Estructura de Tesis

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE


FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO CIVIL

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y


DOTACIÓN EN LA COMUNIDAD DE SAN ANTONIO, CENTRO
POBLADO DE ROSARIO, DISTRITO DE AYNA, PROVINCIA LA
MAR.

AUTOR:
Bachiller: Aguilar Miguel, Brayan Randy
ORCID: 0000-0002-9524-1792

ASESOR:
Mg. Villar Quiroz, Josualdo Carlos
ORCID: 0000-0003-3392-9580

AYACUCHO – PERÚ
2021
1. TITULO

SISTEMA DE ABASTECIMEINTO DE AGUA POTABLE Y DOTACIÓN EN LA


COMUNIDAD DE SAN ANTONIO, CENTRO POBLADO DE ROSARIO,
DISTRITO DE AYNA, PROVINCIA LA MAR.

2
2. EQUIPO DE TRABAJO

AUTOR
Aguilar Miguel, Brayan Randy
ORCID: 0000-0002-9524-1792
Universidad Católica de Trujillo, Estudiante de Pregrado, Trujillo, Perú

ASESOR
Dr. Acosta Sánchez, Luis
………………..
Universidad Católica de Trujillo, Facultad de ingeniería, Escuela
profesional de Ingeniería civil, Ayacucho, Perú

JURADO

…………………………………….
……………………………
Miembro

…………………………………
……………………..
Miembro

…………………………………
…………………..
Presidente

3
3. INDICE

1. TITULO .......................................................................................................................2
2. EQUIPO DE TRABAJO ............................................................................................3
3. INDICE ........................................................................................................................4
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................5
II. REVISIÓN DE LA LITERATURA ..........................................................................9
2.1 Antecedentes internacionales..............................................................................9

2.2 Antecedentes nacionales......................................................................................12

2.3 Antecedentes locales ............................................................................................15

2.1 Bases teóricas de la investigación .....................................................................17

2.2.1 Sistema de Abastecimiento de agua potable.............................................17


2.2.2 Fuente de abastecimiento Captación ..........................................................18
2.2.3 Línea de conducción .....................................................................................19
2.2.4 Reservorio de almacenamiento..................................................................24
2.2.5 Línea de distribución....................................................................................25
III. Hipótesis ..............................................................................................................27
3.1 Hipótesis general..................................................................................................27

3.2 Hipótesis específicas ............................................................................................27

IV. Metodología .........................................................................................................28


4.1 Diseño de la investigación ...................................................................................28

4.2 Población y muestra ............................................................................................28

4.3 Definición y operacionalización de variables e indicadores.............................28

4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ..............................................28

4.5 Plan de analisis.....................................................................................................28

4.6 Matriz de consistencia .......................................................................................29

4.7 Principios éticos ...................................................................................................30

V. Conclusiones ..............................................................................................................31
Referencias bibliográficas .............................................................................................31

4
I. INTRODUCCIÓN

En el mundo entero existe problemas de dotación de agua potable ya que conforme

los años pasan la población mundial crece más y lo cual conlleva a que el agua

escasee generalmente en épocas de sequía.

De manera similar en América latina también existen problemas de dotación de agua

potable especialmente en las zonas rurales donde la población toma agua no tratada,

puede ser de los ríos, puquiales.

Así mismo En el Perú específicamente en la comunidad de san Antonio, centro

poblado de Rosario, distrito de Ayna, provincia La mar, se observa que la población

cuenta con una deficiente dotación. Es decir, el reservorio tiene una capacidad

insuficiente de almacenamiento, a razón del crecimiento de la población.

En la comunidad de san Antonio departamento de Ayacucho se encontró como

principal problema la dotación de agua potable las 24 horas a la comunidad.

Esta situación problemática tiene varias causas de diferente índole las cuales se

menciona a continuación. Reservorio de capacidad insuficiente, pendiente de entrada

de la captación no es el adecuado, daños en las tuberías de la línea de conducción por

el deslizamiento de tierra, el crecimiento de la población, pero para este estudio se ha

detectado la falta de dotación necesaria para la población.

Como consecuencia la población de la comunidad de san Antonio, centro poblado de

Rosario, distrito de Ayna, provincia La mar, departamento de Ayacucho contara con

agua potable por horas en el día, por lo tanto, recurrirán a consumir agua potable no

tratada, de los ríos, puquiales las cuales pueden producir enfermedades en la

población.

5
En tal sentido como aporte se sugiere mejorar el sistema de agua potable

específicamente el reservorio y mejorar la condición sanitaria.

Debido a esta realidad problemática conlleva a plantear el problema general de

investigación. ¿De qué manera se relaciona el sistema de abastecimiento de agua

potable y dotación en la comunidad de San Antonio, centro poblado de Rosario,

distrito de Ayna, provincia La mar, departamento de Ayacucho?

Teniendo como problemas especifico las cuales nos conducen al problema general te

✓ ¿Cómo se relaciona el sistema de abastecimiento de agua potable y dotación en la

comunidad de san Antonio, centro poblado de Rosario, distrito de Ayna, provincia

La mar, departamento de Ayacucho con las líneas de conducción?

✓ ¿Cómo se relaciona el sistema de abastecimiento de agua potable y dotación en la

comunidad de san Antonio, centro poblado de Rosario, distrito de Ayna, provincia

La mar, departamento de Ayacucho en la fase de almacenamiento?

