FERNANDEZ GÜELL, José María - Planificación Estratégica de Ciudades

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

José M.

Fernández Güell
Cap. 3: PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE CIUDADES

Hacia un nuevo enfoque en la planificación urbana


El dinamismo socioeconómico ha producido cambios en la operativa del planificador.
Estos cambios fueron:
 Descentralización de las competencias urbanísticas: por la creación o el esfuerzo de
gobiernos regionales se dio lugar a las trasferencias de las competencias urbanísticas
de los gobiernos centrales a los periféricos, debilitando la planificación normativa y
centralizada.
 Irrupción de los agentes de desarrollo económico en las decisiones urbanísticas: Los
agentes públicos y privados que actúan en el ámbito económico influencian las
decisiones urbanísticas.
 Creciente peso de los movimiento sociales en el urbanismo: la sociedad civil interviene
en el proceso de desarrollo urbano, en particular los movimientos sociales, poniendo
énfasis en las preocupaciones y deseos de los ciudadanos en lo que respecta a la
calidad de vida
 Agravamiento del componente de rivalidad entre ciudades: los dirigentes utilizan los
instrumentos relativos a la planificación urbanística para atraer o retener actividad
económica, y aumentar así la competitividad y el atractivo de sus urbes.
 Incorporación de innovaciones tecnológicas a la gestión urbanística: el
perfeccionamiento de los sistemas de información geográfica y la automatización de los
procedimientos administrativos gestionan un proceso urbanístico mas sofisticado,
logrando llevar a cabo operaciones mas complejas.
 Mayor exigencia de transparencia: los ciudadanos no admiten que un grupo reducido de
técnicos y agentes económicos lleven a cabo la planificación urbanística, evitando, de
tal manera, un ambiente de oscurantismo y discrecionalidad.

Lo citado anteriormente provocó limitaciones para la planificación urbana tradicional:


 Dificultad para controlar las fuerzas externas al proceso de planificación.
 Lenta asimilación de las nuevas tecnologías.
 Débil conocimiento de la evolución de los procesos sociales.
 Dificultad para integrar a los equipos indispensables eficazmente.

Se crearon nuevos enfoques metodológicos:


 Predominio del proceso: se trata de restar importancia al Plan como producto para
poner atención en el Plan como proceso facilitador de la gestión urbanística.
 Enfoque integrado y coordinado: para superar una planificación sectorizada y
descoordinada, se persigue la integración de los planificadores sectoriales y la
coordinación entre los diversos niveles territoriales administrativos de planificación.
 Enfoque estratégico: la planificación normativa y centralizada entro en crisis por lo que
se orienta hacia los conceptos y técnicas basadas en la reflexión y gestión estratégica.
 Orientación al coste-beneficio: se establecen criterios de coste-beneficio que evalúan y
priorizan sus determinaciones.
 Orientación hacia la demanda: antes pretendían satisfacer las exigencias de los
elementos de la oferta urbana (suelo, infraestructura, equipamientos, etc) consideran
las necesidades de la demanda urbana (ciudadanos, empresas, visitantes, etc).
 Superación de los limites administrativos: la implantación de las políticas de ordenación
territorial requiere conformar autenticas regiones.
 Participación focalizada: la complejidad de intereses y actores involucrados en el
desarrollo socioeconómico han conducido a segmentar y focalizar el proceso
participativo.

Evolución de la planificación urbana. (Comparación entre los dos enfoques)


Conclusión:
Para hacer viables operaciones reestructuradoras del tejido físico, económico y social de
una aglomeración urbana es necesario una política con objetivos estratégicos
intersectoriales, es decir, un proyecto estratégico ambicioso que cumpla dos objetivos
básicos:
- Orientar y articular acciones sectoriales.
- Estimular al conjunto de la sociedad hacia la consecución de un horizonte definido.
Ambos objetivos pueden alcanzarse mediante la planificación estratégica.

Definición de la planificación estratégica de ciudades


Se define como una forma sistemática de manejar el cambio y de crear el mejor
futuro posible para una ciudad. Es un proceso creativo que sienta las bases de una
actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones
que admite riesgo, identifica cursos de acción especifica, formula indicadores de
seguimiento sobre los resultados e involucra a los agentes sociales y económicos.

