Guerra Civil Peruana de 1834

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Guerra civil peruana de 1834

 Fue la primera guerra civil de la historia republicana del Perú.


 También conocida como la gran revolución de Bermúdez, problema que se
desarrolló en la elección del general Luis José de Orbegoso como presidente
provisorio del Perú, el expresidente y general Agustín Gamarra no de acuerdo con
la elección, convenció a Pedro Bermúdez (candidato para la presidencia de la
república del Perú) para revelarse contra el gobierno, esta rebelión dio inicio en
1834 en donde el País se dividió en dos partes que fueron los Bermuditas y los
Orbegosistas.
 Esta guerra civil tuvo 3 escenarios importantes:
 La primera fue el frente del sur en Arequipa, el General Domingo Nieto quiso
defender el orden constitucional, pero fracaso.
 La segunda fue el frente del norte en Trujillo, Felipe Santiago Salaverry quien era
del bando orbegosista, apreso al general Francisco de Vidal.
 El tercero fue el frente del centro en la sierra, donde Orbegoso fue en busca de
Bermúdez y su ejército, campaña que dio el resultado final.
 Tras meses de luchas en estos frentes, los lados opuestos se reconciliaron en el
famoso Abrazo de Maquinhuayo. Fue Echenique quien convenció a los oficiales
bermuditas para llegar a un acuerdo pacífico con Orbegoso, ya que su lucha
estaba prácticamente perdida, entonces los oficiales empezaron a destituir a
Bermúdez. Y entonces el 24 de abril se reunieron en Maquihuayo y los ejércitos
avanzaron y se estrecharon un abrazo, reconociendo así la autoridad del general
Luis José de Orbegoso.

Guerra civil peruana de 1843-1844

 Conocida como la revolución constitucional de 1843-1844.


 Fue un conflicto donde se enfrentaron las fuerzas revolucionarias o también
llamadas fuerzas constitucionales, que fueron dirigidas y encabezadas por los
generales Ramón Castilla y Domingo Nieto, contra las fuerzas directorales o
llamadas fuerzas gobiernistas que fue dirigida y encabezada por el general Manuel
Ignacio de Vivanco, quien en ese tiempo era director supremo de la república del
Perú.
 Esta guerra se dio después de la muerte del presidente Agustín Gamarra en la
guerra con Bolivia de 1841, su sucesor fue el presidente del Consejo de Estado
Manuel Menéndez, quien tras firmar la paz con el país vecino fue derrocado, y el
Perú quedo sumido en la Anarquía, después de sucesivos golpes de estado
quienes obtuvieron el poder de gobernar fueron Juan Crisóstomo Torrico ,
Francisco de Vidal y Manuel Ignacio de Vivanco, y este último fue quien instauro
un gobierno autoritario y conservador denominado el Directorio.
 Fueron los Generales Domingo Nieto, Ramón Castilla y Manuel de Mendiburu,
quienes iniciaron la revolución constitucional, dando inicio el 17 de mayo de 1843
en Tacna. Con el objetivo de acabar con el gobierno de Vivanco y restablecer la
autoridad legítima, a Menéndez.
 Tras los tiempos de batalla, la batalla final se dio en Carmen Alto, cerca de
Arequipa, siendo la victoria para los constitucionales poniendo fin a la anarquía
que estaba en el país desde 1842, después de salir victoriosos de la batalla
entregaron el poder a quien legítimamente le correspondía, es decir al presidente
del consejo Manuel Menéndez.
 Menéndez cumplió al llamar a las elecciones populares para presidente de la
República del Perú, siendo el elegido el General Castilla, quien asumió el poder el
20 de abril de 1845 hasta 1851, este fue el primer gobierno que significo el
comienzo de calma institucional y la organización del Estado Peruano.

Revolución liberal de 1854

 Conocida como la Revolución de Arequipa de 1854


 Esta revolución surgió en el gobierno de José Rufino Echenique, quien fue
acusado de corrupción, esta fue una insurrección popular que estuvo acaudillada
por Domingo Elías, Fermín del Castillo y Ramón castilla.
 Antes de que inicie esta revolución Domingo Elías acuso al presidente Echenique
de ser demasiando generoso al pagar la deuda de la consolidación que eran los
perjuicios de los particulares por los daños en la época de la independencia.
Entonces Echenique aprisiona a Elías pero este se revela y organiza en Ica un
grupo de milicianos para hostigar el gobierno de Echenique, en 1854 se une a la
rebelión los indios de Huaraz, la abolición del tributo Indígena, el 14 de abril de ese
mismo año la junta revolucionaria de Arequipa proclama como presidente
Provisorio a Castilla, quien en 5 de junio expide el histórico decreto de abolición
del tributo indígena, y este decreto da un carácter social a la revolución.
 En el 5 de enero de 1855, en la hacienda La Palma, las tropas de Castilla derrotan
a Echenique, donde este partió al exilio.
 Tras la victoria de la Revolución se instaló un gobierno provisional del General
Ramón Castilla, Castilla convoco a alecciones con sufragio directo y universal,
donde solo se elegiría a los representantes del nuevo congreso, ya que todos los
peruanos votarían sin ninguna excepción.

BIBLIOGRAFIA:

 Basadre Grohmann, Jorge: Historia de la República del Perú (1822 - 1933), Tomo


2. Editada por la Empresa Editora El Comercio S. A. Lima, 2005. ISBN 9972-205-64-
9 (V.2)

 Chirinos Soto, Enrique: Historia de la República (1930-1985). Tomos I. De San


Martín a Leguía. Lima, AFA Editores Importadores S.A., 1985.

 WIKIPEDIA. (s.f.). Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_peruana_de_1843-1844

 WIKIPEDIA. (s.f.). Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_peruana_de_1834

https://www.autopromotores.com/tipos-de-tejas/

https://es.wikipedia.org/wiki/Teja

También podría gustarte