Semana-6 Informatica Costa BT 3-Año

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Aprendiendo

desde casa
Guía para estudiantes y sus familias
o acompañantes de Bachillerato Técnico
REGIÓN COSTA
SEMANA 6
TERCERO TÉCNICO INFORMÁTICA

ERATO
BACHILL O
TÉCNIC
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE BACHILLERATO TÉCNICO
RÉGIMEN COSTA - AÑO LECTIVO -2020-2021

RECOMENDACIONES:
• Hemos diseñado la matriz de planificación para cada semana, que incluye varios módulos formativos de la Figura Profesional con
actividades que te ayudarán en el proceso de aprendizaje durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. Es importante que
desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
• Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
• En el caso de que el docente técnico de cada módulo formativo te solicite que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
• Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque
también se puede #AprenderEnCasa.

TEMA GENERAL TRANSVERSAL


TEMA: Ideas que cambiaron el mundo
OBJETIVO: Analizar la importancia de ser generador de ideas como estrategias para solución de problemas.
REFLEXIÓN:

Figura Profesional: Informática


Tercer Curso
Módulo
Semana 6 Día
Formativo Contenidos Actividades de Aprendizaje
Del 6 de Lunes Aplicacione
julio al 10 s Ofimáticas
Tema: Selección de objetos en una diapositiva
de julio de locales y en Realiza una presentación en
2020 línea Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes que hacer power point con cada una de los
clic sobre él. pasos establecidos en la
columna de contenidos para
En ocasiones es posible que se seleccione su contenido y no el objeto en sí. Lo mover, copiar o inserta un objeto.
apreciarás porque la línea que bordea al objeto es discontinua. Es el caso, por
ejemplo, del siguiente texto:

En ese caso haz clic sobre el marco y así será el objeto el que pasará a estar
seleccionado, presentando el siguiente aspecto:

Para quitar la selección haz clic en cualquier parte fuera del marco.

Seleccionar varios objetos es tan sencillo como mantener pulsada la


tecla CTRL mientras se hace clic con el mouse en cada uno de los objetos. Haciendo
clic de nuevo y siempre sin soltar la tecla, se quitará la última selección.

Copiar objetos

Los pasos para copiar objetos son prácticamente los mismos que para copiar
diapositivas:
1. Seleccionar el objeto a copiar (como acabamos de aprender).
2. Ejecutar la acción Copiar.
3. Posicionar en el lugar donde queramos incluir la copia del objeto. Puede ser
en la misma diapositiva, en otra diapositiva de la misma presentación o
incluso en otra presentación.
4. Ejecutar la acción Pegar.
Recuerda que tienes distintas formas de copiar:
- Desde el teclado, con las teclas (Ctrl + C),
-Desde el menú contextual (clic derecho del ratón), con la opción Copiar.
- Desde la ficha Inicio de la cinta, con el botón .

Recuerda que tienes distintas formas de pegar:


- Desde el teclado, con las teclas (Ctrl + V),
- Desde el menú contextual (clic derecho del ratón), con la opción Pegar.
- Desde la ficha Inicio de la cinta, con el botón.

El objeto casi nunca se copiará al lugar exacto que deseemos, de modo que
deberemos moverlo hasta su posición definitiva.

Existe otra forma de copiar objetos: duplicarlos.


Se trata de una forma mucho más rápida que el procedimiento de copiar y pegar,
pero que tiene la limitación de que la copia se situará siempre en la misma diapositiva
que la original.
Por supuesto, podremos moverla posteriormente, pero entonces el tiempo
empleado sería similar al del proceso de copiar, y por lo tanto no supone una gran
ventaja utilizar este método.
Para duplicar, seleccionamos uno o varios objetos y pulsamos la combinación de
teclas CTRL+ALT+D.
En las siguientes imágenes puedes ver cuál sería el antes y el después:
Mover objetos

Hay dos formas básicas de mover objetos: arrastrándolos o con las acciones
cortar/pegar.

