del expediente para concluir en una sentencia lógica.-

. Orden consecutivo convencional: ni la ley ni el juez reglamenta el procedimiento a


seguir, sino que son las partes quienes tienen la facultad de determinar la forma en que
aquél se desarrollará.

. La mediación e inmediación.

El principio formativo de la inmediación es aquel en virtud del cual el tribunal tiene un


contacto directo con las partes, y procura asegurar que el juez o el tribunal se encuentre
permanentemente vinculado con los sujetos que intervienen en el proceso, recibiendo de
ellos las alegaciones de las partes, y la prueba directamente de estas últimas, para que
pueda conocer el material que le proporcionen desde un principio hasta el término del
juicio.

Este principio de inmediación exige la relación directa del juez con las partes y los
elementos de prueba que él debe valorar para formar su convicción. Cuando existe un
intermediario, como ocurre en el proceso escrito, la convicción del juez se forma bajo
influjos de comunicación preparada por un tercero, lo que puede traducirse en aumento
del margen de error en el entendimiento.
Este principio es exclusivo del proceso oral, como ocurre en nuestro país, por cuanto todo
el debate, lo relativo a la rendición de pruebas y resolución del asunto debe realizarse
oralmente dentro de la audiencia, en la cual se contempla como requisito de validez del
juicio oral y de la sentencia la presencia ininterrumpida de los jueces que conforman el
tribunal oral ( art. 284).

La audiencia consiste en comparecer ante alguien que está dotado de autoridad para
realizar ante él y con él, alguna actividad. Supone por ende una pluralidad de sujetos en
disparidad de situaciones y que realizan una pluralidad de actividades, de manera
conjunta y simultánea, al menos lo que constituye lo principal de la audiencia: así pueden
sucederse paulatinamente en la audiencia los testigos, peritos, etc. El proceso oral es el
único que garantiza a las partes, la efectiva posibilidad de ser oídas.

Por ejemplo, en el código de procedimiento civil: el artículo 365 dispone que los testigos
serán interrogados personalmente por el juez y si el tribunal es colegiado, por uno de sus
miembros a presencia de las partes y de sus abogados, si concurren al acto. En la
confesión judicial, el artículo 388 del CPC dispone que siempre que algunas de las partes
lo pida, debe el tribunal recibir por sí mismo la declaración del litigante; si se encuentra el
litigante fuera del territorio del tribunal que conoce la causa, será tomada su declaración
por el tribunal competente (se envía un exhorto).

El principio de la mediación es aquel en virtud del cual el tribunal no tiene un contacto


directo con las partes, con el material de la causa y prueba a rendir en ella, sino que tomo
conocimiento a través de un intermediario. Los actuarios antiguamente tomaban
declaraciones de testigos, peritos, etc. Este principio se vincula con el principio de la
escrituración.

En las resoluciones que se dictan por el juez de garantía se aplica el principio de la


mediación puesto que las diligencias son las realizadas por el Ministerio Público. Por
ejemplo las medidas cautelares como la prisión preventiva ( art. 140 CPP) o las medidas
cautelares personales a que se refiere el artículo 155 del mismo texto legal.-
6.- Continuidad y concentración.

La continuidad significa que la causa se desarrolla a través de diversas etapas


constituidas cada una de ellas por una serie de actuaciones que se desenvuelven
separada y sucesivamente, en un periodo relativamente extenso. Requiere esta regla que
se resuelvan en forma previa las cuestiones accesorias que se pueden presentar en el
juicio (juicio ordinario de mayor cuantía, por ejemplo).

La concentración: reúne o concentra en una sola audiencia el desarrollo total del proceso.
Se procura que no se admitan por ejemplo las excepciones dilatorias, y si se deducen por
las partes, éstas se fallan en la sentencia definitiva. Los actos procesales deben realizarse
sin más demora, se abrevian los plazos.

En el juicio sumario el juez cita a las partes a una audiencia de contestación y prueba que
se debe celebrar al quinto día después de la última notificación a las partes; con lo que se
exponga en dicha audiencia, o se recibe la causa a prueba (si hay hechos controvertidos)
o bien se cita a las partes para oir sentencia. El término probatorio es de 8 días, y
vencido, el tribunal de inmediato cita a las partes para oir sentencia, que debe dictarse en
el plazo de 10 días contados desde la notificación de la resolución anterior.

La tendencia actual es la regla de la concentración y así será en el nuevo Código


Procesal Civil.

