La Buena Guia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

marzo 20

GUÍA DE
CLÍNICA

DR. AGUSTÍN
ARTEAGA VALENCIA CITLALI 4º 2 VILLAFÁN
FONSECA
Definición y análisis de los términos fundamentales.

Clínica: Kliné=Cama. Estudio del paciente en cama. Saber recabar datos para ver si la alteración
es estructural o funcional.

Propedéutica: se encarga de enseñar los procedimientos, como organizar y recabar información


mediante métodos ordenados para llegar al diagnóstico.

Enfermedad: Conjunto de alteraciones anatómicas y fisiológicas causadas por un agente patógeno,


dando señales, rompiendo el equilibrio, estas señales son signos y síntomas.

Semiología: estudio detallado de signos y síntomas, su objetivo es identificar el posible origen, causa,
repercusión (local, regional o sistémico)

Síntoma (subjetivo): significado (P), significante (M), referente (en el conocimiento). Algo que el
paciente expresa y el médico no lo puede ver

3 COMPONENTES DE UN SINTOMA: Significado (paciente), significante (para nosotros), referente


(referencias)

SIGNO: Algo que el médico puede corroborar

“El síntoma puede convertirse en signo”

Signo pato gnómico: signo que nos indica al estar presente una enfermedad.
Señal que solo por su hecho de estar presente, nos habla del nombre de la enfermedad.

Síndrome: conjunto de signos y síntomas que se presentan en un momento dado, y que es


independiente de la enfermedad.

INTERROGATORIO: Estudio de los síntomas 15%, expresión física 5%, estudios de laboratorio 80%

Historia clínica: biografía medica de un paciente en un momento dado, es lógico ordenado,


cronológico, concreto y sucinto. Esta se divide en 2 interrogatorio y exploración física

Objetivo: evaluar el estado de salud del individuo, para hacer un diagnóstico y tomar decisiones.

SINDROME: Conjunto de signos y síntomas que se presentan en un momento dado, y que se presenta
independientemente de la enfermedad (EJ: Edo febril, sx ictérico)

FISIOPATOLOGIA: Rama de la medicina que estudia las alteraciones funcionales de la enfermedad


(cambios que ocurren)

NOSOLOGIA: Ciencia de la medicina que nos ayuda a evaluar los síntomas (información recabada), para
ponerle nombre a una enfermedad.

Diagnóstico: diag.: a través, nost: conocimiento, ico relativo a

Secuencia Tipo
Sindromático Ex juventavius: con el Tx se comprueba
Presuntivo
Diferencial Histopatológico
Nosológico Necropsico o post morten
Etiológico
Radiológico
Anatomopatológico
A través del conocimiento se le da el nombre a la enfermedad

TIPO:

*JUGNTABIUS: Doy un tratamiento, si el paciente mejora doy un diagnóstico

*HISTIOPATOLÓGICO: Una muestra se manda con el patólogo

*NECRÓPSICO O POSTMORTEM

PATOLOGIA: Estudio de las enfermedades

ETIOLOGÍA: Estudia la causa de las enfermedades.

Factores predisponentes: nos hacen vulnerables a la enfermedad, (ambientales, biológicos,


genéticos).

Patocronia: estudia evolución de la enfermedad en un tiempo dado

Pronostico: antes de evaluar en que momento está la enfermedad

IDIOPÁTICA: No encontramos porqué tiene esa afección estructural o funcional, “Todo lo desconocido”.

IATROGENIA: Siempre consecuencia de un procedimiento mal elaborado, puede ser quirúrgico o


farmacológico.

Tratamiento: son todas la acciones que se pueden hacer para modificar el curso de la
enfermedad y puede ser: profiláctico, curativo, rehabilita torio.

-Higiénicas, dietéticas, farmacológicas, quirúrgicas, psicológicas.

- Profilactico, rehabilitatorio, curativo.

ETICA:Ethos=Moral / Icos= Relativo a; Normas de conducta que impone la sociedad.

Relativo a; Normas de conducta que impone la sociedad.


HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Huésped------- Agente------ Medio Ambiente

Si se rompe la triada ecológica—Enfermedad.

Clínica: Encontrar factores predisponentes.

Huésped: Edad, género, condición nutricional, condiciones genéticas, inmunizaciones, hpabitos,


enfermedades preexistentes.

Agente: Fx Físicos, químicos, biológicos, psicosocial

-Origen: Domicilio, Trabajo, Áreas de recreo

-Virulencia: Agresividad

-Tiempo de Exposición

-Frecuencia o Periodicidad a la que estamos expuestos

Medio Ambiente: Trabajo, Domicilio, área recreativa. (Clima, toxicidad, altitud, terreno, servicios,
convivencia con animales, hacinamiento)

PERIODO PATOGÉNICO: Periodo de latencia: Se está reproduciendo la enfermedad

SINTOMAS: En el periodo prodrómico (Síntomas generales inespecíficos)

-PERIODO DE ESTADO

-PERIODO DE RESOLUCIÓN

---- PUEDE HABER RECUPERACIÓN

---- PUEDE TENER COMPLICACIONES Y AFECTAR OTRAS ÁREAS

----MUERTE

--- SECUELAS

EXACERBACIÓN: Estado en el que empeora el paciente

RECAIDA: Mejora-Agravia, recurrencia, mejorando ( en el periodo de convalecencia y vuelve a


enfermarse)

RECURRENCIA: Ya sana, vuelve a tener la enfermedad (Ya estuvo en un periodo de salud)

DIAGNÓSTICO: Identificar en qué etapa de la Historia Natural de la Enfermedad está mi paciente.

NIVELES DE PREVENCIÓN:

PRIMARIOS: Periodo prepatogénico, se hace Promoción de la Salud

Dar información general

Medidas que puedan fortalecer al huésped vs el medio ambiente.

PROTECCIÓN ESPECÍFICA

SECUNDARIOS:

 Diagnóstico precoz
 Limitar el daño (oportuno y adecuado)

TERCIARIAS
Rehabilitación, ayudarle a que regrese el equilibrio

PADECIMIENTO ACTUAL: Patogénico, incluyendo la resolución de la enfermedad

RELACIÓN MÉDICO PACIENTE:

 Paternalista, informático, interpretativo, deliberativo, instrumental (No se toma en cuenta al


paciente). Y tiene 4 principios: no dañar, hacer el bien y autonomía y justicia.

 Escucha atenta, interrogatorio dirigido, comunicación no verbal, respuestas empáticas,


validación, tranquilización, colaboración, respumen, transiciones, corresponsabilidad del
paciente.

Médico: busca impacto personal, ganancia, reconocimiento de los padres, paciente (solución).

Método clínico: anamnesis, exploración física e impresión diagnostica.

Se puede reproducir y puede ser refutable o cuestionable.


Método científico Método clínico
Identificación del problema Problema de salud del paciente
Recabar información Interrogatorio
Formulación de hipótesis Hipótesis diagnostica
Comprobación Exploración física, laboratorio
Resultado Diagnóstico de certeza

HISTORIA CLINICA
 Documento escrito
 Médico
 Información completa
 Sistematizada (Orden cronológico, sucinto)
 Evaluar el estado de salud del individuo
 Diagnóstico
 Tomar decisiones
Se divide en interrogatorio y exploración física.

Interrogatorio

En base aconfianza, comunicación clara, apropiada y libre


de prejuicios y manejo de expectativas.
Ordenado, cronológico, completo y lógico (80%)
Reglas para el interrogatorio

Paciente Explorador Medio ambiente


Cooperador Buena presentación y limpio Sitio adecuado

Relajado, tenga confianza, Tiempo suficiente, saludar y Silencio, privacidad,


libertad de expresión posición presentarse, informar al ventilación, higiene,
adecuada y cómoda, seguro, paciente de lo que se va comodidad, silencio,
descubierto por si solo hacer, con equipamiento iluminación.
suficiente, con confianza,
manos tibias, uñas cortas,
tercera persona no hacer
gestos de desagrado, no
sentarse en la cama del
paciente, hablar
apropiadamente, con buen
volumen, No sugerir
respuestas, no discutir con
el paciente.

Tipos
 Directo: con el paciente
 Indirecto: se utiliza un intermediario

Componentes

 Ficha de identificación (Nombre, sexo, edad, escolaridad, ocupación, lugar de


nacimiento, lugar de residencia, grupo étnico, religión, domicilio, teléfono, fam.
Responsable, edo. Civil.)

 Antecedentes heredo familiares


Investigar hasta la 3era generación, si están vivos o muertos, a qué edad fallecieron y la causa

1. Enfermedades crónico degenerativas (Diabetes,


hipertensión)
2. Enfermedades infecto contagiosas: tuberculosis,
hepatitis (C es viral, y B ya sea vía sexual o
sanguínea, sexuales (nacimiento o pareja),
paludismo
3. Cardiovasculares (IAM)
4. Neurológicas:Parkinson,alzhéimer, coreas.
5. Psiquiátricas: depresión, esquizofrenia
6. Autoinmunes: LES, Crohn, artritis.
7. Hemáticas: hemofilias, trombocitopenia
ideopática
8. Genéticas
9. Neoplasias:Ca. mama, cervico uterino, estomago, colon, tiroides, linfoma
10. Endocrinas: Hipotiroidismo, hipertiroidismo
Preguntar por enfermedad característica en la familia, o que muchos de sus miembros la
padecen.
 Antecedentes personales no patológicos

i) Alimentación: cantidad y calidad (embutidos, periódica) 50, 35L, 15

ii) Vivienda: agua, drenaje, higiene (viendo y preguntando, adecuados, deficientes),


hacinamiento (3), resguardo del clima, convivencia con animales, expositores

iii) Hábitos: tabaquismo (desde cuándo, tipo, frecuencia, 24 horas), alcohol (desde
cuándo, tipo, frecuencia y cantidad), drogas (tiempo, frecuencia y tipo), deportes,
medicamentos, sueño, vacunas (niños:Rubeola, difteria, BCG, tétanos, y en adultos:
Hepatitis, influenza)

 Antecedentes personales patológicos

i) Infancia:enfermedades crónico degenerativas (que medicamento toma para


controlarse), infecto contagiosas, cardiovasculares, neurológicas, psiquiátricas, auto
inmunitarias, endocrinas, respiratorias, neoplasias, cirugías, traumas, hospitalizaciones,
alérgicas, psicológicas, transfusiones, congénitas, ETS.

 Antecedentes gineco- obstétricos sexuales

Menarca, ritmo de la menstruación, duración, cantidad, VSA, Métodos anticonceptivos, FUM,


Embarazos, Gestas, PARAS, Cesáreas (Fecha del último evento, y la causa de la cesárea),
abortos, lactancia, último Papanicolaou o Colposcopia.

En sexuales: VSA, #Parejas anteriores y en la actualidad, libido (energía), apetito sexual,


preservativos, tipo de práctica sexual.

 Padecimiento actual:

ii) Tribuna libre: El paciente expone su problema, sin interrupciones, Max 5 minutos que
tiene por objetivo identificar el síntoma principal, se identifican modismo, prejuicios,
nivel cultural.

iii) Interrogatorio dirigido: (semiología)

Cuando inicio
Como inicio (agudo o crónico)progresivo o brusco
Cómo evoluciona
Diagnósticos y Tx previos,ya sea con medicamentos u otros
Estado actual (asintomático síntomas generales fiebre, adinamia, anorexia, fatiga, diaforesis,
escalofríos, artralgias, mialgias, cefaleas, pérdida de peso, aumento de peso.)
No sugerir

 Síntomas por aparatos y sistemas.

Cefalocaudal
Obtener la mayor información de acuerdo a nuestro juicio clínico para hacer un diagnostico
Buscar si es estructural o funcional
Local o sistémico
Hipótesis de diagnóstico
NORMA OFICIAL DEL EXPEDIENTE CLINICO

 Regido por normal (guardarlo por lo menos 5 alos), completo, normar cada una de sus
partes
 Portada (Nombre de institución, teléfono, nombre del paciente, fecha)
 Historia Clínica
 Notas de evolución (Inicial –C. Externa, Hosp, evolución, urgencias)
 Notas de interconsulta y de referencias
 Revisión, egreso, nota preoperatoria, operatoria, postoperatoria.
 Hojas de consentimiento informado
 Nota de egreso voluntario en involuntario
 Hojas de transfusión (Datos del donador, signos vitales si hubo reacción)
 Hojas de transplante
 Hojas de indicaciones
 Actas de defunción- nacimiento
 Notas de notificación para el ministerio público

NOTAS DE INGRESO

 Identificación del paciente (Género, edad)


 Antecedentes de importancia
 Padecimiento actual (Interrogatorio por aparatos y sistemas, exp. Física)
 Exploración física (S.V, Hábitus exterior, exploración regional)
 Exámenes de laboratorio
 Propuesta diagnóstica y terapéutica
 Pronóstico (Bueno, malo o reservado de acuerdo en vida, órgano, y función)

NOTAS DE EVOLUCIÓN (PSOAP)

P: Presentación del paciente


S: Subjetivo: Todo lo que el paciente refiere (Tribuna libre), y lo que nos responde al interrogatorio
O: Objetivo: Signos vitales y todo lo demás de exploración física
A: Análisis: Estudios de laboratorio o de gabinete y conclusiones
P: Plan: Modificar plan, Dx terapéutico) y pronóstico

NOTA DE EGRESO:

Nombre de quién realizó el documento, fecha y hora

 EXPLORACIÓN FÍSICA
(Inspección general, signos vitales)

Cabeza-Cara
Cuello-Tórax Ap. Respiratorio, Cardiovascular, mama y axila
Tórax
Abdomen Digestivo, Nefrológico, Genital
Extremidades -- vascular
EXPLORACIÓN REGIONAL Tegumentos
Genitales
Interrogatorio: 3 puntos
Confianza, comunicación /Clara, eufemismos y libre de prejuicios, sin lenguaje médico), y
manejo de expectativas (Qué quiere en sí)
Debe ser ordenado, cronológico, lógico y completo (80% Diagnóstico)

Consultorio: Privacidad, iluminación, ventilación, limpieza, comididad, silencio


Médico: Presentación, confianza, equipamiento, manos (tibias, uñas cortas), protección, 3era
persona, habilidad de sus sentidos.
Paciente: Cooperador, cómodo, informado, confianza, descubierto, seguro

REGLAS BÁSICAS:

“DE LO SANO A LO ENFERMO”


“DE LO GENERAL A LO PARTICULAR”
“DE LA SUPERFICIE A LO PROFUNDO”
“DE LA PERIFERIA AL CENTRO”

INSPECCIÓN

Sentidos: Vista, olfato

Tipos: Directa o armada (lupas o endoscopio)


Comparativa: Homóloga o simétrica

Qué le vamos a encontrar: (inspección estática)

 SITIO-POSICIÓN:Estr.
 FORMA-VOLÚMEN
 SIMETRÍA COLOR, HUMEDAD, EDEMA, VASCULARIDAD,
 ESTADO DE LA SUPERFICIE LESIONES (SITIO, AGRUPAMIENTO, DISTRIBUCIÓN,
TIPO DE LESIÓN)

Inspección Dinámica:

Movimientos normales (Fr, Fc, fetales, peristálticos.)----- Palpitaciones.


Movimientos anormales: localización (locales, regionales y generales), ritmo, velocidad,
periodicidad, factores que aumentan o disminuyen)

Signos vitales:somatometria, Fr, Fc, Temp, oximetría, destrostix, pulso (taquisfigmia,


bradisfigmia), hemoglobina 14 a 16 (14,25 y reducida de .75 arterial, y venosa 11.5 y 2.5)

PALPACIÓN

Sirve para confirmar lo que se vio en la inspección

El tacto puede ser: Manual, bimanual (Zonas grandes,


región con resistencia), digital (Estructuras pequeñas)

Procedimiento
 Superficial: piel, tejido celular subcutáneo,
 Media: pared abdominal, musculo y hueso.
 Profunda: órganos internos

El tacto explora cavidades (recto, vagina, cavidad oral)

Tipos (Dependiendo de lo que vamos a estudiar)

 Manual, bimanual, digital (sirve para encontrar puntos dolorosos.)


 Estática: sitio, forma o tamaño, simétrica estado de la superficie ( textura, grosor,
movilidad, vascularidad, sensibilidad a estímulos, puntos dolorosos
 Dinámica: espontanea: pulsos, peristaltismo, respiratorios, cardiacos
Provocados: chasquidos, vocales(respiración)
Anormales: soplos y frotes.

Movimientos anormales: Frotes (Rosamiento entre pleura parietal y pleura visceral, entre
pericardio, etc. Soplos)

Recabar:

 Sitio-Posición y forma o volumen: Est. Ósea, muscular, visceral


 Simetría y Edo. De la superficie: Temperatura, textura, grosor, movilidad, turgencia,
sensibilidad (Estímulos como el frío, calor, sens. Tacto, puntos dolorosos, y vascularidad
para ver qué dirección sigue)

Tumor
 Sitio
 Forma o tamaño
 Bordes
 Consistencia: dura (A. Mastoides), blanda (lóbulo de la oreja), remitente (P. de la nariz-
vejiga)
 Profundidad (Pared o cavidad)
 Movilidad
 Sensibilidad o dolor (agudo o crónico, si duele es benigno, si no es maligno)
 Temperatura
 Color

Reglas
 No hacer gestos de desagrado
 No frotarse las manos delante del paciente
 Manos limpias, uñas cortas, a buen temperatura
 De lo sano a lo enfermo
 De lo general a lo particular
 Firme, comparativa, homologa y simétrica y una sola vez

PERCUSIÓN

Tiene como objetivo determinar consistencia, provocar movimientos (reflejos), dolor.


Sentidos: Oído, tacto, vista

Procedimiento: 2 maneras:

 Siguiendo líneas de referencia, en forma comparativa


 Radiada y nos da información de estructuras a 5 cm
OBJETIVOS:

Estudia sonidos (consistencia), movimientos (reflejos), dolor;

3sonidos:

 Mate (órganos sólidos como el muslo), timpánico (aire como en estómago, em colon hay
excremento,
 Claro pulmonar (Estructura ósea pero hay aire)
 Orto percusión Plexímetro flexionando en zonas profundas y regulares (supraescapular)

Los sonidos deben ser comparativos, homólogos y simétricos.

Sonidos normales: Pulmonares, cardiacos, peristálticos


Provocados : Que hable
Anormales

AUSCULTACIÓN

Estetoscopio: diafragma: grave, campana: agudo.

MÉTODO COMPLEMENTARIO
 Percusión auscultaría
 Medición
 Punción : Obtener muestras o determinar el contenido
 Transiluminación: Senos paranasales, tejido y mama)
 Termometría

DOLOR
 Real, fingido, relacionado con algo
 Se rompe la homeostasis
 Destrucción celular: (Puede ser por liberación de enzimas como prostaglandinas,
leucotrieno y el tromboxano)
 Síntoma cardinal
 Experiencia sensorial como emotiva
 El dolor no siempre irá relacionado a la lesión
LESIÓN; Aparente o inaparente
Fases:
Nocioceptores: Tejido nervioso que recibe la información
(Temperatura (piel), presión (piel, articulaciones y
huesos), tracción, isquemia.
Transducción: Paso de una vía mecánica de dolor a una
vía eléctrica.
Conducción
Transmición
DOLOR POR RUPTURA, ISQUEMIA, INFLAMATORIO

DOLOR DE ACUERDO A LA REGIÓN:


Facial, cabeza, torácico, abdominal, en extremidades
DOLOR DE ACUERDO AL TIPO:
Cólico. Punzante, quemadura, gravitatorio (que pesa), sordo u opresivo, pulsátil (depende de la
estructura vascular)

DE ACUERDO A LA EVOLUCIÓN:
Agudo: Dolor de alarma (Menor a tres semanas)
Crónico: Mayor a tres semanas

DE ACUERDO AL CLINICO:
Somático, visceral, neurogénico, psicógeno o funcional

DE ACUERDO AL MECANISMO:
Mecánico: Presión, tracción, ruptura
Inflamación: Cininas originan el dolor
Isquemia: Nervio o tejido

Somático Visceral Neuropatico Psicógeno


Localización Bien localizado Mal localizado
Bien, sigue el No
trayecto
Irradiación No Si Si ------
Intensidad En relación con No va en Lesión o ------
la lesión relación con la alteración
lesión neuropatica
Respuesta autónoma No Si No Si/ no
Simpatico/Parasimpático
Factores que modifican Movilidad Algún alimento Nada ________
Reposo Posición
Tipo Sordo, difuso, Cólico, urente, Parestesias, De todos
gravitatorio, punzante o distesias,
pulsátil (Porque lancinante quemante, (En
tiene un relación a la
componente sensibilidad)
químico)

¿Toda víscera hueca porque puede doler?


 Isquemia
 Distensión de la serosa (Aguda)
 Contracción enérgica de la fibra
 El dolor sería intermitente (Cólico)
Vísceras: por contracción enérgica, distención de la serosa (Aguda), isquemia,

¿Todo órgano sólido porqué duele?

Distensión de la serosa (brusca o aguda)


Órganos sólidos: por distención de la serosa, al haber hemorragia duele al estar en contacto con
el peritoneo.
¿QUÉ LE VAMOS A ESTUDIAR?

Semiología

1) Presentación o inicio
i) Evolución: Determinar la causa, agudo( menor a tres semanas, mecánica, inflamatoria
y funcional) o crónico (estructura)
ii) Inicio: brusco o progresivo
2) Sitio / irradiaciones: Origen
3) Tipo de dolor: Origen; somático, neuropático, visceral psicógeno. (Ej. El intestino no duele
porque tiene receptores, duele la tracción del mesenterio y es de tipo somático)
4) Intensidad: Grado de lesión; del 1 al 10 o puede ser leve(no impide la actividad), moderado o
severo)
5) Periodicidad: continuo, con el día, estaciones, alimentos y actividad. (Continuidad, ej. El
hígado duele la cápsula de Glisow por eso es la causa, En el estómago duele por la irritación
de la mucosa y hay una reacción brusca (contracción))
6) Factores que lo desencadenan: Causa (Leche, o que lo calma)
7) Factores que lo acompañan : Repercusión
8) Factores que lo modifican: calman o desencadenan.
9) Tipo de dolor

HABITUS EXTERIOR:
En un minuto, es ordenado, completo y dinámico, sin maniobras
Sentidos: Vista, oído, olfato

Objetivos: evaluar el estado de salud, de nutrición, planeación de la exploración.

(1)Condición del paciente:

Ambulante y hospitalizado (ambulante o encamado)

(2)Genero aparenteDeterminar si no hay alteraciones hormonales

(3) Edad aparente: Situación, Género aparente, la edad debe ser calculada (5 años), desarrollo
psicohormonal, carga genética

(4) Constitución: Fuerte, mediano y débil


(5) Conformación: integridad, simetría, (bien relacionado, biotipología

Biotipología: Valoración de las características generales o particulares de cada individuo, para


identificar las causas que originan las reacciones normales o anormales y ubicarlos en un
determinado grupo o biotipo.

BIOTIPO.- Son las características particulares de un individuo, dependiendo de la


combinación morfológica de sus elementos.

FUNDAMENTOS DE LA BIOTIPOLOGÍA:

Anatómicas:

• Perímetro cefálico • Relación segmento superior (va del ombligo


• Característicasdelcuello al vértice de la cabeza)
• Relacióncintura escapular • Relación segmento inferior (va del ombligo
• Relación cintura pélvica a la planta del pie)
• Perímetro torácico • Características de los genitales
• Perímetro abdominal • Extremidades superiores
• Ángulo costal • Extremidades inferiores

Embriológicas: Según la capa embrionaria Conductuales: Según el comportamiento del


• Ectodermo individuo
• Endodermo • Extrovertido
• Mesodermo • Introvertido
• Ambivalente

Desarrollo psico-sexual:
• Oral
• Anal
• Fálica

Humores:
• Somatotónico
• Flemático o melancólico • Cerebrotónico
• Sanguíneo
• Colérico Aspecto externo:
Tejido que predomina: • Tísico
• Vicerotónico • Pletórico

CLASIFICACIÓN DE KRETSCHMER:

PÍCNICO

Compacto, obeso, es la figura de Sancho Panza, predomina el diámetro antero posterior


abdominal, cara pecho y abdomen anchos y gruesos, miembros cortos y más bien gráciles,
manos anchas y cortas, articulaciones delicadas, cabeza algo hundida entre los hombros,
piernas delgadas, la cara del pícnico propende al enrojecimiento y la grasa tiende a acumularse
especialmente debajo del mentón. Son calvos precoces por seborrea, desde jóvenes se inicia en
ellos la ¨ curva de la felicidad. Si a lo anterior le asociamos facies rubefacta, cianótica, conjuntivas
inyectadas y vasos flexuosos en mejillas, sienes y partes descubiertas queda constituido el
hábito apoplético .
Los pícnicos se relacionan con el temperamento ciclotímico, con predisposición a la locura
maniaco-depresiva y resistencia a la esquizofrenia y la epilepsia.

ASTÉNICO O LEPTOSOMÁTICO:

Es delgado, se superpone al hábito tísico de Stiller, su arquetipo es el de Don Quijote . Predomina


el diámetro longitudinal, vertical, sobre todos los demás. Son sujetos delgados, de hombros
estrechos, pecho largo y aplanado, vientre sin grasa y caderas poco prominentes. La cara es
también alargada, estrecha y pálida, con frente inclinada hacia atrás, gran nariz y micrognatia
que produce un perfil angular (cara de pájaro) El perímetro craneal es escaso, se ensancha por
encima de las orejas y aparece cubierto de un pelo fuerte, cejas largas, muy unidas,. Las
extremidades son largas y delgadas, con tendencia a la cianosis de manos y pies,. Hay
predisposición a ptosis visceral, y al corazón péndulo (en gota) y signos frecuentes de hipoplasia
o hipofunción genital .Se le refiere a la constitución asténica la debilidad hipofisiaria y suprarrenal,
y la energía tiroidea. Tienen tendencia depresiva, son frecuentes las tuberculosis, úlcera gástrica
hernias y jaquecas.
Atlético:

Fuerte desarrollo del esqueleto y de la musculatura, con extremidades. Más bien largas. Cursan
con imponente tórax, ricamente musculado, adelgazándose la parte inferior del cuerpo, con
pelvis estrecha y recubierta de piel elástica y escasa grasa. Su cabeza es firme, alargada, el
contorno de la cara es de forma ovoide, alargado, sin perfil característico. Se relaciona con el
temperamento viscoso de kretschmeró esquelético de Mauz. Corresponde al movimiento seguro
y vigoroso, de mayor fuerza y masa que precisión, propendena la maniaco-depresión y a la
epilepsia.

ASTÉNICO-ATLÉTICO:

Es una combinación de éstos dos, da la impresión que es un asténico que desarrolló sus
músculos artificialmente con ejercicio.

Displásico:No permite encasillarlo en ninguno de los anteriores, son inclasificables. Todos son
mal conformados, presenta tres variedades:
a).- gigantes eunucoides
b).- eunucoides y obesos pluriglandulares
c).- hipoplásicos e infantiles.

TIPOLOGÍA DE SHELDON Y STEVENS

Intentan hacer más objetiva la valoración de la constitución basándose en medidas tomadas de


fotografías. Distinguen tres tipos corporales:

Endomorficos: baja estatura, obesidad manifiesta,


viscerotónicos. La nutrición para ellos es lo más
importante, siendo su mayor placer a la hora de comer.
Muy sociables y simpáticos, con escasa combatividad y
agresividad, requieren ayuda de los demás para
resolver problemas importantes. La sexualidad ocupa
en ellos un lugar secundario.
(Brevilíneo, Macroesplácnico, Pícnico, Viscerotónico)

Somatotónicos: corresponde un tipo corporal


mesomórfico (relativo predominio de los órganos
mesodérmicos: esqueleto, musculatura, aparato
circulatorio, con un físico, pesado, duro, atlético, de perfil
rectangular). Gira alrededor del instinto del poder. Su
placer estriba en desplegar una actividad máxima.. De
una agresividad competitiva manifiesta, carece de piedad,
presentan gran resistencia para el dolor físico, así como
un instinto sexual poderoso y sin inhibiciones.
(Normolíneo, Normoesplácnico, Atlético, Somatotónico)
Cerebrotónicos: Corpuralidad ectomórfica, con predominio de
los órganos ectodérmicos: tegumentos, órganos de los
sentidos y sistema nervioso, de aspecto delicado, longilíneo,
asténico. De apariencia juvenil, hipersensibilidad al dolor. Con
tendencia a la soledad, a la intimidad, escasean en
comunicación sentimental, tratándose de orientar hacia la
comunicación histórica que la actual. De pensamiento
profundo, por ello la edad que más les agrada es la de la
Madurez. Longilíneo, Microesplácnico, Asténico, Cerebrotónico

Otras Clasificaciones:

 Giovani:Toma como base el aspecto físico


 Tísico : personas delgadas y altas
 Pictóricas gordos de talla corta
 Stevens: Se fundamenta en el predominio de algún aparato, órgano o sistema.
 Cerebrotónico: predomina el Sistema Nervioso Central
 Somatotónico: predomina el Sistema Músculo Esquelético
 Viscerotónico: predomina el aparato Digestivo.
 Jung: Se fundamenta en el comportamiento del individuo
 Introvertido: Alejado, tímido, callado
 Extrovertido: Egocéntricos, vida social muy activa.
 Ambivalente: Comportamiento de acuerdo a cada situación
 Viola: Es en base a la talla
Longilíneo
Brevilineo
Mediolíneo
 Freud y Fromm: Se fundamenta en el desarrollo psicosexual de las personas
 Fase oral : el niño obtiene placer al amamantarse y chupar objetos
 Anormal: sexo oral, chupar paleta, dedo, fumar, etc.
 Fase anal: Placer al controlar esfínteres, aguantar o retener heces y evacuar
posteriormente.
 Anormal: sexo anal.
 Fase Fálica: manipular genitales, explorarlos y jugar con ellos, notar diferenciade sexos,
masturbarse en la adolescencia.
 Anormal: masturbación en adultos

(6)Actitud: libremente escogida, instintiva:( por el dolor), forzada: ( por aparatos , sondas,
férulas, pasiva: se queda como lo dejas

(7)Facies: Es el aspecto de la cara del enfermo


 No característica
 Voluntaria o involuntaria
 Dolorosa/Indolorosa
 febril o vultuosa
 Cianótica
 Disneica
 Icterica
 Lúpica (Afección a los capilares)
 Adenoidea (Niño que no puede respirar por la nariz, respira por la boca, por el tej. Linfoide
que está por detrás de la nariz)
 Tífica (Denota enf. Infecciosa)
 peritoneal o abdominal
 hipocrática (Carácterística física de desgaste)
 parkinsoniana
 tetánica o sardónica
 leonina (leprosa)
 hipertiroidea
 nefrópata (Piel se deseca, hiperpigmentación)
 anémico
 cianótica
 anémica
 de angustia
 de miastenia gravis
 Cushing
 Parkinsoniano
 Mixedematosa
 Gestacional
 Leporina
 Gestacional

(8)Movimientos anormales

 Sitio (Local, regional, sistémico)


 Velocidad (Rápido o lento)
 Amplitud (Cortos, largos)
 Modo en que se desencadena (actividad, emociones)
Temblores

Generales

Epilepsia: movimientos bruscos, involuntarios violentos de gran amplitud acompañados de


movimientos oculares, tris mus, sialorrea espumosa, aleteo nasal, Fr superficial, puede ser
tónica, clónica (relajación- contracción), mixtas. Psicológicas y metabólicas.

Locales:
Coreicos, atetosis, distonia, tics, Parkinson, asterixis.

(9)Marcha:

Claudicante, hicópoda, helicópoda.

Unilaterales
Helcopoda: parálisis flácida
Helicopoda: no se puede flexionar la extremidad
Claudicante:
Bilaterales:
Espástica: de pajarito
Polineuritica: como caballo
10)Estado de la conciencia: consiente o inconsciente

SIGNOS VITALES Y SOMATOMETRIA

Piel

 Es una membrana resistente y flexible


que cubre el organismo, sé continua con
las
mucosas en los orificios naturales
Es el órgano más grande de todo el cuerpo,
representa 6% del peso corporal, recibe el 30%
de la sangre total y mide de 1.5 - 2.2 mm.

La piel y sus anexos proceden de dos capas


membranosas distintas:

ECTODERMO SUPERFICIAL.- Epidermis,


folículos pilosos, glándulas sebáceas y
sudoríparas, uñas, melanocitos, células de
Langerhans.

MESODERMO SUBYACENTE.- Tejido


conjuntivo con sus tres clases de fibras
(reticulares,
elásticas y colágenas), músculo erector del pelo, vasos, células de la dermis (fibroblastos,
mastocitos).

La piel está compuesta por dos capas: Epidermis y dermis.


EPIDERMIS O CUTÍCULA SUPERFICIAL: Es un epitelio plano estratificado, queratinizado,
escamoso, derivan del ectodermo superficial y está formado por cuatro tipos de células:

• QUERATINOCITOS: Son células prominentes, células epiteliales que se diferencian para


producir queratina, forman las capas superficiales de la piel.

• CÉLULAS DE LANGERHANS: Son células estrelladas, con abundantes prolongaciones


dendríticas, se encuentran principalmente en el estrato espinoso, son de importacia
inmunológica, tienen Ig de superficie común a la mayor parte de linfocitos B y mastocitos.

• CÉLULAS DE MERKEL: Se encuentran en el estrato germinativo o cerca de él, a menudo


en relación a sus terminaciones nerviosas intraepiteliales, funcionan como mecanoreceptores,
también participan en las actividades celulares como captación y descarboxilación de
precursores de aminas, se encuentran unidos a los queratinocitos y en los límites de la
epidermis.

Las terminaciones nerviosas sensitivas son:


- Corpúsculos de Krause - Frío
- Corpúsculos de Ruffini - Calor
- Corpúsculos de Merkel - Tacto
- Corpúsculos de Pacini - Presión

La piel está formada por cinco estratos (del interior al exterior):


- Germinativo o basal
- Espinoso
- Granuloso
- Lúcido
- Corneo

DERMIS O CORION: Es la que forma la mayor parte del espesor de la piel, tiene una capa
superficial laxa y delicada, formada por dos capas:

Capa Papilar.- Es la más superficial, en su cara superficial presenta pequeñas elevaciones


que contienen terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos.

Capa Reticular.- Es un lecho fibroso, que fija a la dermis al tejido celular subcutáneo, compuesto
por fibras de colágena, contienen algo de tejido adiposo, vasos sanguíneos, linfáticos,
terminaciones nerviosas y anexos.

HIPODERMIS

Corresponde al tejido celular subcutáneo y esta formado por adipocitos o células grasas,
Separadas por tabique de tejido conjuntivo que forman lóbulos. Su función es de: almacén de
grasa y capa aislante. , contribuye al aislamiento térmico del cuerpo, protección de las salientes
óseas.

PELO
Son cilindros finos, queratinizados, elásticos, distribuidos en todo el cuerpo excepto en las
palmas de las manos y pies, región del orificio anal y urogenital. Consta de tres partes: cilindro
libre, raíz y folículo piloso.

GLÁNDULAS CEBACEAS:
Generalmente unidas a los folículos pilosos, y se encargan de secretar lípidos hacia la piel.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS: Su distribución es generalizada excepto en el lecho ungüeal,
Borde de los labios, pene y tímpano.

FUNCIONES DE LA PIEL

Funciones: Protección, termorreguladora, inmunitaria (secretando lisozimas mediante la


secreción de cebo para disminuir la flora bacteriana), mantiene la homeostasis, reservorio
sanguíneo, lubricación (glándulas), amortigua golpes, excreción de sustancias, barrera para la
pérdida de agua, permite el paso de sustancias (Líquido, electrolitos, agua, fármacos, hormonas,
rayos luminosos), sensibilidad al tacto.

Condiciones de exploración
Manos tibias uñas cortas, buena temperatura, buena iluminación.

1) Coloración:
i) Sangre: por la cantidad de vasos y Hb , si es roja la hemoglobina está aumentada, o
hay vasodilatación, si es pálida es por descenso de la Hb, vasoconstricción, sepsis, frío,
emociones
ii) Melanina: Grupo étnico, si es elevada (local o sistémica), disminuida ( leuco
dermatosis)
iii) Color Pigmentos endógenos: bilis, Metales como el hierro (Hemosiderosis)
iv) Pigmentos exógenos: tatuajes y caroteno

2) Humedad: condición de la célula, depende de las g. sudoríparas, si están aumentados=


Hiperhidrosis, disminuidos=Hipodrosis, ausente0Anhidrosis

3) Edema: por aumento de presión hidrostática ( aumento de volumen u obstrucción


venosa, disminución de proteínas , disminución de la presión oncótica (menor
producción, perdida, ingesta), obstrucción linfática, inflamación (aumento en la
permeabilidad capilar, vasodilatación)
El edema puede ser generalizado (anasarca, localizado, muy localizado
Inspección en edema: Piel de naranja, en palpación: Signo de la fóvea o de Godette

4) Temperatura : Palpar con la región dorsal


5) Turgencia y movilidad: Corroborar la humedad de la piel.
6) Resistencia de la piel : Elasticidad
7) Turgencia: Regreso de la piel.
8) Consistencia: Grosor, Textura
9) Sensibilidad
10) Lesión (Dermatosis, prurito, dolor, trastornos en la sensibilidad)

Tipos de lesiones
Primarias:
1. Planas:
1.1. macula(coloración) menor a 1 cm, hipocrómica, hipercrómica, vascular

Mácula roja

Diagnóstico: Eritema fijo


1.2. hemangioma:

1.3. Parche: mayor a 1 cm


2. Elevadas (solidas)
2.1. Pápula: menor a 1cm

2.2. Placa: mayor a 1 cm aspecto irregular

2.3. Nódulo: entre 1 a 2 cm regular(invade dermis y epidermis)

2.4. Tumor: más de 2 cm


2.5. Roncha: De tipo congestivo

Elevadas (líquidas)
2.6. Vesícula : Menor a un cm (Elevación de la epidermis de contenido seroso, hemático o purulento)

Diagnóstico: Herpes zoster


2.7. Ampula : Mayor a 1cm

2.8. Flictema: Mayor a 2c,


2.9. Pústula: Pus

Secundarias
-Perdida de la continuidad
 Escoriaciones; solo hay lesión en epidermis (Ej: Rascados excesivo, trasudado)
 Erosión: desprendimiento de la córnea sin daño de la epidermis

 Ulceración: lesión en dermis, huellas de sangrado

 Fisura: igual a la ulcera solo que lineal

 Escaras: por isquemia

-Capas sobre la superficie


 Exfoliación: Por lesión en la capa de la epidermis)

 Escamas
 Costras: hubo lesión en dermis con sangrado

-Otras
 Atrofia: acartonada

 Cicatrices:

 Queloides: Cicatriz, invade tejido sano son irregulares (anchas)

 Hipertrofia: Sólo sobre la lesión


-Lesiones vasculares: cuando la sangre escapa del tejido conjuntivo (extravaso)

 Hematoma: acumulo de sangre, extravación de sangre

 Equimosis: cuando la sangre empieza absorberse, no hay bulto

-Deformación de vasos
 Petequia: menor a 1.5 cm
 Purpura: mayor a 1,5 cm, no desaparecen en la lesión

 Telangectasias: vasos arteriales en pacientes cirróticos se presenta en cara, arañitas


vasculares, vasos rojos vinosos.

 Hemangioma: desarrollo desorganizado de vasos con o sin elevación

 Acrocianosis: vaso constricción de los capilares azul- blanco en choque o frio.


 Eritema

Lesiones especiales
 Furúnculo: si nace del folículo piloso (Infección)
 Ántrax: Cumulación de folículos pilosos

 Comedón: tapón visible de la glándula sebácea (puntos negros)

 Quiste: contenido líquido, por lo general sebáceo

 Absceso

 Goma: lesión de contenido caseoso, necrosis, cómo el queso y es frecuente en la lepra


 Vivices: ruptura de las fibras elásticas de la piel (endermis)

 Vivís antigua (blanca) estrías

 Celulitis: problema en el tejido celular subcutáneo

 Sufusiones: en LES por inflamación capilar, hay vasculitis

La sensación de temperatura se evalúa con tubos de ensaye, el tacto se puede hacer con
un algodón o con un papel, si hay dolor es punzante.

FAENERAS (PELOS Y UÑAS)


Tipo: Lisotriquia, Conotriquia (ondulado), Ulotriquia (Lanudo)
 Hipertricosis: desarrollo excesivo de pelo
 hipotricosiS: desarrollo escaso de pelo

Pelo
 Cantidad
 Tipo (lisotriquia, cinotriquia, ulotriquia)
 Distribución: pico de viuda
 Color: acromotiquia , coliosis (manchas del pelo)
 Textura:
 Resistencia: en el hipotiroidismo se cae
 Piel cabelluda: seca, escamosa, grasosa)
 Paquidermia: Piel de elefante, relación con cilindromas (Ca)
Uña

Sin uña: Anoniquia

 Forma o tamaño: micro o macroniquia o anoniquia


1.1.1. Hipocrática: convexa, en vidrio de reloj
1.1.2. Coliniquia: cóncava , en forma de cuchara
1.1.3. Omicogrifosis: garfio, garra
 Superficie:
1.1.1. onicolis : cuarteada en los bordes, se rompe
1.1.2. onicorrexis: estrías en superficie
1.1.3. onicosquisis: laminas en la superficie
1.1.4. oniquia puntacta: superficie porosa, puntos
1.1.5. lisa y brillante
 color
1.1.1. cianótica
1.1.2. melanoniquia (negras)
1.1.3. leuconiquia (blancas)
 grosor /resistencia/consistencia
1.1.1. quebradizas
1.1.2. blandas
 lúnula (blanco de la uña)
 cutícula
1.1.1. panadizo: inflamación de la cutícula y de los bordes
1.1.2. unguesta: uña enterrada
1.1.3. padastro: desprendimiento de la cutícula
Soriasis: manchas de color aceite y desprendimiento de uña
RESPIRATORIO
La presión pleural es de -4
El aire frio paraliza al epitelio
porque detiene los cilios
Respiración externa: A nivel celular
Laringe: Cuerdas vocales
Tráquea 15-20 cartílagos (anillos),
3 a 4 anillos a nivel de tiroides, por
arriba de la horquilla de 6 a 7
anillos en tráquea antes del Angulo
La bifurcación de la tráquea se da
en el ángulo de Louis, en el 2º
espacio clavicular anterior (T3Y
T4)

Controlada por:

 Nervioso:Vago
(Estimulación-Expiración,
inhibición- Inspiración)
 Químico: aumento de CO2
y pH, aumentando la
frecuencia y la amplitud, si
disminuye es lo contrario.

(1ER LÓBULO): Borde interno de la escapula marca la división entre lóbulo superior e inferior.
Músculos inspiratorios: Escalenos, diafragma, intercostales internos, esternocleidomastoideo y
trapecio.
Músculos espiratorios: Intercostales ext, abdominales, serratos
Necesidad de oxígeno: 140 Ml x min
Volumen: corriente: 500 ml
Volumen de reserva espiratorio: 1500 ml
Volumen de reserva inspiratorio: de 1500 a 2000 ml
Volumen de espacio muerto: de 300 a 400 ml
Capacidad total de 3500 a 4000 ml
Evaluar: condiciones de vivienda, hacinamiento, con que se calientan y cocinan, tabaco,
actividad física. Trombosis, trauma, asma, animales. Inmunizaciones (Tb, sarampión, influenza)
Capacidad vital: Volumen corriente más el volumen inspiratorio, más el volumen espiratorio=
8500 a 4000

CLÍNICA RESPIRATORIA

Antes habían más problemas respiratorios en mujeres por hacinamiento y porque cocinaban con
leña
 Niñez: Inflamatorias, congénitas, alergias
 Adolesencia: Inflamatorias, alérgicas, traumáticas
 Adultos: Inflamatorias, neoplásicas, traumáticas
 Senil: Neoplásicas e inflamatorias

Antecedentes heredofamiliares: Tuberculosis, asma o neoplasias

APnP: Condiciones de vivienda, exposición al clima, hacinamiento, forma en que cocinan, hábitos
(tabaco, actividad física), inmunizaciones (BCG, sarampión en niños), enfermedades que
depriman el sistema inmunitario.
APP: Tromboembolismo pulmonar, traumas, asma

Padecimiento actual

Dolor torácico
 somático: bien localizado y aumenta con la movilidad (Huesos, músculos, cartílagos y
piel), relación con la lesión,
sensibilidad de los m. de la
espalda.
 visceral:
pleura: química o tracción
parénquima: isquemia
Hay irradiaciones, diafragma, pleura,
c. escapular, el dolor va sobre el
trayecto
neuropatico (nervios intercostales),
hay trayecto y movimiento.
Psicógeno no hay

TOS: es un reflejo en base a


inspiración, espiración, contracción
dada por el glosofaríngeo y vago, y
expansión.

Tipos; se genera en:


1. faringe: seca
2. laringe: seca, disfonía
3. tráquea: húmeda
(broncopulmonares)
4. pleura: seca
5. mediastino

Otros tipos:
Hemetizante: La tos produce vómito y
se acompaña de expectoración.
Psicogena: Por alteración del centro
respiratorio.
Psicológica: Por estrés o simulación es seca.
De origen cardiaco: En insuficiencia cardiaca izquierda o edema pulmonar.

FISIOPATOLOGIA:

Carga: Secundaria a un estímulo, hay inspiración profunda y forzada precedida de cosquilleo.


Compresión: Cierre de la glotis, aumento de la presión intratorácica por compresión de los
músculos espiratorios.
Expulsión: La glotis se abre brusca y rápidamente para permitir salir el aire a velocidad variable
y esto produce el ruido característico.

Semiología: Que le estudiamos.

 Inicio: evolución y presentación


 Intensidad: frecuencia (aislada, accesos), disneisante, emetisante
 Tipo: seca (faringe, laringe (escurrimiento nasal), pleura, mediastino) o húmeda
Laríngeo: Es ronca, produce esputo, hay trastornos de la voz, la sensación de la presencia de un
cuerpo extraño.
Tráquea: Semejante a el laríngeo, no hay trastornos de la voz, ruidos, disnea, sensación de
opresión retroesternal.
Mediastino: Es seca, ronca, hay dolor en el pecho.
Pleural: seca, grave hay dolor.

 Timbre: agudo y grave, me lo da la estrechez de la laringe

Afona: Es leve, poco ruido casi no se percibe.


Perruna o pleural: Seca, grave, produce dolor, semeja al ladrido de perro.
Bitonal: De dos tipos de sonido 1 fuerte, grave y el 2do es menos fuerte y agudo.

 Factores desencadenante: cuerpo extraño, complicación de rinofaringitis


 Periocidad: buscar factores externos

De acuerdo a su número:
Toseduras aisladas.
Quintosa o coqueluche: Accesos de 5 tosidos seguidos, se queda callado y repite (típico de
tosferina).
Accesos irregulares.

 Factores que lo acompañan: Respiratorios: datos de insuficiencia respiratoria (Disnea,


dolor torácico, expectoración, estertores, cianosis, tiro, hemoptisis); Cardiacos (acufenos,
fosfenos, taquicardia, palpitación, lipotimia, cefalea); Generales(fiebre, astenia, adinamia)
 Estado actual

Expectoración: acto de expulsar

Esputo: lo que se explora


1. Cantidad: número de veces,
2. Color:
Transparente o cristalino: Normal
hialino, de origen viral , químico (irritativo)
amarillo : Gramm+
verde: Gramm-,pseudomonas
negro: polvo, sustancias
café: amibas por absceso hepático
sangre
Blanco: Hialino o blanco (en Tuberculosis)
Naranja:

Olor
1.1. putrefacto: Gramm-
1.2. acido/dulce: Gramm+ (ácido o dulce)

*Característica de la sangre (lesión de la


mucosa, si es más fresca es más cercano a la
salida, si es oscura más distal.
Vómica: expulsión brusca, en gran cantidad de
material purulento, debido a la aparición de un
absceso en el parénquima pulmonar.
Esputo hemoptoico o: se expectora sangre
Leve: 30cc
Hemoptisis: salida de sangre sin esputo, daño en epitelio o en vaso, tiene burbujas de aire.
Hematemesis: Del estomago

Disnea: sed de aire, hay aumento en amplitud y frecuencia (modificación de la FR)

Semiología
 inicio
i) evolución
ii) presentación (Inspiratoria, expiratoria, mixta)
 Tipo
A. Inspiratoria: por obstrucciones
B. Espiratoria: exudados, adherencias, EPOC.
 Causas
A. Mecánica ventilatoria
B. Obstrucción en la laringe: precedido de disfonía, por inflamación, edema subsecuente
a infección, trauma, irritación, gorgorea (líquido), esridores (quiero meter aire)
 Factores que lo acompañan: fiebre, estridor, disfonía grave, astenia, adinamia, tos
 Factores desencadenantes:
 Intensidad: se evalúa con la presencia de cianosis , esta se nota en el lóbulo de la oreja,
labios y pulpejos
El paciente se presentara con una condición dependiente de la gravedad problema, la edad
aparente en base al desgaste, así como la constitución, de mala conformación, generalmente
pícnico o asténico, con posible fascias adenoidea, disneica, febril y neumónica. Con posible
actitud instintiva o forzada, con movimientos anormales como tiros costales, abombamiento,
aleteo nasal, con oximetría menor a 80.aumento de Fc.
Disneas expiratorias: Más cortas, pasivas y largas,
Disfonías: Alteraciones en la cuerda vocal (edema, engrosamiento)

EXPLORACIÓN FÍSICA DEL TÓRAX:

Situación: Ambulante (encamado, ambulante), Hospitalizado (ambulante, encamado)


Edad aparente: Desgaste, repercutir en problemas crónicos, Investigar por Tb , EPOC,
neoplasias.
Constitución: Desgaste
Conformación: Mal conformación a expensas de; Biotipología (pícnico o asténico)
Fascies características: Crónico (modificaciones características)
 Adenoidea (respira por la boca, maxilar saliente, orejas levantadas, ojos prominentes)
 Cianótica: Azul
 Disneica: Angustia, aleteo nasal
 Hipocrática:Desgaste físico
 Febril: Ruboración
 Neumónica: Combinaciones de todas

Actitud: Más instintiva, forzada, pasiva


Movimientos anormales: Aumento de tiro, abombamientos, aleteo nasal
Estado de la conciencia: Depende de la hipoxia

SIGNOS VITALES:

FR: (Aumentada o disminuida, taquipnea arriba de 20 r/min, bradipnea menor a 12 o 16 r/min)


F. CARDIACA: Modifica el gasto cardiaco (Taquicardia)
TEMPERATURA: Alteración sistémica, por un proceso inflamatorio
Oximetría: Aumento en la saturación (menor a 80)
EXPLORACIÓN REGIONAL:
Estructuras de referencia

Topografía
Borde costal: 7, 8, 9.
Angulo inferior de la escapula a la altura de T7
Bifurcación traqueal posterior: T4
Líneas horizontales: clavicular, tercer costal y 6 costal
Cara posterior: media vertebral, paravertebral, escapular.
Líneas horizontales: de C/, Angulo inferior de la escapula, línea de a T10.
Regiones: inter escapulo vertebral, supra escapular y subescapular.
Punción: arriba del 6 espacio intercostal en la línea media axilar.
 Lóbulo superior: del borde interno de la escapula hasta la 6 costilla, se explora en la parte
anterior. Se escuchara la entrada y salida de aire
 Lóbulo inferior: en la parte posterior, se auscultan alveolos, murmullo vesicular
 Región axilar: parénquima pulmonar

Anteriores: Manubrio esternal, ángulo de Louis (articulación de la 2ª costilla, clavícula, apéndice


xifoides, borde costal (7ª costilla última que toca el esternón)

Posteriores: Escápula, c7, apófisis espinosa y ángulo de Louis, ángulo de la escápula (T7,T8),
apófisis espinosa (T3, T4, donde está la bifurcación de la región posterior)

Líneas anteriores verticales: Media esternal, esteral, media clavicular, axilar anterior.
Líneas anteriores horizontales:
 Línea clavicular: Pasa en el punto más alto de la clavícula, articulación acromioclavicular.
 3era costal : 3er espacio intercostal
 6ª: Mi tórax anterior
Regiones: Supraclavicular, infraclavicular, pectoral (mamaria, pero ya no se usa)

Líneas Posteriores:
 Línea media o espinosa
 Paravertebral: apófisis transversas
 Escapular: Sigue el borde interior

Líneas horizontales:
 Línea del ángulo de la escápula
 Línea moricuan 8ª la altura de T10)

Regiones
 Subescapular
 Interescapular vertebral

Zonas laterales:

 Axilar anterior (Pliegue anterior axila, pliegue en la 6ª costilla), aqupi se hace punción en la
línea media axilar, arrina de la 6ª costilla, para sondas de pleurostomía
 Axilar posterior
 Axilar media (nace del vértice)

LÓBULOS:
Lo estudio en la parte anterior, (subescapular, mamaria)
Lóbulo medio: En la mujer no aplica
Lóbulo inferior: Lo estudio a nivel posterior, en este auscultamos alveolos
 La bifurcación de la tráquea: Ángulo de Louis (3er)
Lóbulo es más horizontal en el lado izquierdo
La entrada y salida del aire en el lóbulo superior (Vértice supraclavicular)

Murmullo vesicular: En la base del pulmón


Región axilar: Menos músculos

INSPECCIÓN:
 Estática: (El pulmón tiene una forma de cono truncado al revés garantizando la
expansión del pulmón, (caja torácica), el diámetro anteroposterior más angosto.

