Los Compositores de Santa Capilla en Los

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

Los compositores de Santa Capilla en los Festivales de Música de


Caracas
Silvia Restrepo
Universidad de Antioquia,
Medellín - Colombia

Mariantonia Palacios
Universidad Central de Venezuela, Caracas

RESUMEN

Compositores, promotores y críticos musicales coinciden en aseverar que la música


académica de los creadores latinoamericanos de las nuevas generaciones tiene poca difusión.
Este artículo permite determinar cuán verdadera es esta afirmación para Venezuela
centrándose en un estudio de caso: Caracas entre 1950 y 1970, periodo en el que se
realizaron los Festivales de Música de Caracas. Se analiza cómo la producción de los
compositores jóvenes del momento, estudiantes de la cátedra de composición de la Escuela
“José Ángel Lamas” (Escuela de Santa Capilla por su locación), estuvo presente en esta
tribuna que, dada su trayectoria, la calidad de los participantes y su perfil, fue considerada
referente fundamental para Venezuela y el continente Latinoamericano en el ámbito de la
música contemporánea.

Palabras claves: Música Latinoamericana del siglo XX, compositores venezolanos,


Festivales de Música de Caracas, Vicente Emilio Sojo, Escuela de Santa Capilla, Iannis
Ioannidis.

ISSN 2618-4583 1
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

SUMMARY

Composers, promoters and musical critics agree in asserting that the academic music of the
Latin American creators of the new generations has little diffusion. This article allows to
determine how true this affirmation is for Venezuela, focusing on a case study: Caracas
between 1950 and 1970, period in which the Music Festivals of Caracas were held. We
analyzed how the production of the young composers of the moment, students of the
composition chair of the School "José Ángel Lamas" (School of Santa Capilla by its
location), was present in those festivals that, given its trajectory, the quality of the
participants and their profile, were considered a fundamental reference for Venezuela and
the Latin American continent in the field of contemporary music.

Keywords: 20th Century Latin American music, Venezuelan composers, Music Festivals of
Caracas, Vicente Emilio Sojo, School of Santa Capilla, Iannis Ioannidis.

Introducción

…el compositor académico, permanece en la penumbra, en el aislamiento e incomunicación


total. Aparece solitario en el frustrante mundo de ocultos archivos, manuscritos y mudas
partituras inéditas. Las esporádicas interpretaciones públicas de su música, son apenas un
recurso desesperado para demostrar su existencia. La mayoría de nuestros grandes
compositores permanecen en dramático anonimato. Muchos de ellos fallecieron sin conocer
otra dicha musical que la proporcionada por el culto al escondido archivo musical propio.
(Valcárcel, 1990: s/p)

Esta cita del pianista y compositor peruano Édgar Valcárcel (1932-2010), tomada del
programa del IV Festival de Música realizado en Caracas en 1990, podría aplicarse en
general a la música de los creadores latinoamericanos de todas las épocas. Nos interesa
estudiar si, en el caso particular de los compositores venezolanos que trabajaron entre 1950 y
1970 específicamente en la ciudad de Caracas, esta premisa se cumple. Se examina para ello

ISSN 2618-4583 2
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

el grado de presencia de la producción musical de los mismos en los eventos considerados


como las tribunas más importantes para la difusión de la música de vanguardia a nivel
latinoamericano durante esas dos décadas: los Festivales de Música de Caracas.

Este artículo forma parte de una investigación más extensa que midió el grado de presencia
de la obra musical de los compositores venezolanos en las tribunas de difusión en Caracas
hasta 2008 presentado como tesis de Maestría en Música en la Universidad Simón Bolívar
(Caracas): Difusión de la producción musical de los egresados de las cátedras de
composición en Caracas (1988-2008). (Restrepo, 2011).

El umbral. La cátedra de composición de la Escuela de Santa Capilla

Hablar sobre la composición en Venezuela, las instituciones dedicadas a su enseñanza, los


compositores egresados de estas y la difusión de sus obras entre 1950 y 1970, nos obliga a
remontarnos a la primera mitad del siglo XX, momento en el que surge lo que se conoce
como la escuela de composición de Santa Capilla, piedra fundacional del movimiento
compositivo venezolano contemporáneo.

En esta primera mitad del siglo XX se produjeron grandes transformaciones en Venezuela:


El establecimiento y progresiva consolidación de Caracas como centro urbano, la
explotación comercial del petróleo como actividad económica básica, el fortalecimiento de
la clase media como sector social, el surgimiento del movimiento estudiantil universitario
conocido como “Generación del 28”1, y el final de la dictadura gomecista2. Estos factores
coyunturales contribuyeron a la creación de un movimiento nacionalista, que, en el caso de
la música, se refleja en el establecimiento y lineamientos de la cátedra de composición en la
Escuela de Música y Declamación “José Ángel Lamas” (llamada también Escuela de Santa

1
Movimiento, estudiantil universitario de carácter académico surgido en 1928, que desató en el carnaval
caraqueño del 28 fuertes enfrentamientos con el régimen de Juan Vicente Gómez. Motivo este que llevó a
muchos de estos jóvenes a ser encarcelados en “la Rotunda”. Extraído el 28 de octubre de 2010, desde:
http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_28.
2
Juan Vicente Gómez (1857-1935), general y hacendado que gobernó Venezuela de manera autoritaria desde
1908 hasta su muerte.

ISSN 2618-4583 3
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

Capilla por su locación en la esquina homónima de la ciudad de Caracas), liderada por


Vicente Emilio Sojo (1887-1974).