✓ ¿Cómo se relaciona el sistema de abastecimiento de agua potable y dotación en la

comunidad de san Antonio, centro poblado de Rosario, distrito de Ayna, provincia

La mar, departamento de Ayacucho con la fase de distribución?

Para la problemática se planteó como objetivo general:

Determinar la relación que existe entre el sistema de abastecimiento de agua potable

y dotación en la comunidad de san Antonio, centro poblado de Rosario, distrito de

Ayna, provincia La Mar, departamento de Ayacucho.

Y como problemas específicos se obtuvieron:

✓ Determinar la relación que existe entre el sistema de abastecimiento de agua

potable y dotación en la comunidad de san Antonio, centro poblado de Rosario,

distrito de Ayna, provincia La mar, departamento de Ayacucho con las líneas de

conducción.
6
✓ Determinar la relación que existe entre el sistema de abastecimiento de agua

potable y dotación en la comunidad de san Antonio, centro poblado de Rosario,

distrito de Ayna, provincia La mar, departamento de Ayacucho en la fase de

almacenamiento

✓ Determinar la relación que existe entre el sistema de abastecimiento de agua


potable

y dotación en la comunidad de san Antonio, centro poblado de Rosario, distrito de

Ayna, provincia La mar, departamento de Ayacucho con la fase de distribución. Este

estudio cuenta con una justificación teórica por que resume los temas más

importantes de los autores que hacen referencia a las variables.

Así mismo este estudio cuenta con una justificación económica puesto que colabora

en el ahorro o evita gastos económicos.

Igualmente presenta una justificación social en razón que se está trabajando con las

personas involucradas problemática social.

También cuenta con una justificación metodológica porque está aportando un

instrumento creado para este fin como es el cuestionario.

Este estudio tiene como alcance social ya que para alcanzar los objetivos y responder

las hipótesis se encuestará a la población.

También cuenta con un alcance geográfico o espacial que considera a la comunidad

de san Antonio, centro poblado de Rosario, distrito de Ayna, provincia La Mar.

Este estudio de investigación tuvo como principal limitación el estado de emergencia

producto de la pandemia Covid-19, lo cual limito los recursos y la logística para el

desarrollo de la investigación. Otras limitaciones fueron el clima, y por último la

dificultad para encontrar transporte.

7
Este estudio tiene como alcance social ya que para alcanzar los objetivos y responder

las hipótesis se encuestará a la población.

También cuenta con un alcance geográfico o espacial que considera a la comunidad

de san Antonio, centro poblado de Rosario, distrito de Ayna, provincia La Mar.

Este estudio de investigación tuvo como principal limitación el estado de emergencia

producto de la pandemia Covid-19, lo cual limito los recursos y la logística para el

desarrollo de la investigación. Otras limitaciones fueron el clima, y por último la

dificultad para encontrar transporte.

8
II. REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1 Antecedentes internacionales

(Bayas, 2018) estudió la dotación de agua potable en la localidad de Riobamba-

Ecuador en una investigación llamada PROPUESTA DE DOTACIONES DE

AGUA POTABLE PARA POBLACIONES MENORES A 150000

HABITANTES DEL ECUADOR, BASADA EN LAS CARACTERÍSTICAS

METEOROLOGICAS Y SOCIO-ECONOMICOS. Tuvo como objetivo principal

determinar si la normativa vigente, otorga dotación de agua potable adecuada en

función de los consumos de las poblaciones menores a 150000 habitantes. Para ello

se realizó la muestra que estuvo conformada por 11 poblaciones las cuales

se encontraron en 9 investigaciones de consumo de agua doméstica, asociados a

factores meteorológicos, socioeconómicos, y de costumbres. Así establecer

estadísticamente el consumo de agua potable para la población menores a

150000. Estos datos se procesaron utilizando el software estadístico R para

obtener los resultados de las correlaciones lineales estadísticos, y así poder

determinar cómo se relacionan los factores meteorológicos, sociales o costumbres

con el agua potable. Se estableció relación entre la demografía y el consumo de

agua potable, para lo cual se creó un modelo matemático no paramétrico el cual

explica que el 62.45% del consumo de agua potable en función del tamaño

poblacional. Después de analizar los resultados llegó a la conclusión que en varios

rangos de la población los consumos de agua potable son diferentes a lo establecido

por la normativa ecuatoriana vigente.

(Criollo Chango, 2015) En su estudio en la provincia de Cotopaxi acerca del sistema

de abastecimiento de agua potable y su incidencia en la condición sanitaria. Trabajó

con el sistema de agua potable su Objetivo general fue analizar el abastecimiento de


9
agua potable y su incidencia en la condición sanitaria. El diseño que empleó fue tipo

correlacional. Para lo cual se utilizaron como instrumentos observaciones,

encuestas, laboratorio y después de realizado un respectivo análisis del sistema de

agua potable que disponen actualmente los habitantes, se consideró como

resultados que el proyecto propuesto consta de una obra de captación y es

necesario la implementación de una caceta de cloración con un equipo de hipoclorito

incluyendo sus accesorios y el tanque de reserva de 40 m3 esta será un material de

hormigón armado con tapa circular y la obra de captación estará diseñada con un

caudal de 0.89 lt/sg. Mientras que el caudal de conducción estará diseñado con 1.22

lt/seg de acuerdo a los cálculos realizados se utilizará una tubería de 50mm. Pvc de

