Fisica en Procesos Industriales. Semana 1 IACC 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Mecánica: Fuerza y Ondas.

Paulo Andres Oyarzo Jara

FÍSICA EN PROCESOS INDUSTRIALES

Instituto IACC

05 de Abril del 2021


Desarrollo.

1. Con respecto a los procesos mencionados en el enunciado, entregar 2 ejemplos de ondas

mecánicas y 2 ejemplos de ondas electromagnéticas. Además, entregue 2 ejemplos de

tipos de fuerzas presentes en los procesos mencionados.

TIPOS DE ONDAS.

a) Ondas Mecánicas:

 Al interior de esta empresa del rubro mecánico como en todos los demás talleres, la onda

mecánica comúnmente encontrada y que aflora envolviendo el entorno en abundancia, es

el sonido, ya que este se genera al instante en que se inicia la puesta en marcha de las

distintas maquinarias que se encuentran al interior de Motores OT. Entre ellas la unidad

que destaca por sobre los demás equipos, según el enunciando es la máquina de tipo

rectificadora de culatas, la cual al ser una unidad que para cumplir su función necesita

estar en contacto directo con la superficie a desgastar, genera ruido de manera constate

durante todo el tiempo, desde que inicia su programa de trabajo hasta concluir con la

misma.

 Otros tipos de fuentes de ondas mecánicas y que van de la mano con la comentada

anteriormente son las de origen vibracionales. Estas se producen o generan por la

utilización de las distintas máquinas que componen el taller mecánico Motores OT,

donde estas se pueden clasificar según su principio de funcionamiento. Ya sea, a base de

movimientos rotativos, movimientos estacionarios o de movimientos lineales. Otro punto

que promueve la generación de las vibraciones es a través de los mismos trabajadores


durante las distintas actividades que desempeñan en sus labores a diario, por ejemplo,

desde algo tan común como golpear con un martillo una superficie, el traslado de

herramientas y/o mover los diversos materiales que se encuentran disponibles al interior

del mismo taller, son situaciones que facilitan la presencia de este tipo de onda que se

propagan por todo el entorno físico, ya sea a través de los mesones de trabajo, las paredes

y el suelo de la propia infraestructura.

b) Ondas Electromagnéticas:

 La onda electromagnética que presenciamos de manera cotidiana, es la iluminación de

tipo eléctrica y a su vez la que se propaga de manera natural y que ha existido desde los

inicios de la Tierra. Esta última fuente, es la misma luz que ingresa a diario, a través, de

las distintas ventanas o traga luces que componen la infraestructura del propio taller

Motores OT, las cuales son un tipo de ondas conocidas por las características de

transportar oscilaciones de campos eléctrico y magnético sin la necesidad de un medio

tangible para moverse. Con esto último podemos afirmar que este tipo de onda es capaz

de desplazarse en el vacío.

 La herramienta que se utiliza para la limpieza de los turbos de los vehículos, es un láser;

el cual entra en la clasificación de las ondas de tipo electromagnética, donde básicamente

es una fuente de luz que se puede direccionar y concentrar en un punto específico a

voluntad del usuario, por lo tanto, estas pueden viajar a través del vacío. La tecnología

láser que podemos encontrar a disposición en la actualidad, se puede utilizar también

como un instrumento de medida de precisión dado que las lecturas obtenidas tienen un

mínimo factor de error en comparación a una medición realizada con instrumentos


convencionales, como pueden ser el uso de una huincha de medir, pie de metro o bien

una simple regla graduada. Por ejemplo, en este taller la máquina que se utiliza para la

rectificación de culatas de motores, utiliza un láser como complemento a la medida de

punto o reloj comparador. Es así como se logra obtener una correcta superficie de

contacto y asegurar una perfecta junta al ensamblar las piezas del motor, sin presentar

fugas de presión durante las pruebas de compresión en cada cilindro.

c) Tipos de Fuerzas:

 Fuerza de roce o de fricción: Esta fuerza se ve aplicada cuando dos cuerpos entran en

contacto y se oponen al movimiento entre sí. Esto en el escenario planteado se aplica

cuando la máquina rectificadora entra en contacto de forma directa con la superficie de la

culata a corregir.
 Fuerza de Tensión: Si nos enfocamos en el entorno planteado de un taller mecánico, este

tipo de fuerza la podemos encontrar cuando se levanta una culata de un motor con la

utilización de un tecle, es aquí donde obtenemos de manera simultánea 2 fuerzas que

apuntan en distintas direcciones jalando de un cuerpo sin que este llegue a romperse

(cadena o cable de acero). Estas dos fuerzas pueden ser representadas por dos vectores,

los cuales se diferencian por la dirección que tiene cada uno de estos; encontrando uno de

tipo ascendente y el otro descendente.


2. Analice, desde el punto de vista vectorial, las fuerzas presentes en figura 1.

F1= Es la fuerza presente que ejerce la brisa del viento en un solo sentido, en este caso podemos

observar que el movimiento es hacia el lado derecho de la ilustración, debido a que el eje X tiene

el valor numérico de 3. Por otro lado también se observa que esta fuerza no es tipo ascendente o

descendente, dado que el eje Y tiene como valor 0.

F2: Es la fuerza presente que ejerce la caja por su propio peso al estar suspendido a nivel del

suelo. Dado que el valor asignado a Y es igual a -4, podemos decir que es un vector que esta

direccionado de manera descendente y a su vez se encuentra bien en equilibrio ya que el valor de

X corresponde a 0.
3. Determine la fuerza equivalente del diagrama.

Fuerza resultante entre F1 y F2.

FR=F 1+ F 2

FR=(3 N ,0)+(0 ,−4 N )

FR=(3 N +0 , 0±4 N )

FR=(3 N ,−4 N)

El valor obtenido como Fuerza Resultante entre las fuerzas F1 y F2 es:

FR=(3 N ,−4 N)

Calculo del módulo para obtener el valor exacto.

|FR|=√ 3 N 2 ±4 N 2

|FR|=√ 25 N

|FR|=5 N

El valor exacto obtenido para FR = (3N, -4N) es:

|FR|=5 N

También podría gustarte