(1) Forma y volumen: Puede tener una depresión media anterior (esternón).
Ángulo de Chapry: (Entre 65 y 80º , en mujeres es más agudo
Adquirida: x trauma acompañado de fractura de más de 3 costillas, enfisema, tísico
o espiración permanente. (80%)
Congénita: cualquier alteración que impida la insuflación (5%)
 Tórax en tonel: Enfitematoso o inspiratorio permanente, predomina el diámetro
anteroposterior
 Tísico o expiración permanente: Disminución en la mecánica ventilatoria, disminución en la
fuerza de los músculos.
 En congénitos me dan problemas de insuflación
(2) Buena entrada y salida de aire
(3) Diámetro
(4) Simetría : Aumento devolúmen o abombamiento, depresión,derecha, izq, sup, inf.
(5) Estado de superficie: Involucro piel
Piel: lo anterior
Vascularidad:
Sx cava superior
Estrías venosas de Kuthy.- Dilatación varicosa de los finos troncos venosos
superficiales colaterales de la vena cava superior debidas a la relación (a través de
las adherencias pleurales) de las venas pulmonares con las de la dermis. Se ven a
ambos lados del manubrio del esternón y en la región infraclavicular
Lombardi: enfisematosos: región inter escapular.

Dinámica
 Movimientos respiratorios
(1) Tipo: costal superior (mujer), toracoabdominal (niño y hombre)
Anormalidad: Problema abdominal, me da poca inspiración (en hombres y niños)
(2) Frecuencia: de 12 a 20 polipnea: aumento de frecuencia y amplitud y taquipnea:
aumento de frecuencia sin amplitud.
(3) Ritmo: 12 a 20 resp x min
Cheyne- Stokes: problema en el centro respiratorio que necesita mayor
concentración de CO2 para estimularse primero apnea y luego polipnea
Kussmaul: en nefropatías y diabéticos, por acidosis metabólica que se trata de
compensar por vía respiratoria , eliminar CO2
Biot: regular apnea, regular apnea lesión en centro respiratorio, aumento del CO2
para estimular el centro respiratorio., fases de apnea.
Paradójica o alternante: se pierde estabilidad en el hemitorax, se pierde presión
negativa por fractura múltiple, colapso de pulmón
Jadeante: es en escalera cuando hay retracción del pulmón y hay problema de la
caja torácica , compensar
(4) Amplitud: batipnea (aumento o respiracipon profunda), o hipopnea (disminucipion o
respiración superficial), Polipnea(Aumento en frecuencia y amplitud), taquipnea
(aumento en la frecuencia pero no de amplitud)
(5) Movimientos anormales:
Sitio
Tipo: retracción o abombamiento
Simetría:
Fase en la que se presentan: inspiración o espiración
En las inspiratorias se usan los músculos accesorios, hundimiento, el pulmón está
adherido a la caja torácica
En las espiratorias: por adherencias pleurales se ve como se hunde
En la expansión inspiratoria: por ruptura de un alveolo o bronquio, el aire se va a la cavidad
pleural y al espirar no sale. En procesos de anestesia ya que aumenta el volumen y presión.
Abombamiento: Ruptura de la pleura, el aire se escapa ej: Anestesia
Palpitaciones: Reg. Supraesternal

PALPACIÓN
 Forma- volumen: Oseas y musculares
(1) Simetría
(2) Forma
(3) Volumenconsistencia
(4) Sensibilidad/Dolor
(5) Bordes y movilidad
 Estado de la superficie: Temp., textura, edema, turgencia, sensibilidad (dolor)
 Movilidad
i) Amplexion: amplitud AP solo superior, derecha/izquiera---- superior o inferior
ii) Amplexacion: diámetro latero lateral, es superior, M e inferior.
Cirtometria: con cinta la diferencia debe de estar entre 2 a 4 cm. ,

Anterior: infra clavicular


Posterior:
Ápice: (superior) pulgares al lados de las apófisis de c7.
Media: pliegue axilar:
Inferior: abajo del Angulo de la escapula
 Elasticidad: derecha e izquierda antero posterior.
 Ruidos y vibraciones:
I. Provocados
Vocales: superior, inter escapulo vertebral y basal. Anterior, infra clavicular y puede
ser aumentada o disminuida (Se dice uno)
II. Espontáneos:
Frotes: paquipleuritis (inspiración o expiración, rg. Anterior, frote pericárdico)
Técnica de Monnert: Supraclavicular (Posterior)m basalm interescapular, infraclavicular anterior,
para medir intensidad 8subjetiva), pueden estar aumentados o disminuidos
Cirtometria: con cinta la diferencia debe de estar entre 2 a 4 cm.
A nivel del pliegue axilar, por el pezón.
En el enfisema subcutáneo se sienten burbujas, más en las partes blandas, van tronando.
PERCUSIÓN

Claro pulmonar: depende del aire y una buena técnica, cada 5 cm , dedo plexible bien apoyado,
cada 5cm (comparativa, homóloga, simpetrica)
SUPERIOR:
 Ápices en una área de 2 a 4 cm por el borde del trapecio si este aumentado es enfisema y
es menor puede ser caquéctico o tuberculosis.
 Supra escapular
 Inter escapulo vertebral
 Subescapular
Depende de la movilidad del pulmón de la línea de moricuan la izquierda va a ser mayor
Mate, bajan y es claro pulmonar, entre 2 y 4 cm pulmonar
Disminuido en caquexia, Tb, desnutridos
Movimiento diafragmático: Es para ver que tanto se distienden los pulmones., entre t7 y t10, es
para explorar rgión basa, la movilidad es de 2-4 cm, el izq tiene mayor movilidad xk no está el
hígado

Anterior
En la aortopercusión en la región supraclavicular, es para ver el edo. De ápice, vértices,
infraclavicular
Si no encuentro pulmonar: Hay mate: Presencia de líquido, solidificación “Condensación del
parénquima.
Hipersonoridad: Sonido timpánico, es más
 Vértices
 Infra clavicular
Timpánico: solo por hernia
Mate: por liquido o condensación pulmonar

Auscultación
 Espontáneos (ruidos respiratorios)
Soplo laríngeo: supra esternal anterior (inspiración)
Bronquio traqueal: en la bifurcación de la tráquea en el 3 espacio intercostal y T4
Murmullo vesicular: expansión del alveolo en las bases y axilar
Cada 5 cm
Posterior: supra, infra y sub escapular
Anterior: supra e infra clavicular
 Provocados
Estertor
i) Secos:
Roncantes: reducción de espacio
Sibilancias: broquios
Piantes: bronquios 3 y 4
ii) Húmedos
Crepitantes: aire y exudado, en región basal en espiracion
Sub crepitantes: nivel bronquial en las 2
Soplos: en espiración en abscesos y cavidades.
Crujidos: el alveolo se despega al final de la inspiración x aumento de
exudado o pérdida de surfactante
Frotes: se da en las 2 fases
Intensidad: si aumenta es por condensación, si baja es por líquido y aire
Vibraciones vocales: intensidad por estructuras solidas ( pectofiloquia) o abolido: por liquido o aire

Frecuencia Amplitud
Batipnea Normal Aumentada (o respiración
profunda)
Polipnea Aumentada Aumentada
Taquipnea Aumentada Normal
Bradignea Disminuida Normal
Bradibatipnea Disminuida aumentada
TÓRAX:

Inspección : Se divide en estática ( Forma-Volúmen, Simetría, Edo de la Superficie, vascularidad


(Kuthy, lombard), y en dinámica ( Músculos respiratorios (Tipo, frecuencia, ritmo, simetría)

Apnea: Alteración del centro respiratorio; lesión leve a nivel neurológica; Aumento del CO2 para
estimular el ritmo respiratorio.
Respiración de Kussmaul: Por acidosis metabólica, se trata de eliminar el CO2
Biot: Fases de apnea.
Respiración paradójica: Generalmente en hemitórax (Por fracturas o colapso en un pulmón)
Respiración suspirosa o jadeante: Para compensar

La inspiración es más activa


Movimientos anormales: Le estudiamos sitio, tipo (retracción,abombamientos), simetría, fase en
que se presenta
Inspiración: Por hundimiento( el pulmón está adherido a la caja torácica), y por retracciones.
Abombamientos (ruptura de la pleura): El aire se escapa, Ej: Anestesia.
Palpitaciones: En la región supraesternal

Palpación:

Forma y volúmen: Toco estructuras óseas y musculares


 Asimetría: Sitio, consistencia, sensibilidad, bordes
 Edo de la Superficie: Temperatura, textura, edema, sensibilidad (dolor)
 Movimientos: Amplexión (valora la amplitud, se realiza en región infraclavicular) y
movimientos de amplexación
Directo: Cintometría (A nivel del pliegue axilar, con una diferencia de 2 a 4cm, menor a 2c, hay
poca movilidad)

Movilidad:
 Amplexación (Derecha e izquierda y superior e inferior)
 Amplexación: Anterior ( Infracción) y posterior (Suoerior, medio e inferior)
Elasticidad:
Derecha Anterior- Posterior
Izquierda
Provocados: Vocales (Uno)
Ruidos Vibraciones
Espontáneos (Frotes): (Región anterior--- Frote pericárdico), pleuras
(inspiración y expiración

-Técnica de Monnert: Valora intensidad (es subjetiva), Supraclavicular (posterior),basal,


interescapular, infraclavicular (anterior), se dice si están aumentados o disminuidos

-Enfisema subcutáneo: Se sienten burbujas, mpas en las partes blandas, van tronando

Percusión:

Depende Contenido de aire, pared torácica, y mi técnica

-Un sonido no más allá de 5 cm


-Dedo plexible bien apoyado
-Cada 5 cm (comparativa, homóloga, simétrica)
Superior:

Mate
Bajan –Claro pulmonar- Mate
Entre 2 y 4 cm un ápice
-Está más amplio en enfisema
-Disminuido en caquexia, TB, desnutridos

Interescapular- Vertebral
-Subescapular
-Movimiento diafragmático (Ver que tanto se distienden los pulmones) (T7 y T10 para explorar la
región basal)
-La movilidad es de 2 a 4cm
-El izquierdo tiene mayor movilidad porque no está el hígado

Anterior:

En la aortopercusión en la región supraclavicular (para ver el estado del ápice)


-Vértices
-Infraclavicular
Si no encuentro claro pulmonar hay mate (presencia de líquido)
-Hipersonoridad: Timpanismo (Hernia difragmática, se meten asas a cavidad torácica), el sonido
es timpánico, se puede escuchar en abdomen porque hay aire o líquido
-Solidificación: Condensación del parénquima

La percusión es en forma de Z (uno y uno)

Lateral:
-Podemos explorar el lóbulo inferior
-Lengüeta del lóbulo inferior

Axilar
Matidez- Condensación o líquido
Condensación: Aire
Auscultación:
3 ruidos normales
Soplo laríngeo: En la región supraesternal
Ruidos respiratorios
-Inspiración (más ruidosa Bronquio vesicular o traqueobronquial: El aire se
Pasa por la laringe) divide en 2 conductos: La bifurcación de la tráquea
-Espiración -Escuchamos en la región infraclavicular (3er espacio)
Espontáneos -Posterior de la axila
Los ruidos no me dejan escuchar el murmullo
Vesicular (cuando el alveolo se expande)
Escuchamos la base del lóbulo inferior, ruido fino al
Final de la inspiración

-Región anterior: Supraclavicular e infraclavicular


AUSCULTACIÓN:

Ruidos Respiratorios:

-Intensidad: Todos los ruidos se perciben a través de la intensidad


Aumento de intensidad; abolición en el pulmón enfermo
-Condensación: Hay algo sólido, se transforma mejor el sonido.
La intensidad es baja cuando hay disminución de aire o líquido (presencia)
Espiración ruda (exudado) involucra laringe y faringe

-Timbre: De acuerdo al calibre de los bronquios

-Ruidos agregados o adventicios:

Secos: Por broncoespasmo (inspiración), o disminución del calibre en parte sup


Estertores (espiración); se dividen en -Roncantes
-Sibilancias (en bronquios principales)
-Piantes (Bronquios de 3er y 4º orden)

Húmedos:
-Crepitantes: Más finos ( se da en el alveolo, en fase de espiración
En la región basal)

-Subcrepitantes: Bronquios ( inspiración o espiración)

Soplos No tiene tonalidad, en fase de espiración

Frotes En las 2 fases ; pericardio (sigue el ritmo de la respiración)

Crujidos Se escucha como un alveolo se despega, se da al final de la inspiración (bases


Aumentadas de viscosidad en el exudado o se pierde el surfactante)

Vibraciones vocales -Intensidad (Por aumento: del proceso sólido, se transmite mejor la
Voz, disminuido por abolición)

Broncofonía: UUUo
Pectoriloquia: UUUnomás sólido
Pectoriloquia afona: Voz cuchilleada (Boncoespasmo)
Abolidas: Líquido y aire
Egofonía: Cuando hay cavernas, eco la voz
Gojonía: Aguda (Cabra)
TIMBRE
Frecuencia Amplitud
Batipnea Normal Aumentada (o respiración
profunda)
Polipnea Aumentada Aumentada
Taquipnea Aumentada Normal
Bradignea Disminuida Normal
Bradibatipnea Disminuida aumentada

Línea de Damassiu, Triángulo de Grocoo,F. Skoda: Se da generalmente en el derrame

Hueco en el parénquima

(mate)aumento

Triángulo de Dierlainne Hipersonoridad (Por


arriba de la línea de
Damassiu)

Triángulo de Grocco: Claro pulmonar


Se desplaza

Leyes de Amebill: Restricciones de la clínica; no detecta lesiones de más de 5 cm de


profundidad,
Líquido en tórax (mínimo 100ml)

Zonas onscuras: Región escapular y región precordial, no puedo abordar el parénquima


pulmonar en esas regiones.

Zona de alarma de Chaubette:


-Región supraespinosa o supraescapular entre C7, tubérculo ( en región apical--- TB--- Formación
de cavernas--- Soplos), o apófisis espinosa

Punto de Gotman: (O punto asmático); asmáticos se escuchan mejor si lassibilancias están en


región supraclavicular.

Más distal--- En as bases se eschacha en la espiración


El broncoespasmo está hasta el final

Método de Lowembert: Se utiliza en la exploración (inspección de los ápices), se le pide que


incline al frente

Método de Monerette: Palpación (Cara pulmonar de 4 dedos)

Gracher (Piña): Ponemos pulpejos y percibimos las vibraciones

Ichrow: Percibir las vibraciones con la cara cubital


SÍNDROMES PULMONRARES
Síndrome de Condensación Pulmonar (Unilateral)
Duele solo porque compromete a la pleura
- Unilateral
- El tejido pulmonar cambia y se convierte en algo sólido
- Hemoptisis (Expectoración con sangre), hubo lesión estructural de la mucosa
- Polipnea (Compensatorio)
- Si la lesión es mínima no modifica o altera
- -Si hay alteración disminuye la amplitud
- Cianosis: Depende del número de unidades en función; hay insuficiencia
respiratoria, debe haber disnea.
- Principal causa: Neumonía. Infarto (el tejido se muere), fibrosis muy avanzada.
- Fiebre: Puede ser de causa infecciosa; si hay neoplasia, no hay fiebre
-Tos (Receptores: Tráquea, mediastino,laringe)
Los Sx Pleuropulmonares son físicos
Un proceso inflamatorio neumónio me pueden dar varios síndromes

Síndrome de Condensación (Sólido) Unilateral


Inspección Palpación Percusión Auscultación
-No hay nada que lo Vibraciones vocales Mate, se pierde el Aumentados en
haga característico aumentadas claro pulmonar intensidad
- Forma y Ruidos Respiratorios
volumen normal aumentados
- Movilidad
disminuida
- Soplo tubárico
(Presencia de
cavernas)

Síndrome de Derrame (Sangre, trasudado, exudados, pus (empiema, colección de pus en


cualquier cavidad) Unilateral
InspecciónS Palpación Percusión Auscultación
Movilidad disminuida Vibraciones vocales Mate Ruidos Respiratorios
Pierdo presión disminuidas disminuidos
negativa en el lado
afectado
F-V normal

Neumotórax (Unilateral)
Inspección Palpación Percusión Auscultación
Forma- Volumen Vibraciones vocales Hipersonoridad Ruidos Respiratorios
normal (agudo) disminuidas disminuidos o
Movilidad disminuida ausentes
en el lado dañado

Quilo: Obstrucción de linfáticos


Vibraciones pleurales: Auscultación
Síndrome de Rarefacción Pulmonar (Bilateral)
Inspección Palpación Percusión Auscultación
Movilidad Vibraciones vocales -Bilateral -Estertores y
disminuida disminuidas (a menos Claro Pulmonar subcrepitantes
que hay exudado), o Hipersonoridad -Normal
normales
En estos pacientes hay muchas secreciones porque hay muchas partículas y se secretan más
Cilios : Secreción de moco, expulsa partículas

Las Vs Vs dependen del exudado que hay

Síndrome de Hiperreactividad Bronquial (Bilateral)


Inspección Palpación Percusión Auscultación
Inspiración y -Amplexión y Claro pulmonar Estertores positivos de
expiración rápidas amplexación normal (Porque es un tipo secos
(Dada por alérgenos, disminuidos sx agudo) -Sibilancias y piantes
porque el bronquio -Espasmo
está ocupado por el -VsVs disminuidas o
aire y espiración corta normales
porque no hay fuerza
para expulsar)
-Normal en F-V
-Disminuida la
movilidad

En los síndromes disminuye el O2, hay modificación en mi respiración para compensar, si no


mejpora hay cianosis (aleteo nasal, tiros intercostales), si no lo logro hay aumento de Hb reducida
y hay síndrome de insuficiencia respiratoria.

SISTEMA CARDIOVASCULAR
Función: Llevar el O2, el órgano encargado es el corazón de
bombear la sangre.
.Dada por vasos, volumen y Hemoglobina

Si se rompe la estructura hay manifestaciones

-Mi corazón tiene una estructura, 2 aurículas y 2 ventrículos,


ubicado en el mediastino medio entre el 3er y 6º espacio
intercostal.

-En región anteriores más prominente o más visible AD y VD y


en la punta VI
-En cara posterior AI y VI, el ventrículo izquierdo está en o
detrás de la escápula.

Función:
-Corazón Derechi; Recibe el O2
-Corazón Izquierdo: Distribución a todos los tejidos
Características:
Autónomo: (Cronotropismo)
Del miocardio: Tiene su sistema de conducción propia (Dromotropismo), estas fibras son
sensibles a cambios (Bathimotropismo (excitabilidad)), esta fuerza nos hace tener una
contractibilidad (ionotropismo)

Sistema de Conducción: Nodo senoauricular en la AD en cava inferior


-Tronco común—Haz de Hiz (Rama izquierda----- Anterior y posterior – Red de Purikinje)
Rama derecha

Relación anatómica con el nervio vago (Disminuye la frecuencia cardiaca)


-El Vago Derecho pasa por región posterior
-El vago izquierdo pasa por región anterior (Ventrículo Derecho, me da un paro cardiaco)
-En región anterior me da un paro ventricular
-Estas fibras manejan un sistema de conducción (potencial eléctrico)

-De reposo------ Diástole


-De acción Sístole
-De recuperación

Es excitable:
-Si hay aumento de CA, disminución de K y aumento del Ph= Aumento de fase de acción=
Aumento de sístole electroshock
-Si hay disminución de Ca, aumento de K y disminución del Ph= Aumento en la diástole (se da
calcio)

-La fase más larga es la diástole

Ciclo cardiaco:

Sístole
Diástole
-Las válvulas se mueven por aumento de
presiones

-La presión me la da el volumen y la


resitencia de las paredes

-Corazón Derecho e izquierdo: Me dan


presiones diferentes por ser totalmente
independiente

-Presión AD: 0-8 mmHg


VD: 12 a 20 mmHg
AI: 0 A 8 mmHg
VI: 120 a 150 mmHg (al final de la diástole)

-El corazón derecho se puede dilatar, maneja presiones bajas


- El músculo cardiaco izquierdo: Más fuerte (6 veces más que el ventrículo derecho), presiones
más altas

Volúmenes: Volúmen en el sistema: 5 litros

Gasto cardiaco: Cantidad de sangre que bombea el corazón en un minuto, es aproximadamente


de 60 a 80 ml

Vol. Sistólico: 70 a 80 m
-Si hay bajo volumen aumenta la frecuencia cardiaca para compensar

-Si manejo 7 litros, la repercusión es retrógrada

-¿Para que quiero el volumen? Para que llegue el O2 a la célula, necesitamos una buena
perfusión

-Presión media: Es la presión que maneja todo el circuito

S+2D
____ = Mayor a 65 (Menor a este hay daño, entonces 13 órgano afectado es el riñón)
3

La presión arterial depende del Gato cardiaco y resistencia de las paredes (pulso)
Si hay volumen disminuido hay disminución de amplitud

El corazón después de la sístole tiene reservas


-Mantiene 260 ml en cavidades, en los ventrículos hay 50 ml, en aurículas 160 ml (80 en cada
una)

-El aumento de presión: Disminuyen las válvulas (cierra)


-Disminución de presión: La válvula se abre
-Aumento de presión ventricular sobre arteria (abre la válvula)
-Disminución de la presiónventricular sobre arteria (cierra)

-Al final de la sístole: Cierra accesorias o sigmoideas y se abren las auriculoventriculares


-2 sonidos:Llenado y vacío delas cavidades

-En medio de aurículas y ventrículos: Pulmón


-En ella interviene la hematosis: Presión venocapilar (12 a 20 mmHg)

-Con el ejercicio puede aumentar a 25 mmHg (Disnea de grandes esfuerzos)

EXPLORACIÓN

Edad aparente:
-Puede estar modificada en niños que tienen desarrollo muy lento
-En insuficiencia respiratoria me puede dar insuficiencia cardiaca, motivo por el que la persona
tiene apariencia mayor principalmente por la cronicidad

Constitución y conformación:
-Obesidad, hipertensión, EPOC me dan una constitución pícnica
-Valvulopatías, Enfermedad de Raynud (Vasoespasmo distal), constitución asténica
-Niño que ha llegado a la madurez y ni se desarrolló, me da enanismo cardiaco
(Cardiocongénitas)
-Tipo embolico de Stich --- en una embolia posoperatoria

Actitud:
-Disnea
-Trepopnea—Decúbito lateral
-Cardiopatías congénitas—Cuclillas
-Signo del almohadón--- Plegaria mometana o blegma (Cuclillas y la cabeza en una almohada y
manos extendidas)
Infarto--- Angustia, inclinándose el pecho

Fascies:
-Abotargada
-Cushing: Edema en cara
-Esclavine: Edema en cuello (Fascies mediastínica)
-Ictericia: Hepatomegalia congestiva (Fibrosis)
-Disneica: Aleteo nasal, desesperación (Problema de insuficiencia cardiaca izquierda)
Fascies anémicas: Lesiones tricuspídeas (Valvulopatías), con angustia, delgados.
-Signo de Musset: Insufucuencia aórtica (El latido se transmite hacia la cabeza) si, si , si 

Trombosis: Formación de trombos


Embolia: Desprendimiento y viaja (Generalmente en las venas profundas, por lo común se
obstruye la arteria pulmonar y hay tromboembolia pulmonar)

Movimientos anormales:
-Marcha lenta

Piel y Faneras:
-Palidez: (vasoconstricción generalizada)
-Cianosis (Hb reducida menor a 5 g/dl, de tipo cardiogena generalizada
-Ictericia y bilirrubinemia: Blancos cardiacos de Lasash (valvulopatías), hay palidez transitoria,
generalmente en shock y lipotimias.
-Eritema: Manifestaciones hemorrágicas, puede ser anular y fiebre reumática
-Nódulos
 De Meynet: Están en aponeurosis y fascias, tendones (codosm rodillas) hasta 5cm de
diámetro
 Osler (Panadizos): Cabezas (Trombosis de los capilares, son dolorosos)
-Manifestaciones hemorrágicas: Petequias y hemangiomas
-Lesiones necróticas periféricas: Cardiopatías sépticas, tienden a hacer emboloséptico, tuvieron
que cursar con endocarditis bacteriana
-Edema (5 litros), preedema ( control de líquidos, menor a 3 litros)

INSPECCIÓN GENERAL:

-Buena luz

Forma y volumen del tórax: Modifica cuando hay anomalías congénitas (Tórax acanalado en
forma de embudo, pectum escabatum)

Simetría: En longilíneos se modifica la localización de la punta del corazón.

