0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Genesis

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Genesis

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

SICAD es el nuevo Sistema Complementario de Asignación de Divisas

creado por el gobierno venezolano con el objeto de activar la compra y


venta de moneda extranjera por ciudadanos venezolanos, de forma
legal y complementaria a CADIVI, a través de subastas

Subasta unificada

1. ¿Qué es la unificación cambiaria?

La unificación o “convergencia” cambiaria implica tener un solo tipo de


cambio en un único sistema de administración de divisas. Y, como
hemos citado, Ramírez afirmó que se espera que sea un sistema de
bandas.

En un sistema de bandas se establecen límites (máximos y mínimos)


entre los cuales fluctuaría el tipo de cambio. El límite máximo se llama
el “techo” y el límite mínimo se llama el “piso”. La amplitud de la banda
cambiaria (es decir: la diferencia entre el techo y el piso) la define la
autoridad monetaria. Y en un régimen de cambio con base en la oferta
y la demanda, para garantizar que el tipo de cambio se mantenga
dentro de la banda las autoridades monetarias (el Banco Central de
Venezuela, en el caso venezolano) intervienen en el mercado
cambiario

Si, por ejemplo, el tipo de cambio alcanza el techo (es decir: que los
dólares son escasos y el precio está subiendo), las autoridades
monetarias deben inyectar dólares a la economía y con eso responder
a la demanda de divisas para que el tipo de cambio tienda a la baja.
Cuando, por el contrario, el tipo de cambio llega al piso porque hay
exceso de dólares en el mercado, las autoridades monetarias deben
comprar dólares para que la menor cantidad de divisas circulantes
hagan que el precio tienda al alza.
SIMADI

El sistema marginal de divisas (SIMADI), es un sistema abierto donde


“podrán acceder libremente personas naturales y jurídicas que tengan
cuentas en dólares en los bancos nacionales, donde podrán adquirir
divisas a través de las casas de cambio”.

Con el simadi no se altera los cupos de divisas para viajeros que se


mantienen en $3.000, donde la tasa del simadi será fijada por la libre
oferta y demanda efectiva, transferencias donde las personas deben
cumplir el Convenio Cambiario No. 20.

A partir de ahora existirán tres tasas de cambios: uno de ellos será a


Bs. 6,30 por dólar donde además se garantiza que el 70% del
consumo de la economía nacional se hará a esta tasa. El cual se
reservó para alimentos, medicinas y materia prima de ciertos sectores;
una que se marcará por las subastas del Sicad y otra que será libre.

Este nuevo esquema funcionará a través del sistema de subastas.


Que hasta la fecha a tenido un promedio de 199 Bs por Dolar.

El SIMADI fue anunciado como “un sistema totalmente libre” donde la


intervención entre la oferta y la demanda definirá el tipo de cambio.
Con este sistema habrán 3.792 puntos de atención en las diversas
áreas de la banca pública, la banca privada, las casas de cambios y
las operaciones de los valores autorizados.
SISTEMA DE BOLSA

La Bolsa de Valores de Caracas1 (BVC)2 es una institución privada en cuyo seno tienen lugar
operaciones de compra venta de acciones,bonos, obligaciones, títulos de participación, letras
del tesoro y otros activos autorizados para su negociación en el mercado bursátil, conforme a
la Ley de Mercado de Valores vigente en Venezuela. 3 4

La tarea principal de la Bolsa es facilitar la intermediación de instrumentos financieros y


difundir la información que requiere el mercado de manera competitiva, asegurando
transparencia y eficacia dentro de un marco autorregulado y apegado a los principios legales y
éticos, apoyándose para ello en el mejor recurso humano y en la solvencia de sus accionistas.

La Bolsa de Valores de Caracas, por ley y por estatutos, tiene la obligación de facilitar las
transacciones y procurar el desarrollo del mercado bursátil al que sirve, establecer
instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones de valores, proporcionar
y mantener a disposición del público información sobre los valores inscritos en bolsa y la
información que suministra su sistema electrónico, así como velar por el estricto apego de la
actividad de sus miembros a las disposiciones que les sean aplicables y certificar las
cotizaciones en bolsa.

La Ley del Mercado de Valores establece que es facultad de la Superintendencia Nacional de


Valores, que sustituye desde finales de 2010 a la Comisión Nacional de Valores, otorgar
autorización para la creación y regular el funcionamiento de las bolsas de valores. En la
actualidad la única autorización vigente es la de la Bolsa de Valores de Caracas.

También podría gustarte