Lab 3 Fisicoquimica
Lab 3 Fisicoquimica
Lab 3 Fisicoquimica
Fisicoquímica I
Grupo 1
Práctica de laboratorio N° 3
“Viscosidad de líquidos”
Integrantes:
-Lovaton Villarreal, Dana
Lima, Perú
2021
I. Introducción
Se sabe que la viscosidad es una medida de la resistencia de los líquidos a fluir.
Cuanto más viscoso es un líquido, más lento es su flujo. La viscosidad de un líquido
suele disminuir con el aumento de la temperatura; por esta razón la melaza caliente
fluye más rápido que cuando está fría. (Chang, R., & Goldsby, K. A. 2017). Además,
la viscosidad depende de las fuerzas intermoleculares (los líquidos con fuerzas
intermoleculares fuertes son más viscosos que los que tienen fuerzas
intermoleculares débiles), tamaño molecular, forma molecular y temperatura.
Flujo laminar: Es lo que ocurre cuando un líquido está en contacto con una
superficie: La capa del líquido que se encuentra más cercana a la superficie
adquiere la misma velocidad de la superficie, es decir tendrá una velocidad cero y
cada capa que sigue y la velocidad de cada capa aumenta a medida que se
encuentran más cercanas al centro del tubo.
r : radio de la esfera
µ: es su velocidad
ⴄ: viscosidad del fluido (líquido)
Velocidad Límite
III. CÁLCULOS
Tolueno:
η Tol ρTol∗t Tol ηTol 0,867 g /mL∗34,654 s
= → = → η Tol=0,604 cP
η H ❑2 0 ρ H ❑2 O∗t H ❑2 O 0,797 cP 0,99565 g /mL∗39.805 s
Nitrobenceno:
η NBenc ρ NBenc∗t NBenc η NBenc 1,1995 g /mL∗65,741 s
= → = → η NBenc=1,586 cP
η H ❑2 0 ρ H ❑2 O∗t H ❑2 O 0,797 cP 0,99565 g /mL∗39.805 s
2. Del punto anterior, calcule las viscosidades absolutas y compare con los valores teóricos
a la temperatura que realizó el experimento, halle los porcentajes de error respectivos.
Tolueno:
0,59−0,604
%error= ∗100=2,57 %
0,59
Nitrobenceno:
1,863−1,586
%error= ∗100=14,87 %
1,863
Aceite de ricino:
2 g( ρ❑e − ρ❑f )r ❑2
v= →
9η
2( 9,8 m/s❑2 )(2600 kg/m❑3−961 kg /m❑3 )(2,5∗10 ❑−3 m)❑2
η= =0,91 Pa/s=910 cP
9(0,6 m/24,475 s )
Glicerina:
2 g( ρ❑e − ρ❑f )r ❑2
v= →
9η
2( 9,8 m/s❑2 )(2600 kg/m❑3−1260 kg /m❑3 )(2,5∗10❑−3 m)❑2
η= =1,33 Pa/s=1330 cP
9(0,6 m/43,753 s)
1392,3−1330
%error= ∗100=4,47 %
1392,3
IV. CUESTIONARIO
○ Método de Stokes:
La facilidad con que un fluido fluye a través de un orificio de diámetro pequeño es una
ubicación de su viscosidad, en este principio se basa el viscosímetro universal de
Saybolt. Después de que se establece el flujo, se mide el tiempo requerido para
colectar 60 ml del fluido.El tiempo resultante se reporta como la viscosidad de fluido
en segundos universales Saybolt (SSU, o en ocasiones SUS). Puesto que la medición
no está basada en la definición fundamental de viscosidad.
V. Conclusiones
La viscosidad de una sustancia puede llegar a ser una parte fundamental para su uso,
por esa razón es importante determinarla, para esto existen muchas técnicas e
instrumentos variando desde pruebas sencillas utilizando materiales fáciles de
conseguir hasta equipos especializados en alguna sustancia en específico como en el
caso del chocolate que no solo tiene equipos especializados en medir su viscosidad,
sino también otros que la cambian a un valor óptimo para el uso que se requiera.
Bibliografía
● A. Belendez-J.G. Bernabeu- J. Vera- C. Pastor- A. Martin. (1989) Prácticas de Física General.
Viscosidad. Viscosímetro de Oswald. Universidad Politécnica de Valencia.64-66 p. PDF:
http://hdl.handle.net/10045/13687
● Chang, R., & Goldsby, K. A. (2017). Química (12a. ed.). Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com Created from sibdilibrosp on 2018-03-29 20:09:24.
● Elkín G. Flórez S., Ildefonso Cuesta, Clara Salueña. (2008)Flujo de Poiseuille y la Cavidad con
Pared Móvil Calculado Usando el Método de la Ecuación de Lattice Boltzmann. Número 24.
ISSN: 0122-3461. 117-119 p. PDF: http://www.scielo.org.co/pdf/inde/n22/n24a09.pdf
● Vidaurre Garayo, AJ. (2019). Ley de Poiseuille.Fluidos Reales, Viscosidad: Ecuación de
Poiseuille. Universidad Politécnica de Valencia. Pg. web: http://hdl.handle.net/10251/121676