Triptico de La Sierra Peruana
Triptico de La Sierra Peruana
Triptico de La Sierra Peruana
UBICACION:
En los pisos ecológicos más bajos y debido a La Sierra del Perú se caracteriza por su
Abarca la porción más alta de la Cordillera de la proximidad de la árida costa, encontramos
los Andes sobre los 2000 msnm, lo que la clima de montaña de zona intertropical, de
solo presencia de aves como las tórtolas o los
caracteriza como una región escarpada con picaflores. Ascendiendo por la vertiente gran brillo solar, con veranos lluviosos e
climas entre frío, gélido, semi árido y sub occidental de los Andes podemos denotar ya inviernos secos. A diferencia de la costa o la
húmedo. la presencia de mamíferos como el zorrillo o selva, tiene mayor oscilación térmica, es
incluso la toruca (ciervo andino). decir, con mayores diferencias entre la
temperatura más alta con la más baja, lo
FLORA DE LA SIERRA: La zona montañosa, donde todavía existe cual se va acentuando con la altura. El
cobertura vegetal alberga aún al oso de
gradiente térmico establece que a mayor
anteojos y los pumas aunque cada vez en
En la sierra de nuestro país las especies de menor número. En las elevaciones y planicies altura, mayor será el frío, disminuyendo en
flora más representativas son arbustos como altoandinas es notoria la abundancia de promedio 1°C cada 180 metros de ascenso
la "tolo" y pastos como el "chilihuial" y el muy auquénidos domesticados como la llama y la aproximadamente.
conocido "ichu", gramínea muy fuerte y con alpaca, y especies semi-silvestres como la
vicuña y el guanaco.
gran capacidad de adaptarse a las SUPERFICIE:
condiciones frías de la puna con hojas en Constituye el 28,1% del territorio peruano.
forma de tubos radiales para captar la
humedad y con ápice .o puntas muy duras.
EXTENSIÓN
A los 4.000 m. encontramos la formación Ocupa una vasta región central dentro del
arbórea más alta de nuestro país: los territorio peruano, en la cual se extiende
"quinuales" que crecen pegados a las rocas y hasta los andes.
que conforman buen refugio para los
animales. Su madera es muy apreciada por
los pobladores.
PLATOS TÍPICOS: En cuanto a los festivales más
importantes, destaca el Carnaval
Huancavelicano, el Ayacuchano, la Fiesta
Enrollado de jamón serrano de la Virgen de la Candelaria en Puno y el
Picante de Cuy Carnaval de Cajamarca
Quinua a la jardinera
Pachamanca
COSTUMBRES Y TRADICIONES: