Tranvía de Estrasburgo
Tranvía de Estrasburgo
Tranvía de Estrasburgo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Tranvía de Estrasburgo
Tramway of Strasbourg France Neerman Consulting.jpg
Tranvía de la línea A en la estación Homme de Fer.
Lugar
Ubicación Estrasburgo, Alsacia, Francia
Descripción
Tipo Tranvía
Inauguración 25 de noviembre de 1994
Características técnicas
Longitud 55,8 km
Estaciones 67
Ancho de vía 1 435 mm
Velocidad máxima 80 km/h
Propietario Strasbourg Eurométropole
Explotación
Líneas 6
Pasajeros 300,0001 (2010)
Velocidad media 23 km/h
Operador Compañía de Transportes de Estrasburgo (CTS)
Mapa
Strasbourg - Straßenbahn - Netzplan.png
[editar datos en Wikidata]
La red de tranvía de Estrasburgo es un sistema de transporte público que funciona
desde el 25 de noviembre de 1994 y que sirve la aglomeración urbana de Estrasburgo.
La red dispone de 39 kilómetros de vías, en las que se distribuyen 5 líneas
comerciales, cuya longitud suma 53 kilómetros, ya que discurren por tramos comunes
en el centro de la ciudad. Por esto es la red de mayor longitud de líneas de
Francia y la segunda en longitud de vías tras el tranvía de Lyon.
Índice
1 Historia
1.1 La red original (1878-1960)
1.2 El retorno del tranvía
1.3 Urbanismo
1.4 La red actual
1.5 Concepción y realización
2 Seis líneas
3 Estaciones
4 Material rodante
5 Tarifas y financiación
6 Futuro
7 Véase también
8 Enlaces externos
9 Referencias
Historia[editar]
La red original (1878-1960)[editar]
El tranvía de Estrasburgo se creó en 1878 y fue en su origen de tracción animal. La
electrificación de la red se terminó en 1890 y tuvo su mayor extensión en 1937 con
82,7 kilómetros. Existía, además, una red de tranvía metropolitano de vía métrica,
construido entre 1886 y 1909 con 194 kilómetros de longitud, que unía la comunidad
urbana de Estrasburgo con las de la región hasta el pie de los Vosgos, en Colmar, y
también hasta Baden. Casi la mitad de esta línea allende el Rin. En 1930 tenía 234
kilómetros de vías de tranvía y servía a más de 55 millones de pasajeros por año
entre ciudades como Marckolsheim, Truchtersheim, Westhoffen y Ottrott.2
El metro era preferido por los comerciantes del centro de la ciudad, que temían las
obras de un tranvía y que se eliminaran las plazas de aparcamiento. La oposición
prefería un tranvía por cuestiones financieras (el proyecto de tranvía tenía un
coste por kilómetro de una cuarta parte del de metro) y para sacar a los coches del
centro.
Urbanismo[editar]
La creación de la red se acompaña de operaciones de urbanismo de cara a privilegiar
el acceso al centro de la ciudad en tranvía. En paralelo, se crearon aparcamientos
disuasorios en las estaciones periféricas, para incitar a dejar el automóvil y
continuar en tranvía. De hecho, este fue uno de los principales argumentos del
ayuntamiento durante el proyecto, junto con transformar el centro en un barrio
peatonal y reformarlo completamente.
La red actual[editar]
Concepción y realización[editar]
La puesta en marcha de la red de tranvía fue acompañada de una organización
completa de la ciudad. La misma reorganización se realizó durante la construcción
del tranvía de Grenoble en 1987 con muy buenos resultados. La construcción de las
líneas en la ciudad vieja ha permitido reubicar la circulación de vehículos
particulares en el exterior de la ciudad. Por la plaza Kléber pasaban diariamente
50 000 vehículos, y actualmente es peatonal. En el momento, se construyeron 4 500
plazas repartidas en 9 aparcamientos disuasorios. Las líneas de autobús apenas
entran en el centro de la ciudad pero dirigen el tráfico hacia las líneas de
tranvía. Sólo 9 líneas se adentraban al centro en 2000 y 2 en la actualidad.
Seis líneas[editar]