INSPECCIÓN DINAMICA:

Estado de la superficie: Color, humedad (no hay), edema, lesiones (petequias y eritemas),
vascularidad (arterias visibles en región interescapulovertebral en insuficiencia aórtica—Maniobra
de Cappel),manos colgando, cabeza hacia abajo, ingurgitación yugular, lo normal es un paciente
en posición semifowler a 45º (30º a 45º) , localizar el ángulo de Louis, trazar una línea hacia el
cuello, es normal que se visualice por debajo de la línea, es anormal se nota por arriba.

Si lo medimos en cm nos habla de la presión venosa

Ingurgitación yugular: Insuficiencia cardiaca derecha.

Punta del corazón: Es la fuerza del latido, depende de la constitución del paciente para que este
sea visible

 Se observa en el 5º espacio intercostal en la línea medio clavicular


 Disminuye en el paciente longilíneo, y se nota en dirección hacia afuera en el paciente
pícnico
 El crecimiento de cavidades lo modifica (ejercicio, tabaquismo)

Otras pulsaciones en inspección dinámica:

Epigástrica: Normal en individuos delgados


Aneurisma aórtico: En crecimiento de cavidades derecha (Recargada aurícula derecha en
diafragma); Insuficiencia aórtica (el latido sale= Signo de Mossete), latido supraesternal
Dextrocardia: Cavidad del ventrículo izquierdo, está recargada (dilatación) en el diafragma, el
corazón se dirige hacia la derecha (se voltea)
Fenómeno de Dressler: Insuficiencia de la tricúspide (entre aurícula y ventrículo), por un
aumento de trabajo, aumento de la fuerza de bombeo, se ve como si empujara el esternón, es
más visible en los niños. (Fuerza de contracción del ventrículo derecho)

PRIMER PUNTO: 3er espacio intercostal

ESPACIO DE LOS GRANDES VASOS:

Perfil derecho: Se observa Vena cava superior y AD


Perfil izquierdo: Botón aórtico, arteria pulmonar y ventrículo izquierdo
Cardiomegalia: Medimos la punta a AD, más dos veces (No debe rebasar dos veces)

PALPACIÓN:

Sentado (Pachón) : Decúbito lateral izquierdo

Posición de Haley: Sentado indicado hacia adelante y poco a la izquierda

Le pedimos al paciente que haga una espiración forzada, se desinsufla y así se puede palpar
El tórax en tónel es más difícil de palpar (enfitematoso)
Si no se palpa antes de los 20 años= Fuerza contráctil, está disminuida

Después de los 40 años= anormal, puede ser por crecimiento o hipertrofia que haga más fuerza y
transmita la vibración.

Es normal que se palpe antes de los 20 años de edad


Después de los 20 no se debe de palpar.

Choque de la punta: Se le estudia sitio, ritmo, intensidad y extensión, (no debe rebasar los 2cm)

Sitio: 5º espacio intercostal, línea medio clavicular izquierda


Ritmo: Regular

(Dilatación) Corazón derecho: Dirigido hacia afuera y arriba


(Dilatación) Corazón izquierdo: Adentro y abajo

La aurícula es pasiva (menor presión)


El llenado es simultáneamente
CICLO CARDIACO:

 Primer ruido: Contracción


de la aurícula
 Primer silencio: Sístole
 Disminución de la presión
del ventrículo izquierdo
 Segundo ruido: Cierre de
las sigmoideas
 Segundo silencio: Abren
AV( Empieza la diástole
pasiva)
 Tercer ruido: Llenado
rápido (del ventrículo en
diástole)m va después del
2º ruido con una duración
de .13 a .18 seg
 Cuarto ruido (Patológico):
Se escucha la contracción
dela aurícula, va antes del
1er ruido, al final de la
sístole (Se puede escuchar
ritmo de galope)

Sonidos de Chasquidos o de
Clicks

El flujo de la sangre es un flujo laminar, si hay una obstrucción, choca u hace turbulencia, la pared
vibra más, en el ciclo de los silencios se percibe esta vibración (Valvas o sigmoideas) en este
caso pared de la aorta o de la pulmonar

Frote: Roce de las serosas

PERCUSIÓN:

Matidez absoluta: (Gran macidez) Contacto con la caja torácica


Matidez relativa: (Pequeña macidez) Separada por el tejido pulmonar

Claro pulmonar: Línea clavicular derecha en 5º espacio intercostal, cuando llegamos a matidez,
es matidez hepática (Línea hepatopexial o de Pontaine)

En la línea clavicular izquierda encontramos la punta

Percutir sobre 3º, 4º, 5º espacio, a partir de la línea clavicular media hacia el centro
Normal de borde de esternón hacia afuera: 2 a 3 cm

Del otro lado 3º, 4º y 5º, si hay desplazamiento, hasta el 6º espacio intercostal, no debe rebasar
nuestra línea medio clavicular.
Área pequeña= Timpanismo
Área aurícula izquierda posterior= Región de Vázquez
AUSCULTACIÓN:

Foco pulmonar: 2º espacio intercostal izquierdo


Foco aórtico: Borde derecho esternón (o 2º)
Foco tricuspídeo: 6º articulación condrocostal lado derecho (apéndice xifoides)
Accesorio aórtico: Entre mitral y pulmonar (3er espacio intercostal a 3 cm de la paraesternal)
Foco mitral: 5º espacio intercostal línea clavicular media izquierda

Foco pulmonar y mitral: Medio de estos 3er espacio intercostal

RITMO Y FRECUENCIA:

Ritmo regular
En niños y adultos jóvenes: El ritmo puede ser irregular
Ritmo sinusal

Puede ser rítmico o arrítmico


Frecuencia: Taquicardia arriba de 100, bradicardia menor a 60

Intensidad: Dada por la frecuencia contráctil y el volumen sistólico; la intensidad la corroboramos


con la posición del Pachón, Halley y Azoulay (Esta última maneja mi retorno venoso).

Otra forma de medir la intensidad:


Manera de Rivera Carbay: Inspiración forzada, aumentamos el volumen sistólico (hacemos
evidente las lesiones valvulares del corazón derecho)

RUIDOS CARDIACOS:

Normal: 0 a 10 décimas de segundo


Primer ruido: PUM (Más largo, resonante, grave, DURA 3 décimas)
 Cierre de las AV
 Inicia al final de la diástole
 Inicia con la contracción previa de la aurícula.

Primer silencio: Más corto


Corresponde a la diástole

Segundo ruido: Más corto que el primero


Es más seco
TA
Corresponde al cierre de las sigmoideas

Segundo silencio: Dura 3 décimas, corresponde a la diástole

Tercer ruido: Llenado rápido del ventrículo

RUIDOS AGREGADOS: Condiciones de las válvulas, valvas (Mitral-2, tricúspide-3), si están


durasesa apertura se escucha (como cuando truenas el paladar), por cierre energético (fibrosis)
Soplos
Chasquidos
Clicks
Frotes

Chasquido, click: En el 1er ruido (AV) la lesión depende de que tan fuerte se escuche y en que
foco, el 2º ruido (Sigmoideas) Foco aórtico o pulmonar
Soplos (Turbulencia): Se escucha en los silencios, hay 2 tipos
 Regurgitación: Si lo escucho en sístole
 Sístole de Eyección: Si la válvula sigmoidea (estenosada)
La diferencia va a ser dada por el timbre

Estenosada AV se escucha en diástole


Llenado pasivo: Final de la diástole

Los soplos se clasifican en:


 Proto (antes del evento)
 Meso (a la mitad del evento)
 Tele (al final)
 Holosistólico (Todo el evento)
Protodiastólico: Antes de la diástole

Frotes: Roce de las serosas (Pericardio), se escucha en todo el ciclo cardiaco


Ventricular: Toda arritmia se detecta en el pulso
Auricular supraventricular: No siempre se detecta en el pulso

La intensidad va en el grado de lesión de la válvula (Alteración de la función en un soplo,


disminuye la viscosidad de la sangre y por lo tanto hay anemia)

Intensidad: Se clasifica de acuerdo al grado de lesión

2 tipos de arritmias (Alteración del ritmo):

Extrasistólica (aislada): Foco ectópico


Completa: Involucrado todo el sistema, causa sistémica, va en relación a la respiración,
inspiración, aumento del ritmo, y disminuye en la espiración

Rítmicas (2 tipos):

Ritmo fetal: Se borra la TA (pum, pum, pum)


Ritmo de Galope: 3er y 4º ruido se hacen más evidentes, también se escucha la sístole auricular

SÍNDROME DE INSUFICIENCIA CARDIACA

Incapacidad del corazón de satisfacer las demandas de O2


Causas: Sobrecarga de la cavidad cardiaca, daño a la fibra miocárdica

Insuficiencia cardiaca izquierda: Disminución del gasto cardiaco, Aumento de la presión


auricular izquierda, edema de la mucosa bronquial (interfiere con la hematemesis), aumento de la
presión a nivel de la Aurícula izquierda (efecto retrógrado) , aumento de la presión capilar
pulmonar (fuga de eritrocitos (aspecto salmonados), nunca hay ruptura de vasos, disminución del
volumen sistólico en el VI, hay disnea, fatiga, cardiomegalia (hipertrofia), taquicardia, pulmón
congestivo (sale líquido al alveolo), retraso del crecimiento.

Ejemplo: Ejercicio (Taquicardia, disnea, fatiga)


El paciente refiere palpitaciones, luego hay un grado de disnea (de esfuerzos, puede llegar a la de
reposo), algo más complicado, hay edema agudo de pulmón (expectoración asalmonada) , datos
de fatiga, retraso de crecimiento.

Insuficiencia cardiaca derecha:


Principal causa: Insuficiencia cardiaca izquierda (Porque la insuficiencia cardiaca izquierda es
retrógrada); hay hepatomegalia, ingurgitación yugular, edema descendente, ascitis, cardiomegalia

Presión AD: 0a 8
Presión del VD:12 a 20mmHg
Efecto más retrógrada, va hacia la cava inferior (por gravedad9, va al hígado, llega a sistema
porta, al conducto torácico (derrame pleural por aumento de la presión hidrostática)

Criterios de Framingham.

Mayores: Disnea paroxística nocturna, ingurgitación yugular, estertores, edema agudo de pulmón,
reflujo hepato-yugular, pérdida de peso (mayor a 4.5 kg en 5 días)
Menores: Edema bilateral de miembros inferiores, y tos nocturna.

PULSO:

Corresponde a cada latido sistólico (ventricular)


Vibraciones de la pared arterial
Frecuencia de 60-80
Dura un segundo
-Es más corta la sístole
-Es más larga la diástole
Velocidad: Velocidad de la onda

El pulso debe ser simétrico, comparativo, homólogo, si está sincronizada con el ritmo cardiaco

Taquisfigmia: (Sin frecuencia cardiaca)


Bradisfimgia: Disminución del pulso

Donde vamos a palpar el pulso:

Temporal (1cm delante del trago), facial (escotadura digástrica), carotídeo ( cara anterior del
esternocleidomastoideo), axilar ( fosa axilar, la técnica en esta es mano en nuca, bajar el codo
humeral en el borde interno del bíceps en su tercio inferior, localizar el epicóndilo del cóndilo, 2
dedos arriba, y 2 dedos afuera, radial abdominal (en pacientes delgados (aneurisma)), femoral (
en el triángulo de scarpa por debajo del ligamento inguinal, en la unión del tercio interno),
popítleo, tibial posterior (borde posterior del maléolo interior y talón de Aquiles), pedio (2º
metatarciano).

Ritmo, hay de dos tipos:

Arritmia completa: Respiratoria, se modifica con la respiración


Fisiológico: Niños y jóvenes
Patológico: Cardiopatía

Aisladas: Pausas compensatorias; si se detecta en el pulso AV

Tardus: Curva más lenta


Parvus: La curva es más corta

El pulso (valora la región periférica), depende del volumen y la resistencia de la arteria (edad del
paciente, ejemplo el pulso es diferente cuando hay ateroesclerosis)
El pulso nos habla de manera subjetiva
El volumen sistólico disminuye cuando: Hay deshidratación (parvus), estenosis aórtica (porque no
sale con fuerza, insuficiencia mitral.

En deshidratación el pulso es filiforme, la frecuencia está aumentada.

En un infarto, choque cardiogénico o tamponamiento cardiaco.

Pulso alternante (Traube): Amplio y poco amplio

Kussmaul:

Tardus: (lento y poco amplio), en estenosis aórtica o ateroesclerosis

Dicrotismo: En salmonella

PRESIÓN ARTERIAL:

Depende del gasto cardiaco (resistencia y volumen), y la resistencia del vaso


Es la presión de la sangre que ejercen las arterias
Hay que estudiar que lo aumenta o disminuye
Valores normales: 120/80

Técnica: Brazo descubierto, se localiza la braquial (humeral); entre 180 y 200 mmHg, 4 dedos por
arriba; entre 120 y 200 insuflar lo más rápido posible; el descenso debe ser lento 5mm por
segundo; la campana debe estar sobre la arteria o diafragma.
Se puede tomar también en la tibial posterior o metatarsiano

Ruidos de Korotkoff:

Primer ruido: Sistólica presión (golpe que estoy escuchando), el que venció la obstrucción
Segundo ruido: De murmullo (Se restablece el flujo laminar)
Tercer ruido: La arteria se abre más, la vibración lo escucho con una intensidad mayor
Cuarto ruido: Se abre por completo 8silencio o disminución), el último ruido que escucho

Hipertensión:140/ 90 mmHg
Hipotensión: Menor a 100/ 60 mmHg

(Entre 100 y 140 es sistólico. Entre 60 y 90 es diastólico)

Presión media:Es ls perfusión de los tejidos = PS (Presión sistólica) + 2D (2 veces la presión


diastólica) / 3; lo normal es mayor a 60 mmHg

MÉTODOS PARA VALORAR LA PRESIÓN ARTERIAL:

Oscilómetro: 180 a 200 mmHg


Se desinsufla 5 mm por segundo
Oscila… Presión sistólica
Deja de oscilar…. Presión diastólica

La presión venosa central: 5 a 8

Determina que no haya compromiso vascular periférico donde tomamos la presión


SISTEMA VASCULAR PERIFÉRICO

Arterias: Transportan, acarrean, regulan la


Temperatura, contenido
Entre más alta la obstrucción de una arteria, más
comprimiso vascular en extremidades (Porque es
un tronco principal)

Venas: Dos sistemas

Superficiales: 2 sistemas, magno o safena mayor,


(vena interna, nace en región anterior del maléolo
uniéndose al cayado), safena externa (uniéndose
a la vena popítlea profunda)

Profundas: 90% retorno venoso, van


acompañando a nivel inferior—Principal al sistema
arterial (tibial posterior, femoral).

Comunicantes: Comunicante del músculo abductor

La arteria tiene la capacidad de transmitir ondas porque tiene capa muscular, la vena no.

Las venas funcionan por válvulas (dentro de la vena cada 10 o 15 cm); las válvulas cargan el
peso de una columna de 10 a 15 cm, impiden que la sangre regrese y van de lo superficial a lo
profundo.

Si hay problema en las venas, habrá edema por aumento de la presión hidrostática.

Lecho Capilar: Circulación de arterias a venas, difusión de líquidos por membrana capilar,
mantiene el equilibrio vascular, remover exceso de líquido con protección del espacio intersticial.

La diferencia no debe ser mayor de 2 a 3 mmHg entre arterias y venas.

Sistema linfático: Drena los tejidos corporales, linfa y lo devuelve a la circulación venosa
También sirve en el sistema inmunitario porque hay anticuerpos dentro de éste.

Exploración; Cervicales, “axilar” (porque drenan la mayor parte), e inguinales

El vaso linfático más grande es el que está en el conducto torácico, desemboca en la unión de la
cava superior con la subclavia.

INTERROGATORIO DE SISTEMA VASCULAR PERIFÉRICO:

Ficha de identificación:
Edad (Mayor edad, mayor degeneración)
Género: La mujeres tieen más problema venoso, en el hombre hay problema arterial
Ocupación: Manejo del estrés y enfermedades degenerativas

ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES:
Enfermedades crónico-degenerativas: Cardiopatía isquémica (por dislipidemias, ej: Sx
metabólico), insuficiencia vascular cerebral, hipertensión arterial, várices, edemas linfáticos,
displasias venosas, dislipidemias congénitas, diabetes.
Neoplásicos: Linfomas (me dan edema)
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS:
Alimentación (Relación a dislipidemias), ejercicio, sedentarismo, tabaquismo (me da poliglobulia
más vasoconstricción, y hará un trastorno de hipoperfusión tisular—arterial), medicamentos
vasoconstrictores (ergotamina y migraña)

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS:


Que haya hecho embolos sépticos, infecciones sépticas, que me puedan desprender trombos
sépticos.
 Hipertensión
 Dislipidemias
 Enfermedades autoinmunes
 Enfermedad de Raynud (Vasoespasmo de los capilares)
 Medicamentos como la aspirina me puede dar enf. De Raynud.
 Problema de hipercoagulabilidad
 Procedimientos quirúirgicos
 Traumatismos (Ej: Tromboflebitis)
 Arritmia (fibrilación auricular me predispone a una formación de un coágulo)
 Trombosis venosa (deja secuelas y me puede dar nuevos cuadros vasculares)
ANTECEDENTES GINECOBSTÉTRICOS:
 Uso de anticonceptivos orales
 Multiparidad (Compresión del sistema venoso)
PADECIMIENTO ACTUAL
 Primer síntoma : Dolor en miembro inferior

PROBLEMA ARTERIAL

AGUDO CRÓNICO
Brusco Dolor tipo pesantez
Intenso Después de la actividad
Punzante Dolor intermitente
Constante Dolor Nocturno (porque la circulación está más
comprometida y no hay efecto de la gravedad)
Parestesias (hipoperfusión) Hipotrofia del músculo
Frialdad Pérdida del vello por isquemia
Palidez
Aparece con una actividad

PROBLEMA VENOSO
AGUDO CRÓNICO
Brusco pero menos intenso que el arterial Pesantez
Intenso Gravitario, no es intenso, y es vespertino
(gravedad)
Pesante Edema
Aumento de volumen (Edema) Cambios tróficos en la piel
Vena superficial (trombofelbitis) Coloración brillante seca por la éstasis
sanguínea
Dolor muy localizado (dolor, rubor, edema Venas tortuosas
regional)
PROBLEMA LINFÁTICO:
Generalmente es crónico; el dolor es gravitatorio, constante, hay aumento de volumen
(obstrucción de linfáticos), generalmente aquí es donde hay más edema y es de tipo duro y
doloroso, hay dolor al presionar.
HABITUS EXTERIOR:
Género (gralmente adultos), obesidad, dolor al caminar (marcha)

SEMIOLOGÍA:
 Inicio
 ¿Cómo empezó?
 Intensidad
 Disminuye en una actividad (marcha)
 Cómo es el dolor

INSPECCIÓN:
Color va a estar dado por la vascularidad (hB y la melanina)
ARTERIAL
AGUDO CRÓNICO
Palidez Hipotrofia y ausencia del vello

PROBLEMA VENOSO
AGUDO CRÓNICO
SUPERFICIAL: Eritema (aumento de color), Venas tortuosas (várices)
localizado
PROFUNDO: Aumento de volumen (edema Debe rebasar el borde de la piel
regional, se nota en vena femoral o tibial)
Presencia de arañas venosas
Cambios tróficos de la piel (coloración ocre,
seca, lisa, lisa, adelgazada)

PALPACIÓN:
Lisura, dureza, infiltración (edema), nódulos, temperatura cutánea, estado físico de los troncos
venosos, pulsatilidad arterial.
En problema arterial hay cambios tróficos en la piel

PERCUSIÓN:
Las venas tienen salvas, cuando hay pulso se abrem, cada 10 a 15 cm hay valvas
Mano y percuto cada 15 cm

AUSCULTACIÓN:
Puedo escuchar soplos (turbulencia), que nos traduce aneurismas (la capa muscular está
dilatada), al escuchar la arteria directamente.
Se escucha en femoral o en iliacas si es de grado IV
En vena se conoce como fleboctasia (generalmente congénitas)

PRUEBAS ARTERIALES:

-Prueba de llenado capilar (solamente me habla de que la circulación está alterada, no me dice
la altura del problema)
-Prueba de la palidez en elevación y del rupor dependencia: Compromiso arterial en menos
de 2 minutos, lo normal es de 1 a 2 minutos; entre más isquemia, más vasodilatación de los
capilares; entre más rojo hay más compromiso arterial

Tiempo de claudicación: Aparece en pantorrilla dolor isquémico

-Prueba de Moser: Para extremidad inferior, se le pide al paciente que se levante sobre la punta
de los pies (40 veces), de 1 a 2 minutos, si hay dolor antes del minuto, hay compromiso arterial.
-Prueba de Collens: Para extremidad inferior, elevar una extremidad por encima del eje del
corazón, durante un minuto; requisito: no haber várices, este es un dato secundario, le pedimos al
paciente que se levante 8la sangre llega a las venas en menos de 10 segundos, con esta prueba
se valora el sistema arterial observando las venas.

-Prueba de Rumpel- Leede o torniquete: Se mide la resistencia capilar (las condiciones de la


pared capilar), aumenta la presión capilar, obstruyendo la circulación venosa.

-Prueba de Adson: Valoran la extremidad superior, en posición anatómica tomar el pulso,


inspiración forzada, detener y tomar el pulso, para hacer la prueba el paciente debe referir
parestesias, y sospechar compresión del tronco principal que me hace compresión temporal,
sospechar si una costilla comprime una subclavia.; busco que el pulso esté disminuido, si es así
puede ser una costilla supernumeraria (c7); girar la cabeza hacia el lado (para tensionar el
músculo – hipertrofia del m. escaleno)

-Prueba de Allen: Para valorar extremidad superior, compresión de radial o cubital, o humeral,
abrir y cerrar la mano para aumentar la actividad arterial, si la palidez se recupera, es permeable

-Prueba de Moskowicz: Para valorar la extremidad inferior, se hace un vendaje, lo normal es


menor de 30 seg.
-Prueba de Dewesse: Palpar pulso pedio y tibial en puntillas.

PRUEBA VENOSA

-Presión sobre la vena inflamada


- Hommans: Estiramos los músculos de la pantorrilla
-Olow: Presión directa sobre la vena ( dolor)
Cuadro agudo profundo -Lowemberg: Uso de brazalete, elevar entre 50 y 150 mmHg
Gralmente para trombosis -Mayor a 150 es positiva
(flebitis) profunda, hay
Dolor y edema

Comunicantes

Evaluar Válvulas
(porque se han
convertido en várices,
Saber si son el sistema Sistema profundo
Superficial, comunicante
O profundo)---Cuestiones crónicas

Prueba percutoria de Miers: Evalúa el sistema valvular (superficial)


Prueba percutoria de Perthers: Valora el estado valvular

Referencia de la arteria femoral: Conducto inguinal


VAN (Vena, arteria y Nervio)

El cayado de la safena se conecta con la arteria femoral


El torniquete se pone en el tercio superior en la prueba de Perthes, se pone de pie (30 segundos)
Se observa: Si hay dolor

Normal: No se ven visibles, ni hay dolor, porque el sistema profundo drena el 80%
Obstruido: Dolor (por obstrucción a nivel de la femoral, retorno venoso)

Comunicante en muslo y pierna (Si se llena el sistema superficial, hay problema en las
comunicantes)

-Prueba de Trendelenburg: Evalúa la competencia de las válvulas del cayado; se observa si se


llena o no, las venas se llenan de abajo hacia arriba, la prueba se hace en 30 segundos, si no se
llena hay problema en mi sistema superficial y comunicantes; al quitarlo no hay cambio, y es
incompetencia de la válvula safeno femoral.

SISTEMA VENOSOS PERIFÉRICOS:

Cuadro clínico:Dolor, edema 8insuficiencia profunda comunicante), calambres, prurito

-Problema Crónico: Lo clasificamos de acuerdo a los síntomas

Grado I: Pesantez, edema vespertino ascendente, calambres; a la exploración no hay trastorno


(inicial), ni dilatación.

Grado II: Se agrega a la exploración arañas venosas, las venas superficiales se hacen visibles
pero no se hacen tortuosas

(En grado I y II se da tratamiento farmacológico)

Grado III: Se ve en la exploración venas tortuosas, rebasan el borde de la piel

Grado IV: Se le agrega cualquier cambio trófico de la piel, hay prurito (acumulación de
hemosiderina)

Grado V: Complejo vasculocutáneo (úlcera), dolor intenso, punzante, predominio diurno.

(Grado IV y V quirúrgicos)

“Todos sistema profundo tiene problema por coágulo (por lesión de endotelio o alteración de
coagulación)”

Cianosis: Cuando hay problema crónico venos, no hay en el arterial.