Esta regla de la concentración se opone al de la dispersión, que predomina en el código


de procedimiento civil, en el cual cada acto tiene señalado un momento determinado para
que pueda producirse o llevarse a cabo, rindiendo y recibiendo la prueba en audiencias
independientes y hasta inconexas.

Formalismo y aformalismo.-

La regla del formalismo: según ella las actuaciones procesales deben acomodarse a las
prescripciones que en cada caso determina el legislador. El formalismo es indispensable
por cuanto encontrándose establecidos los actos procesales se evita la confusión, el
desorden, o el arbitrio judicial. Se trata de la observancia del principio de la legalidad de
las formas, en el que se apoya el sistema procesal vigente en nuestro país.-

Lo que se critica por los autores es el excesivo formalismo en algunas materias, lo que
redunda en un obstáculo para un normal desenvolvimiento de la actividad jurisdiccional.-
El aformalismo: aquí se mencionan en forma general los actos procesales, pero se
entrega al juez o a quienes intervienen en el proceso la realización de esos actos
procesales.-

Este principio de la libertad de las formas resulta inaplicable cuando la legislación está
ordenada mediante determinados parámetros procesales.

Se pretende a futuro introducir este principio para hacer menos engorrosos los
procedimientos en materia de familia, por ejemplo.

El artículo 9 de la ley Nº 19.968, que creó los Tribunales de Familia dispone: “Principios
del procedimiento. El procedimiento que aplicarán los juzgados de familia será oral,
concentrado y desformalizado. En el primarán los principios de inmediación, actuación
de oficio y búsqueda de soluciones colaborativas entre partes”.-

En una sentencia dictada por un tribunal superior extranjero se dejó establecido: “Que el
proceso civil no puede ser conducido en términos estrictamente formales, no se trata del
cumplimiento de ritos caprichosos, sino del desarrollo de procedimientos destinados al
establecimiento de la verdad objetiva”.-

8.- Preclusión y la libertad o elasticidad.-

La palabra preclusión deriva de la voz latina “preclusio”, que significa cerrar, impedir,
cortar el paso. Se encuentra vinculado con el principio del orden consecutivo legal.

El profesor Eduardo Couture el principio de la preclusión es la pérdida, extinción o


consumación de una actividad procesal.

Chiovenda señala que el principio de la preclusión consiste en que para cada actividad
procesal destinada a una finalidad determinada, se encuentra establecido un período en
el proceso, transcurrido el cual la actividad no puede realizarse.

A través de la preclusión ser produce el efecto que tiene una etapa procesal de clausurar
la anterior, la que permanece firme. El proceso puede avanzar, pero no retroceder. El
impulso procesal carecería de objeto sin la preclusión, puesto que, de no existir, los actos
procesales podrían repetirse y el proceso obviamente no progresaría.
El principio de la elasticidad en cambio, permite que la parte que debe llevar a cabo tal
acto, una cierta libertad para escoger el momento más oportuno sin tener señalado plazos
perentorios de caducidad. -

Como se manifiesta la preclusión: las principales manifestaciones que puede asumir este
principio son las siguientes:

a.- El plazo.-

Esto significa que el transcurso del tiempo sin haberlo aprovechado para cumplir con una
determinada actividad precluye la oportunidad para llevar a efecto dicho acto en beneficio
de la parte que debía realizarlo. En otras palabras, no puede la parte realizarlo más allá
del plazo que le fijó la ley para ejercitarlo. Por ejemplo, los plazos que señala el Código de
Procedimiento Civil son fatales, cualquier sea la forma en que se exprese, salvo los
plazos judiciales.-

El artículo 64 dispone: “En consecuencia, la posibilidad de ejercer un derecho o la


oportunidad para ejecutar el acto se extingue al vencimiento del plazo. En este caso el
tribunal, de oficio o a petición de parte, proveerá lo que convenga para la prosecución del
juicio, sin necesidad de certificado previo”.

b.- La consumación procesal:

Una facultad procesal (el poder hacer algo) se extingue por su trámite, se consuma con su
ejercicio. Por ejemplo, en el juicio ordinario de mayor cuantía notificado el demandado
debe evacuar el trámite de la contestación de la demanda. No puede el demandado
después que presentó el escrito respectivo presentar otra contestación señalando que
omitió señalar otros argumentos o alegaciones. El acto procesal de contestación de la
demanda se “consumó”, por lo tanto existe impedimento para por segunda vez pretender
cumplir con el trámite.