1.0 Mpa.

(González Scancella, 2013) Realizo un estudio en Bolivia sobre el sistema de

abastecimiento de agua potable y disposición de excretas de la población del

corregimiento de monterrey. El objetivo de la investigación fue evaluar el sistema de

agua potable y saneamiento básico con el fin de proponer soluciones para lo cual se

emplearon los instrumentos de recolección de muestras de agua y encuestas a 36

personas de la comunidad. Y cuyos resultados mostraron que el agua no cumple con

los requisitos de calidad para el consumo humano propuestas por la norma

colombiana debido a que no existe un sistema adecuado de disposición de excretas y

que se realizan actividades mineras aguas arriba del rio Boque. Por lo cual

se propone la implementación de métodos caseros de tratamiento para agua de

consumo y la adecuación y optimización de las estructuras de acueducto. Como

conclusión se llegó a determinar que el agua que consumen la población de

monterrey no es apta para el consumo humano ya que presenta contenidos no aptos

para los seres humanos.


10
(Antileo, 2020) Estudió la dotación de agua potable en Chile en una investigación

llamada Estudio de factibilidad técnica de dotación de agua potable población

Juan Pablo II, comuna de Quellón. Tuvo como objetivo principal realizar una

evaluación técnica de dotación de agua potable para 265 viviendas en la población de

Juan Pablo II. Uso como metodología la recolección de bibliografías y antecedentes

técnicos y planimetría que le permitió desarrollar la problemática planteada para así

estudiar, diseñar y presentar el proyecto de agua potable. Trabajo con una población

de 265 viviendas y dos colegios con una densidad de 4 habitantes por vivienda. Y

como resultado obtuvo un trazado de red de 2743.18 m, conectada a 267 arranques de

agua potable el cual cuenta con una bomba de impulsión, bomba dosificadora de

cloro y un estanque semienterrado con un volumen de 200 m3 el cual cumple con la

demanda de retro lavado para el periodo de previsión 2037, para lo cual se usó el

software WaterCad. También calculo un presupuesto estimado con un valor de $

203,613.401. Como conclusión indica que un 36.044% de la población total no

cuenta con los servicios básicos de agua potable y alcantarillado.

(Dominguez Lopez, 2015) realizo un estudio en Ecuador en una investigación

llamada Análisis técnico para el mejoramiento del sistema de tratamiento de

agua potable en la EPMAPAQ Quevedo. De lo cual el trabajo con el sistema de

agua potable. Su objetivo tiene Mejorar la situación actual de los servicios de agua

potable para que así permita un buen desarrollo socioeconómico de los habitantes

del Cantón. Su diseño fue descriptivo correlacional, para lo cual uso instrumentos

tales como planos del sistema, documentación técnica de la planta y la norma NTE

INEN 1 108:2011(cuarta revisión). Y encontró que la planta de aguas superficiales

hay fugas en la conducción desde la fuente y unidades de tratamientos que tienen que

ser renovados en su totalidad,


11
el caudal requerido por la población es de 532 lt/sg. pero la planta solo entrega 350

lt/sg. sin considerar las múltiples perdidas por fugas que hay en las tuberías de

Asbesto Cemento, que tienen que ser renovadas en su totalidad. Y llego a la

conclusión que la EPMAPAQ, sufre de múltiples deficiencias en lo operativo,

que no le permiten suministrar un servicio de calidad, tanto de agua potable como

de alcantarillado a la comunidad. La demanda de la población requerida en este año

es de 523lt/sg pero la planta solo suministra 350lt/sg, sin considerar las perdidas

por fugas en redes de distribución es por ello que la planta realiza racionamiento en

sectores de la población.

2.2 Antecedentes nacionales

Dávila Trigozo (2019) En su estudio en el caserío de Corisorgona acerca del

Mejoramiento, y ampliación y rediseño del sistema de agua potable titulado

“Mejoramiento, ampliación y rediseño del sistema de agua potable en el caserío

de Corisorgona alto, provincia – Cajamarca – Cajamarca, agosto – 2019, trabajo

con el sistema de agua potable su objetivo general fue ampliar y rediseñar el

sistema de agua potable. Su diseño que empleo fue de tipo cuantitativa y

descriptiva. Sus resultados indican que la fuente de abastecimiento que está

conformado por dos manantiales uno de ladera y otro de fondo los cuales se ubican

en el mismo lugar y colectan en una cámara de reunión por lo que el aforo efectuado

al sistema cuenta con un caudal de 0.700 L/s (0.000700m3/s) siendo los caudales

registrados en las épocas de estiaje. Llego a concluir con los objetivos del proyecto

de tesis ya que se realizó el respectivo mejoramiento, ampliación y rediseño del

sistema de agua potable.