Interrogatorio:

-Ficha de identifiación:
AHF
APnP
APP
AGO-Sex
Pad. Actual: Origen, causa, región (local, regional, sistémica)

Enfermedad actual: Hábitus Exterior, Inspección general, signos vitales, exploración regional (
inspección, palpación,percusión, auscultación
CUELLO

Forma de cuello: Se nota más cartílago cricpides (manzana de Adán) en hombre

Contiene:
Enocrino: Tiroides, paratiroides
Respiratorio: Tráquea, Laringe
Digestivo: Esófago
Vascular: Carótida, yugular
Linfático: Zona de más proliferación
Músculos: Ptes movibles, movibles
Óseo: Columna cervical

Patologías frecuentes:
Endocrino: Tiroides (más frecuentes en mujeres)
Digestivo: En hombres, atresias y neoplasias
Respiratorio: Frecuente en hombres

Interrogatorio:
Ocupación: Por el desarrollo de la masa muscular
Edad.
Niños: Congénitos e inflamatorios
Adultos: Neoplásicos
Residencia: Prevalencia (no se sabe)

ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES

Anomalías congénitas
-Persistencia de las bolsas braquiales
-Esbosos embrionarios: Quistes trigloso
-Bocios endémicos(esto se da más por la residencia, no entra en AHF)
-Tumor (benigno) de Warton (de parótida)
-Neoplasias digestivas: Colon y estómago, puede haber alteración en cuello
-Endocrinas: Hipero o hipotiroidismo
-Tuberculosis: Sistémica

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS:


-Tabaquismo(Origina procesos neoplásicos)

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS:


-Tumores, antecedentes de linfoma
-Traumatismos
-Tuberculosis
-Faringoamigdalitis de repercusión (alt. Ganglios linfáticos)
-Enfermedad exantemante: Rubeola (Crecimiento de ganglios linfáticos) retroauricular
-Quirúrgicos
-Cualquier enfermedad infecciosa de cara, incluso peridental, me dan alteraciones en el cuello
Agudo: Datos de inflamación

SÍNTOMAS:
Muscular, vascular, linfático, endocrino
-Dolor
-Limitación en la movilidad
-Aumento de volumen
Dolor:
 Tipo:

Somático: Delimitación en el movimiento ( Músculo óseo)


Visceral: Respiratorio y digestivo, tiroides (Por mecanismo inflamatorio), ganglios
linfáticos (por mecanismo inflamatorio), paquete vasculonervioso (vena—trombo, arteria—
irritación del epitelio)
Neuropático: Brazos (parestesias o parálisis)
Muscular

Crecimiento de Tiroides y ganglios linfáticos: N. Laríngeo recurrente (hay disfonía), me da el


dolor por compresión de nervios.

-Contractura del músculo: Nervio comprometido (Nervio espinal atrás del


esternocleidomastoideo, puede ser causa de la torticolis 8contractura del m.
esternocleidomastoideo).

-Limitación en la movilidad: Mecanismo de latigazo, al dormir (mala postura), estrés,


estructuras óseas( artrosis con la edad, ausencia de vértebras, muy raro fracturas como TCE,
Neoplasias óseas, osteoporosis)
-Aumento de volumen: Causa más frecuente por la que acude el paciente, hay que buscar el
origen, la causa, y la repercusión.

Inicio
Evolución
Más brusca: Rompe algo (Origen vascular) traumatismo
Más progresiva: Inflamatorio, infeccioso, neoplásico

 Presentación
Evolución:
7días inflamatorio, 7 meses neoplásico, 7 años congénito

80% Tiroides (Aumento de vol


20% Quiste trigloso (esbocio embrionaria)
Central

 Evolución
Lateral Anterior: Superior: Cara, g. submaxilares, atraviesa
Hioides y protruye, prob. Cabeza o cara (g. linfáticos),
Laringe, tráquea, esófago, vascular (aumento de glomus
carotídeo), barorreceptores, quimiorreceptores,quiste
braquial)
Posterior: Región supraclavicular derecha: Está pulmón, esófago
Región supraclavicular izquierda: digestiva
Ganglio de Vorchow: Neoplasias digestivas (estomago,
colon, páncreas)
 Sensibilidad
Inflamatorio (Dolor)

 Factores desencadenantes -Extracción de muela


-Tragar algo (g. saliva está obstruida)

-El tamaño solo nos habla de consistencia


-En niños y jóvenes se palpan ganglios, no deben de sermayor a un centímetro

EXPLORACIÓN FÍSICA

Inspección Sitio, posición, forma, volumen, estado de la superficie

-Hipertensión,aneurismas, glomus carotídeo, personas


delgadas o desnutridos
Pulso: Arterial
Movimientos -Volúmen sistólico y resitencia de paredes
de región
Activos
Pasivos
Transmitidos

-Signo de Musset: Temblor, se mueven al ritmo del pulso

Pulso venoso Insuficiencia cardiaca derecha (injurjitación yugular)

Forma, volumen y estado de la superficie (sensibilidad, textura, temperatura,


Turgencia, movilidad, grosor, edema, enfisema subcutáneo.

Palpación Superficial Estructuras del estado de superficie Piel, tej. Celular subcutáneo

Media Muscular y puntos dolorosos

Profunda Órganos Todo cartílago laríngeo, cricoides, tráquea (anillos


Traqueales, toca 2 a 3 por constitución, tiroides (no debe
Palparse, se le pide al paciente que degluta)

-La exploración superficial es pasando la región de la mano en todas las regiones.


Técnica de Querbai: Es la más utilizada, el
explorador debe de estar posteriormente, pulpejos
posteriormente

-Técnica de Crile: Con la mano derecha apoyo y lado


izquierdo exploro tiroides

-Técnica de Lahey: Bimanual (anterior)

Es importante ver la estética del cuello.

EXPLORACIÓN DE GANGLIOS:

Palpación: Localización, tamaño, forma, consistencia,


sensibilidad, temperatura

-Preauricular (drena cabeza, conducto auditivo


externo), auricular posterior, occipital, amigdalino,
submandibular, submentoniano, cervical superior,
posterior, profundo, supraclavicular.

-Región submaxilar: Voy a buscar en cara

-Región posterior (Derecha-Pulmonar, esófago,


Izquierda- Páncreas, estómago, cólon)

1 a 2 cm: Inflamatorio
Más de 2 cm:Neoplásico
Mnor a un cm : Fisiológico
EXPLORACIÓN DE VASOS:

Inspección: Pulsaciones (No se deben palpar ambos lados, si no uno por uno)

Palpación: Amplitud y ritmo, frémito (buscar puntos dolorosos)

Auscultación: Soples (turbulencia), tumor o alteración de arteria.

Hueso hioides: Arriba del cartílago tiroides

Métodos complementarios:

-Punción: Define el contenido de estas tumoraciones


(que no dependa de un vaso, ya que podríamos
provocar un hematoma, puede ser peligroso por la
compresión de la tráquea; en cirugía de cuello siempre
se deja un drenaje)

MAMA

Telargia: Primeras manifestaciones sexuales de la g.


mamariam va un poco antes de la menarca
Interrogatorio:

-Edad
 Niñas: Desarrollo más frecuente es por quistes
 Unilateral: Quiste
 Bilateral: Alteración hormonal
 Adenoma: Crecimiento
-Sexo: En hombres hay crecimiento unilateral y bilateral (estímulo hormonal)= Ginecomastia
-Raza
-Ocupción: Exposición a cancerígenos, traumatismos
-AHF: Neoplasias mamarias (benignas o malignas)
-APnP: Tabaquismo, dieta (cancerígenos)
-APP: Neolpasias, traumatismos, quirúrgicos
-AGO: Menarca precoz, antes delos 12años, gestas después de los 30 años, lactancia (disminuye
probabilidad de Ca, uso de anticonceptivos, menopausia tardía después de los 50 años.

-Padecimiento actual: Duele cuando alcanza terminaciones nerviosas o cuando hay isquemia.
-Dolor unilateral: Causa neoplásica
-Dolor bilateral: Causa hormonal (fisológico)
Causa del dolor: Inflamación de glándula mamaria
Obstrucción de los conductos galactóforos
Inflamación de conductos y de piel por infección
El dolor es progresivo, agudo menor a 7 días de evolución, tió punzante, intensidad leve a
media,puede ir acompañado de fiebre, tumor.

Duele, mastopatía fibroquística (bilateral)


Benignos

Tumores

Malignos Hay modificación en forma de glándula como en el pezón Carcinoma


No duele Sarcoma

Edad: 15 a 20
Tumores: Quiste o fibroadenoma (benigno), el dolor depende del ciclo hormonal

Sitio de tumor maligno: Cuadrante inferior externo

Mastopatía Fibroqupistica: Nodulación múltiple bilateral acompañado de dolor cíclico y


exudados por pezón

Telonea: Salida de exudado no fisiológico por pezón

Telorragia: Salida de sangre por pezón

A la telonea y telorragia se le estudia cantidad, unilateral o bilateral, constante / esporádico,


acompañado de dolor (infeccioso).
Metoclopramida (alteraciones gastrointestinales disminución de motilidad) y Tyazina
(Diurético): Provocan secreción láctea bilateral.

Color Verde (gramm -), amarillo (gramm +; es la más frecuente), blanco/grumosa (hongos),
Hialina ( irritiativa puede ser por quiste, moco).

Amenorrea, anovolución, y atrofia uterovárica ----- adenoma hipofisiaria.

Retracción del pezón: Proceso inflamatorio de maduración y coloración.


- Se da por infección (crónico ), queda como secuela esa fibrosis que ha hecho que retraiga
ese tejido.
- Adherencia a músculos: Causa benigna o maligna

Cambios de la coloración: Equimosis, piel de naranja (edema), el edema puede ser por
obstrucción de linfáticos (infeccioso o tumor).

Exploración física:
-Hábitus Eterior: Género aparente (ver situación hormonal y desarrollo), edad aparente
(desarrollan las glándulas mamarias más grandes)

Inspección: Estática
-Número: 2 mamas, a veces podemos encontrar esbozos,politelia (múltiples pezones)
-Sitio-Posición
-Forma volumen
-Simetría
-Estado de la superficie
-Exploración completa: Sentada y acostada (notas la simetría)

-Red venosa de Heller (vascularidad)


Hiperpigmentación Característica de mama en embarazadas
-Tubérculos de Bongomeria (evidentes)

-La exploración debe ser antes o después de la menstruación para evitar la congestión mamaria.
-Inspección de pezón: Forma, volumen, coloración, exudados.

-Palpación: Por cuadrante o siguiendo las manecillas del reloj


Primero es unimanual, luego la otra mama se palpa
Vamos a buscar la consistencia de la g. mamaria
Pezón: Glándula mamarua
-La maniobra del esculta en los 4 cuadrantes, detectamos temperatura, textura, sensibilidad o
puntos dolorosos, y consistencia.

Maniobra de Xcamiet: Sensibilidad, movilidad, turgencia, ptos. Dolorosos.

Exploración digital: Dirigida a palpar glándula, zonas de consistencia (la consistencia de la


glándula es renitente), si hay cambio le estudiamos sitio, forma, tamaño, bordes y movilidad.
-La palpación se debe realizar con 3 dedos
Métodos complementarios: Transiluminación (sólido, líquido) y punción (líquido)

Benignidad Malignidad
Menor a los 30 años Mayor a los 30 años
-Antecedentes -Antecedentes
AHF: Ca Mama
APP: Neoplasia mamaria previa
AGO: Menarca precoz (menor a los 9 años),
menopausia tardía (mayor a los 55 años),uso de
hormonales, nuliparidad, ausencia de lactancia,
1er embarazo, mayor a los 30 años
-Síntomas: -Síntomas:
Dolor Exudado y retracciones
-Exploración -Exploración
Renitente (consistencia) y móvil Consistencia dura y fija
Bordes delimitados Bordes difusos e irregulares

También hay que explorar axila al explorar mama.

AXILA

Interrogatorio:
-Ficha de Identificación: Nombre, edad (por los
cambios que se genera en piel), género, ocupación
-AHF: Malformaciones, aumento de volumen,
deformación de puentes, anomalías congénitas
-APnP:Higiene, alimentación, desodorantes, lesiones
previas.
-AGO: Menarca, menopausia, tratamiento hormonal
-Padecimiento actual: Verrugas, tumores, pérdida
del vello, dolotr, aumento de volumen, temperatura,
prurito, ardor.

-abundantes g. sebáceas El dolor es somático, bien localizado, no se


Piel -Abundantes f. pilosos irradia, va desde prurito hasta urente
-Abundantes g. sudoríparas

Lesión en músculos El dolor es somático, aumenta con la


Músculos Dolor en pectoral actividad
Dolor en el dorsal ancho

Dolor Dolor en brazo Hay irradiación


Vascular

Duelen por el proceso agudo Dolor constante, bien localizado


Ganglios porque hay un mecanismo inflamatorio sin involucrar el paquete
Neurovascular, me da un dolor
neuropático

Ganglios Dolor, aumento de temperatura local, exudados

Aumento de Piel G. sebáceas Quistes sebáceos No es infeccioso a menos que haya


volúmen una infección

Músculo Tumores (m. estriado)

Piel Folículo piloso (cuando se hace crónico se le llama hidrosadenitis)


G. sebácea infectada

Exudados Ganglio infectado Hay obstrucción y drena hacia la parte externa

Enfermedad primaria: Aumento de ganglios (20%), por aumento de volumen, asintomático, se


debe a un Linfoma

Enfermedad secundaria: Se presenta en más del 80%, por neoplasia mamaria (región anterior),
miembro torácico (Región posterior), tumor en brazo (Melanoma), causa de aumento de tamaño
de los ganglios (adenopatías)

EXPLORACIÓN:

Forma

Volúmen

Inspección Simetría

Estado de la superficie: Color (superpigmentación, eritema), edema, humedad,


Lesiones, vascularidad ( no debe haber vasos visibles)

Sentado, manos en la nuca, pedir que extienda los brazos

Si hay presencia o ausencia de vello en mujeres: Insuficiencia hepática (Hay pérdida de vello y
ginecomastia)
Manos en nuca y se pide bajar la axila (examinar todas las paredes)

Palpación Superficial Exploramos piel

Profunda Ganglios
Pulsos intensidad, frecuencia, ritmo, sincrónico y homócrito
Tumores Sitio,forma, volumen, consistencia, bordes

CRÁNEO

Ficha de identificación:
Nombre
Género: Menstruación
Edad: Niños tienen cierto tipo de cefalea
Ocupación: Sustancias penetrantes, el estrés que manejan, áreas mal ventiladas

Interrogatorio:
-AHF:
Migraña
Neoplasias
-APnP:
Hábitos
Medicamentos (Analgésicos, ergotamina, drogas, nitritos)
Alimentación (horario, manejo de jantinas, chocolate, quesos)
Sueño
Actividad física (Mayor ansiedad y estrés si no se realiza una actividad física)
-APP:
Neurológicas (Migraña)
Congénitas: (Modificación de volumen), como turricefalia, dolicefalia.
Crónico-Degenerativas: HTA
Neoplasias
Psicológicas
Psiquiátricas: estrés
Infecciosas: Meningitis,hay enfermedades infecciosas que dejan secuelas
Traumatismos
-AGO y Sexuales:
Ciclo menstrual
Huso de hormas

Padecimiento Actual:
Dolor de cabeza Náuseas
Lesiones Exudados
Mareo Cambios de coloración
Lipotimia Prurito
Síncope Aumento o disminución del volumen
Vómito Cambios en la Temperatura
Dolor:
-El músculo duele por su contracción enérgica
-Estructuras del cráneo sensibles a dolor:
- Piel - Pares craneales: II, III, IV, V, VI, IX, X
- TCS - 3 Primeros cervicales
- Músculo - Ojos
- Periostio craneal - Oído
- Duramadre y vasos meníngeos - Senos y cavidad nasal
- Vasos arteriales y venosos
(extracraneales e intracraneales)
-Mecanismos fisiopatológicos de las principales cefaleas y ejemplos
- Contracción sostenida de músculos
o Oculares (Cefalea por empleo prolongado de la visión)
o Cervicales
- Tracción de estructuras encefálicas (Periostio, duramadre, vasos sanguineos y nervios),
por distensión de las serosas (meninges)
o Tumor, seudotumor, hematomas
o Cambios en la presión intracraneal
o Cefalea postraumática
- Alteración de los vasos (Por compresión o lesión)
o Inflamación: Arteritis de la temporal
o Dilatación: Alcohol, histamina, nitritos, glutamato, fiebre
- Alteraciones de los vasos

o Tracción: tumor, seudotumor, hematoma subural


o Trombosis (isquemia): Arterias vertebral y basilar
- Irritación meníngea (distensión de las serosas)
o Infección
o Hemorragia
o Medicamento
o Radioterapia
- Cambios de presión o irritación de las paredes sinusales
o Sinusitis infecciosa o alérgica
- Aumento de la presión intraocular
o Glaucoma
- Compresión, tracción e inflamación de nervios craneales o espinales
o Neuralgias (V, IX)
-Preguntas del dolor:
 Inicio  Intensidad
 Presentación  Periodicidad
 Brusca  Horario del día en que se presenta
 Progresiva  Duración
 Tipo de dolor  Factores que lo aumenta
 Localización  Factores que lo disminuye
 Irradiación  Factores acompañantes

-13 tipos de cefalea


(3 más del 80 %) Cefaleas Primarias
MIGRAÑA TENSIONAL CLOSTERS (Racimos)
-Unilateral -Bilateral (nuca y reg. -Unilateral (detrás del ojo)
-Moderado a severo Frontotemporal) -Intensidad severa
-Periódica de 4 a 72hrs -Intensidad moderada -Duración de 5 a 70 minutos
-Síntomas asociados como la -La duración es la más larga -Dolor de tipo paroxístico,
fotofobia, vómito y al ruido va de 30 min hasta 7 días intenso, de poca duración
-Dolor de tipo pulsátil e -Sin síntomas -Síntomas asociados, duele el
intensidad variable -Dolor de tipo opresivo en la ojo es de tipo transfictivo, hay
-Frecuente en la mujer región frontooccipital, refieren lagrimeo, rinorrea, ptosis,
-Manifestación: Aura como si tuvieran un casco infecc. Conjuntival), aumenta
-No discrimina género el dolor con el alcohol
-Aumenta la tensión muscular
En las 3 no hay problemas
-Edad mayor de 50 años la migraña es de origen secundario, exploración de pupilas
Cefalea por fármacos:
-Nifedipina
-Amflodipino

-El paciente llega porque refiere pérdida de cabello (alopecia), es generalizada o en zonas
(areata)
-Sospechar: Hipotiroidismo (Cabelloseco, se rompe el cabello), hipertoroidismo ( El cabello crece
rápido pero se cae desde la base), preguntas quimioterapias, o anemias

Localizada (areata): Sífilis: Pareciera mordedura por ratón.


-Preguntar por trastornos emotivos
-Micosis (tiña)
-Hemangiomas (lunares)

EXPLORACIÓN

-Inspección
Posición:
 Músculos del cuello
 Torticolis: inclinación lateral
 Meningitis
 Tétanos: Extensión hacia atrás
-Contracción de lado izquierdo Predomina el
-Parálisis del lado derecho lado sano

-Parálisis del m. esternocleidomastoideo


(tortícolis)
-Infección (rigidez en cuello)

Forma
- Normal6 meses a 8 el cierre de las
suturas, 19 X 16
 Normocéfalo
 Braquicéfalo: Cierre prematuro
(aumento en el diámetro transverso)
 Dolicocéfalo: Aumento de la presión intracraneal
 Turricefalia/Oxicefalia
 Plangiocefalia: Diámetro mayor del cráneo es oblicuo (mucho tiempo acostado el bebé)
 Escafocefalia
Anormal: Cierre prematuro y cierre tardío

Estado de la superficie
-Cabello -Cuero cabelludo
 Tipo  Color
 Cualidades  Humedad
 Implantación  Edema
 Cantidad  Lesiones
Características
 Color: Canicie prematura o mechones blancos (Síndrome de Wallenburg), rojizo (E.
Kwashiokor)
 Consistencia: Grueso o fino
 Grueso, áspero y se desprende con facilidad (Hipotiroidismo)
 Fino, sedoso y fácilmente desprendible (Hipertiroidismo)
 Cantidad: Escaza o abundante
 Escaso: alopecia, consecuencia a una enfermedad
 Carácter: Liso, ondulado o rizado, seco o grasoso
 Implantación: Fácilmente desprendible o no y el nivel de implantación alta o bajo del
cuello
Lesiones
- Seborrea - Infección: foliculitis, forúnculos,
- Eczema abscesos
- Queratosis senil - Vasculares: Hemangiomas
- Verrugas - Tumoración:
- Pústulas Superficiales: Carcinoma, epidermoide
- Traumatismo: Herida, hematoma Profundo: osteoma, sarcoma

Movimientos localizados: Arteria temporal

Palpación:
Buscar cicatrices, nódulos, tumores,cabello (grosor, textura), ver paquiderma (piel cabelluda
redundante relacionado a un cilindorma)
-Sitio-posición: Anomalía -Estado de la superficie: Temperatura,
-Forma-volumen textura, grosor, movilidad, turgencia,
-Simetría sensibilidad : Arteria temporal, Nervio
suboccipital de Arnold (ptos dolorosos)
-Vascularidad
Medición:
Adulto: 56 cm (Hombre) y 55cm (Mujer)
Microcefalia: Menor a 51 cm (Adulto)
Macrocefalia: Mayor a 58 cm (Adulto)
CARA:
Inspección:
 Forma: Perfil: ortognato (Mandíbula normal)
 Volumen
 Facies: Tipo
 Simetría: Asimétrica o simétrica
Mitad: Linea sagital
Regla de los tercios: Nasocráneo, nasoorbitaria, bucal; 3
planos: craneal, nasoorbitario, oral
Regla de los quintos: Lineas paralelas
 Movimientos: Caída del párpado superior, disminución de movimientos, tics;
ptosis (falta de ascenso del párpado, falta de músculos faciales (movilidad))

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO:

Conciencia: El individuo se da cuenta de sí mismo y el ambiente


-Regulado por el tronco encefálico y hemisferios cerebrales; SARA
Autopsíquica, alopsíquica (reconocer a los demás)

Confusión: Déficit autopsíquica y más alopsíquica, déficit de atención, hipoprosexia, aprosexia,


delirio confusional.

Obnubilación: Disminución del nivel de conciencia, disminución de atención, deterioro de la


memoria, somnolencia

Estupor: Inconsciente (irreversible), responde a estímulos dolorosos

Coma: Inconsciente, no responde a estímulos

Estado vegetativo

Muerte cerebral

Escala de Glasgow:
Evalúa 3 puntos Escala de15 a 14: Leve
-Respuesta Motora (6) 13 a 9: Moderado
-Respuesta verbal (5) 9: Severo
-Respuesta verbal (4) 3: Coma profundo

Leve: Pérdida de conciencia menor a 6 horas

Motora:
-Obedece una órden 6
-Localiza un estímulo doloroso 5
-Evita el estímulo doloroso retirando el segmento corporal explorado 4
-Responde a una flexión anormal de los miembros: 3
-Responde a una extesnión anormal 2
-No responde 1
Verbal
-Orientado y conversando 5
-Desorientado y hablando 4
-Palabras incoherentes (blabucea) 3
-Sonidos incomprensibles 2
-No hay respuesta 1

Ocular:
-Apertura espontánea 4
-Estímulo mínimo (a la palabra) 3
- Ante estímulo doloroso 2
-Ausencia de apertura ocular 1

Glasgow de 3 a 8: Asistencia ventilatoria


Menor a 12: Observación (24 a 72 horas) observar si hay edema y realizar TAC
Glasgow de 13 a 15: Mandar a su casa, pero reportar si hay desorientación, irritación, vómito

Conmoción: Pierdela consciencia pero después no presenta signos neurológicos


Contusión cerebral: Alteración de signos neurológicos

OJO:

Interrogatorio:

Ficha de Identificación:
Género.
Edad: Enf. Congénita, crónico-degenerativa (glaucoma), sx pediátricos
Ocupación: Procesos inflamatorios, ambiente (sucio, presencia de irritantes), contusiones o
heridas (boxeo), astenopatía (vista cansada) por trabajo muy cansado
Lugar de residencia.
Raza.

AHF: Uso de lentes, ceguera, cataratas, retinopatías


Crónico-degenerativas: Diabetes, HTA
APnP:
Alcohol, tabaco: Lesión del nervio óptico
Anemias
Deportes
Uso de lentes
Medicamentos, Colinérgicos, Anticolinérgicos, Esteroides (pérdida de la visión)
Higiene: Inadecuado aseo de manos
APP: Leucemias, infecciones, enfermedades crónico-degenerativas,alergias, cx
-Crónico Degenerativas: Diabetes, HTA
-Traumatismos: Lesión nervio óptico, Lesión cráneo (lóbulo temporal y occipital) ,Hemorragia
subconjuntival me dan ceguera y anisocoria
-Inmunologócias: Miastenia Gravis me origina ptosis
-Endocrinas: Hipertiroidismo (exoftalmia)
-Neurológicas: Lesión vía simpática (Sx. Horner -----ptosis )
-Trastornos lipídicos: Hipercolesterolemia (Xantelasmas )
- Infecciosas
 Bacterianas: conjuntivitis
 Virales : sífilis (SNC) me da anisocoria
 Parasitarias: Trichinella spiralis me da edema palpebral
Alérgicas: Polen (estacional) --- conjuntivitis y prurito ocular
-Oftalmológicas: Uso de anteojos
-Quirúrgicos

Sistémica Estructura Función Locales


Diabetes Hipertiroidismo -Estructura:
HTA (exoltasmos) Queratoma,
Sífilis traumatismo
Lupus -Edad
Sx de Sögreen (No -Función: Estrabismo,
hay lágrimas, miopía
mucosas secas)

- Congénitas, Inflamatorias, Neoplásicas, Autoinmunes

-Principal causa de motivo de consulta:

-Aumento de la presión intraocular


- Conjuntiva: Sensible a cambios físicos y químicos
Dolor Prurito - Inflamación de la córnea: Porque es capa superficial
- G. lagrimal: Caudrante externo de la órbita
-Saco lagrimal

Exudados
(irritativo o
Inflamatorio -G. lagrimal (Prob. Inflamatorio)
Probablemente
Puede haber una
Infección)

Conjuntiva (Proceso inflamatorio, rompimiento de los vasos de la conjuntiva), uso


de lentes de contacto, alergias
Ojos Rojos

-Medicamentos vasoconstrictires (Aumentan la PA como la solutina), el


Abuso puede causar vasodilatación
Ruptura de vasos
Ya sean bruscas o prgresivas, unilaterales, bilaterales o fraccionadas
Alteraciones de la visión -Si es bilateral y progresiva: Local o degeneración (sistémica)
-Si es bilateral y brusca:Regional (Nervio o tronco arterial)
- Si es unilateral y brusca: Regional o local

El iris me puede daralteraciones de la visión

Fosfenos: Es el latido de la arteria de la retina (Se da en HTA y migraña)


Sensación de cuerpo extraño: Cuando alcanza la capa profunda (úlceras corneales por procesi
inflamatorio de la conjuntiva, bulbar o palpebral)

Preguntar:
-Inicio
-Presentación
-Evolución
-Periodicidad
-Fx desencadentante
-Intensidad
-Acompañantes
-Calmantes

Exploración:
Inspección: Lo que más usamos
Ceja: Cabeza, cuerpo, cola

Le vemos sitio, posición, forma, volumen, simetría, estado de la superficie.