c.- La eventualidad procesal:

Relacionado con lo anterior la parte tiene el imperativo de deducir todas las alegaciones
de que disponga para que éstos sean conocidos por la parte contraria y por el juez. Si no
lo hace “precluye” el derecho de hacer uso de esas alegaciones o pretensiones o
defensas.
EL Código de Procedimiento Civil dispone en el artículo 465 (en el juicio ejecutivo) que
todas las excepciones deberán oponerse en un mismo escrito y estas excepciones son
las que indica el artículo 464 del mismo texto legal. Lo mismo sucede con las excepciones
perentorias que deben interponerse al contestar la demanda. Después no puede el
ejecutado invocar otras excepciones, por ejemplo, cuando se está en periodo de prueba.

d.- La incompatibilidad.

Se produce esta hipótesis en aquellos casos en que una disposición legal le permite al
litigante optar entre dos o más medios o vías para un determinado objetivo; pero con la
condición de que solo puede hacer uso de uno de esos medios. Al utilizar una vía se
descarta la otra y precluye el derecho de hacerla valer. Por ejemplo, si una persona desea
alegar la incompetencia del tribunal, existen dos caminos: declinatoria o inhibitoria, pero
no ambas a la vez.

e.- La cosa juzgada.

Está íntimamente relacionada la preclusión con la “cosa juzgada formal”, que implica que
la vía procesal se agota en un determinado momento, impidiendo la prosecución puesto
que aquella se traduce en la prohibición de volver a discutir lo que se decidió. -

Se diferencian: en que la cosa juzgada produce efectos fuera del proceso, en tanto que la
preclusión sólo produce efectos dentro del proceso y para ese proceso. La cosa juzgada
supone un proceso terminado; la preclusión supone que hay un proceso en desarrollo,
que no está terminado. –

En los procedimientos civiles que se inspiran en el principio del orden consecutivo legal,
recibe plena aplicación el principio de la preclusión. Se cita: una facultad precluye por no
haberse ejercido dentro del plazo que establece la ley, por ejemplo en materia probatoria,
existe un plazo fatal para rendir la prueba en el término probatorio, y precluye si la parte
no presentó lista de testigos en el plazo que contempla el Código de Pprocedimiento Civil.
Si se presenta una lista con el nombre de tres testigos precluye el derecho a presentar
nueva lista con otros testigos.

Si se solicitó por una parte la diligencia de absolución de posiciones en dos ocasiones en


primera instancia, la segunda solicitud hace precluir la facultad para pedirla por tercera
vez (art. 385 inc. final).
Si el demandado se allanó a la demanda, o sea, que la acepta y no controvierte los
hechos, no prueba rendir prueba testimonial, porque en este caso, el juez no recibió la
causa a prueba, precluyó su derecho.-

En el proceso penal, tratándose de la acusación el Fiscal no puede modificar la acusación


una vez que la formuló con antelación ( art. 259 Código Procesal Penal). En cuanto a la
rendición de prueba ésta se rinde en la audiencia de juicio conforme lo que se estableció
en la audiencia de preparación del juicio oral.

9.- Economía procesal.

Este principio exige que se simplifiquen los procedimientos, se delimite con precisión el
litigio; sólo se admitan pruebas y practiquen pruebas que sean relevantes para la decisión
de la causa; que se desechen recursos o incidentes que sean improcedentes. Se produce
de esta manera ahorro de actuaciones; ahorro de tiempo y ahorro de gastos.-

En orden de ideas en nuestro Código de Procedimiento Civil el artículo 88 señala que la


parte que ha promovido y perdido dos o más incidentes no puede promover otro incidente
sin que previamente deposite en la cuenta corriente del tribunal la cantidad que el juez le
fijó al efecto, que oscila entre una y diez unidades tributarias mensuales. Si deposita el
dinero, interpone el incidente y lo pierde, el tribunal en la misma resolución que desecha
el incidente dispone que el depósito se aplique a beneficio del fisco.-

El código procesal penal con motivo del auto de apertura de juicio oral puede excluir
determinadas pruebas, si no son atingentes al delito, o bien obtenidas sin las formalidades
legales.-

. La probidad o buena fe y de lealtad procesal.-

El proceso debe ser considerado por las partes y por sus abogados como un instrumento
del Estado para solucionar conflictos con arreglo a derecho y no como un mecanismo
para hacer pretensiones ilegales, injustas o fraudulentas. En los códigos procesales
modernos se impone a las partes el deber de comportarse en juicio con lealtad y
probidad. El principio de probidad procesal implica no utilizar argumentaciones
fraudulentas, no utilidad el proceso como un instrumento para cometer fraude.

