0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

GQGL R52

La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas y los factores que influyen en ella, como la temperatura y la composición de los reactivos. Una reacción química implica que una o más especies químicas pierdan su identidad original al recombinarse y formar nuevas moléculas. La velocidad de reacción se define como la velocidad a la que desaparecen o aparecen las especies químicas y depende de factores como la concentración de los reactivos, la presión

Cargado por

Leo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

GQGL R52

La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas y los factores que influyen en ella, como la temperatura y la composición de los reactivos. Una reacción química implica que una o más especies químicas pierdan su identidad original al recombinarse y formar nuevas moléculas. La velocidad de reacción se define como la velocidad a la que desaparecen o aparecen las especies químicas y depende de factores como la concentración de los reactivos, la presión

Cargado por

Leo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

CINÉTICA ENZIMÁTICA

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Cinética química estudia:


-Velocidad de la reacción.
-Factores que influyen.
-Mecanismos de reacción, reactivos a productos.

Cinética enzimática estudia:


-Velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas.
-Factores que influyen.
-Mecanismo y especificidad de las enzimas.

Una reacción química ocurre cuando o más especies de molécula(s) pierden su


identidad, que como resultado nos da moléculas con nueva identidad. Cambio en el
número de átomos y en su estructura molecular.

Especie química. - compuesto o elemento químico con cierta identidad.


Identidad se determina por: número, tipo y configuración o estructura molecular de
átomos.

Dos compuestos que posean igual número de átomos pueden ser especies totalmente
diferentes en función a su estructura.

Identidad química. - pierden su identidad por:


1. Descomposición. Se descompone en dos o más moléculas pequeñas, átomos o
fragmentos de átomos. Por ejemplo, la glucosa en etanol y dióxido de carbono.
2. Combinación.
3. Isomerización. Los enlaces se reordenan cambiando su configuración.

Velocidad de reacción. - se analiza la variación de masa de un sistema por especie. Se


cumple la ley de la conservación de la materia, la materia no se crea ni se destruye,
solo se transforma.
En una reacción química ordinaria la masa permanece constante. Si tomamos en
cuenta solo las especies la masa cambia entre productos y reactivos.
Definimos la velocidad de reacción como la velocidad de aparición o desaparición.
La velocidad de desaparición, numero de unas moléculas de A que pierde su identidad
por unidad de tiempo y volumen.
Velocidad de aparición (ri), velocidad de desaparición (-ri). Determinadas por el signo.
Para sistemas homogéneos es definido en base al volumen de la mezcla que
reacciona.
moles de A que desaparecen
-ri=
(volumen de mezcla reaccionante)(tiempo )
En sistemas heterogéneos:
moles de A que desaparecen
-r’i=
(masa de sólido)(tiempo)
Superficie de la interfaz/ sistema fluido-fluido o solido fluido.
moles de A que desaparecen
-r”A=
( superficie de la interfaz ) (tiempo )
Volumen de solido/ sistema solido-fluido
moles de A que desaparecen
-r”’A=
( volumende sólido )(tiempo)
Volumen de reactor si este es diferente al volumen de la mezcla reaccionante.
moles de A que desaparecen
-rA””=
( volumen del reactor ) (tiempo )
Así se relación entre si estas formas para expresar la velocidad de reacción:
dNA
=¿V(-rA)=W(-r’A)=S(-rA”)=VS(-rA”’)=VR(-rA””)
dt
Velocidad de reacción y estequiometria. - la velocidad se expresa referida a una
especie elegida como base de cálculo. Las velocidades de reacción las podemos
calcular a partir de la estequiometria.
Sea la reacción: |vA|A+ |vB|B |vP|P + |vs|S
La relación respecto a cada especie es.
−r A −r B −r P −r S
= = =
vA vB vP vS
L a velocidad de reacción es f(Ci) es necesario relaciona la estequiometría-tabla
estequiométrica.
Estequiometria
Conversión
número de moles de la especie A que se convirtió
xA=
número de moles de la especie A que se alimentó
Relación de alimentación
número de moles dela especie k que se alimentó
θk =
número de moles de la especia A que se alimentó
número total de moles alimentados
θ=
número de moles de la especie A alimentados

δIncremento del número total de moles del sistema por mol de especie A que
reaccionó.
vk coeficiente estequiométrico de k, sigue convención de signos.
Positivo (+) productos.
Negativo (-) reactivos.
Cero (0) inertes o que no participan.
I inertes.
Velocidad de reacción.- Se pensó que involucraba una ecuación diferencial, válidas
para reactores Batch.
Pero solo se trata de:
f(propiedades de reactantes en un punto)
f(Ci,P,T,Propiedades del catalizador)
Independiente del sistema, las propiedades del sistema varían de un punto a otro en el
reactor. Se puede representar con expresiones matemáticas sencillas, como:
-rA=f(estado del sistema)
En reacciones homogéneas:
-rA=f(P,T,Composición)
Son variables independientes, la presión queda fijada al especificar la temperatura y la
composición: -rA=f(T,Composición)
Se ha observado que:
-rA=k(T)*f(Composición)
Depende de la temperatura y tenemos la ecuación de Arrehenius:
K(T)=Ae-E/RT
Dependencia de la composición, la más común:
N
αi
f(composición)=∏ c i
i=1

Ci =concentración de la especie i.
α i= orden de reacción respecto a i: 0-3
Orden global de reacción:

n=∑ α i
i=1

Reacciones elementales:
k1 C A
-rA=
K 2+ K 3 C A
A la expresión matemática especifica de la velocidad de reacción se denomina “ley de
velocidad de reacción”

También podría gustarte