VASQUEZ (2020) estudió el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua

potable de Loreto en una investigación llamada Mejoramiento del diseño en el


12
sistema de abastecimiento de agua potable en el CC. NN. Alfonso Ugarte,

distrito

13
de padre Márquez, provincia de Ucayali, departamento de loreto, año 2019. Su

objetivo principal de la investigación es el Mejoramiento del diseño en el sistema de

abastecimiento de agua potable en el CC. NN Alfonso Ugarte La metodología que

empleo es de tipo descriptivo no experimental, de corte transversal, en enfoque

cualitativo, permitiendo llevar a cabo una recopilación de información de la CC. NN

Alfonso Ugarte para corroborar los datos de la población existente. Y como

resultados obtenidos en la investigación se determinó que son eficaces y veraces al

mismo tiempo se respetará la bibliografía tomada en cuenta para la investigación

respetando así los aportes tomados como teóricas relacionadas al tema de

investigación, teniendo en cuenta una responsabilidad tanto social y científica de

los resultados obtenidos. Se llego a concluir que el nuevo diseño del sistema de agua

potable es óptimo y permitirá abastecer con agua a la comunidad de manera continua

y que el agua que proviene de la fuente necesita ser tratada para que sea apta para el

consumo humano con lo que

se evitara la propagación de enfermedades o virus a causa de las bacterias que se

encuentren en la fuente de agua.

Pinto Balcazar (2017) En su investigación sobre el mejoramiento y ampliación del

sistema de agua potable en Arequipa titulada Evaluación de impacto ambiental en

el proceso constructivo de obras de agua potable, estudio del caso: mejoramiento

y ampliación del sistema de agua potable del distrito de Quilca – Arequipa.

Trabajo con el sistema de agua potable tuvo como objetivo general evaluar el

impacto ambiental generado por la construcción de un sistema de agua potable. El

diseño que se empleó es de carácter cualitativo y cuantitativo. Sus resultados

indican que el Procedimiento de Lógica Difusa para la Evaluación del Impacto

Ambiental (EIA) tiene como esencial objetivo proponer una utilización de un


14
sistema de computación con

15
vocablos fundados en aritmética difusa que determine sistemas de muchos accesos y

calcular los accesos del sistema, aunque sea algunos de ellos, a partir de las salidas

para que sea útil para diferenciar las medidas correctivas. Llegando a la conclusión

que el informe de diagnóstico se ha podido reflejar gran parte (casi la totalidad) de las

características existentes en la zona y de las cuales se tendrá que procurar su

preservación.

Alberca (2019) estudió en Piura acerca del sistema de agua potable llamada

Mejoramiento del sistema integral de agua potable para los sectores de aradas

de chonta, lanche y naranjo- montero- Ayabaca -Piura en la que trabajo con el

sistema de agua potable. Su objetivo general fue Diseñar un sistema de

abastecimiento de agua potable para los sectores de Aradas de Chonta Lanche y

Naranjo de Chonta que mediante su ejecución mejorará el nivel de vida de los

habitantes que se encuentran en estas zonas. El diseño que empleo fue cuantitativa

experimental. Se utilizaron como instrumentos a censos para conocer el número de

viviendas y habitantes de los sectores donde se desarrolla el proyecto

obteniendo como resultado una fuente de abastecimiento con el caudal

necesario para satisfacer la demanda por 20 años de los habitantes. Llegándose a la

conclusión en la cual Se diseño un sistema de agua potable para los pobladores de los

sectores de Aradas de Chonta, Lanche y Naranjo de Chonta cumpliendo con los

parámetros establecidos por las normas y criterios actuales esto garantiza que el

caudal de diseño del sistema cumpla con la demanda de los habitantes.

Peña Nuñez (2020) realizó un estudio sobre el sistema de agua potable en Piura

llamado Mejoramiento del sistema de agua potable en los caseríos de cachaco y

convento, distrito de Ayabaca, provincia de Ayabaca, departamento de Piura -

Julio 2019. El Objetivo de la investigación Principal Mejorar, el Servicio del Agua


16
Potable para los Caseríos de Cachaco y Convento. Por ello se empleó la Metodología

de la Investigación de tipo documental, contemporáneo evolutivo, además, es de tipo

descriptiva, explicativa, no experimental. Y cuyos resultados fueron que la captación

del manantial se tendrá un caudal de 1.3 lt/s en el Caserío de Convento y en el

Caserío de Cachaco tenemos un caudal de 1.7lt/s, los reservorios de ambos Caseríos

serán 10 m3, la línea de aducción de Cachaco y Convento será de tubería de PVC

clase 10 de 1

½” de diámetro y de ¾ de diámetro, según la variación de sus presiones. Se llego a la

conclusión que se dará una mejora del servicio de agua potable a ambos Caseríos la

cual abastecerá las 24 horas sin interrupciones ya que dicho rediseño de este servicio

tiene un lapso de vida útil de 20 Años.

2.3 Antecedentes locales

Diaz Tristan (2017) en su estudio en Ayacucho acerca del servicio de agua potable

titulado Sostenibilidad del servicio del agua potable y saneamiento de la

comunidad de Unión Minas, distrito de Tambo, La Mar – Ayacucho – 2016.

Tiene como objetivo orientar a conocer y describir los valores y prácticas

saludables que existe en el servicio del agua potable y saneamiento en la comunidad

de Unión Minas. La metodología que utilizo es descriptiva y etnográfica, con un

enfoque cualitativo cuantitativo es decir se realizó la investigación estando en

contacto directo con la población dentro de su contexto. Encontró como resultado

que la instalación del servicio de agua potable se dio solución al problema

planteado en la disminución de las enfermedades de origen hídrico, tales como las

EDAs y parasitosis, se mejoró la calidad de vida de la población, se incrementará el

rendimiento escolar en los niños y mejorará la productividad de los adultos. Se

llegó a la conclusión la cual permitió mejorar las condiciones de salubridad en la


17
población, lo cual, con los efectos de la

18
educación sanitaria, en beneficios para la salud e higiene de la población, redujo la

posibilidad de ocurrencia de enfermedades asociadas al consumo de agua y

alimentos.

