Fase 1 - Contextualización - Juan Morales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL UNADISTA: CATEDRA SOCIAL

SOLIDARIA Y CATEDRA REGION


Fase 1 - Contextualización

Elaborado por:
Juan Carlos Morales
Cód.: 1124823319

Presentado a:
Milton Fernando Angulo Camargo
Grupo: 700004_161

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
03 de Mayo de 2021
Puerto Gaitán
INTRODUCCIÓN

La realización del presente trabajo permite una apropiación de conceptos básicos


para la comprensión del curso, buscando acciones solidarias en la comunidad que
nos rodea buscando una transformación social desde la perspectiva de los
objetivos de desarrollo sostenible.
Las acciones solidarias son un aporte para el desarrollo de las comunidades ya
que estas son encaminadas a atender las necesidades más próximas de una
sociedad y si son aplicadas con acciones comunicativas aportan soluciones a
problemáticas locales, nacionales y mundiales.
Fase 1

1. Pantallazo de su presentación personal en el Foro General de la Prestación


del Servicio Social Unadista que se encuentra en el entorno de Información
Inicial

2. Reflexión elaborada por el estudiante, donde se identifique claramente la


definición propia de Acción Solidaria, acción comunicativa y el
reconocimiento de los 17 objetivos de desarrollo sostenible.

Acción solidaria:

Es la búsqueda del bien común. Es un sentimiento de cooperación que nace


dentro de una comunidad, con el propósito de mejorar la calidad de vida,
abordando las necesidades más próximas y sentidas, usando los recursos que se
tienen y desarrollando acciones que beneficien a todos dentro de la comunidad.

Acción comunicativa:

Es parte de la acción social, por lo que los sujetos deben tener una comunicación
donde se entiende lo que se dicen unos a otros, para que su opinión pueda ser
negada, complementada o confirmada, por medio de la interacción entre personas
donde debe haber respeto, aceptación de las normas y conductas de la sociedad
a la que pertenecen.
17 objetivos de desarrollo sostenible.

1. Fin de la pobreza.
2. Hambre 0.
3. Salud y bienestar.
4. Educación de calidad.
5. Igualdad de género.
6. Agua limpia y saneamiento.
7. Energía asequible y no contaminante.
8. Trabajo decente y crecimiento económico.
9. Industria innovación e infraestructura.
10. Reducción de las desigualdades.
11. Ciudades y comunidades sostenibles.
12. Producción y consumo responsables.
13. Acción por el clima.
14. Vida submarina.
15. Vida de ecosistemas terrestres.
16. Paz, justica e instituciones sólidas.
17. Alianzas para lograr los objetivos.

Identificación de una acción solidaria en su comunidad y responda a las siguientes


preguntas:

Nombre de la acción solidaria.


Objetivos y Metas SG-SSTA
Lugar donde se desarrolla
Municipio de Puerto Gaitán
Objetivo de la acción solidaria
Capacitar a los trabajadores de las empresas palmeras del municipio de Puerto
Gaitán, sobre los beneficios y la implementación del sistema de gestión, para así
en un futuro estas logren certificasen.
Número de participantes y/o beneficiarios
100 personas
Evidencias

¿Cuáles son las características que hacen que esta experiencia pueda
considerarse una acción solidaria?
La implementación de los sistemas de gestión en las diferentes empresas
palmeras de la región aportan beneficios tanto a las empresas como a los
trabajadores y sus familias, ya que generan más rentabilidad y economía.

¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria


identificada en su contexto?
La acción comunicativa se presenta dentro de esta acción solidaria porque se
invita a un gremio de empresas a que implementen su sistema de gestión
cumpliéndose un buen proceso de comunicación, además es una interacción que
cumple con las normas y reglas sociales de la comunidad.
¿De qué manera la acción solidaria seleccionada en su contexto local
cotidiano les aporta a 17 los objetivos de desarrollo sostenible?
La implementación de los sistemas de gestión aporta a los 17 objetivos de
desarrollo sostenible, por ejemplo, en el objetivo 8, trabajo decente y crecimiento
económico, el sistema de gestión tiene la capacidad de ofrecer un trabajo digno y
crecimiento monetario.
CONCLUSIONES

La acción solidaria acompañada de la acción comunicativa, ayudan a solucionar


las necesidades de una comunidad por medio de una comunicación interactiva.

Al realizar una acción solidaria en una comunidad o una región y estas atienden
necesidades de una comunidad aportan a los17 objetivos de desarrollo sostenible.
BIBLIOGRAFÍA

González, A. (2020) La Acción Solidaria para el Desarrollo Regional. Disponible


en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34835  

González, A; Albus B (2020) Problemáticas que Afectan al Mundo según la


Organización de las Naciones Unidas ONU Disponible
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34834

Garrido, Luis (2011). Reseña de "La Teoría de la acción comunicativa" de J.


Habermas Razón y Palabra, vol.16, núm. 75. Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey Estado de México, México Disponible
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199518706036  

Moreno López, N. (2017). Experiencias de Acciones Solidarias. [Página Web].


Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/12578

Bórquez, B., & Lopicich B., (2017). La dimensión bioética de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). Revista de Bioética y Derecho, (41),121-13
Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=783/78354511009

Ramírez, A; Sánchez, J; García, A (2004). El Desarrollo Sustentable:


Interpretación y Análisis Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle,
vol. 6 (21). pp. 55-59 Universidad La Salle Distrito Federal, México Disponible
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202107  

También podría gustarte