Características de la planificación estratégica (P.E.):


 Visión a largo plazo y carácter plurilegislativo: debe ser un proyecto común de toda la
comunidad para que pueda desarrollarse a lo largo de varias legislaturas con
independencia de los cambios políticos.
 Consideración del entrono: ayuda a una comunidad a identificar sus ventajas en
relación al entorno exterior (la región, la nación y el mundo).
 Identificación de la ventaja competitiva: trata de mejorar la posición competitiva de una
ciudad evaluando los cambios en sus mercados y su competencia.
 Visión integral de la realidad urbana: busca alcanzar mayor competitividad económica y
mayor calidad de vida. Considera la dimensión física y la complejidad socioeconómica y
política de la comunidad.
 Flexibilidad decisional: genera una conexión entre los requerimientos legales rígidos y
las decisiones políticas que demandan flexibilidad.
 Concentración en temas críticos: se centra en temas críticos, oportunidades y
problemas de una comunidad; ayuda a distinguir las decisiones importantes de aquellas
que sólo tienen un impacto temporal.
 Orientada a la acción: pretende asegurar la viabilidad de sus propuestas, identificar
recursos para su ejecución e involucrar a los responsables de tomar decisiones.
 Fomento y coordinación de la participación de todos los agentes sociales: para el éxito
de un P.E. es necesario la participación de todos los agentes sociales y económicos de
una comunidad urbana. La P.E. constituye un proceso para desarrollar asociaciones
significativas entre el sector público y la iniciativa privada.
 Modernidad de la administración: exige una nueva cultura de la administración con un
alto grado de motivación y cualificación, y capacidad para coordinar y dinamizar las
fuerzas de la ciudad.

Principales beneficios del plan estratégico:


 Ofrece una visión global e intersectorial del sistema urbano a largo plazo.
 Identifica tendencias y anticipa oportunidades.
 Formula objetivos y concentra recursos limitados.
 Estimula el dialogo y el debate interno.
 Genera consenso y compromiso comunitario para la acción.
 Fortalece el tejido social y favorece la movilización soc.
 Promueve la coordinación entre administraciones.
 Implica la iniciativa privada.
 Amplía la perspectiva política y social.

El objetivo de la planificación estratégica es completar y no suplantar a la planificación


urbana tradicional. La utilización de ambas planificaciones integra diferentes actividades
y asegura un propósito y una dirección común. En el peor de los casos, proporciona a
una comunidad la imagen clara de su propia identidad. En el mejor de los casos, procura
resultados que originarán efectos positivos en el futuro.

Los retos metodológicos de la planificación estratégica de ciudades


Es necesario que se resuelva tres retos conceptúales y operativos para la elaboración
del P.E.:

 La gran incertidumbre creada por el dinamismo del entorno.


Los sistemas urbanos son complejos y dinámicos, y dan lugar a hechos poco previsibles,
razón por la cual se caracterizan por la incertidumbre, siendo està no sólo una desviación
ocasional y temporal respecto a una predicción razonable, sino que es una faceta
estructural del entorno socioeconómico.
Es así que deben aceptar la incertidumbre, tratar de comprenderla y convertirla en parte
del razonamiento.
Los planificadores contemporáneos se enfrentan a fuerzas que imposibilitan alcanzar
predicciones concretas. Por lo tanto, es necesario modelos evolutivos a largo plazo que
pretendan proyectar con precisión el futuro del desarrollo urbano.
PROSPECTIVA según Michel Godet - 1991
En un mundo que se caracteriza por incertidumbres cada vez más agudas y por el riesgo
de rupturas de tendencias, el esfuerzo de la prospectiva, es decir, el esclarecimiento de
los escenarios más probables, es lo indispensables para elaborar previsiones.
La prospectiva tiene su origen en la toma de conciencia de que el porvenir es producto
del determinismo y de libertad. Lo que se padece en el futuro es consecuencia de las
acciones pasadas; por el contrario, el presente te explica por las acciones deseadas.

 La creciente complejidad de los procesos urbanos.


En los años cincuenta, en EEUU se desarrollaron técnicas de análisis innovadoras que
permitían manejar situaciones complejas. Entre estas técnicas se destaca la Teoría
General de Sistemas, su objetivo era formular modelos, principios y leyes aplicables a
conjuntos de elementos en interacción (Sistemas generalizados).
La aplicabilidad de esta teoría se expendio al campo urbanístico, para explicar los
fenómenos urbanos. En este contexto, la ciudad puede entenderse como un complejo
ecosistema de elementos o partes conectadas, donde las actividades humanas están
enlazadas por comunicaciones que interactúan en tanto el sistema evoluciona
dinámicamente. En este sistema, cualquier variación o alteración espacial o estructural,
en una de sus partes origina una reacción en cadena que influye en las otras partes del
sistema.
El dinamismo de los procesos y la interacción de los cambios es lo que caracteriza la
complejidad del enfoque sistémico en la planificación urbana. Este enfoque pretende
resolver los grandes desequilibrios generados por el proceso de urbanización a través de
una organización de los sistemas de actividades urbanas. También reconoce que los
elementos no son autóctonos y actúan inmersos en una compleja red de
interdependencias.
La ciudad y su área de influencia puede contemplarse como un sistema funcional, siendo
un conjunto de componentes relacionados entre si para la consecución de fines
comunes.
Todo sistema urbano debería identificar los cambios en su entorno y adaptar su
funcionamiento a ellos. Provocando así un crecimiento en tamaño y complejidad.
El sistema funcional urbano queda definido por:

El sistema funcional urbano.