Mover arrastrando
Se emplea para mover objetos dentro de una misma diapositiva.
1. Lo primero es seleccionar el objeto haciendo clic sobre él. Verás que aparece
un marco a su alrededor. Sitúate sobre él (pero no sobre los círculos que hay
en el marco) y verás que el cursor toma el siguiente aspecto .
2. Pulsa el botón izquierdo del ratón y, manteniéndolo pulsado, arrastra el
objeto. Verás una copia semitransparente del objeto que se mueve junto al
cursor para que aprecies como quedaría en cada posición.
3. Cuando hayas situado el objeto donde deseas, suelta el botón del ratón y
verás que el objeto se sitúa automáticamente en la posición que le has
indicado.
La siguiente serie de imágenes ilustra el proceso:

Mover cortando
Este método se emplea para mover objetos entre diapositivas distintas. Los pasos
son muy similares a los vistos para copiar anteriormente:
1. Seleccionar el objeto.
2. Ejecutar la acción Cortar (Con CTRL+X o desde la cinta).
3. Posicionarse en el lugar donde queramos mover el objeto.
4. Ejecutar la acción Pegar (Con CTRL+V o desde la cinta).

Hay que tener en cuenta que, si el objeto se encontraba originalmente en una


diapositiva cuyo diseño contenía el elemento objeto para facilitar su incorporación,
al moverlo a otra se volverá a mostrar el cuadro para insertar objetos.
Para eliminar esa sección selecciona el marco y pulsa la tecla SUPR.

Eliminar objetos

Para borrar un objeto tienes que seleccionar el/los objeto/s a eliminar manteniendo
pulsada la tecla MAYÚS.
Después los puedes borrar pulsando la tecla SUPR.
Con esto eliminarás texto, gráficos, imágenes, etc. pero la sección reservada a estos
objetos se mantendrá, aunque estará vacía:

Si quieres también borrar estas secciones tienes que pulsar nuevamente SUPR.
Vamos a aprovechar para nombrar dos acciones que son muy útiles, sobre todo
cuando estamos eliminando. Son los comandos deshacer y rehacer, que sirven para
deshacer (o rehacer) la última operación realizada.

Para Deshacer la última operación realizada podemos:


- Seleccionar la opción Deshacer de la barra de acceso rápido,
- o pulsar la combinación de teclas Ctrl + Z

Haciendo clic en el triángulo del botón se despliega una lista con las últimas
operaciones realizadas. Sólo nos queda marcar las que queremos deshacer.

Para Rehacer la última operación realizada podemos:


- Seleccionar la opción Rehacer de la barra de acceso rápido,
- o con las teclas Ctrl + Y
Del mismo modo que para deshacer, podemos rehacer varias operaciones
marcándolas de la lista desplegable asociada al botón.

Modificar el tamaño de los objetos

Para modificar el tamaño de un objeto, bien sea para aumentarlo o para


disminuirlo, tienes que visualizar el marco del objeto haciendo clic sobre el objeto.
Así, sobre el marco del objeto aparecerán ocho círculos o puntos.
Estos puntos sirven para modificar el tamaño del objeto. Si te sitúas en los puntos
de las esquinas verás que el puntero del ratón se convierte en una flecha de dos
direcciones que te permitirá modificar al mismo tiempo el ancho y alto del
objeto. Para ello tienes que hacer clic en el círculo cuando aparece la flecha,
mantener pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastrarlo hasta darle el tamaño
deseado, para tras ello soltar el botón del ratón.
Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados verticales tienen
una función similar a los situados en las esquinas pero con la diferencia de que
estos únicamente permiten modificar el ancho del objeto. Cuando posicionas el
cursor sobre estos puntos, este toma esta forma .
Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados horizontales
permiten modificar el alto del objeto. Cuando posicionas el cursor sobre estos
puntos, este toma esta forma .

Martes Sistemas
operativos
Tema: Recursos que comparte una red Investiga y explica qué otros
y redes recursos se pueden compartir en
¿Qué es un recurso? una red, así como sus ventajas y
Los recursos son las aplicaciones, herramientas, dispositivos (periféricos) y desventajas.
capacidades con que cuenta un ordenador (computador).

Compartir recursos, implica configurar una red de tal manera que los ordenadores
que la constituyen, puedan utilizar recursos de los restantes ordenadores empleando
la red como medio de comunicación.
Cuando un equipo destina espacio para recursos, asume las funciones de servidor
de red.

Subtema 2: ¿Cuáles recursos se pueden compartir?


En una red se pueden compartir todo tipo de recursos tales como:
ü Carpetas
ü Imágenes
ü Documentos
ü Periféricos (impresora, modem, tarjeta RDS, scanner, pen drive, etc.)
ü Acceso a internet
ü Programas
ü Base de datos
Ventajas de compartir recursos.
1. Pueden copiar o mover archivos de un equipo a otro con facilidad.
2. Puede tener acceso a un mismo dispositivo, como una impresora o unidad
zip, desde cualquier equipo.
3. Un punto de acceso a internet es suficiente para que varios equipos utilicen
internet al mismo tiempo.
4. Se dispone de programas especializados que resultarían caros de ser
utilizados por un único usuario.
Desventajas de compartir recursos

El compartir la información también tiene desventajas ya que si no controlamos bien


que información compartimos y qué permisos concedemos a los demás usuarios
sobre ella podremos tener serios problemas porque nos pueden eliminar, modificar
o copiar información almacenada en nuestro ordenador e incluso dejar inutilizado
nuestro ordenador.