Sinofidria: Cejas juntas


Alopecia (total o parcial): Por enfermedad sistémica
Alopecia total: Hipotiroidismo o sífilis
Alopecia parcial: Mixedema (hipotoroidismo), lepra, intoxicación por talio

Pestañas: Cantidad: Madarosis (Ausencia, hiporitoidismo)


Tipo
Distribución

Inspección:

Ceja Sitio
Distribución Sinofidris 2º espacio, la misma que mide el ojo, hay que
Forma Alopecia recordar que se miden en quintos , si hay
Cantidad Hipertirofidria asimetría se le llama Telorismo (posición del
ojo), también puede ser por fractura (unilateral)
-Apertura palpebral (lo natural tamaño 1.5 cm , que cubra el polo sup. Del
iris sin cubrir la pupila
- Si el párpado superior alcanza la pupila, se le llama Ptosis (blefaroptosis)
Párpados - Si veo todo el iris

-Epicanto: Pliegue en el canto medio del ojo


Exoftalmus: La proptosis del globo ocular
por hipertrofia de la grasa periorbitaria.

Endoftalmos: Hundimiento del globo ocular


por atrofia de la grasa periorbitaria;

Ectropion: Se descubre la conjuntiva


palpebral

Entropion:
Ectopion y endoprion: Por procesos inflamatorios recurrentes (se retraen las pestañas entran en
contacto con la córnea)

Ausencia: Madarosis

Distiquiasis: Doble hilera

Pestañas -Chalizon Procesos agudos que me llevan a ectoprion

Triquiasis: Están invertidas -Blefaritis y endoprion.

-Orzuelo

Poliosis: Ausencia de color

Chalizon: Inflamación de la parte interna del párpado.(Glándulas


Perrilla de Meibomio)
Orzuelo: Inflamación de las glándulas de Zersse (borde
libre de los párpados)
En inflamación de pestaña
Palpebral: La que cubre la parte interna del párpado

Bulbar: La que cubre la esclerótica antes de llegar a la córnea

Buscar color, edema, vascularidad, lesiones

Conjuntiva Agudo: Conjuntivitis

Pterigion: Involucra el iris, incluso la parte de la puíla, hay alteraciones de la visión

Pinguécula: Engrosamiento amarillo ligeramente elevado en la conjuntiva ocular.

-G. cuadrante superior izquierdo

- El saco está drenando en cavidad nasal a nivel de cornete (conducto


Sistema lagrimal lacrimonasal

- Prob. Por inflamación de glándula (dacrioadenitis)

- Inflamación del saco (dacriocistitis)


- Capa más externa del globo ocular (Parte blanca del ojo), se continúa con la
córnea
Esclerótica -Alteración del color se dan por manifestaciones sistémicas (ictericia amarillo:
Hiperbilirrubinemia ; azul: osteogénesis imperfecta; café/bronce: Enf. De
Wilson)

-Transparente, cristalino, no debe haber alteraciones, protegido por el párpado y la


película lagrimal

Córnea -Espesor evidente: Queratocono (adelgazamiento de la parte central de la córnea que


lo hace ver como un cono)
- Habría alteraciones de la visión (Astigmatismo)
-Queratomalacia: Degeneración de la pulpa corneal

- Color (homogéneo/ heterogéneo, parcial)


-Nebo: Manchas en el iris, el color va a estar dado por la melanina
-Arco senil: En la unión de la córnea conla esclerótica (limbo esclerocorneal) se observa el
arco senil, es una calcificación por la edad.
-Kleitt y Fleber: Alteración del metabolismo del cobre que me da un acumulo de cobre en la
Iris escleótica
- Heterocromía: Ojos de distintos colores (de origen congénito o traumático)
.-Pupila verde: Probablemente infecciosa, pus, puede obstruir la visión del iris
-Hipopion: Acúmulo de pus en la cámara anterior del ojo que dan un nivel hidroaéreo
obstruyendo la visión de la pupila
-Hiphema: Acumulo de sangre en la cámara anterior del ojo que dan un nivel
hidroaéreo obstruyendo la visión de la pupila
- Integridad: Va a darnos la formade la pupila
Colobomas: Desgarro parcial del iris
- Apertura: Da origen a la pupila

Xeroftalmia: Ojo seco (Por Síndromes Sx de Schogren)


Epífora: Por lagrimeo excesivo
Lagoftalmos: Acumulación de lágrima en el saco conjuntival del párpado inferior

-Es un espacio
- Diámetro : 2 a 5 mm
Pupila - Luz: Se contrae (miosis), dilata ( midriasis)
-Tamaño: Miosis, midriasis
-Simetría: Isocóricas, anisocóricas (por traumas o por problema neurológico)
-Número: Normal 1, desgarros = Diferentes pupilas=policoria.
-Sitio: Centrada, corectopía = fuera de su sitio
Cristalino - Función y estructura
-Alteración de estructura: Opacidad (Catarata), la pupila se ve grisácea o blanca,
por la coagulación de las proteínas, se alteran en diabéticos hay aumento de la
glicemia, se forman cristales y hay cataratas.
-Cuando el cristalino pierde su función de enfocar (porque es el lente natural), se le
Conoce como presvicia.

Retina Se hace inspección armada

Inspección Dinámica

Párpado Deben tener movilidad (apertura y cierre)


Pedir abrir y cerrar los ojos
Cuando no puede hay ptosis

Estimula el párpado para ver si está íntegro el III par craneal


Reflejo palpebral Se estimulan las pestañas con un algodón o el dedo

Reflejo corneal Lo que responde es el párpado y estimulamos la córnea, valoramos el


trigémino (sensitivo)

Reflejo fotomotor Valoramos la función del iris


-Con una lámpara se le pide que mire a los lejos, cubriendo el ojo no
explorado, debe haber miosis, el paciente debe mirar dónde no hay luz,
valoramos el III par craneal

Reflejo consensual Mismo estímulo con una lámpara pero los 2 ojos deben estar abiertos,
explorar el ojo que no le vamos a aplicar el estímulo, vemos que la pupila
mueve. Se dice que el reflejo está presente o ausente (isocoria, anisocoria)

Le pide que vea la pared u objeto


Reflejo de acomodación Pedimos que vea cerca (miosis)
Pedimos que vea lejos (midriasis)
Alteración del III par craneal
Vamos a evaluar que el ojo se mueva arriba, pedir que el ojo siga
Movimientos oculares al objeto
Pares craneales
I.- Nervio olfatorio:
Función: Sentido del olfato
Valoración: Se valora la capacidad de discriminar olores. Las sustancias usadas son: jabón, café y
tabaco.
Técnica : Se solicita que cierre los ojos y ocluya una fosa nasal, Se acerca la sustancia (jabón, café
o tabaco) a la fosa nasal no ocluida y se le pide que aspire el olor de la sustancia, Se le solicita que
identifique el olor de la sustancia
Hallazgos: Se pueden encontrar hiposmia y anosmia.
II.- Nervio óptico:
Función: Es el encargado de la visión.
Valoración. Se evalúa la integridad de este par, mediante la agudeza visual, campos visuales y
fondoscopia
III.- Nervio oculomotor
Función: Movimientos oculares, así: dirige el ojo hacia arriba (recto superior), hacia abajo (recto
inferior o menor); proporciona la sensibilidad propioceptiva o sentido de posición muscular; además
regula el calibre de la pupila al estímulo luminoso en la visión de cerca y lejos.
Valoración. Se evalúa mediante la técnica de movimientos extraoculares, prueba de oclusión simple
y alterna, acomodación y reacción pupilar a la luz.
Elevador del párpado: Parálisis (Ptosis)
IV par. Nervio troclear o patético (motor)
Función: Es el encargado de llevar el ojo hacia abajo y adentro (oblicuo mayor) y del sentido de
posición muscular.
Valoración: Se evalúa mediante las pruebas de movimiento extraoculares y oclusión simple y
alterna.
V par. Nervio trigémino (mixto)
FUNCION. Las tres ramas sensitivas del trigémino, que son
oftálmica, maxilar superior y maxilar inferior, tienen las siguientes
funciones:

•Oftálmica. Da la sensibilidad a la mitad anterior de la cabeza, a la


fosa de la nariz, frente, ojos, córnea, parte de la mucosa nasal,
senos frontales y parte de las meninges.

•Maxilar superior. Sensibilidad de nariz, zona infraorbitaria, labio superior, maxilar superior, encías y
dientes superiores, paladar duro úvula y
nasofaringe.

•Maxilar inferior. Sensibilidad de la lengua,


dientes y encías de la maxila inferior, piso de la
boca, mucosa del carrillo y mentón, maxilar
inferior, región periauricular, conducto auditivo
externo y parte de las meninges.

Este nervio recoge los estímulos sensitivos de


temperatura, dolor, movimiento, presión y
también la sensibilidad propioceptiva, algunos
músculos estriados de las órbitas oculares,
cavidad oral y cara.

VALORACION. Se emplea para valorar la capacidad sensitiva


(táctil, dolor y temperatura) y motriz (contracción, tono muscular)
de los músculos de la masticación.

TECNICA: Función motora. Se pide al examinado que muerda el


depresor de la lengua. El
examinador trata de sacarlo de la
boca del examinado. Se palpan los músculos maseteros, temporales
para observar contracción y simetría. Se evalúan luego los músculos
pterigoideos, pidiendo al examinado que lleve el maxilar inferior hacia
delante y al lado contralateral y resistirá el intento del examinador de
llevarlo al lado contrario.

Función sensitiva. Examinado en posición cómoda. Se le explica


que sensación debe describir cuando se toque con el algodón o con la
aguja. Se le solicita que cierre los ojos. Se le toca la piel de la cara en
forma alterna con el algodón y con el alfiler. Se evalúa con el reflejo corneal.
HALLAZGOS: Los problemas que se pueden detectar son: Disminución en la fuerza de contracción
de los músculos masticadores, asimetría, anestesia, hipotesias e hiperestesias de la cara y cavidad
oral.
VI par. Motor ocular externo
FUNCION. Realiza la función de llevar el ojo hacia fuera en abducción (recto externo) y capta el
sentido de posición muscular.
VALORACION. Se evalúa al mismo tiempo que se valora el III y IV pares, utilizando las mismas
pruebas.
VII par. Nervio facial (mixto)

FUNCION. El facial tiene una función mixta: la rama motora inerva todos los músculos de la cara, del
cuero cabelludo y párpado superior; inerva glándulas parótidas; la sensitiva da la sensación a los dos
tercios anteriores de la lengua.

VALORACION. Se utiliza para valorar la capacidad gustativa, las expresiones faciales y cerrar los
ojos.

TECNICA. Se le pide que mire hacia arriba, arrugue la frente, cierre los ojos y resista el intento de
abrirlos, muestre los dientes, infle los carrillos, sople o silbe.

Para valorar la rama sensitiva del VII par, se le pide a la persona que cierre los ojos. Se le coloca un
poquito de sal en la punta de la lengua y que diga el sabor. Se le hace enjuagar la boca. Se le coloca
azúcar y se le pide que identifique el sabor. Se hace lo mismo con sabor agrio.

HALLAZGOS
Pérdida del gusto
Incapacidad para arrugar la frente, cerrar los párpados, sonreír o mostrar los dientes
Borramiento del surco nasogeniano
Al pedirle al examinado que sonría o muestre los dientes, la boca se desvía hacia el lado que
mantiene la fuerza muscular; puede salir saliva por lado opuesto.

VIII par. Nervio auditivo (sensitivo)


FUNCION. Audición. Interviene en el equilibrio, coordinación de
movimientos y cambios de la posición de la persona.
VALORACION. Se valora la audición mediante la prueba del reloj, del
susurro, de diapasón (Rinne y Weber), otoscopia y el equilibrio mediante
la prueba de Romberg. Las técnicas para valorar este par se describen
en el examen de oído.
IX par. Nervio glosofaríngeo (mixto)

FUNCION. Evaluación y constricción de la faringe. Sensibilidad en la mucosa de la faringe, paladar


blando y tercio posterior de la lengua. Gusto en el tercio posterior de la lengua.

X par. Nervio neumogástrico (mixto)

FUNCION. Interviene en la deglución, la vocalización, el ritmo cardíaco y la secreción del jugo


gástrico.

VALORACION. Se explora los dos pares IX y X.

TECNICA: Se le pide que cierre los ojos e identifique el sabor de las sustancias colocadas en la
parte posterior de la lengua; estas sustancias pueden ser sal o azúcar. Se hace enjuagar la boca
después de cada sustancia. Se toca con un bajalenguas los lados de la pared faríngea o la base de
la lengua para estimular reflejo nauseoso. Se observa simetría de pliegues laterales de la faringe, de
paladar blando y su relación con la línea media. Se pide al examinado que diga “ah”, para observar
úvula y arcos palatoglosos en movimiento y en reposo.

HALLAZGOS. Es posible encontrar: disminución o ausencia de la capacidad gustativa, dificultad


para deglutir, regurgitación periódica, disfonía, voz nasal, desviación de la úvula.

XI par. Nervio accesorio (motor)

FUNCION. Movimientos de flexión, rotación y extensión de la cabeza y de los hombros.

VALORACION. Movimientos de rotación de la cabeza, contra resistencia, de hombros y contra


resistencia.
TECNICA: Se le pide al examinado que realice movimientos de rotación, flexión y extensión de la
cabeza. El examinador coloca una mano sobre la cara del examinado, pidiéndole que voltee la
cabeza oponiéndole resistencia; lo mismo se realiza al lado contrario. Se observan los hombros del
examinado, tanto en la parte anterior como en la posterior para evaluar simetría a la altura de los
hombros, luego se le pide que levante o mueva los hombros, se colocan las manos sobre los
hombros del examinado, y se le pide que eleve los hombros contra la resistencia de las manos del
examinador.

HALLAZGOS: Se pueden encontrar parálisis y atrofia de los músculos esternocleidomastoideo y


trapecio.

XII par. Nervio hipogloso (motor)

FUNCION. Es el responsable de los movimientos de la lengua y de su


posición. (Debe llenar el espacio limitado por los dientes inferiores).
VALORACION. Se evalúan los movimientos de la lengua y su posición.
TECNICA. Se pide a la persona que saque la lengua; se observa la
posición que tiene (debe quedar sobra la línea de los incisivos centrales
inferiores). Se le pid que presione la lengua la parte interna de la
mejilla; el examinador hace presión sobre esta por la parte externa, la
lengua resiste la fuerza opuesta.
HALLAZGOS: Puede haber desviación de la lengua hacia el lado
paralizado, en la posición voluntaria, debilidad o parálisis, cuando hay
desplazamiento al hacer la presión de la mejilla.

OJO
Elevador del párpado: III par craneal (alteración me da parálisis o
ptosis)
Recto superior : III par craneal (Rotación)
Cuando un movimiento está alterado hablamos de estrabismo
(desviación de la mirada), ésta puede ser unilateral o bilateral.
Nistagmus: Movimientos rápidos, involuntarios (problema
neurológico), se le pide al paciente que siga un onjeto (horizontal /vertical),
gira la cabeza a la derecha e izquierda, el lado afectado (oído), el ojo
afectado se moverá (preferentemente acostado para que no se mareee)

Función del ojo Agudeza, campo visual, fondo del ojo

Prueba de Snellen: Agudeza visual


Emetropía: Visión normal
Miopía: Refracción (el enfoque está sobre la retina)
Alteración: Incapacidad del cristalino
Alteración de la córnea
-Acerca los objetos ( más frecuente en jóvenes)
Hipermetropía: Alteraciones con la edad se modifica el diámetro del ojo
El paciente aleja los objetos
Presvicia: Dificultad por el cristalino
Prueba cromótica: 3 colores: Amarillo, verde / azul, Rojo
Tablas de Ishiara: Protanopía: Debilidad al rojo
Deuteranopía: Debilidad al verde
Acromatopsia: Todos los colores
Campo visual: Determinamos como está nuestro campo visual
Frente al paciente, pedir que nos diga cuando ve el objeto.

50 cm

90 cm 60 cm Perimetría por confrontación

70 cm

Campimetría computarizada
Alteraciones: En la retina (donde recibo la imagen y la envío a la corteza)
Quiasma: Alteración en el campo visual temporal y en el otro ojo (es una lesión parcial)
Hemianopsia horizontal: Problema vascular de retina.
Hemianopsia bitemporal
Hemianopsia homónima

Temporal Nasal
Cuadrantopsias: En el geniculado o corteza

Escotoma: Ceguera parcial (Común en paciente mayor de 60 años)


Si es de humor acuoso: Móvil
Retina: Fijo

Exploración de fondo de ojo:


Vizualización de la retina
Se dificulta si hay alteraciones de la córnea, cristalino
-Diámetro: 1.5 mm (mácula)
-¿Qué le estudiamos a la pupila? Bordes, coloración, relieves de la coloración, en un niño la pupila
está menos profunda.
-El borde se pierde por edema de papila
-Las arterias tienen relación con las venas
-Las venas son más gruesas, es menos brillante
Imagen de Riel: La arteria se ve una capa más oscurito, en medio más claro, se ve cuando la pared
es más gruesa por hipertensión.
-Si la arteria gruesa cruza por una vena, la presiona y desaparee el segmento de la vena.
Retinopatía diabética: La diabetes se acompaña de microangiopatías y me pueden lesionar los
vasos (aneurismas que son lesiones de los vasos), se va perdiendo la capacidad de los vasos
Hemorragia retiniana: En donde está la hemorragia se pierde la continuidad de los vasos.

Oído:
Oído externo: mide 24 mm de longitud
Martillo y yunque pasa arteria carótida
La vibración se convierte en estímulo eléctrica para acceder y codificar
Recine ramos del Trigémino, facial, glosofaríngeo y vago

Interrogatorio:
Ficha de identificación: Género (más frecuente en mujeres oterosclerosis), Edad, Ocupación
Si está aumenta de presión, se le pide masticar chicle y se hace maniobra de Valsalva, estimulando
la faringe y la trompa de Eustaquio
Normal de ruido: 65-70 (60 decibeles generalmente), arriba de 110 hay trauma acústico.

AHF Enfermedades Genéticas, Crónico-Degenerativas

APnP Contaminación (del ruido), fármacos tóxicos (aminoglucósidos)

Afecciones rinofaríngeas (frecuente en niños)


Afecciones óticas
APP Traumáticas
Fármacos (Estreptomicina, amikacina, kanamicina, quinolonas)

Padecimiento Actual: Dolor, exudados.


Dolor: Otalgia (por micosis, cuerpo extraño, tapones de cerumen)

Oído externo Oído medio Oído interno


-Duele por proceso infeccioso -Proceso de la inflamación de la -No duele, dan otras señales, el
de la piel serosa (duele por la distensión) problema más común es
-El tapón de cerumen me da por aumento de la presión del edema; las manifestaciones
dolor porque erosiona la piel oído medio (ya sea por aire o serían problema en audición y
-El dolor es de tipo punzante, por líquido) equilibrio. (Cóclea y sistema
bien localizado, se diferencia si -Es un dolor pulsátil, opresivo, laberíntico)
se mueve la oreja (somático) punzante, continuo, progresivo,
acompañado de alteraciones eb
la audición.
(La infección no es de origen de
oído, sino de otro lado, el: Prob.
De la garganta)
Dolor reflejo: Problema de la glándula paratiroidea, neuropatía facial, dolor letal, fracturas, el dolor
se refleja en oído, pero el problema no está en oído.

Exudados:
Origen: Oído externo u oído medio.
Características: Purulentas (Origen externo)

Oído interno: Alteración en la estructura y comunicación directa, hay ruptura de membrana


timpánica, del sistema coclear

Líquido claro (seroso)m líquido cefalorraquídeo o sangrado (otorragia)

Oído Medio:
-Cualquier exudado del oído (Otorrea)
Otorragia: Salida de LCR (incoloro, inodoro), de oído interno (alteración estructural), lesión del vaso
(oído interno, medio y externo=
Otorrea: Oído medio o externo

¿Qué le estudiamos?

Presentación : Brusca (Trauma, Ruptura de membrana)


-Inicio Progresiva (Exudados del oído externo)

Evolución : Agudo (Infección, trauma, proceso inflamatorio) o crónico (Congénito, secuelas


de traumatismos, infección por hongos, problema del conducto auditivo externo) (Nos
habla de la causa)

Factor desencadenante Ruido

Intensidad Cantidad; nos habla de la causa y grado de lesión

Factores acompañantes Fiebre, dolor, prurito, alteraciones de la audición, vértigo (Sabemos


Causa y repercusión.

Características del exudado

Color Mucoso: Filante, se da por la cantidad de proteínas, entre más proteínas más proceso
Inflamatorio, si le agregamos células muertas, es de apariencia purulenta. (Problema
Bacteriano)

Seroso Proceso irritativo (Virales y procesos físicos), por cuerpos extraños, erosiona el conducto
(también por hongos)

Otorraquia/ Otorragia
-Hialino= LCR
-Verde= Gramm –
-Amarillento= Gramm+
-Hemático= Ya me involucró los vasos

Olor: Putrefacto (Gramm -) (No hay infección pweo ai se llevó el objeto contaminado y por ende se
contamina, lo normal es encontrar Gramm + en el oído)

Alteraciones de la audición:
-Anacusia: Pérdida auditiva total
-Autofonía: Solo reconoce su voz
-Hiperacusia dolorosa: Ciertosa sonidos duelen
-Diploacusia: Percepción de 2 tonalidades.
-Paracusia del lugar: Paciente no identifica de donde viene el sonido
-Paracusis de Willi: Percibe mejor el ambiente ruidoso que en silencio
-Acufenos: Zumbidos
-Ocurren fuera del sistema auditiva.
-Vasculares (HTA)- se siente el latido

Bilateral: (CORTEZA)
Oído externo: Transtorno de la presión, me da autofonía, como síntoma principal, buscar si es
brusca (Cpo extraño), o es progresiva.

VÉRTIGO

Central: Cosas giran (Daño cerebral bulbar o el daño está en la corteza o cpo. Calloso), es
paulatino, mal definido, duración variable (días, meses, años), hay hipoacusias, acufenos, escasa
influencia postural.

Periférico: Más frecuente, la persona siente que gira, es intenso

¿Cómo interrogamos el vértigo?


-Continuo (Es central)
-Intermitente

-Duración ( No me habla de origen)

-Periférico (El movimiento lo desencadena) o central (Depende de los factores)

-El vértigo deacuerdo a la sensación se divide en objetivo (Las cosas dan vueltas sobre mí), y
subjetivo (yo doy vuelta)
VÉRTIGO
CENTRAL PERIFÉRICO
-El objetivo es más frecuente -Más frecuente subjetivo
-Continnuo -Paroxístico
-Síntomas neurovegetativas -Síntomas auditivos (hipoacusia, tinitus)
-Progresivo -Nistagmus
-Brusco
-Postural (exacerba), con las manecillas del reloj
se gira a la derecha, el problema de del lado
izquierdo
-Alteraciones auditivas
-Nistagmus (Se le pide que cierre los ojos y que
los abra, hay nistagmus lento y rápido, hacia
donde se dirige el movimiento es del lado
afectado)

Oreja:

Inspección:
Sitio-Posición: La parte más alta de la implantación debe coincidir con la comisura
orbicular o externa.
Origen Tamaño: Macrotía, se divide en congénita o adquirida ( traumatismos constantes esto es
frecuente en boxeadores, por disnea crónica cambia la posición, uso de aretes)
No confundir con agenesia e hipogenesia.

Número: Hay apéndices óticos como verrugas (Poliotia)

Simetría
-Humedad, color,lesiones
Edo de la superficie -Cambios en textura: Nódulos de Darwin, eritema, eccema
(descamación), por procesos inflamatorios
-Cambios en coloración: Cianosis, quistes cebáseos, condromas (porque
Hay cartílago), tofos (nodulaciones)

Palpación Agrega textura, temperatura, edema, sensibilidad, no hay pulsos

Inspección del Conducto Auditivo Externo

Otoscopio (Para ver la membrana timpánica)


Se hace ligera tracción para no lastimar

Inspección -Forma y tamaño


-Estado de la superficie
Piel: Color rosa pálido, hay vellos, (conforme la edad), brillante
porque hay cerumen, pueden haber objetos extraños, quistes,
dolor, eritema, eccema, tapones de cerumen.
Introducimos y vemos la membrana timpánica

-Oval
-Eje mayor a 11-9 mm
Membrana timpánica
Color: Gris perla y traslúcida
Centro-Prominencia- Martillo

-Paz pasiva
Hay tensión
-Paz Tensa

La membrana se compone por 4 cuadrantes

Estudiamos:
Color
Integridad
Hay concavidad (Si se altera la forma de la estructura, se
pierde el cono luminoso, en el sitio de las características, hay
opacidad, la membrana se ve abombada)

Pruebas de audición:
¿Qué le vamos a explorar?
Al oído: Agudeza, campos visuales, colores
Oído: Agudeza (subjetiva)
Ubicación (de donde proviene el problema)

Pruebe de Rinne y Weber


Diapasón
Comparar la transmición aérea y la transmisión ósea
Normal: El dobe en la transmisión aérea, después de la ósea
Weber: Coloca el diapasón en la línea media de la frente, normal que el sonido lo perciba en ambos
lados
-1ero identidico si la alteración es de vía aérea (de vía aérea
a membrana timpánica)
-Mi problema puede ser del lado que lo escucho o del otro
lado.
Prueba de Schwabach: Estudia la conducción ósea
Nariz:
Ficha de identificación: Edad
APnP: Convivencia con animales
APP: Alergias

Tumoraciones que me dan obstrucción nasal: Los de piel (basocelular y periférico, el crecimiento
va por continuidad, erosiona la piel)
-Infección por proceso inflamatorio: Edema, si esrepetitivo meda hipertrofia de los cornetes
-Intermitente la obstrucción: Lo relacionamos con problema alérgico
Brusco: Por traumatismo
Brusco y progresivo: Procesos tumorales (pólipos)
Rinorrea: Secreción (Le estudiamos inicio, periodicidad, continuidad, que lo desencadena, y que lo
acompaña)
Ocena: Mucosa seca, narina reseca
Hasta los 8 años los niños dejan de ser mucosos por la actividad de las glándulas.