Este principio se aplica en materia probatoria civil, que es una fase del procedimiento, por
ejemplo ampliación de la prueba (art. 321 inciso 2° C.P.Civil); aumento término probatorio,
(art. 330); tacha de testigos ( 357 N° 6 y 9 y 358 N° 6 y 11 CPC; obligación de decir la
verdad los testigos ( art. 206 C.Penal).-

Los autores hablan del principio de “moralidad”, por cuanto el derecho procesal es una
ciencia jurídica, que a su vez es una ciencia moral, en la que deben tener plena aplicación
la probidad, la lealtad y la buena fe, que deben reinar en todo el proceso. Por lo tanto, los
justiciables deben colaborar con la marcha del proceso, utilizarlo para la satisfacción de
intereses lícitos y en todo momento dar información correcta y plena.

El ocultamiento de hechos conocidos debe considerarse malicioso. -

En Argentina la ley N° 23.187 sobre Ejercicio profesional de la abogacía impone como


deber especifico de los abogados comportarse con lealtad, probidad y buena fe en el
desempeño profesional. Dicho deber no se limita a la relación directa del profesional con
el cliente, sino que se debe extender a su actuación judicial y se mencionan disposiciones
procesales que resguardan dicho principio, como que el juez debe sancionar todo acto
contrario a dichos principios, declarando al momento de dictar sentencia definitiva, la
temeridad o malicia en la que hubieren incurrido los litigantes o profesionales que
intervienen en el juicio.

Otros principios procesales que los autores señalan:

Libre acceso a la justicia. Este principio se define como la posibilidad que tiene
cualquier persona de acudir a la administración de justicia a dirimir un conflicto de
intereses. Es el derecho a la acción, la posibilidad jurídica o el derecho subjetivo abstracto
que tienen todas las personas de poner en movimiento el aparato jurisdiccional para
obtener una respuesta ante un conflicto de intereses. Este principio tiene rango
constitucional.-

Principio del juez imparcial.- El juez debe ser un tercero ajeno a las partes, que estudia
y resuelve el asunto con absoluta imparcialidad y debe gozar de independencia funcional.
Debe sentirse soberano en la recta aplicación de la justicia, conforme a la ley. La
imparcialidad implica la ausencia de vínculos entre el juez y los intereses materia de la
controversia o con los interesados.-

Principio de justicia cumplida.- Las personas que acuden a un tribunal a través de un


proceso tienen derecho a exigir que la justicia que imparten los tribunales sea cumplida,
esto es, que el asunto se tramite en cumplimiento estricto de las normas procesales de
orden público y además que la decisión del fondo del negocio se haga de acuerdo con las
normas que la ley contempla.-

Principio del debido proceso.- Se concreta el principio del debido proceso en la


bilateralidad de la audiencia, según el cual todos los actos del procedimiento deben
ejecutarse con intervención de la parte contraria. Ello importa “contradicción”, esto es, el
derecho de la parte contraria a oponerse a la ejecución del acto. Cada parte debe conocer
lo que se pide por la otra, de manera que se le garantice la oportunidad de aceptar o
contradecir lo que afirma la contraria. Calamandrei, jurista italiano sostiene que “el juez no
está nunca solo en el proceso. El proceso no es un monólogo, sino un diálogo, una
conversación, un cambio de proposiciones, de respuestas y de réplicas, un cruzamiento
de acciones y de reacciones, de estímulos y contraestímulos, de ataques y de
contraataques ( CALAMANDREI, Piero, Proceso y Democracia, México, 1996, pág. 151).-

Este principio recibe múltiples denominaciones como principio de contradicción,


bilateralidad de la audiencia, de controversia, defensa en juicio o igualdad procesal.-

. Principio de la economía procesal

Este principio se manifiesta en los siguientes aspectos, entre otros:

. Utilizar el procedimiento adecuado según la naturaleza del conflicto con la mayor rapidez
y mínimo desgaste de los tribunales. Se le denomina principio de la concentración, por
ejemplo, se reserva para la sentencia el emitir un pronunciamiento sobre objeción de
documentos, de las tachas de los testigos, de algún incidente; cumplimiento de las
resoluciones no obstante que existen pendiente recursos.

