Presidente Del XIII Congreso de CEU Presente.
Presidente Del XIII Congreso de CEU Presente.
Señor:
Dr. Juan Justo Roberto Bohórquez
Presidente del XIII Congreso de CEU
Presente. –
Por intermedio de la presente, reciba Ud. un saludo Revolucionario y Autonomista del C.E.N. de
la C.U.B., esperando siempre que se encuentre bien de salud.
Mediante la presente misiva, hacemos llegar ante su digna autoridad las conclusiones del
Primer Consejo Nacional de Dirigentes, misma que se realizó de manera virtual ante las
prohibiciones existentes en cuanto a movilidad y acatamiento a las normativas legales en el
marco de la cuarentena estricta determinada por el gobierno nacional; contexto por el cual,
entendemos que para todos en el Sistema Universitario fue repentina la suspensión de las
actividades académicas y administrativas debido a la pandemia mundial del COVID-19. En ese
sentido, y con la claridad y la madures que siempre acompaña al movimiento universitario
Estudiantil, se debatió ampliamente la manera de poder salvar el semestre I/20 y poder
culminar el avance curricular semestral y/o anual con las menores falencias en el calendario
académico programado para la gestión 2020.
El COVID – 19, no debe enseñarnos solo a cuidar nuestra salud, sino que también, durante los
años venideros, hasta que se descubra una cura para este mal que está depredando a nuestra
raza, nos enseñará a que todos nuestros hábitos de vida deberán tener un cambio radical, y la
Universidad Boliviana no puede estar al margen de esta realidad mundial; es por ello que, esta
primera resolución es el aporte que tiene la dirigencia nacional para poder iniciar el trabajo que
debe de ser arduo y continuo para enfrentar el COVID -19 y así poder realizar las actividades de
la universidad el presente año; para posteriormente preparar a la Universidad Boliviana de los
próximos años.
Atentamente,
RESOLUCIÓN Nº 01/2020
CONSEJO NACIONAL ORDINARIO DE DIRIGENTES
VISTOS:
Que, en nuestro país se activó una alarma sanitaria nacional a consecuencia de la epidemia de
COVID – 19, situación que es una pandemia mundial, razón por la cual, todas las reuniones y
actividades presenciales en nuestro país fueron suspendidas por el gobierno nacional y se
decretó una cuarentena nacional desde el 21 de marzo hasta el 9 de mayo, la misma podrá ser
ampliada de acuerdo a la valoración que tengan las autoridades nacionales.
Que, ante la necesidad de tratar temas del cogobierno universitario, el CEN de la CUB,
determinó en Consejo Nacional de Dirigentes realizado de modo virtual con las FULes, legal y
legítimamente acreditadas de acuerdo al Estatuto Nacional de la C.U.B. y del Sistema
Universitario Nacional.
CONSIDERANDO:
Que, a consecuencia de la pandemia mundial de COVID -19, las universidades del Sistema
Universitario tuvieron que suspender sus actividades académicas y administrativas desde
mediados del mes de marzo de manera abrupta.
Que, es importante tomar una posición clara sobre las actividades académicas y administrativas
del Sistema Universitario Boliviano, para estos tiempos de pandemia y sin cura del COVID -19.
POR LO TANTO,
EL CONSEJO NACIONAL DE DIRIGENTES EN USO DE SUS LEGÍTIMAS ATRIBUCIONES RESUELVE:
ART. PRIMERO. - Solicitar a los Vicerrectorados que convoquen a Comité Académico para que
se realice una evaluación sobre cada una de las carreras y facultades en cada universidad, y de
la misma, se emita resoluciones claras y específicas sobre los siguientes puntos:
1. En el marco del reglamento Universitario hacer las reformas del calendario académico,
perimiendo que el semestre I/20 no sea menos de las 18 semanas mínimas, que se
estipula, y máximo 21.
2. Determinar claramente cómo se realizará el proceso de enseñanza aprendizaje,
teniendo en cuenta que en nuestro país no existe las condiciones necesarias para
realizarlo 100 % virtual; de esta manera, debe de ser semipresencial, contemplando
que los grupos de estudiantes deben de ser en la cantidad que establezcan las
autoridades de salud del gobierno nacional, tomando en cuenta el distanciamiento
social mínimo de 1,5 m y el uso de barbijos, lentes y guantes obligatoriamente.
3. Los docentes deben de presentar los temas a ser disertados y evaluados en el
semestre, en formato digital, para que los mismos sean socializados entre sus grupos
de estudiantes, ya sea vía internet o mediante otros medios de comunicación que
facilite el acceder al estudiante y, de esta manera, no se perjudique su proceso de
aprendizaje.
4. Las direcciones de carrera deberán de crear una base de datos de los estudiantes, las
mismas que deberán contener correo electrónico y número de celular de los
estudiantes, a fin de que pueda ser entregado a los docentes de manera oficial; según
sus grupos de materias, ello permitirá que se cuente con los datos exactos de la
comunidad estudiantil para lograr una adecuada comunicación virtual con los
estudiantes.
5. En las carreras y/o facultades organizar las salas de internet (gabinetes informáticos)
con el correspondiente distanciamiento social, para que los docentes puedan preparar
su material didáctico, y así poder socializar con los estudiantes sus contenidos
programáticos.
6. Utilizar: base de datos, repositorios, plataformas virtuales, mismas que deberán ser de
conocimiento de los docentes y de los estudiantes, para poder transmitir la parte
teórica de las clases.
7. La evaluación de las materias debe de ser de manera presencial con carácter
obligatorio.
8. Se debe de aplicar la modalidad de alumno libre, como lo estipula el Estatuto de la
Universidad Boliviana.
9. Se solicita incrementar el número de oportunidades para las mesas de exámenes, en
unas dos adicionales a las ya existentes.
ART. TERCERO. - Los recursos económicos de los órganos de gobierno Estudiantil, sólo pueden
ser usados con la autorización del Ejecutivo de los mismos. En las carreras, facultades y
universidades que por cualquier circunstancia quedaron acéfalas, nadie utilizar dichos recursos
económicos si no está acreditado de acuerdo al Estatuto Orgánico de la C.U.B., puesto que se
estaría incurriendo en malversación de recursos económicos.
Es dada en el Primer Consejo Nacional de Dirigentes Virtual, a los treinta días del mes de abril
del dos mil vente