En el en siguiente link encontraras más información:


https://www.youtube.com/watch?v=vFdY29wim9w

Miércol Programa
es ción y
Tema: Controles comunes
bases de Investiga y explica cuáles son las
datos Label. - Etiqueta. - El Label nos permite mostrar texto en forma de etiqueta por propiedades con su respectiva
ejemplo podría ser el texto descriptivo de un control, el título del programa, o la función que permiten cambiar el
información que queremos que el usuario vea para utilizar el formulario. En aspecto de los dos controles
conclusión, podemos decir que las etiquetas o Label sirven para mostrar texto estudiados en esta sesión por
dentro del formulario. ejemplo el tamaño, color de la
letra, color de fondo, tipo de letra
La propiedad name predeterminada del Label es “label1” o el número que le entre otros.
corresponda en orden de ingreso, pero no es
recomendable dejar la propiedad name Dibuja un formulario utilizando
predeterminada de ningún control ya que al los dos controles estudiados
existir varios nombres de control repetidos nos tomando en cuenta el ejemplo de
podemos confundir por tal motivo es una cédula de identidad.
aconsejable cambiar el valor de esta propiedad
utilizando las consonantes del control unido a
la función que cumple ese control por ejemplo “lblSueldo”, “txtCargo”, “btnAceptar”.

Para cambiar el tamaño de la letra, color, etc. debemos cambiar los valores
respectivos en las propiedades correspondientes.

TextBox. – Caja de Texto. - El TextBox nos


permite ingresar texto o números dentro de una
caja en forma sencilla o multilínea.

La propiedad name predeterminada del


TextBox es “textBox1” pero como ya habíamos
mencionado se debería cambiar a txt unido de
la función que cumple esa caja, por ejemplo “txtSueldo”.

Para lograr que la caja de texto permita el


ingreso de varias líneas se debe hacer clic
sobre la esquina superior derecha donde
encontraremos una punta de flecha hacia la
derecha y activar la casilla MultiLine. También
podemos cambiar el valor de la propiedad
Multiline a True.
Para cambiar el tamaño de la caja debemos utilizar los puntos de expansión o
reducción que están en los bordes de la caja arrastrando con el ratón en la dirección
deseada.

Para ir aprendiendo las propiedades principales de estos controles sobre todo los
que nos permiten mejorar su aspecto en la próxima clase analizaremos algunas
propiedades de estos dos controles y luego estudiaremos el resto de controles con
sus respectivas propiedades.

Para complementar la información sobre este tema puedes acceder a los siguientes
enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=CVehD5PXfJo

https://www.youtube.com/watch?v=wl5kDBBdOPQ

Jueves Soporte
técnico
Tema: Parte interna de un gabinete o case Contesta y realiza lo siguiente:

Los computadores, ordenadores o computadoras son una de las más potentes ¿Es importante los componentes
herramientas tecnológicas jamás inventada por la humanidad, cuyo lugar en de un computador? ¿Por qué?
nuestras vidas se ha hecho cada más indispensable con el pasar del tiempo.
Trabajar, conocer gente, jugar, investigar…todo se hace a través de una de estas Grafica las partes internas de un
máquinas. Aquí hablaremos sobre sus componentes internos, es decir, sobre gabinete o case – señalando sus
el hardware que opera sin necesidad de intromisión del usuario. componentes.

Las partes internas de una computadora son aquellas que no se encuentran


expuestas a la vista comúnmente, sino que forman las “entrañas” del aparato ocultas
dentro del CPU (del inglés Central Processing Unit o Unidad Central de
Procesamiento). Su funcionamiento es totalmente esencial para el correcto
comportamiento del sistema informático.