Vladi (2019) En su estudio en Ayacucho acerca del proceso de potabilización de

agua titulado Proceso de potabilización de agua en el distrito de Ayna (la

mar– Ayacucho) y mantenimiento del sistema de agua potable en el distrito de

kimbiri (la convención cusca). Trabajo con el sistema de agua potable. Su

objetivo general fue Describir el proceso de potabilización de agua en el distrito

de Ayna (La Mar Ayacucho) y el mantenimiento del sistema de agua potable en el

distrito de Kimbiri (La Convención–Cusco), lugares donde fue responsable del

funcionamiento de las mencionadas plantas de potabilización de agua. Como

resultado obtuvo un mejor control en la dosificación de cloro en la planta de

tratamiento, luego de realizar el control de cloro residual en los domicilios de la

población se encontraron por encima de 0.5 mg/L. llegando a la conclusión que las

plantas de tratamiento de agua de Ayna San Francisco y Kimbiri en la actualidad

están funcionando normalmente con el presupuesto asignado por sus

correspondientes municipios.

19
2.1 Bases teóricas de la investigación

Sistema de Abastecimiento de agua potable: El sistema de abastecimiento se basa

en un conjunto de obras hidráulicas las cuales cumplen la función esencial de

proporcionar agua en cantidad y calidad para así satisfacer las necesidades de una

determinada población (Jiménez, 2012). Sin embargo para decir que el agua es apto

para el consumo humano debe cumplir con ciertas normas establecidas en el

Reglamento nacional de edificaciones ([RNE], 2006) lo cual indica que se deberán

realizar estudios que aseguren la calidad y cantidad que requiera el sistema entre los

que incluyan: Identificación de fuentes alternativas, ubicación geográfica, topografía,

rendimientos mínimos, variaciones anuales, análisis físico químicos, vulnerabilidad y

microbiólogos.

Figura 1: Partes de un sistema de abastecimiento de agua.


Fuente: (Rodriguez, 2001, p 22)

Un sistema de agua potable puede componerse de las siguientes partes:

✓ Fuente de abastecimiento captación

✓ Línea de conducción

✓ Fase de almacenamiento

✓ Línea de distribución

20
Fuente de abastecimiento Captación: Para determinar la estructura de la captación

se realiza un estudio en la fuente de agua la cual constituye el primer punto del

sistema de agua potable. Esta permitirá recolectar agua para luego ser derivadas

hasta el reservorio de almacenamiento a través de las tuberías de conducción.

(Agüero, 1997) “El diseño de las obras deberá garantizar como mínimo la

captación del caudal máximo diario necesario protegiendo a la fuente de la

contaminación” ([RNE], 2006, p.35)

Figura 2: Obras de captación.


Fuente: (César, 1990)

Captación en Aguas superficiales: En este tipo de captación, se necesita ubicar una

corriente de agua con una escorrentía permanente y zona libre de inundaciones, para

así poder garantizar el caudal máximo diario y con ello determinar la utilización de

las obras de captación. (Jiménez, 2012)

21
De acuerdo a Jiménez Terán (2012) los elementos que integran una obra de

captación son:

✓ Dispositivos de toma (orificios, tubos)

✓ Dispositivos de control (compuertas, válvulas de seccionamiento)

✓ Dispositivos de limpia (rejillas, cámaras de decantación)

✓ Dispositivos de control de excedencias (vertederos)

✓ Dispositivos de aforo (Vertederos, tubos Pitot, parshall)

Para el diseño de este tipo de obras se requiere conocer los siguientes datos:

✓ Gasto medio, máximo y mínimo de la corriente

✓ Niveles de agua, normal, extraordinario y mínimo.

✓ Características de la cuenca, erosión y sedimentación.

✓ Estudio de inundaciones y arrastre de cuerpos flotantes.

✓ Características de vegetación, incluyendo efecto del agua de riego.

✓ Probables fuentes de contaminación aguas arriba de la localidad.

Línea de conducción: Tiene como finalidad la conducción de agua desde la fuente

de captación hasta el reservorio o directamente hacia la red de distribución, lo cual

está compuesta por tuberías, accesorios, entre otros. Si la fuente de agua se encuentra

aguas arriba la línea de conducción será por gravedad y si se encuentras aguas abajo

será por sistema por bombeo. (Rodríguez, 2001)

Según (Jiménez, 2012) la línea de conducción la componen un conjunto de

conductos, estructuras de operación, protección y especiales y se clasifican en

conducción por gravedad, conducción por bombeo y mixta. Tiene como factores

principales:

22
✓ Topografía: La tubería a usarse dependerá de la topografía del terreno.

Cuando existan presiones altas estas se podrán reducir usando (válvulas,

cajas rompe presión).

✓ Gasto por conducir: es el gasto máximo diario la cual es necesario conocer para

así determinar el diámetro de la tubería.

Sistema de conducción por gravedad: Esta se presenta cuando la conducción por

tuberías es a presión debido a que la fuente de abastecimiento de agua es mayor a la

altura piezométrica requerida por lo tanto el transporte del fluido será por gravedad.

