Fase 1 - Contextualización - Juan Morales
Fase 1 - Contextualización - Juan Morales
Fase 1 - Contextualización - Juan Morales
Elaborado por:
Juan Carlos Morales
Cód.: 1124823319
Presentado a:
Milton Fernando Angulo Camargo
Grupo: 700004_161
Acción solidaria:
Acción comunicativa:
Es parte de la acción social, por lo que los sujetos deben tener una comunicación
donde se entiende lo que se dicen unos a otros, para que su opinión pueda ser
negada, complementada o confirmada, por medio de la interacción entre personas
donde debe haber respeto, aceptación de las normas y conductas de la sociedad
a la que pertenecen.
17 objetivos de desarrollo sostenible.
1. Fin de la pobreza.
2. Hambre 0.
3. Salud y bienestar.
4. Educación de calidad.
5. Igualdad de género.
6. Agua limpia y saneamiento.
7. Energía asequible y no contaminante.
8. Trabajo decente y crecimiento económico.
9. Industria innovación e infraestructura.
10. Reducción de las desigualdades.
11. Ciudades y comunidades sostenibles.
12. Producción y consumo responsables.
13. Acción por el clima.
14. Vida submarina.
15. Vida de ecosistemas terrestres.
16. Paz, justica e instituciones sólidas.
17. Alianzas para lograr los objetivos.
¿Cuáles son las características que hacen que esta experiencia pueda
considerarse una acción solidaria?
La implementación de los sistemas de gestión en las diferentes empresas
palmeras de la región aportan beneficios tanto a las empresas como a los
trabajadores y sus familias, ya que generan más rentabilidad y economía.
Al realizar una acción solidaria en una comunidad o una región y estas atienden
necesidades de una comunidad aportan a los17 objetivos de desarrollo sostenible.
BIBLIOGRAFÍA
Bórquez, B., & Lopicich B., (2017). La dimensión bioética de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). Revista de Bioética y Derecho, (41),121-13
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=783/78354511009