Componentes de la demanda urbana:


 Residentes
 Agentes económicos
 Agentes sociales
 Visitantes

Componentes de la oferta urbana:


 Recursos humanos
 Actividades productivas
 Transportes y telecomunicaciones
 Soporte físico para actividades urbanas
 Calidad de vida
 Apoyo publico
Componentes del entorno:
 Factores geopolíticos
 Factores sociales
 Factores económicos
 Factores tecnológicos
 Factores administrativos

Relaciones entre los componentes del sistema:


 Interfaces entre los componentes de la oferta y la demanda urbana
 Interfaces entre los propios componentes de la oferta
 Interfaces entre los factores del entorno y los componentes del sistema

La conceptualización sistémica de la ciudad permite plantear una abstracción


simplificada e inteligible de la complejidad inherente a la realidad urbana. Así se pueden
describir y explicar las variadas y complejas relaciones que se desarrollan entre los
componentes urbanos, para ajustar el diagnóstico de la ciudad y proyectar escenarios
futuros.

 La diversidad de agentes intervinientes en el desarrollo urbano.


Las decisiones políticas en comunidades urbanas son producto de la influencia de
muchos grupos.
De acuerdo al proceso de participación, requerido por el P.E., hay que segmentar los
diversos agentes con el propósito de modular la información que se les transmite, de
comprender sus intereses y de involucrarlos en el proceso de planificación.
Un plan estratégico debe ser capaz de dar cabida a los diversos agentes, locales y
supralocales, que intervienen en los procesos de desarrollo urbano y conciliar sus
intereses con una estrategia de futuro para la comunidad.
- Los agentes locales operan a través de las formas establecidas en lo privado y en el
gobierno local. Responden a una serie de pautas condicionadas por elementos
heterogéneos.
- Los agentes supralocales se involucran gracias a que el desarrollo urbano se despliega
en multitud de competencias distribuidas verticalmente entre distintas esferas territoriales
y horizontalmente entre diferentes departamentos de las mismas. Debido a esto, surgen
dos problemas: los de coordinación jerárquica entre instituciones y los de articulación
entre la planificación economía y la territorial.
Agentes involucrados en la P.E.

Selección del enfoque metodológico


Es necesaria una metodología que cumpla con tres condiciones básicas:
 Inclusión de técnicas de prospectiva: la P.E. asume que el futuro e incierto, por lo que
se debe usar instrumentos de prospectiva eficaces y manejables.
 Aplicación del enfoque sistémico: el reto de una ciudad es observable como un sistema
funciones que puede absorber cambios traumáticos y adaptarse a las muevas
situaciones.
 Desarrollo de una participación operativa: se requiere la involucración de los agentes
claves de la comunidad en el proceso.

Esta metodología adoptará una estructura clara y lógica que permita avanzar
eficazmente en el proceso de planificación. La metodología más difundida se conforma
de 7 tareas:
 Arranque del plan: conseguir los principales agentes socioeconómicos, establecer un
estructura org. y participativa y diseñar una política de comunicación.
 Caracterización de los modelos de desarrollo: describir los patrones físicos,
económicos y sociales, causantes de la situación actual de la ciudad.
 Análisis externo: relación de oportunidades y amenazas derivadas de los
acontecimientos externos que afectan a la ciudad.
 Análisis interno: se diagnostican los principales elementos de la oferta urbana.
 Formulación de la visión estratégica: modelo de futuro deseado para la comunidad
urbana.
 Desarrollo de estrategias: diseño de estrategias para aumentar la competitividad y
habitabilidad de la ciudad, desarrollo de los programas de actuación y elaboración de un
plan de acción.
 Implantación: difusión del plan y su implantación.

Estas 7 tareas corresponden a una metodología simplificada de la P.E., proceso


secuencial de tipo lineal.
Las otras tareas que se presentan en el cuadro son constantes bucles para revisar y
retroalimentar la conclusiones y estrategias que se van presentando.

La planificación estratégica de ciudades requiere una metodología estructurada, basada


en e trabajo en equipo, en la cual el proceso en sí sea más importante que el producto
terminado. Una metodología bien concebida ayudará a los líderes de la comunidad a
resolver los temas críticos para su futuro.

También podría gustarte