La ley ha establecido una oportunidad precisa para rendir la prueba; pueden las partes
reducir la duración del término probatorio; la apelación en algunos casos se concede en el
solo efecto devolutivo para que se cumpla la resolución en primera instancia. En materia
de testigos solo pueden declarar hasta 6 testigos por cada parte. La prueba confesional
solo pueden exigirse hasta 2 veces en primera instancia y 1 vez en segunda instancia.-

En materia penal se aplica también el principio de economía procesal por cuanto la fase
de investigación que realiza el Fiscal tiene plazo máximo de duración a 2 años ( art. 247
Cod. Procesal Penal). Lo mismo la audiencia de preparación de juicio oral y el juicio oral
mismo( arts. 282 y 283 Código Procesal Penal).-

. PRESUPUESTOS PROCESALES.-

Definición: Los presupuestos procesales son requisitos previos que necesariamente han
de darse para constituir una relación jurídica; es decir, los que precisan entre qué
personas, sobre qué materia, por medio de qué actos y en qué momento se puede dar un
proceso. (autor Oskar Von Bulow, Teoría de las excepciones y los presupuestos, 1868). -

Otra definición: son requisitos necesarios exigidos por la ley para que pueda ser válido
un proceso. Alzamora Valdez manifiesta que para que pueda nacer la obligación del juez
de proceder sobre las demandas, se requieren algunas condiciones que se llaman
“presupuestos procesales”.

Piero Calamandrei sostiene que los “presupuestos procesales son condiciones que deben
existir a fin de que pueda tenerse un pronunciamiento favorable o desfavorable sobre la
demanda. Si no hay condiciones el juez no podrá emitir sentencia. Aun si emitiera y no
hay cumplimiento de las condiciones se tiene el recurso de casación que verá estos
aspectos técnicos, pero no los aspectos de fondo”.-

Naturaleza.-

Estos presupuestos procesales son requisitos que se deben observar antes de que surja
la relación procesal. Los presupuestos materiales son requisitos necesarios después de
que se trabó la relación procesal (esto es después que el juez decretó traslado de la
demanda) y son el interés, la posibilidad jurídica, la legitimación en la causa.

En cuanto a la naturaleza de los presupuestos procesales los códigos no lo enumeran. En


Brasil existe lo que se llama el “Despacho Saneador” el cual emite un decreto antes de la
traba procesal pronunciándose si están los presupuestos procesales o no. El objeto de
ello es evitar futuros nulidad de lo obrado. En Austria existe una audiencia preliminar para
tratar sobre estos presupuestos procesales; en el derecho anglosajón existe el
denominado “pretrial”, audiencia previa ante un juez.

En nuestro país, tratándose de los recursos de nulidad en lo penal y laboral de que


conoce la Corte de Apelaciones, ésta debe pronunciarse si el recurso fue interpuesto
dentro de plazo y se funda en alguna de las causales que contempla la ley. –
Estos requisitos se toman en sentido contrario a los artículos: no puede ser requisito la
incompetencia, sino que la “competencia”; la incapacidad sino que la “capacidad”; no
puede ser requisito una demanda oscura, sino una demanda precisa, clara.-

Clasificación y enunciación de los presupuestos procesales. -

Presupuestos procesales subjetivos: se refiere a los sujetos procesales (el demandante o


actor, el demandado, el juez) y su capacidad (debe ser mayor de edad, no ser interdicto,
tener capacidad para comparecer en juicio, etc.).

Presupuestos procesales objetivos: se relacionan con el proceso mismo; son más bien
requisitos de forma, por ejemplo, los requisitos que debe reunir toda demanda.

Presupuestos procesales de la acción. Se cita por los autores: la capacidad de las partes
y la investidura del juez son condiciones mínimas de procedibilidad. Los incapaces no
pueden deducir demanda; quien no tiene jurisdicción no puede emitir un veredicto.

Presupuestos de validez del proceso: se cita al emplazamiento válido; de lo contrario


provoca invalidez formal de todos los actos subsiguientes del proceso.

Presupuestos de la sentencia: debe contener todos los fundamentos de hecho y derecho,


para emitir un veredicto.

En resumen: son:

- La competencia

- La capacidad procesal

- Requisitos de la demanda o querella.

Competencia.

