Taller de Escritura Creativa 1
Taller de Escritura Creativa 1
Taller de Escritura Creativa 1
Liceo Tajamar
Providencia Elaborando un Cuento
Lorena Vera E.
Nombre:_______________________________________ Curso: ___ Fecha:______
Objetivo
Paso 1:
Escoger un tema: Aquí lo que debes hacer es elegir un tema o un sentimiento que te motive a
hablar de él. Por ejemplo: Amor, felicidad, amistad, etc. (Intenta que sea algo positivo).
Paso 2:
Concretar y especificar: Lo que debes hacer es determinar qué enfoque le vas a dar a ese tema o
sentimiento, especificándolo. Por ejemplo: vas a hablar sobre el amor de una persona a su familia o
a su mascota, el amor de una madre a su hijo/a, el amor de una pareja adolescente, etc. Esto te
ayudará a elegir los personajes y el lugar donde quieras enmarcar tu relato. Te recomiendo que
cuando hayas elegido tu tema o sentimiento y los personajes que lo van a vivenciar, trata de
hacerlo desde un punto de vista original, sacándolos de los lugares o situaciones comunes ya que
eso lo hará más atractivo para quien lea tu historia. Por ejemplo, si vas a hablar de la amistad no lo
enfoques como todos lo viven (amigos incondicionales, que siempre ayudan y están ahí para darte
un buen consejo), rompe ese patrón hablando de una amistad conflictiva, que en vez de ayudar o
acompañar al otro lo que hace es esquivar o dar malos consejos. Esto te ayudará a determinar el
tipo de narrador que relatará la historia.
Recuerda que el cuento es un relato breve que cuenta una historia con una trama muy
concreta, con un tema muy concreto y con personajes muy concretos.
Paso 3:
Organizar el tema: Una vez que hayas decidido qué contar, sigue el modelo de escritura clásico,
que es contar de principio a fin, ya que toda historia tiene una introducción o inicio, un desarrollo y
un cambio al final que sorprenderá al lector y hará del texto algo interesante. Imagina un hecho
que de origen a ese tema o sentimiento del que vas a hablar, imagina los personajes el lugar y una
situación o acontecimiento. Intenta que tu personaje principal sea héroe, ya que es el tipo de
personaje que estamos estudiando. Luego piensa en un conflicto que rompa con esa situación, de
modo que los personajes tengan que buscar una forma de resolver ese conflicto o nudo. Por último,
imagina un final para ese conflicto, no necesariamente debe ser lo lógico, puede ser algo
totalmente inesperado, pero el nudo debe ser resuelto.
Paso 4:
Esbozar el escrito: Con todas las ideas en tu cabeza, comienza a escribir tu historia. No te
preocupes de la ortografía, ni de la redacción. Esto te ayudará a no olvidar la trama y cómo ese
suceso se va desarrollando. Te recomiendo que incluyas pequeñas descripciones, las que servirán
de indicios o pistas de lo que va a pasar, pero ten cuidado en no hacerlo muy extenso o el lector
descubrirá cuál es la trama o descubrirá el final antes de terminar la lectura y se perderá una de
las características del cuento que es mantener el interés y la sorpresa en el lector. Ten en cuenta
que un texto bien escrito tiene ciertas características, más adelante aparece un mapa conceptual
con las “Características del texto”. Léelo antes de iniciar tu trabajo.
Paso 5:
Reescribir: Aquí debes leer lo que escribiste y ver si tiene sentido. Es el momento de corregir la
ortografía y sobre todo de darle coherencia y cohesión a tu historia. Intenta que las palabras
estén correctamente unidas usando los conectores (pronombres, conjunciones, adverbios,
preposiciones), fíjate en haber usado correctamente los tiempos verbales y si es necesario
escribe nuevamente el texto. Luego pídele a alguien de tu casa que lea tu historia y pregúntale si le
gustó y si la entendió. Su respuesta te ayudará a corregir tu relato si presenta algún defecto. Si
no habías pensado en el título es el momento de hacerlo y decidir. Si no sabes qué es la coherencia
y la cohesión, puedes revisar la página 110 de tu texto de estudio, el ppt que adjuntamos en los
materiales o puedes ver estos enlaces en youtube que te lo explicarán
https://youtu.be/YeaRD5weQ1w Coherencia y cohesión
https://www.youtube.com/watch?v=Cf96pikJttQ Coherencia y cohesión
Instrucciones:
AUTOEVALUACIÓN
Porque
_________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Indicadores de
3 2 1
evaluación
¡¡¡¡¡¡¡ É X I T O !!!!!