Epistaxis:
Sistémico: Trastorno de coagulabilidad
Tratamiento de la vida C
Uso de anticoagulantes

Locales: Involucra submucosa


2 plexos: Anterior y posterior
El 80% de los sangrados ocurre en plexo anterior

Sangrado: Rinorragia
Si el problema es en región Posterior: La sangre sale por la garganta, observar si no hay
escurrimiento de la faringe

Superior: Solamente por TCE y fractura de piso (facial)


El taponamiento se deja de 24-48 hopras para no lastimar más
En la epistaxis hay que actuar rápido, antes de hacer semiología

Los problemas de sangrado puede ser por problema irritativo, infeccioso, viral (agudo o
crónico)

Estornudo: Problema en la mucosa nasal


Constirpación: Sensación de obtrucción
Generalmente por edema de los pólipos nasales
Polipo nasal: Hay dolor, sangrado (epistaxis), hiposomia (falta de olor)

Olfato:
Hiposomia, anosomia (por obstrucción o alteración del nervio olfatorio), cacosomia (siente que hay
mal olor sin existir un estímulo olfatorio)
En la cacosomia se divide en objetiva y subjetiva
Objetiva: De verdad existe, el origen es un proceso de putrefacción a nivel nasal
Subjetiva: No existe, el paciente lo percibe, se da por lesiones en nervio ( a nivel central o corteza
cerebral)
Se hace deforma externa e interna la exploración del sangrado
Telangectasias: Malar y nasal en cirrosis hepática

Palpación: Vemos temperatura, textura, edema, corroboramos cartílago y estructuras óseas

Boca: Edad----Niños Absceso faríngeo (supuración de


ganglio retrofaríngeo de Gillete)
Ficha de identidicación -Adenoiditis y amigdalitis crónica
-Enfermedades congénitas, infecciosas
-Traumáticas
-Adulto: Infecciosas, neoplasias, traumáticas
-Senil: Neoplasias, traumatismos

APnP Tabaquismo, Ocupación

Motivo de consulta: Dolor, trastornos respiratorios


Dolor en la boca: Todas las estructuras (labios, mucosa oral, encías, lengua, pilates amigdalinos,
paladar blando y faringe), dolor de la temporomandibular
¿Porqué generan dolor? Generalmente por mecanismo inflamatorio
Odinofagia: Interviene la faringe y lengua, por proceso inflamatorio cercano
Trastornos de la voz: Paladar hendido, involucrado el paladar duro.
Hemorragias: Traumatismos, inflamación de encías, sangre fresca roja, no son sangrados intensos,
mezclada con saliva
Tumoraciones: Generalmente por quistes de la mucosa
Trastorno de la salivación: Síndrome de Sjören (no hay saliva), secretamos de 1 litro de saliva
hasta 2 aproximadament, Cialorrea (Mayor salivación)

Ptialismo: Escurrimiento de saliva (pensar en algo que le cuesta deglutir; ej: Trastornos motores del
esófago que me dan disfagia, Faringoamigdalitis, trastornos del SN), la macroglosia me da ptialismo.
Alitosis: Fetidez en el aliento (el origen también puede estar a nivel nasal), generalemente no
perciben el olor, pedimos que cierre la boca y haga una espiración prolongada, si persiste el olor,el
olor viene de la nariz. (Por bacterias en amígdalas, dientes, encías, obstrucción de las gñlándulas
salivales)
Inspección: Forma (alteraciones congénitas, traumáticas, neoplásicas)
Volúmen
Labio
Simetría (Alteraciones estructurales y neurológicas, parálisis facial (VII))
s
Edo de la Superficie: Cianosis, edema, vesículas (herpes simple)
Vestíbulo Movilidad: Labios 8Pedir que levante los labios, apriete, sonría, si no lo
hace correctamente, prob. Neurológico o funcional

Mucosa labial

Carrilos

Encías

Dientes

No vemos forma y volumen, la


Lengua vemos color rosa pálido, húmeda
(por moco y saliva), checar
Mucosa Mucosa estructura
bucal labial y
-Conducto de Stenon: Que viene de
Pilares- carrillos
Cavidad la g.parótida (a nivelde 2º malar
úvula superior), en ocasiones se puede
edematizar este conducto
Faringe

Color, humedad, y estado de la superficie; vemos procesos


Encías inflamatorios, y procesos estructurales; localizamos el frenillo labial

Número

Dientes Forma: Adquirida (Depende de que tan fuerte es ek esmalte y como es


mi oclusión dental y como muerdo), Congénita

Integridad: Adquirida (Ej: Caries, al principio no duele hasta que llega


a pulpa y lesiona el nervio)

Oclusión: De la mandíbula y maseteros, le pedimos que cierre los


dientes
Lengua geográfica: Micosis Lingual

Forma- Volúmen Congénita (Lengua bífida, macroglosia), Adquirida (Traumatismos,


Tumores (Quistes y mucinas), el frenillome modifica la forma

Lengua Enfermedades sistémicas (Hipotitoidismo)

Enfermedades Congénitas (Síndrome de Down)

Simetría

Estado de la superficie Úlceras (aftas, vemos color, edema, lesiones

Movilidad y fuerza de la lengua: Pedimos que levante la lengua, que empuje la abatelenguas en
ese exploramos n. hipogloso.
Paladar hendido: Cuando involucro la estructura ósea
Los ronquidos son pro crecimiento de la úvula.
ESTÓMAGO

Digestión:

Capas del tubo digestivo


 Mucosa
 Submucosa
 Muscular
 Plexo mienterico
 Serosa

 Encargada de la contracción de la vesícula biliar e incrementa la secreción del jugo pancreático


 Aumenta la acción de la secretina para la producción de jugo pancreático alcalino
 Secretada por las células I en el intestino porción superior
 Intensifica la emotividad del intestino y colon
 Aumenta la contracción del píloro
 Estimula la Secreción de glucagón al igual que la gastrina
Secretina
 Secretada por las células S, localizadas en la mucosa de la porción superior del intestino delgado
 Estimula la secreción de bicarbonato por las células ductales del páncreas
 Aumenta la secreción pancreática
 Disminuye la secreción gástrica de HCl
 Aumenta su producción por la presencia de proteínas
 Provoca que el acido inunde el duodeno y se neutralice
GIP
 Se produce por las células K
 Su secreción es estimulada por glucosa y grasas.
 Inhibe la gastrina y la motibilidad.
 Estimula la secreción de insulina
VIP
 Estimula la secreción intestinal de electrolitos y agua
 Relajación de musculo liso intestinal
 Relajación de los esfínteres
 Inhibición de la gastrina
 Dilatación de vasos sanguíneos
Motilina
 Produce contracción del musculo liso del estomago e intestino
 Neurotensina: se libera por estimulación de ácidos grasos, disminuye la motibilidad e incrementa el flujo
sanguíneo al íleon.
 Sustancia P: incrementa la motibilidad intestinal
 Somatostina: inhibe las secreciones de gastrina, GIP, VIP, secretina y Motilina. Es estimulada por el acido, inhibe
la contracción de la vesícula, glucosa, aminoácidos y triglicéridos.
 Histamina: estimula la secreción de las células parietales
 Acetilcolina: estimula a las células parietales y principales.
Por estimulo del vago libera péptido liberador de gastrina y acetilcolina
En las células de la superficie mucosa producen moco y bicarbonato para proteger al estomago e impedir que se digiera
a si mismo.
La inervación del estomago va a estar dada por los nervios vagos y plexo celiaco
Origen y regulación de las secreciones gástricas
Digestión y absorción
Las células de la mucosa se llaman enterocitos, estas poseen un borde en forma de cepillo que tiene muchas enzimas
Las sustancias deben pasar de la luz intestinal a los enterocitos y de ahí al líquido intersticial
Digestión de carbohidratos

La ausencia de una o más oligosacaridasas en el borde de cepillo puede causar diarrea, distención, flatulencias. La
diarrea se debe al aumento al incremento de moléculas oligosacáridos osmóticamente activas, que permanecen en la
luz intestinal e incrementan el volumen del contenido intestinal, y la distención y flatulencias se deben a la producción
de HCO2 y H a partir de los residuos de los disacáridos.
Un ejemplo es la intolerancia a la lactosa
Absorción de carbohidratos
La absorción de hexosas y pentosas, prácticamente la hexosas se retiran antes de que lleguen al íleo, todas estas pasan
a los enterocitos y después a los capilares que drenan a la vena porta y va depender de la concentración de Na ya que el
paso se va a dar por co transporte de glucosa- Na. (co transporte o simporte)

La fructuosa se va absorber por difusión facilitada por el GLUT 5 al


enterocito y después al intersticio por el GLUT 2
Las pentosas se absorben por difusión simple, la insulina de poco
va ayudar aquí y la velocidad máxima va a ser de 120g x hora

Digestión proteica
Inicia en el estomago por parte de la pepsina que separan uniones
peptídicas (hidrolisis). Las pepsinas se secretan en forma de pro
enzimas (inactiva) y su precursor es el pepsinogeno que son activos
por HCl.
Debido a que las pepsinas tienen un PH optimo de 1.6 a 3.2, la acción
termina en el duodeno. En seguida por medio de las enzimas
proteolíticas pancreáticas y mucosas, la tripsina, quimiotripsina y
elastasa que en conjunto se llaman endopeptidasas.(mucosa) y por parte del páncreas las exopeptidasas. Aunque
algunos dipeptidos y tripeptidos pasan a los enteroocilios y ahí se hidrolizan mediante péptidos intracelulares.
Absorción de la proteínas
Al menos hay 7 diferentes rutas, de estas 5 necesitan Na ósea co transporte, 4 de estas con ayuda del cloro
Los dipeptidos y tripeptidos van ser transportados con ayuda del H al interior del enterocito.
Después de entran al enterocito, pasan al intersticio y a la circulación porta.
La absorción proteica va ser en el yeyuno y en el ileo.
Enfermedad de Hartnup: es el defecto congénito del mecanismo de transporte de aminoácidos
Absorción de ácidos nucleicos
Por parte de las enzimas del páncreas que los fraccionan en nucleosido y acido fosfórico
Y consecuentemente en pentosas para ser absorbidas por transporte activo

Digestión de lípidos
Empieza por medio de las glándulas de ebner que secretan lipasa lingual, después en el estomago con las lipasas
estomacal pero la mayor absorción va ser en el duodeno
Por medio de la lipasa pancreática principalmente, también va haber una lipasa activada por sales biliares.
En los adultos la lipasas pancreáticas son mas activas
La lipasa activada por sales biliares se encarga de la hidrolisis de esteres de colesterol, vitaminas y fosfolípidos.
Los lípidos en conjunto con las sales biliares actúan en conjunto como micelas, esto les permite solubilidad y
proporciona un mecanismo de transporte de los lípidos.
Esteatorrea: son evacuaciones llenas de grasa, voluminosas y de color gris debido a la deficiencia de lipasas o falta de
bicarbonato que secreta el páncreas
El acido inhibe las lipasas.

Absorción de grasas
Después de que los ácidos grasos pasaron al enterocito.
 Los ácidos grasos con 10 o 12 átomos de carbono pasan directo a la circulación porta (ácidos grasos libres no
esterificados
 Los ácidos grasos con mas átomos se esterifican y se convierten en triglicéridos así como el colesterol se
esterifica
 Los triglicéridos se producen a partir de mono glicéridos (REL), como también a partir del glicerofosfato que es
un producto de metabolismo de glucosa.
 Después estos se recubren por una capa de proteínas, colesterol y fosfolípidos para formar quilomicrones que
abandonan la célula y se van a los linfáticos
Los ácidos grasos de cadena corta se absorben por acción de las bacterias del colon, estos se metabolizan y contribuyen
mucho con la ingesta calórica. Cuando se absorben se intercambian por un H.
La absorción de colesterol se da en presencia de jugo pancreático y sales biliares de una manera fácil en el intestino
delgado que después va ser parte de los quilomicrones.
Absorción de agua y electrolitos
 Los intestinos reciben 2000 ml de agua y 7000 ml de las secreciones gastrointestinales.
 El movimiento de agua, Na va estar dado por el gradiente de concentración.
 La absorción de Na también va depender de la concentración de glucosa
 El Cl entra al enterocitos proveniente del intersticio
 Catárticos salinos: son sales mal absorbidas como el sulfato de magnesio que aumentan el volumen
 La entrada de K va ser por difusión y por canales
Absorción de vitaminas
Las hidrosolubles van a ser de una manera rápida mientras que las liposolubles dependen de la absorción de grasas.
La mayor parte de las vitaminas se absorbe en la porciones superiores del intestino , pero la vitamina B12 en el ileo, con
ayuda del factor intrínseco del estomago.
La vitamina B12 y el folato son independientes del Na.
Las restantes hidrosolubles depende del co transporte de Na.
Absorción del calcio
De un 30 a 80% en el intestino delgado parte superior por transporte activo
Por medio del metabolito 1, 25 dihidrixicolecalciferol (VIT D)
Las proteínas facilitan la absorción mientras los fosfatos y oxalatos la inhiben
Absorción de hierro
Las mujeres lo pierden mas que los hombres.
Su absorción es del 3 al 6 %
El hierro se absorbe mejor en estado ferroso
Se absorbe en la porción superior del intestino delgado en forma de Fe+2 hem y no hem
El Fe +2 se une a la apotransferrina para formar la transferrina que es la proteína trasportadora del hierro en la sangre
Circulación gastro intestinal
Sistema nervioso mi entérico (auerbach)
Control motor de los músculos
Plexo nervioso sub mocoso (meissner)
Se encarga de inervar el epitelio glandular, células intestinales endocrinas y los vasos sanguíneos de la capa submucosa.
Los vasos sanguíneos intestinales posen una doble inervación extrínseca (noradrenergica) e intrínseca a cargo del
sistema nervioso entérico.
SN Parasimpatico: aumenta la actividad muscular lisa
SN simpático la disminuye la actividad muscular lisa y contrae los esfínteres
Neurotransmisores

Peristaltismo: es una respuesta refleja que se inicia cuando la pared del


intestino se elongan.
En dirección oral a caudal y es un ejemplo de la integración del plexo miente
rico.
El musculo liso sufre cambios rítmicos en su potencial de membrana entre -65 a
-45 mv.
Este ritmo eléctrico básico (REB) se va iniciar en las células intersticiales de
Cajal que sirven como un marcapasos. Coordina las actividades peristálticas
El REB va ser el causante del potencial de acción en 2 espiga
En el estomago va ser de 4 x min, Duodeno: 12 x min, Íleo 8, Colon 9
Complejo motor migratorio
Va ser modificado por los periodos de digestión y ayuno

Células entero endocrinas posen una especificidad


Células entero cromafines: secretan serotonina
Células APUD: producen aminas

Boca y esófago

Arco aórtico Arco aórtico, bronquio izquierdo, hiato

El 1/3 proximal es mpusculo estriado, todas las sensaciones vamos a sentir en faringe
La relajación del esfínter superior promueve la peristalsis--- Peristalsis primaria
La relajación del esfínter superior promueve la peristalsis secundaria
En el esófago hay una ligera secreción de moco
Inervado por el vago
Los esfínteres son funcionales
El esófago mide de 26 a 30cm

Estómago:
Función: Hacer el bolo alimenticio
Masticación: fragmenta el alimento y mezcla a este con las secreciones salivales
Para formar el bolo alimenticio.
La saliva contiene lipasa, amilasa, musinas y glucoproteinas lubricantes protectoras de la mucosa oral y Ig A.
Secreción salival: producida por 3 glándulas salivales, esta contiene almidón que inicia la
Digestión, contienen inmunoglobulinas A y lisosoma, lubrica el bolo digestivo, es alcalina, mantiene la boca húmeda,
conserva la boca y dientes limpios, ayudan a regularizar el HCl. Alivia la pirosis (Agruras o acidez)
La cantidad de producción de saliva es de 1000 a 1500 ml al día.
La secreción va a ser controlada por los nervios parasimpáticos que van aumentarla y simpáticos disminuirlas.
Deglución: es una respuesta refleja por parte de los nervios trigémino y glosofaríngeo, que va junto con la inhibición de
la respiración y cierre de la glotis.
Esfínter esofágico superior: (unión gastroesofágica) esta constituido por musculo esofágico (interno) y el externo el
diafragma.
La acetilcolina provoca la contracción de este esfínter y el NO, VIP, su relajación.
Acalasia: es cuando se acumula alimento en el esófago y el órgano se dilata de manera masiva
Aerofagia: ingestión de aire
La producción de gases es de 200 ml a 1500 ml. Borborigmos: ruidos como gruñidos.
Estomago
Ahí el alimento es mezclado con HCl, moco y pepsinogeno
Secreción gástrica: por parte de glándulas ubicadas principalmente en el cuerpo y fondo
Células parietales (oxitinticas): HCl y factor intrínseco, van a estar llenas de mitocondrias para impulsar la bomba H,K
ATPasa
 El HCl sirve para esterilizar y comenzar la hidrolisis del alimento
 Factor intrínseco es esencial para la posterior absorción de vitamina B12
Células principales: pepsinogenos
 Los pepsinogenos son el precursor de la pepsina, la cual inicia la digestión de proteínas y la lipasa a los lípidos
El estimulo para que se de la secreción es:
Gastrina: liberada por las células G del antro pilórico, en respuesta del péptido liberador de gastrina (bombesina), en
presencia de oligopeptidos. Esta al ser liberada va a estimular a las células principales y parietales.
Esta muestra macro heterogeneidad (dif en tejidos)y micro heterogeneidad (a nivel molecular)
Que le proporciona una diferente funcionalidad en diferentes zonas. La más importante es G17
Funciones
 Estimulan la liberación de HCl por medio de las células SEC y pepsina y crecimiento de la mucosa gástrica
 Incrementa la secreción de insulina
Secreción
 Su secreción se va ver afectada por el contenido estomacal, por la descarga parasimpática que la va aumentar,
mediante el péptido liberador de gastrina
 Influencias cefálicas (ojos, olores e imaginación)
 Respuestas emocionales (ira, miedo)

Vaciamiento gástrico: si son carbohidratos, es mas rápido le sigue las proteínas y los lípidos
Reflejo entero gástrico: provoca un decremento de la motilidad gástrica, debido a los productos de digestión proteica y
los H.
Ulcera: es la perdida de la barrera que evita la irritación y autodigestion, y va estar ligada por el HCl y a la gastrina.
Porción exocrina del páncreas
Glándula alveolar
Composición del jugo pancreático
Es muy alcalino por la alta concentración de HCO3 y se secretan cerca de 1 500 ml de jugo pancreático
El jugo pancreático contiene pepsina tripsina y a su vez esta activa la fosfolipasa que fracciona leticina para formar
lisolecitina que daña las membranas celulares
Regulación de secreción del jugo pancreático
La secretina lo aumenta así como la secreción de bilis
La CCK también aumenta la secreción.
Hígado y sistema biliar
La bilis es secretada por el hígado, cuando no hay comida el esfínter de oddi se mantiene cerrado pero cuando hay
comida se abre Formada por colesterol, sales biliares, fosfolipasa A, electrolitos, y H2O, su función es emulsificar las
grasas, se secreta en hígadi y se almacena en bilis
La sangre que llega al hígado proviene del sistema porta que llega a los lobulos por medio de sus venas centrales de
cada uno.
El tiempo promedio de la sangre a través del lóbulo hepático es de 8,4 s
En el endotelio de los sinusoides están las células de kupffer (macrófagos)
El centro del acino hepático contiene una rama terminal de la vena porta, arteria hepática y un El Canículo biliar drena
en el conductillo biliar intralobulillar que después van a formar los conductos biliares derecho e izquierdo que se van a
unir afuera del riñon para formar el conducto hepático común, el cístico drena en la vesícula biliar y este se une al
hepático común para formar el colédoco. Este desemboca en el duodeno controlado por el esfínter de oddi.
Funciones del hígado
Síntesis de proteínas
Bilis: se secreta 500 ml diarios, va a estar compuesta de sales biliares
(sales de K y Nade los ácidos biliares), pigmentos biliares (bilirrubina y
biliverdina)y otras sustancias electrolíticas (colesterol y fosfatasa
Funciones de las sales biliares: reducen la tensión superficial, junto con
los fosfolípidos y monogliceridos son causantes de la emulsificacion.
Se absorbe del 90 al 95% de las sales biliares en el yeyuno mediante
difusión y co transporte de Na.
La síntesis de sales biliares es de .2 a .4 g al dia
La reserva de sales biliares es de 3.5 g
Los ácidos biliares se sintetizan a partir del colesterol. Son anfipaticas
por lo tanto son micelas.
Los ácidos biliares que corresponden al hígado son el acido colico y
quenodesocolico
Circulación entero hepática: es la reabsorción de algunas sustancias de
la bilis por parte del intestino.
Metabolismo de la bilirrubina
La mayor parte de bilirrubina se forma por la degradación de
hemoglobina, una parte de la bilirrubina se une a la albumina pero la mayor parte se disocia en el interior de las células
hepáticas.
Ictericia: es la acumulación de bilirrubina libre o conjugada en la sangre mayor a 2mg/ 100ml
Funciones de la vesícula biliar
 Acidifica la bilis
 Concentra la bilis
 Reservorio
Colecistectomía: extirpación de la vesícula
Colelitiasis: cálculos en las vías biliares
Intestino delgado
 Glándulas duodenales acino tubulares (Brunner)
 La mucosa del intestino delgado contiene nódulos linfáticos solitarios (placas de peyer), así como glándulas
tubulares simples (lieberkunh).
 Válvulas conniventes: pliegues en la mucosa
 El intestino se va encontrar recubierto de vellosidades en ellas van a estar los vasos quilíferos.
 En su borde libre de estas vellosidades van a estar las micro vellosidades que van estar cubiertas por el
Glucocaliz, estas 2 en conjunto van a formar el borde en cepillo.
 En la membrana de las células de la mucosa van a haber muchas enzimas encargadas del proceso de digestión.
Los enterocitos provienen de las criptas de lieberkunh

Duodeno: Ph de 6 a 8, porque está el páncreas y la bilis


Píloro: Esfinter que está entre estómago y duodeno este regula
Cantidad de jugo gástrico: De 1000 a 1200
Jugo pancreático: 800 a 1200 (alrededor de 1000)
Bilis: 1000
Secreción intestinal: 1800 A 2200
ColoN: 200 a 400 ,l
Saliva: 1000 a 1500
Total: 9 a 12 litros más la ingesta que tenemos
Moco intestinal: es secretado por las glándulas de Brunner en el duodeno y por las células caliciformes en el intestino
grueso y delgado.
La secreción va ser mucina que después se va a hidratar, sus funciones van a ser de lubricación, protección
La secreción de mucina va ser mayor por efecto del parasimpático
El VIP va estimular la secreción de jugo intestinal
MOTIBILIDAD INTESTINAL
Existen 3 tipos de contracción del musculo liso
Peristaltismo: impulsa los contenidos intestinales al intestino grueso.
Contracciones de segmentación: estas mueven al quimo hacia adelante y atrás e incrementan la superficie de este a la
superficie de la mucosa. Son contracciones suaves
Contracciones tónicas: son contracciones prolongadas que aíslan un segmento del intestino de otro.
Adaptación intestinal: ocurre si se retira una porción de intestino, la mucosa se hipertrofia e hiperplasia para compensar
la perdida
Si hay una mala absorción de ácidos biliares a su vez ocasiona una mala absorción de grasas. Además que provoca
diarrea al pasar al colon.
Íleo adinamico: si hay un traumatismo en el ileo causa inhibición del musculo liso, así como la irritación del peritoneo,
estos 2 mecanismos producen ileo paralitico (es indoloro)
Obstrucción mecánica esto ocasiona dolor intenso, la porción arriba obstruida se dilata por que se llena de líquidos y
gases lo cual ocasiona a su vez un aumento de presión y los vasos sanguíneos se comprimen ocasionando isquemia
Colon
Su función principal es la absorción de agua, Na y otros minerales al retirar el 90 de agua, en el vamos encontrar bandas
longitudinales tenias y transversales austras.
Motilidad y secreciones cólicas
Los incrementos de la presión colonica cierra la válvula ileocecal y el aumento de la presión del íleo la abre. Por lo tanto
evita el reflujo de contenidos colonicos al ilio
Reflejo gastroileal: la salida de alimento del estomago relaja al ciego.
Además la estimulación simpática incrementa la contracción de la válvula.
El colon presenta movimientos peristálticos y contracciones de segmentación
Así como contracción de acción de masa que es la contracción simultanea de musculo liso, propiciando el movimiento
del material fecaloide, hasta el recto que se distiende y ocasiona reflejo de defecación.
Tiempos de tránsitos
La primera parte de una comida se tarda en llegar al ciego aprox. 4 horas y todo en 8 a 9 horas
Flexión hepática:6 , flexión esplénica 9 horas y al sigmoides 12 y de ahí al ano 72 hoaras
Absorción en el colon
El colon va secretar K y HCO3 por lo general y va absorber H2O y Na.
Heces: contienen material inorgánico, fibras vegetales, agua y bacterias.
Heces acolicas: provocadas por falata de ingreso de bilis al colon.

La histamina y la tiramina se forman en el colon por acción de las enzimas bacterias


INTERROGATORIO:

Género
-La mujer tiene mayor predisposición de enfermedad de 3 a 4 por hombre (se piensa por el perfil hormonal)
-Neoplasia: Colon más frecuente en hombres
-Gástrica más frecuente en mujeres

Edad:
-Niños Recién Nacidos:
-Congénitas: Atresias (Estrechez desegmentos), esófago intestinales, de vía biliar.
-Ano imperforado
-Enterocolitis necrotizante (Al recibir alimento, requiere irrigación, hay alteración y luego necrosis)

-Niños Lactantes: Ausencia o disminución de enzimas digestivas, intolerancia a algunos alimentos, problema de
absorción
-Niños Escolares: Infecciosos y parasitarios, traumatismos (físicos y químicos)
-Adolescentes y Adultos: Problemas funcionales que nos lleva a alteraciones estructurales, traumatismos; Ej: Gastritis es
una alteración estructural y funcional; todo empieza por trastorno funcional
-Ancianos: Neoplásicas (Colon, estómago, recto)

Ocupación: Relación con el estrés, sedentarismo, ayunos prolongados, lugar de residencia ( por parasitosis)

Antecedentes Heredofamiliares:

-Neoplasias: Sea de colon en forma directa, probabilidad se elevan hasta 5 veces, sea colon, gástrico, páncreas, no hay
neoplasia heredativa de hígado, esófago.

-Alteraciones enzimáticas: Como el esprú celíaco, hay deficiencias de enzimas y por lo tanto un problema de mala
absorción

-Inflamatorias: Chron, CUCI (Estas predisponen a malignidad)


-Alcoholismo: Me heredan los hábitos
- Obesidad
-Litiasis vesicular: Triada de Altmiran Smorth (Deficiencia de fosfolipasa A, si hay alteración, se rompe el triángulo.
-El embarazo padece de hipercolesterolemia y me puede dar probabilidad de litiasis vesicular.
-En ciclos menstruales hay alteración de niveles de colesterol.

Antecedentes Personales No Patológicos:


-Alimentos: Periodicidad (Va en relación a ocupación, y hábitos, pueden haber ayunos de más de 8 horas afectan la
función)
Anamia (anorexia y bulimia)
-Específicas: Que me favorecen la alteración funcional, irritantes, almidones, si no hay fibra, permito que el Colon tenga
absorción y las heces sean secas, en grasas hay retardamiento en el vaciamiento, distensión posprandial, diarrea.
-Higiénicas: Parasitos e infecciones, convivencia con animales, para ver si hay zoonosis.
-Hábitos: Tabaquismos, alcoholismo, fármacos( AINES: por la producción de prostaglandinas, diminución en la
producción de moco, ANTIÁCIDOS: modifican el pH, susceptibilidad a infecciones; HIDRÓXILO DE ALUMINIO: genera
estreñimiento, si hay sangrado se calcifica, ANTIHIPERTENSIVOS: Causan estreñimiento por inhibición de los canales de
Calcio, también disminuye el flujo del esfínter superior y da reflujo (vasodilatadores), ANTICOLINERGICOS: Inhibe
parasimpático, disminuye la peristalsis, ANTIBIÓTICOS USO PROLONGADO me causan micosis (boca y esófago),
ENJUAGUES DENTALES problemas en la dentadura, DIURÉTICOS: Me dan pancreatitis, CHICLES: Me da aerofagia, comer
rápido.
Antecedentes Personales Patológicos:

Enfermedades Crónico Degenerativas: Diabetes me origina neuropatía visceral


Enfermedades Metabólicas: Hipertiroidismo me da Diarrea Crónica, hipotiroidismo estreñimiento crónico, dislipidemias
me da pancreatitis.

Enfermedades parasitarios: Amibas, Giardia (Invade duodeno y me da problema de mala absorción),enterobius


vermicularis migran por todo el trayecto digestivo, se mete en ámpula de Vater y me da ictericia, sus huevos se
depositan en ancianos hay prurito y humedad, el tripanosoma cruzi me da megacolon y megaesófago.; Shigella daña la
mucosa.

Enfermedades bacterianas: Elicobacter Pilori daña la mucosa

Neoplasias Digestivas: Porque la recurrencia es alta, preguntar por pólipos renales y vesiculares, a la larga me
desarrollan neoplasias.

Divertículo de Meckel: Saculación que interviene las capas (congénitas. Meckel en íleo terminal)
Divertículo de Seckel: 1/3 superior en esófago
Divertículos Duodenales
Adquiridos (por pulsión o tracción) a nivel esofágico (tracción en 1/3 medio), colon (por pulsión)

-Todas las alteraciones funcionales digestivas


-Cirugías abdominales previas
-Enfermedades cardiacas: Arritmias (porque se forma un coágulo que migra y tapa las arterias), me puede tapar la
arteria mesentérica superior
Cirrosis hepática: Me da hipertensión Portal y pueden haber várices esofágicas.

Padecimiento Actual

Inicio
-Presentación (Lesión estructural—Progresiva; Lesión Funcional --- Brusca)
-Evolución

Desdencadenantes
Relación con el aumento (Ingesta- Ayuno, tipo)

Intensidad
-No hay relación con lesión, mi sufrimiento
-Leve, moderado y severo
-Si lo despierto en la noche no habla de alteración estructural y va en relación con la lesión

Peridodicidad
-Continua- intermitente
-relación con día, calendario, lugares, posiciones o alimentos
Funcional: A veces está o no
Estructural: Siempre está

Factores acompañantes
Repercusión
Local: Vómito con sangrado (ej)
Sistémica: Diaforesis

Factores que lo calman


Factores que lo exacerban
Características

Causa: Beniga, maligna, inflamatoria, traumática, estructural o funcional

Esófago:

-Disfagia: Progresivo: Primero sólidos y luego líquidos


Funcional: A veces sólidos a veces líquidos (espasmos)
-Regurjitación: Alteración en esfínter esofágico inferior
-Pirosis: Dolor retroesternal (Mucosa ya lesionada y hay esofagitis, siempre precedida por reflujo, en las agruras no hay
pirosis)
-Sangrado del tubo digestivo alto: Hematemesis (Puede ser esófago, estómago y duodeno)
-Dolor por la contracción enérgica de la fibra muscular cuando hay espasmo
-Dolor esofágico: Siempre tiene relación con el alimento

Estómago y duodeno

Náusea en aparato digestivo nos habla de reflejo vagal

Vómito: Por reflejo (por obstrucción del píloro) de lesión en mucosa gástrica; es en proyectil cuando hay obstrucción,
hialino (de estómago)
-Si hay bilis es de color amarillo claro y el origen está en duodeno
-Permeabilidad del píloro
-Permeabilidad de vía biliar (Puede estar ictérica)
-A nivel intestinal el vómito es porque el alimento tiene toxinas y por irritación de la mucosa

Saciedad temprana: Capacidad gástrica porque la cavidad está ocupada por algo: Alimento, tumor, líquido

Aire en estómago: (Eructo fétido, cuando no es fétido es por deglución) Estenosis pilórica y el alimento está mucho
tiempo en estómago y provoca proliferación bacteriana.

Hipo: Contracción enérgica del diafragma por irritación del N. Frénico y por irritación de la mucosa gástrica.

Dolor en estómago: Es localizado en epigastrio,tipo cólico por contracción enérgica de la fibra muscular. Estímulo,
distención o irritación de la mucosa

Capacidad de líquido 500 a 1000 ml

Ángulo de Treitz: Entre el final del duodeno e inicio de yeyuno

Hematemesis: Vomitar sangre


Origen: Duodeno, estómago, esófago
Se presenta porque la sangre tiene un pH de 7, en sangre con pH de 3 hay irritación y presenta vómito, para que se
presente se necesita arriba de 150 ml (una emisión)
Qué hacer? Tomar signos vitales
-Si es menor a 150 ml la sangre se digiere y habría sangre en pozos de café ( pedazitos de sangre)
-Si mi FC es mayor a 90 pensaré que sangré y hay un sangrado entre 15-20% de pérdida
Palpación de hígado
Mathieau
Chauffard
Glenard
Brugsh (Bimanual con 4 pulpejos, se le
agrega presión para llegar a planos
profundos)
Schmiedt
Bimanual
-Cuando el borde costal rebasa hay hepatomegalia
-La palpación puede ser unimanual para tratar de recorrer la pared abdominal desde fosa iliaca derecho hasta que
presiono y choco. (Maniobra de mathieu)
-Gancho: Me volteo con el paciente con las dos manos busco el borde costal.
Para que el hígado descienda se le pide inspiración, o ponerlo en decúbito lateral izquierdo (ponemos pulgares
buscando el borde costal) pedimos que inspire y así aumenta la tensión abdominal.
Que le estudiamos: Tamaño (lo sabemos por percusión), lo determino porque percutiré en la línea axilar ant. Media
clavicular, y paraesternal, de arriba abajo, el sonido que recabo es matidez, cuando cambio a timpánico termina el
límite del hígado, determino que tiene una hepatomegalia de 4x3x2 (refiero que rebasa el borde costal)
-El hígado mide de 12 a 16.
Percuto de arriba abajo iniciamos desde claro pulmonar y donde llego a matidez (del 5 a 6º espacio intercostal)
Es fisiológico en niños la hepatomegalia
Bordes: Lisos, bien definidos granulosos

Consistencia: Su consistencia debe ser renitente, podemos palpar una consistencia dura (cuando hay fibrosis, cirrosis
o tumoraciones)

Sensibilidad: Con la puño percusión


Si no encuentro matidez hepática hay aire entre hígado y mi pared (con la percusión solo recibo 5 cm), se da esto
porque hay aire en mi cavidad (Signo de Jobert), cualquier perforación de tubo digestivo., para descubrirlo debe de
estar sentado o decúbito lateral izquierdo.

Signo de Chilaidiquis: Se pierde la matidez pero porque el intestino se interpone entre el hígado y pared abdominal
(el aire está dentro del intestino)
Para diferenciar donde está el aire, se ve por cambios de posición. (Generalmente se da cuando hay traumas)
Límites del hígado: 5º espacio intercostal, abajo no debe rebasar el borde costal (el borde costal tiene un ángulo de
65º , la mujer tiene el ángulo más cerrado, el ángulo se da más en paciente enfisematoso, el ángulo queda muy
abierto), el lado izquierdo no tiene límite

Vesícula Biliar: No se palpa solo buscamos zonas dolorosas, si se palpa es patológico, localizo la vesícula localizando
el punto cístico, en el vértice de la axila al ombligo), si la quiero palpar con el método de enganche (Mathieu y
Gilbert)
Vesícula palpable y no dolorosa (Signo de Courvosier): Proceso crónico que me modificó poco a poco, se da
generalmente en neoplasias de vía Biliar del colédoco, neoplasia de páncreas, neoplasia de duodeno y ámpula de
váter
Vesícula inflamada: Despierto dolor distendiendo la serosa, y se hace presionándola (Signo o maniobra de Pron,
pongo mi pulgar en punto cístico, y con mi pulgar deslizo para ocasionar dolor) si la pared es gruesa ocupo 2
pulgares.
Maniobra de Murphy: (Vesícula inflamada): Que inspire, desciende hígado y vesícula y la vesícula choca con mi
pulgar, el paciente supende la inspiración por dolor (Murphy positivo)

Páncreas: no se toca, lo localizo ubicando la zona colédocopacnreática, el páncreas tiene relación con la columna
delante de L3, la bifuración de la aorta está en l4, el ombligo en L4-L5, arriba del ombligo está el páncreas, podemos
tocar la cola del páncreas (es intrabdominal) ubicando al paciente en decpubito lateral derecho, la cola cae a la
pared ant, con la región ant empiezo a buscarla, el páncreas mide de su cola de 1 a 1.5 cm

Bazo: El bazo no se palpa, referencia para ver si está crecido o no (línea de Piorry buscamos la punta de la costilla a la
11ª a la articulación esternoclavicular, si el bazo rebasa esta línea hay esplenomegalia, el bazo solo se percute sobre
los 6º, 7º, 8º y 9º, de afuera hacia adentro iniciando en la línea axilar media)
Datos de irritación peritoneal:

Percusión del talón ,de la rodilla , puedo provocar

(Signo de Dunfy): Provocarle tos al paciente, decirle que tosa, el paciente me va a localizar el dolor, estas provocan
la vibración del peritoneo, así localizo la zona dolorosa, al provocar dolor con estas maniobras.

Maniobra de abducción: Provoco dolor y tensión sobre del músculo, decúbito dorsal, piernas semiflexionadas, pedir
que las junte, (abductor, opongo resistencia,)

Maniobra del Psoas: Le pido que levante la pierne sin flexionarla a 45º puedo poner resistencia o no, el objetivo
provocar contracc mucsular

Signo del obturador: Le pedimos al paciente que haga un 4 con la pierna. (Apertura)

Puntos dolorosos:

 Signo de Mc Burney: Es un pto doloroso, presiono, es para evaluar apendicitis


 Signo de Murphy: Ayudándome con la respiración y mi pulpejo
 Epigástrico
 Uretrales Medios
 Uretrales Inferiores: No se tocan
 Mc Burney:
 Lanz
 Tuboovaricos
 Suprailiacos
 Supra e Infraespinosos:
 Rovsing: Presiono el sigmoides y aumento la presión intrabdominal hasta el apéndice, me provoca dolor
 Markle: Para evaluar peritoneo parietal
 Punto de Morris: Punto medio que va de la cresta iliaca al ombligo
 Signo de Capurro: Presiono cerca de la cresta ilíaca
 Maniobra de Smith y Bates: Es cuando tocamos una tumoración y no sabemos si está en pared abdominal o
intraabdominal, hacemos contracción de músculos, si la tumoración es evidente es de pares, si la
tumoración desaparece es intrabdominal

Maniobras específicas para detectar líquido en cavidad abdominal


Clínicamente necesito 200 hasta 5 litros para que se detecte el líquido
Signo de la Ola:
Signo del tempano de hielo: Debe haber líquido libre en cavidad y hepatomegalia (una tumoración sólida, masa
palpable y que sea móvil), esta se hace en paciente cirrótico, con hipertensión portal.
Al percutir debe ser timpánico
Si cambio al paciente de posición(decúbito dorsal) y hay matidez es sólido (Mati Pdez cambiante), la percusión
debe ser en flancos
Signo de Ajedrez: Significa que puede haber matidez de un lado y timpanismo de otro lado, o viceversa, (se da
en abscesos intrabdominales), esto es colecciones tabicadas.

Signo de Ballans: descrito inicialmente para ruptura de bazo, elpaciente refiere dolor en hombro porque la
sangre es irritante e irrita nervio frénico duel hombro y cuello, el paciente no tolera la posición en decúbito (se
da en embarazo ectópico, o estallamiento de víscera sólida)
PERCUSIÓN:
Delimita órganos, tumoraciones, aumento de volumen, zonas dolorosas
Puede ser de arriba-abajo de afuera adentro, percutimos cada 5 cm sobre la línea medio clavicular
O percutimos por cuadrantes. (empezando por el sano)
Sonido a escuchar: Timpánico

AUSCULTACIÓN:

Se hace por cuadrantes de 3-5 minutos (con un minuto es suficiente)


Ruidos peristálticos: Mezcla de líquido con aire
Le estudiamos: Frecuencia, intensidad, y timbre
ID: 3 a 8 min
IG: 2 A 3 MOV CADA 24 HRS
Borborigmos: Ruido del estómago, en diarrea, obstrucción, íleo paralítico, peritonitis
En obstrucción intestinal : da un timbre metálico
La intensidad dada por la fuerza contráctil de la fibra lisa: Se da en fase inicial de la obstrucción (peristalsis de
lucha), y cuadros diarréicos.
La peristalsis es como si jugáramos la saliva con la boca así se escucha

Pulsos aórtico, renal e iliaco, detectamos soplos

Frotes entre las capas

Palpación asucultación:

Produzco vibración y veo que tatno transmite, para ver hígado

Recto<: TENESMO, SANGRADO RECTAL, DOLOR,ENCOPRESIS

INCONTINENCIA: Urinaria y rectal (puede ser de origen neurológica o local porque se perdieron los esfínteres)

Tacto: Es palpación de una cavidad

Tacto rectal: Inspección y palpación

Posición de Sims (el recto tiene dirección de arriba hacia abajo)

2 posiciones: Genopactoral o Sims

Inspección: Forma, simetría, edo de la superficie

Inspección dinámica: Que puje, vemos la contracción 8vemos funcionalidad)

El ano tiene forma ovalada, plano, con pliegues cutáneos.

Todo proceso cicatrizal, nos altera la forma. (fisura, cirugía, cualquier lesión), hay protrusiones que nos altera la
forma (significa que hay una debilidad del piso pélvico), podemos pensar en algo que nos empuje el ano (sale el
recto por el ano, rectocele) como tumoraciones rectales.

Lesiones: Podemos encontrar todas las lesiones de la piel

Erosiones lineales (fisura, involucra epidermis y dermis)


Polipos: Si son duros

Pliegues cutáneos

Vascularidad: Encontramos venas dilatadas (hemorroides), prob de vena del sistema venoso inferior, en ano vemos
las superficiales e externas.

Palpación

Expliramos próstata y pared vaginal, y fondos de sacos ( si están ocupados nos habla de las condiciones de la
cavidadabdominal)

-Esfínter: Estudiamos tono , pedir que puje para que el esfínter se relaje y haiga menos dolor.

Luego pedir al paciente que contraiga.

En adultos, diabéticos pierden el tono del esfínter, los sedantes psicotrópicos pueden relajar el esfínter

Aumentado: Bebés, pacientes ansiosos bajo estrés

Paredes: Van a ser lisas, no se pueden tocar las hemorroides

Podemos palpar tumoraciones que nacen de la mucosa (pueden ser pólipos o cáncer)

Fondos de saco: Anterior ( en la mujer está entre la vagina y el recto, enel hombre detectamos la pared de la
próstata, es el único órgano vecino), laterales.

Próstata: Tamaño: De 2 a 3 cm (aprox 2 dedos, arriba de 2 dedos crecida)

Consistencia: Renitente (Si está duro neoplasia, blanda proceso inflamatorio)

Bordes: Lisos, ( si son nodulares (granulosos), patología prostátil)

Sensibilidad (Dolorosa (benigno) o no dolorosa


Síndromes Digestivos:

Síndrome Diarreico
Síntomas Signos
-Dolor -Peristalsis (Aumento en frecuencia e intensidad)
-Diarrea

2 órganos que me dan diarrea: Colon y delgado.

Diferencias:
Colon Delgado
Aumentada Cantidad Más aumentada, más repercusión
Repercusión Aumentada
Cafés Color Varían (Verde, amarillo, Café)
Sitio Periumbilical
-Parasitaria (amiba lesiona la Causa Infecciosa (bacteriana)
mucosa)
-Irritativa
Moco y sangre Ya hay lesión en mucosa y
submucosa

Síndrome de Intestino irritable (Colitis) (Alteración funcional)


Síntomas Signos

Dolor , Distensión abdominal (timpanismo), Cambios en Ninguno


los hábitos defecatorios.

Estos síntomas deben de estar mínimo en 3 meses y pueden o no ser consecutivos; pueden presentar 2 síntomas.
-Si encontramos lesión estructural deja de ser colitis
Signos de alarma:
-Buscar Neoplasias
-Mayor a 50 años
-AHF con Ca de Colon
-Anemia sin causa aparente
-Sangrado transrectal
-Asintomático

Síndrome de hemorragia digestiva (Lesión estructural)


Alta Baja
-Hematemesis -Hematoquexia
-Melena -Sangrado transrrectal
-Evaluar la repercusión (lo primero que hay que hacer)
Síndrome de Hipertensión Portal
-La vena porta tiene algo que la obstruye y me aumenta la presión hidrostática
Signos: Vascularidad red venosa (cabeza de medusa)
Ascitis
Hemorroides
Várices esofágicas
Esplenomegalia
Derrame pleural: Porque conecta con la vena ácigos, cava inferior= Hidrotórax hepático
Obstrucción: Hígado, trombo, apendicitis evoluciona y crea trombos sépticos de la vena porta, tumores
Síndrome de Ácido Péptico (Lesión estructural)
Esófago Estómago Duodeno
Pirosis (intermitente) Agruras (constante) Agruras
-Dolor Dolor
-Disminuye con alimentación -Disminuye después o al empezar a
digerir los alimentos.

Causa: ácido o alcalino

Síndrome Ictérico
Prehepática Hepática Posthepática
Hepatomegalia Acolia
Prurito
Dolor punzante aumentado Dolor cólico muy aumentado

Síndrome de Abdomen Agudo (Siempre quirúrgico)


5 síntomas 5 signos
Dolor Deben de ir en Taquicardia
Náusea este órden Fiebre
Vómito Hiperestesia
Fiebre Hiperparalgesia
Imposibilidad para vacuar y canalizar gases Disminución o ausencia de peristalsis

Hiperestesia: Al roce de la piel o pellizco el tejido subcutáneo duele, (no debe de doler)
Hiperparalgesia: Maniobras que pueden dolor (presión, y el paciente tiene dolor, valoro el peritoneo parietal, ej:
Apendicitis)

En apéndice hay dolor sigue trayecto, la apéndice se distiende, hay reflejo vagal me da náusea, vómito, el moco
prolifera bacteriano se infecta y hay fiebre, se complica la circulación (intestino y epiplón protege la zona), hay
ausencia de peristalsis (asa centinella), vigila la zona; hay taquicardia, respuesta inflamatoria sistémica, fiebre menor
a 38 grados, hiperestesia, hiperbaralgesia (dependen del compromiso parietal).
RENAL
Nefrona: Unidad funcional
Vías excretoras (Cálices, Pelvicilla, uretero vejiga (en hipogastrio), uretra (mujer 2-4 cm, hombre 15 a 20 cm)- Fase
excretora
Riñón ubicado retroperitoneal, entre L2, L3, nunca va a rebasar el borde costal, lo encontramos por fuera de la línea
media clavicular
Es susceptible a los cambios de presión arterial.
Ph: De 5 a 6

Riñón (Nefrona, Sistema colector)

Superior

Uretero

Vejiga
Inferior

Uretra

Excreción: 1ml por kilo / hora

Síntomas superiores

Si se altera la función: Disminución de la Uresis, Edema, Anemia, Transtornos de la Urea me


dan trastornos mentales (neurotóxica) dándome letargo, coma, en piel la urea me da escarcha
urémica (piel es seca, con escamas, y dan cambios en la coloración), Hipertensión
Si se altera me da dolor, por isquemia (porque tiene la arteria renal y es susceptible a trombosis),
distensión de la serosa brusca o aguda), la contracción enérgica del sistema colector (contracción de
Estructura:
la fibra lisa)
Triada para isquemia: Dolor punzante, intenso, súbito sin irradiaciones, localizado en fosa lumbar,
hematuria e hipertensión.
La distensión y cotracc F-L . Se localizan en cálices, uretero, urtetra, vejiga porque hay una
repercusión.
Cualquier obstrucción me da insuficiencia renal (porque alteran las presiones)
La contracción me da un dolor cólico, palidez, diaforesis, náusea, (si es en uretero irradiación hacia
flanco o hipogastrio),
- Me da dolor porque hay aumento de la contracción de la fibra lisa (porque la vejiga
tiene músculo) el dolor es cólico localizado en hipogastrio sin irradiaciones va en
relación con la micción antes durante o después, por las terminaciones nerviosas hay
Síntomas Inferiores dolor inflamatorio solamente que involucre trígono y uretra (el dolor es punzante y
ardoroso solo se presenta durante la micción), porque hay m. estriado
- Pujo y tenesmo vesical (cuando se irrita el detrusor de la vejiga da sensación de seguir
orinando)
- Síntomas digestivos (meteorismo, distensión abdominal, flatulencia)
- Estranguria: Deseo imperioso de ir a orinar y no orina.
En alteraciones superiores e inferiores me dan problemas de micción

- Cantidad: Oliguria, anuria (menor de 100 ml en 24 horas), poliuria, opsiuria (retardo en la


eliminación cuando pasan después de 3 horas)
- Color: Dada por el urubilinógeno (Si hay poca agua retardo mi micción y el agua que sale sale
Orina
con una osmolaridad muy alta), modificada también por presencia de sangre (hematuria)
- diferenciamos de superior a inferior si sangra en toda la micción

- Hematuria origen superior: Desde que empiezo a orinar hasta el final es la misma coloración
Si es al final: En uretra (porque la contracción enérgica me ocasiona mayor sangrado)
Al inicio: Vejiga o trígono

- Olor
- Aspecto

Opsiuria
Poliaquiuria (Aumento de la cantidad de las micciones)
Nicturia (Cuando nos ponemos en decúbito, aumenta retorno venoso, se da en insuficiencia cardiaca
derecho, próstata y embarazo), la reportamos como nictamero (Las veces que se para al orinar),
pensar también en algo que ocupe la cavidad vesical (tumor en vejiga, en utero-miomas, próstata), la
Micción vejiga tiene capacidad reducida
Trastornos de Chorro: Le estudiamos fuerza, Calibre, Continuidad (los problemas son de la uretra, y
prob. De la vejiga)
Disuria; Ardor (me habla de trastornos de la uretra), se presenta al inicio (porción distal de la uretra) o
al final (vejiga y trígono) de la micción o en toda la micción

Prostatismo: Nicturia, trastornos del calibre de la orina, en la fuerza (goteo terminal).

También podría gustarte