(Rodríguez, 2001)

Así mismo se puede decir que es un conjunto de tuberías, válvulas accesorias,

estructuras y obras de arte las cuales tienen la función de transportar agua desde la

fuente de captación hasta el reservorio. Sin embargo, si el terreno es rocoso,

erosionable y tiene cruce de quebradas etc. Se puede requerir estructuras especiales

para lograr el mejor funcionamiento tales como cámaras rompe presión, válvulas de

aire, válvulas de purga, etc. (Agüero, 1997)

Figura 3: Carga disponible en la línea de conducción


Fuente: (Agüero Pittman, 1997)

23
Partes de la línea de conducción:

A. Tuberías: La selección de la tubería se considerará una tubería que resista las

máximas presiones que puedan producirse al cerrar la válvula de control de la

tubería.

Las tuberías de PVC son los más usados en las zonas rurales ya que tiene

ventajas con relación a otros tipos de tuberías debido a que son accesibles,

económicos, durable, flexible, de poco peso y fácil de transportar e instalar,

además, incluyen diámetros comerciales menores a 2 pulgadas. (Agüero, 1997)

En la Tabla 01 y la (figura 4) se presenta las clases de las tuberías comerciales

de PVC con sus respectivas cargas a presión.

Tabla 1: Clases de tuberías PVC y máxima presión de trabajo.


Fuente:(Agüero Pittman, 1997)
PRESIÓN MÁXIMA DE PRESIÓN MÁXIMA DE
CLASE
PRUEBA (m) TRABAJO (m)
5 50 35
7.5 75 50
10 105 70
15 150 100

Figura 3: Presiones de trabajo para diferentes clases de tubería de PVC.


Fuente: (Agüero Pittman, 1997)

24
B. Estructuras complementarias

Cámara de válvulas de aire: Para que la línea de conducción tenga un óptimo

funcionamiento es necesario eliminar el aire atrapado en las partes altas de las

tuberías, debido a que uno de los problemas más recurrentes es el aire atrapado

que llega a obstruir el flujo de agua. Para evitar este problema es necesario

instalar las válvulas de aire las cuales pueden ser automáticas o manuales. Estas

estarán ubicadas en las partes altas de la línea de conducción. (Rodríguez,

2001)

Figura 4: Válvula de aire manual.


Fuente: (Agüero Pittman, 1997)

Cámara de válvulas de purga: Debido a la topografía accidentada en los

puntos bajos de las líneas de conducción se acumulan los sedimentos las

cuales provocan la reducción del área en la que fluye el agua, siendo necesario

instalar las válvulas de purga que permitan el mantenimiento en los tramos de

tubería. (Agüero, 1997)

Figura 5: Válvula de purga


25
Fuente: (Agüero Pittman, 1997)

26
Cámara rompe presión: Para evitar daños en las tuberías debido al desnivel

del terreno es necesario instalar una cámara rompe presión la cual cumplirá

la función de disipar la energía y reducir la presión relativa a presión

atmosférica. (Agüero, 1997)

Figura 6: Cámara rompe presión.


Fuente: (Agüero Pittman, 1997)

En la figura 8 se ilustra la ubicación de las estructuras complementarias de la línea de

conducción.

Figura 8: Ubicación de estructuras complementarias


Fuente:(Agüero Pittman, 1997)

27
Reservorio de almacenamiento: El reservorio de almacenamiento cumple la

función de almacenar agua para, compensar las variaciones de los consumos que se

producen en el día, mantener las presiones de servicio en la red de distribución y

atender situaciones de emergencias que pueden surgir tales como incendios e

interrupciones por daños en las tuberías de aducción. (Arocha, 1979)

Los aspectos más importantes para el diseño son:

A. Capacidad del reservorio: La capacidad del reservorio está conformada por el

volumen de regulación, volumen contra incendio y volumen de reserva.

También se debe considerar las variaciones por imperfecciones en la línea de

conducción que puedan surgir. Tal es así que esta debe satisfacer la demanda

máxima con las presiones adecuadas sin interrupciones. (Arocha, 1979)

B. Ubicación del reservorio: “Los reservorios se deben ubicar en áreas libres

también deben incluir un proyecto que deberá incluir un cerco que impida el

libre acceso a las instalaciones” ([RNE], 2006, p.51).

C. Tipos de reservorio: Estos pueden ser construidos directamente sobre la

superficie del suelo y elevadas. los reservorios construidos sobre la superficie

del suelo son generalmente de concreto armado de forma rectangular sin

embargo las que se construyen elevadas son cilíndricas varían de material de

acuerdo a la capacidad de almacenamiento. (Arocha, 1979)

28
Figura 7: Tipos de reservorio.
Fuente: (Agüero Pittman, 1997)
Línea de distribución: Una vez se disponga con agua potable en el reservorio, se

debe distribuir a los habitantes por medio de la red de distribución, la cual debe ser

capaz de proporcionar agua potable en cantidad y presión suficiente dentro de la

zona de servicio estas se pueden clasificar en: Sistemas en serie, Sistemas en

paralelo y sistemas combinado estos dependerán de la topografía, grado y tipo de

desarrollo del área de localización de las obras de tratamiento y regularización.

