Descarga 2
Descarga 2
El Código Civil actual Venezolano es el código civil del 42 con reforma del
82, es un todo orgánico, es decir que las disposiciones contenidas en este código
son de sentido orgánico coherentes y correlativos como todo documento
codificado está dividido en secciones y libros.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
De la Independencia al Primer Código Venezolano.
En 1953 el doctor Julián Viso solicito ayuda al congreso para redactar los
Códigos Civil Penal y respectivos procedimientos, la cual se le otorgo. Al año
siguiente Viso presento un proyecto de Codigo Civil que no llego a ser
considerado por el Congreso.
El segundo Código Civil es el de 1867, este fue una copia del Código Civil
del célebre Español García Gayena.
El tercer Código Civil fue el de 1896, este trae una serie de nuevas
disposiciones sobre el Derecho de Familia, facilitando la celebración
del matrimonio.
4) Derecho de familia.
5) Derecho de sucesiones.
El término "positivo" puede haber sido utilizado para describir las leyes
positivas, ya que suelen ser "impuestas" a los ciudadanos de un área en particular.
Algunos ejemplos de leyes positivas pueden incluir leyes, sentencias judiciales, y
las ordenanzas. Las leyes positivas pueden ser por escrito y aprobadas por los
legisladores del gobierno, los tribunales y organismos administrativos. Aquellos
que están físicamente presentes en las leyes positivas tienen un poder de
gobierno que es generalmente requerido para obedecer esas leyes.
El derecho positivo puede haberse originado hace miles de años. Los diez
mandamientos del cristianismo se pueden utilizar como un ejemplo de derecho
positivo. Los cristianos pueden considerar válidos los Diez Mandamientos, no sólo
porque tienen sus raíces en los principios morales, sino también porque pudo
haber sido grabado en piedra por Dios y entregada al profeta Moisés bíblico. Los
positivistas comúnmente compartimos la opinión de que para ser obedecido, las
leyes deben ser promulgadas por figuras de autoridad.
Las leyes positivas aprobadas por funcionarios del gobierno no son las
mismas que las políticas de las empresas y organismos no gubernamentales. La
política de una sociedad no se considera como derecho positivo, porque
una empresa no es un órgano de gobierno. Sin embargo, son los empleados
comunes quienes tienen que seguir las reglas de la empresa para la que trabajan.
Artículo 4°: "A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del
significado propio de las palabras, según la conexión de ellas entre sí y la
intención del legislador. Cuando no hubiere disposición precisa de la Ley, se
tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o
materias análogas; y, si hubiere todavía dudas, se aplicarán los principios
generales del derecho".
Como hemos podido apreciar los Códigos Civiles Venezolanos han sido de
gran influencia para los Venezolanos, sus cambios y modificaciones a través de
los años han marcado gran evolución en cuanto materia Civil se refiere, claro
quedan muchas lagunas por llenar y muchos cambios que atravesar con la
esperanza que nuestros legisladores sean capaces de adecuar el sistema
normativo a nuestras distintas necesidades.