La jurisdicción es la facultad que concede el estado a todos los jueces. En tal sentido,
todo juez ejerce jurisdicción, pero no todo juez es competente para el conocimiento de
cualquier caso; el juez ejerce jurisdicción dentro de los límites de la competencia.
Competencia sería el ejercicio válido de la jurisdicción y conoce el juez de los negocios
que la ley le asignó.

La capacidad procesal.
La capacidad, en general, es la aptitud o posibilidad de ser partícipe de todas las
situaciones jurídicas contempladas en el derecho positivo y se adquiere con el nacimiento
e inclusive con la concepción, pues el concebido es sujeto de derechos para todo cuanto
le favorece, aunque la atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que
nazca vivo ( art. 1 CC).-

La capacidad puede ser de diversas clases:

a.- capacidad de goce: esta clase capacidad viene a ser la posibilidad o habilitación para
ser titular de relaciones jurídicas y es inherente a toda persona humana, sin distinción. -

b.- capacidad de ejercicio: constituye la aptitud para ejercer derechos y ser sujeto de
obligaciones por uno mismo, es decir, sin ser asistido por otro individuo.

c.- capacidad procesal: o capacidad para comparecer en juicio o capacidad para obrar
procesal, capacidad de actuación procesal. La segunda alude a la aptitud para realizar
válidamente actos procesales, pues la sola capacidad para ser parte no basta para tener
plena aptitud como parte en un proceso.

Que es parte: Carnelutti afirma que la palabra “parte” tiene un doble significado: para
evitar confusión, al sujeto de la litis se le denomina parte en sentido material, y al sujeto
del proceso se le llama parte en sentido procesal. Un autor señala que el concepto de
parte es un concepto exclusivamente procesal: deriva del concepto de relación jurídica
procesal. Parte es quien precisamente en nombre propio, actúa o contradice en el
proceso o en cuyo nombre se actúa o se contradice. Parte son los sujetos activos y
pasivos de la demanda judicial.

Los autores señalan que una cosa es la capacidad para ser parte y otra la capacidad para
estar en juicio, es decir, la capacidad procesal.

La capacidad para ser parte se refiere a la aptitud para ser titular de los derechos, cargas
y obligaciones que se derivan de la realidad jurídica que es el proceso. La capacidad
procesal como se indicó es la aptitud para realizar válidamente actos procesales. No
todos los que poseen la capacidad para ser parte tienen también la capacidad de estar en
juicio, es decir, de promover el proceso o defenderse en este, de cumplir actos procesales
válidos. -
Goldschmidt indicaba que la capacidad procesal es la capacidad para llevar un proceso
como parte, por sí mismo o por medio del apoderado procesal a quien se le haya
encomendado. -

Esta capacidad procesal implica el ejercicio de tres derechos: comparecer ante el juez por
su propio derecho; comparecer ante el Juez en nombre de otro y hacerse representar
voluntariamente.

El artículo 4 del CPC dispone: “Toda persona que deba comparecer en juicio a su
propio nombre o como representante legal de otra, deberá hacerlo en la forma que
determine la ley”.-

Requisitos de la demanda. -

La demanda es el acto procesal que da inicio al proceso. Es la forma o modo cómo se


ejercita el derecho de acción, por lo tanto, entre acción y demanda exista una relación de
derecho a ejercicio de derecho.

La demanda es de naturaleza compleja; es el acto iniciador del proceso, ejercicio inicial


del derecho de acción, apertura de la instancia, es el acto principal del actor, es un acto
de petición y de postulación. Como todo acto procesal la demanda no puede ser una
manifestación del “estilo personal” como señala un autor, sino que debe cumplir con los
requisitos que señala la ley.

Ella debe contener requisitos de forma y de fondo y el incumplimiento de estos requisitos


puede traer como consecuencia el rechazo de la demanda. El CPC permite corregir
defectos de forma (ineptitud del libelo, excepción dilatoria, explicar).

En algunas legislaciones se contempla la excepción de Oscuridad o Ambigüedad en el


modo de proponer la demanda. No se dirige a la comprobación de los hechos afirmados
en ella, sino a exigir que éstos, su fundamentación y el petitorio sean expuestos con
claridad, en términos que no sean oscuros, imprecisos o contradictorios. No versa sobre
el fondo; solo cuestiona aspectos relativos a una mejor comprensión por parte del juez y
del sujeto pasivo del proceso y con el fin de tutelar el derecho a defensa y el derecho de
prueba del demandado.
o-o-o-o-

También podría gustarte