(César, 1990)

A. Sistema en serie: Estas redes son usadas cuando la topografía del terreno es

dificultosa y la población tiene un desarrollo lineal, usualmente se ve a lo largo

de un rio o camino. (Agüero, 1997)

Figura 10: Sistema en serie

29
Fuente:(Agüero, 1997)

30
B. Sistema en paralelo: Estas redes son las más recomendables ya que se

caracterizar por estar interconectadas logrando crear un circuito cerrado la cual

permitirá un eficiente y permanente servicio. Para el análisis hidráulico el

método más utilizado es el de seccionamiento y el de Hardy Cross. (Agüero,

1997)

Figura 11: Sistema en paralelo

Fuente:(Agüero Pittman, 1997)

31
III. Hipótesis

3.1 Hipótesis general

H1: Si existe relación significativa entre el sistema de abastecimiento de agua

potable y dotación en la comunidad de San Antonio, centro poblado de

Rosario, distrito de Ayna, provincia La Mar.

H0: No existe relación significativa entre el sistema de abastecimiento de agua

potable y dotación en la comunidad de San Antonio, centro poblado de

Rosario, distrito de Ayna, provincia La Mar.

3.2 Hipótesis específicas

H1: Si existe relación significativa entre el sistema de abastecimiento de agua

potable y dotación en la comunidad de san Antonio, centro poblado de

Rosario, distrito de Ayna, provincia La Mar. Con las líneas de conducción.

H0: No existe relación significativa entre el sistema de abastecimiento de agua

potable y dotación en la comunidad de san Antonio, centro poblado de

Rosario, distrito de Ayna, provincia La Mar. Con las líneas de conducción.

H1: Si existe relación significativa entre el sistema de abastecimiento de agua

potable y dotación en la comunidad de san Antonio, centro poblado de

Rosario, distrito de Ayna, provincia La Mar. En la fase de almacenamiento.

H0: No existe relación significativa entre el sistema de abastecimiento de agua

potable y dotación en la comunidad de san Antonio, centro poblado de

Rosario, distrito de Ayna, provincia La Mar. En la fase de almacenamiento.

32
H1: Si existe relación significativa entre el sistema de abastecimiento de agua

potable y dotación en la comunidad de san Antonio, centro poblado de

Rosario, distrito de Ayna, provincia La Mar. Con las líneas de conducción.

H0: No existe relación significativa entre el sistema de abastecimiento de agua

potable y dotación en la comunidad de san Antonio, centro poblado de

Rosario, distrito de Ayna, provincia La Mar. Con las líneas de conducción.

IV. Metodología

4.1 Diseño de la investigación

4.2 Población y muestra

4.3 Definición y operacionalización de variables e indicadores

4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

4.5 Plan de analisis

33
4.6 Matriz de consistencia
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DOTACIÓN EN LA COMUNIDAD DE SAN ANTONIO, CENTRO POBLADO DE
ROSARIO, DISTRITO DE AYNA, PROVINCIA LA MAR.

Problema Objetivo Hipótesis Variable


¿De qué manera se relaciona el sistema de Determinar la relación que existe entre el existe relación significativa entre el INDEPENDIENTE:
abastecimiento de agua potable y dotación sistema de abastecimiento de agua potable sistema de abastecimiento de agua potable sistema de abastecimiento de agua
en la comunidad de san Antonio, centro y dotación en la comunidad de san y dotación en la comunidad de san potable:
poblado de Rosario, distrito de Ayna, Antonio, centro poblado de Rosario, Antonio, centro poblado de Rosario, 1. Líneas de conducción
provincia La mar, departamento de distrito de Ayna, provincia La mar. distrito de Ayna, provincia La mar. 2. Almacenamiento
Ayacucho? 3. Red de distribución

Problemas Específicos Objetivos Específicos Hipótesis Específicos


¿Cómo se relaciona el sistema de Determinar la relación que existe entre el Existe relación significativa entre el DEPENDIENTE
abastecimiento de agua potable y dotación sistema de abastecimiento de agua potable sistema de abastecimiento de agua potable Dotación
en la comunidad de san Antonio, centro y dotación en la comunidad de san y dotación en la comunidad de san
poblado de Rosario, distrito de Ayna, Antonio, centro poblado de Rosario, Antonio, centro poblado de Rosario,
provincia La mar, departamento de distrito de Ayna, provincia La mar, distrito de Ayna, provincia La mar,
Ayacucho con las líneas de conducción? departamento de Ayacucho con las líneas departamento de Ayacucho con las líneas
de conducción. de conducción.
¿Cómo se relaciona el sistema de
abastecimiento de agua potable y dotación Determinar la relación que existe entre el Existe relación significativa entre el
en la comunidad de san Antonio, centro sistema de abastecimiento de agua potable sistema de abastecimiento de agua potable
poblado de Rosario, distrito de Ayna, y dotación en la comunidad de san y dotación en la comunidad de san
provincia La mar, departamento de Antonio, centro poblado de Rosario, Antonio, centro poblado de Rosario,
Ayacucho en la fase de almacenamiento? distrito de Ayna, provincia La mar, distrito de Ayna, provincia La mar,
departamento de Ayacucho con la fase de departamento de Ayacucho en la fase de
¿Cómo se relacional el sistema de almacenamiento. almacenamiento.
abastecimiento de agua potable y dotación
en la comunidad de san Antonio, centro Determinar la relación que existe entre el Existe relación significativa entre el
poblado de Rosario, distrito de Ayna, sistema de abastecimiento de agua potable sistema de abastecimiento de agua potable
provincia La mar, departamento de y dotación en la comunidad de san y dotación en la comunidad de san
Ayacucho con la fase de distribución? Antonio, centro poblado de Rosario, Antonio, centro poblado de Rosario,
distrito de Ayna, provincia La mar, distrito de Ayna, provincia La mar,
departamento de Ayacucho con la fase de departamento de Ayacucho con las líneas
distribución. de conducción.