A continuación, detallaremos los principales componentes de una computadora:


1. Placa Base
2. Procesador
3. Fuente de poder
4. Memoria RAM
5. Disco rígido
6. Cables de datos
7. Tarjeta de video
8. Tarjeta de sonido
9. Tarjeta de red
10

Ventilador

Fuente:
https://concepto.de/partes-internas-de-una computadora/#ixzz6P5dFqncm

Puedes ingresar al siguiente enlace para conocer más sobre este tema:
http://2.bp.blogspot.com/-PXnns6VqGTE/Tcq7i9G8L8I/AAAAAAAAACA/V-cI-
kggLU4/s1600/urru+careee.jpg

Viernes Formació
ny
Tema: Factores de riesgo profesional
orientació
n laboral Subtema: Riesgos profesionales
Investiga y explica las causas o
factores que se pueden destacar
en el riesgo laboral y realiza un
organizador gráfico.

Los riesgos profesionales, según el Código de Trabajo, son las eventualidades


dañosas a que está sujeto el trabajador, con ocasión, o por consecuencia de su
actividad. Para los efectos de la responsabilidad del empleador se consideran
riesgos de trabajo las enfermedades profesionales y los accidentes. Pero los riesgos
no son sólo las situaciones que provocan accidentes y enfermedades, sino todas las
que dañan la salud del trabajador. Las condiciones laborales son las características
del trabajo que pueden tener una influencia significativa en la producción de riesgos
para la seguridad y la salud del trabajador. Para evitar que se produzca un daño es
preciso, en primer lugar, conocer los principales factores de riesgo en el trabajo y a
continuación establecer las medidas adecuadas para impedir que se lleguen a
producir. Entre los factores de riesgo laboral tenemos:

1. Psicológicos y sociales.
2. Sobrecarga física y posturas.
3. Contaminantes ambientales: químicos y biológicos.
4. Físicos: electricidad, ruido, vibración, radiación.
5. Microclima: temperatura, iluminación. 6. Tecnológicos y de seguridad.
Factores psicológicos y sociales
Los factores de riesgo psicológicos y sociales son el conjunto de circunstancias
socio laborales de un tipo de trabajo determinado, que son percibidas
individualmente por los trabajadores como riesgos físicos o psicológicos derivados
de su situación laboral.

Sobrecarga física y posturas


Ciertos trabajos exigen condiciones que pueden generar peligros físicos a los
trabajadores, entre ellas las exigencias a sobrecargas físicas y las posturas
laborales.

Contaminantes químicos y biológicos

La presencia, en el ambiente laboral, de contaminantes químicos y biológicos es un


factor de riesgo profesional. La fabricación, manipulación y presencia de sustancias
químicas puras o mezcladas puede constituir un serio riesgo para la salud y la
seguridad. Las sustancias químicas peligrosas.

Factores físicos
Son factores físicos de riesgo para la salud la electricidad, el ruido, las vibraciones y
las radiaciones.

Tecnológicos y seguridad
Los factores tecnológicos y de seguridad son factores de riesgo que provienen de
las instalaciones y de los medios materiales con los que se trabaja. Si no están bien
diseñados, construidos o conservados, pueden provocar accidentes o
enfermedades.

Viernes Diseño y
desarrollo
Tema: Editores de páginas web Realiza un mapa conceptual
web sobre las principales
Desde el inicio de la web, se han venido desarrollando distintos editores, que varían características, ventajas y
dependiendo de su complejidad. Así, es posible distinguir entre 3 tipos de editores desventajas de los editores de
de páginas web: los editores de texto sin formato, los editores de texto con ventanas página web de ambiente privativo
y los editores WYSIWYG (What You See Is What You Get). y libre.

Editores de texto sin formato


En este grupo se incluirían los editores más básicos, que permiten escribir las líneas
de código, pero no ofrecen grandes prestaciones adicionales para el diseño web de
tu página. Destaca el tradicional bloc de notas.

Editores de texto con ventanas


Este tipo de editores permite, además de desarrollar el código en un área de trabajo
determinada, visualizar el resultado en tiempo real.

Editores WYSIWYG
Comprenderían los editores más complejos, en los que el usuario va colocando
distintos elementos en una página y el propio software se encarga de generar el
documento HTML.
En la actualidad, existen numerosos editores de páginas web. Sin embargo, en
ocasiones, es difícil encontrar el editor que se adapte a las necesidades propias de
cada desarrollador o diseñador. A continuación, se enumeran los mejores editores
de páginas web que existen en este momento.

Sublime Test es uno de los editores de HTML más conocidos. Disponible para
Windows, Linux y OS X, destaca por su soporte para muchos
lenguajes de programación, además de HTML o CSS. Este editor
cuenta con numerosos plugins y un sistema de pantallas múltiples
que permite crear proyectos y trabajar cómodamente con varios
archivos al mismo tiempo.