29
4.7 Principios éticos

Como principios éticos se tiene la protección de las personas ya que las personas en la

investigación son el fin y no el medio, por lo cual se respetará su dignidad, identidad,

confidencialidad y la privacidad en la toma de recolección de datos y se citará

adecuadamente a los autores así proteger el derecho de autor. En cuanto al medio

ambiente y la biodiversidad se tomará en cuenta las medidas para evitar daños al medio

ambiente y animales, que habiten en la zona de estudio. Consecuentemente se dará una

libre participación y derecho a estar informado, en que consiste el proyecto de

investigación y cuáles son las finalidades, para lo cual se debe solicitar de manera

adecuada los permisos necesarios para acceder la toma de datos necesarios que se

necesite en la recolección de datos.

También tener juicio razonable, ponderable y ser responsable y veras a la hora de la

recolección de datos.

30
V. Conclusiones

Referencias bibliográficas

Agüero Pittman, R. (1997). Agua potable para poblaciones rurales. 168.

https://www.ircwash.org/sites/default/files/221-16989.pdf

Alberca O. (2019). «Mejoramiento Del Sistema Integral De Agua Potable Para Los

Sectores De Aradas De Chonta, Lanche Y Naranjo - Montero - Ayabaca - Piura». 1-

135. http://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1731

Antileo, M. (2020). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA DE DOTACIÓN DE AGUA

POTABLE POBLACIÓN JUAN PABLO II, COMUNA DE QUELLÓN. Universidad

Austral de Chile.

Arocha Ravelo, S. (1979). Abastecimientos de agua. En Journal CH. I. M.

Bayas, J. A. (2018). Propuesta de dotación de agua potable para población menores a

15000 habitantes del Ecuador, basada en las características meteorológicas y socio-

económicos. [Universidad Nacional de Chimborazo].

http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4759

César Valdez, E. (1990). Abastecimiento de agua potable. En Ucam.Edu.

Criollo Chango, J. C. (2015). Abastecimiento de agua potable y su incidencia en la

condición sanitaria de los habitantes de la comunidad Shuyo Chico y San Pablo de la

parroquia Angamarca, cantón Pujili, provincia de Cotopaxi.

https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/12161

Diaz Tristan, A. D., & Meza Huaman, G. G. (2017). «Sostenibilidad Del Servicio Del Agua

Potable Y Saneamiento De La Comunidad De Union Minas, Distrito De Tambo La

31
Mar-Ayacucho-2016». http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/4040

Dominguez Lopez, J. H. (2015). Análisis técnico para el mejoramiento del sistema de

tratamiento de agua potable en la EPMAPA Q Quevedo. 49.

http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/36619

González Scancella, T. (2013). Evaluación del sistema de abastecimiento de agua potable y

disposición de excretas de la población del corregimiento de monterrey, municipio de

simiti, departamento de Bolivia, proponiendo soluciones integrales al mejoramiento de

los sistemas y la salud d. En ology (Vol. 85, Número 1).

http://hdl.handle.net/10554/12488

Grandez Vasquez, J. C. (2020). Mejoramiento del diseño en el sistema de abastecimiento

de agua potable en el CC. NN. Alfonso Ugarte, distrito de padre Márquez, provincia

de Ucayali, departamento de loreto, año 2019.

http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/15958

Hernández Celis, A. O. (2019). Mejorameinto, ampliación y rediseño del sistema de

agua potable en el caserio de Corsorgona Alto, Provincia - Cajamarca -

Cajamarca, Agosto– 2019. 217.

http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/16131

Jiménez Terán, M. J. (2012). Manual para el diseño de sistemas de agua potable y

alcantarillado sanitario. https://www.uv.mx/ingenieriacivil/files/2013/09/Manual-de-

Diseno-para-Proyectos-de-Hidraulica.pdf

Reglamento Nacional de Edificaciones [RNE), 53 1689 (2006).

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

32
Peña Nuñez, J. (2020). Mejoramiento del sistema de agua potable en los caseríos de

33
cachaco y convento, distrito de Ayabaca, provincia de Ayabaca, departamento de

Piura - Julio 2019. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 0-2.

http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/16221

Pinto Balcazar, S. L. (2017). Evaluación de impacto ambiental en el proceso constructivo

de obras de agua potable, estudio del caso: mejoramiento y ampliación del sistema de

agua potable del distrito de Quilca – Arequipa.

http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/9821

Ramírez Martínez, V. (2019). Proceso de potabilización de agua en el distrito de ayna (La

Mar - Ayacucho) y mantenimiento del sistema de agua potable en el distrito de

Kimbiri (La convención-Cusco). http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3424

Rodríguez Ruiz, P. (2001). Abastecimiento De Agua. En Ucam.Edu.

34

También podría gustarte