La interfaz de Sublime Test es muy sencilla, pero también muy completa. Aunque, a
priori, no se trata del editor más intuitivo, Sublime Test ayuda a mejorar la
productividad del programador, una vez se conocen los detalles de su
funcionamiento. Tanto la descarga como la utilización de este editor son totalmente
gratuitas.

Notepad ++ es un editor de código abierto disponible solo para Windows. Este editor
aumenta las funcionalidades de cualquier bloc de notas. Entre
sus funcionalidades, se encuentran el resaltado de sintaxis, la
estructuración del código o la función de autocompletado.
Además, es posible añadir diferentes plugins para su
personalización. Al tratarse de un editor muy popular, hay
muchos entre los que elegir.
Dreamweaver es uno de los productos estrella de Adobe, Dreamweaver permite
trabajar no solo con código en HTML y CSS, sino también
entre otros, en lenguajes, como PHP, XML o JavaScript. Como
editor WYSIWYG, Dreamweaver permite trabajar en una vista
preliminar y que el propio editor genere el código HTML, lo que
resulta especialmente atractivo para aquellos que se inician en
el diseño web.

Brackets es un editor de código abierto creado y mantenido por Adobe. Brackets


está especialmente diseñado para trabajar en HTML, CSS y
JavaScript. Una de las principales ventajas que tiene Brackets es la
posibilidad de realizar cambios en el código y ver al instante el
resultado en el navegador, sin necesidad de presionar ninguna
tecla.

Pero esa no es la única ventaja de Brackets. Este editor gratuito, que recibe
actualizaciones frecuentes, facilita trabajar en línea sin necesidad de tener que saltar
entre pestañas, archivos, etc. Además de poder editar y trabajar con archivos HTML
y CSS, con Brackets también es posible editar archivos PHP en vivo.

Netbeans es un editor que soporta múltiples lenguajes, entre los que se incluyen
HTML, PHP o JavaScript. Entre sus características, se encuentran el
soporte para base de datos o control de versiones. Netbeans es otro de
los editores gratuitos que no tiene nada que envidiar a otros del mercado.
Además, su código abierto y el hecho de que esté respaldado por una
gran comunidad de usuarios hacen que sea muy fácil encontrar plugins
y tutoriales para sacarle el máximo partido.

Microsoft Visual Studio proporciona un entorno en el que desarrollar HTML, CSS o


JavaScript. Incluye depurador de código, validador de seguridad y accesibilidad,
ayuda contextual para todos los lenguajes y visualización real del resultado final de
las páginas web. Se trata de un editor muy completo y gratuito. Su única desventaja
es que solo está disponible para Windows, por lo que, si se trabaja con Mac o Linux,
se deberá optar por otro de los editores de esta lista.

En el en siguiente link encontraras más información sobre este tema:


https://youtu.be/nmR5gEj1l9o
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Conciencia Emocional
Semana 6 -
Explorando mis emociones
Actividad 4
Tiempo 15 - 20 min
Descripción Después de haber identificado las emociones en la actividad 2 y 3 es
necesario buscar una manera adecuada de gestionar estas emociones.
Un modo de hacerlo es a través del arte, para esta actividad vas
a necesitar música, hojas en blanco y toda tu creatividad. A con-
tinuación, te proponemos 2 opciones para realizar este ejercicio.

• Opción 1: busca canciones que identifiques con una o varias emociones, por
ejemplo, una canción que te haga sentir feliz, triste o disgustado/a. Mientras
escuchas la canción, se consciente de lo que piensas y sientes al escucharla,
intenta asociar la canción con recuerdos. Puedes optar por complementar esta
actividad dibujando o pintando, la idea es plasmar lo que sientes en ese mo-
mento.

• Opción 2: escoge una o varias emocio-


nes de las que hemos trabajado en ac-
tividades anteriores, vas a escribir todo
lo que puedas sobre esa emoción en tu
vida (cuándo la sientes, en que piensas,
como actúas, es agradable o no, cómo
la manejas, etc.) puedes apoyarte pen-
sando y recordando las situaciones en
que has experimentado dicha emoción,
lo importante es que puedas expresar
tus emociones, especialmente las que te
Educación Emocional

generan malestar. Puedes realizar esto


mientras escuchas música.

Recomendación: puedes realizar esta actividad a diario si crees que lo necesitas, o puedes
hacerlo en los momentos en que te sientas alterado/a por alguna situación que haya ocurrido.

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)

También podría gustarte