El maestro Sojo había sido designado director de la Escuela de Música y Declamación “José
Ángel Lamas” en 1936, y realizó una serie de reformas en las clases de teoría,
específicamente en la de armonía, que convirtió en cátedra de composición. Los estudios en
esa disciplina conducían, una vez culminados, a la obtención del título de Maestro
Compositor. Anteriormente no existía ninguna opción formal de estudios de composición
con estas características en Venezuela. Aunada a esta reforma de los estudios en la escuela,
Sojo consolidó dos instituciones que se convertirían en el marco de lo que se conoció como
el “movimiento nacionalista” o “Escuela Nacionalista”3 de compositores: El Orfeón Lamas y
la Orquesta Sinfónica Venezuela4.

La primera generación de músicos egresa de la cátedra de composición regentada por Sojo


en 1944 y estuvo conformada por: Evencio Castellanos Yumar (1916-1984), Ángel Sauce
(1911-1995) y Antonio Estévez (1916-1988).

Le siguieron otras cohortes hasta 1966 integradas por los siguientes compositores:
1945: Antonio José Ramos Acuña (1890-1930)
1946: Inocente Carreño (1919-2016)
1947: Antonio Lauro (1917-1986), Carlos Figueredo (1909-1985), Gonzalo Castellanos
Yumar (1926)
1948: Manuel Ramos (1911-¿?), Blanca Estrella (1910-1985), José Clemente Laya (1913-
1981)
1950: Andrés Sandoval (1924-2004), Nazil Báez Finol
1960: Modesta Bor (1926-1998), José Luis Muñoz (1928-1982), Raimundo Pereira (1927-
1996), Leopoldo Billings (1932-2010), Nelly Mele Lara (1922-1993)

3
Se sugiere la lectura de García (2008), Sans (1998) y Palacios (2004) para detalles sobre esta tendencia
estética.
4
Para mayor referencia sobre estas dos instituciones se recomienda la revisión de Bernáez y Custodio (1994)
en el caso del Orfeón Lamas, y de Calzavara (1980) para conocer la historia de la Orquesta Sinfónica
Venezuela.

ISSN 2618-4583 4
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

1964: José Antonio Abreu (1939-2018)

Entre los años 50 y 60, periodo en el que Sojo es el personaje más influyente en el campo
musical del país, se suceden iniciativas de importante significación, tanto en la capital
venezolana como el interior del país. En todas ellas, los alumnos de la cátedra de
composición del maestro Sojo tienen una participación importante: la apertura de nuevas
instituciones de enseñanza musical, los beneficios gubernamentales para las instituciones
como la Orquesta Sinfónica Venezuela, la contratación de músicos profesionales europeos
para engrosar las filas de dicha orquesta, la venida de directores y solistas invitados y la
participación de la orquesta en los encuentros de compositores.

Sojo dejó un gran vacío al retirarse de la Escuela José Ángel Lamas en 1964. Toma su lugar
en la cátedra de composición Evencio Castellanos, pianista, compositor, asistente y discípulo
del maestro. Bajo su tutelaje obtienen el título de maestro compositor Rogerio A. Pereira y
Alba Quintanilla (1944) en 1966.
Durante treinta años, se inscribieron en la cátedra de Sojo ciento noventa y nueve alumnos, de
los cuales hasta el año 1964 solo diecinueve obtuvieron el grado de Compositor, mientras que
otros diez culminaron sus estudios después de esa fecha. (García, 2008: 55).

Las vanguardias

La llegada del griego Yannis Ioannidis5 al panorama musical de Caracas para finales de los
60 marcará el nuevo rumbo de la composición en Venezuela. Contratado como profesor de
Técnicas Modernas de Composición, Ioannidis desarrolla una intensa actividad como
docente en diferentes instituciones: el Instituto de Cultura y Bellas Artes (INCIBA), la
Escuela de Música “Juan Manuel Olivares” y la Universidad Metropolitana. Pero más que
dedicarse a la enseñanza, su labor se dirigió a la difusión de la música de vanguardia,

5
Yannis Ioannidis nace en Atenas en 1930, a edad temprana ingresa al conservatorio de Atenas donde
comienza sus estudios musicales. En 1955 viajó a Viena y allí estudió composición con Otto Siegl, dirección
con Hans Svarowsky, y órgano con Eta-Harrich-Schneider. Dentro de su labor artística se destaca su
participación en la Sociedad Internacional de Música Contemporánea en Grecia organizando los Festivales de
Música Contemporánea en 1966 y 68. (Tortolero, 1996:131). Su labor pedagógica en Venezuela ha sido
documentada por Roberto Chacón (1993).

ISSN 2618-4583 5
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

aprovechando su condición de director, ejecutante y fundador de instituciones musicales. Su


particular modo de enseñanza y su visión sobre el significado de ser artista en el mundo de
hoy, atrajo el interés de un grupo de músicos que buscaban un distanciamiento de lo que se
venía dando en la composición venezolana con los maestros de la Escuela de Santa Capilla.
El poder acceder a las últimas técnicas en la composición del momento, conocer nuevos
estilos y desarrollar su propia personalidad artística fueron definitivos para estas
generaciones de creadores y futuros pedagogos.

El paso de Ioannidis por Venezuela fue de apenas 8 años, pero dejó profunda huella en el
movimiento composicional en Venezuela. La resistencia que encontró a sus iniciativas en
algunas instituciones, hizo que abandonara el país y aceptara nuevas propuestas en su país de
origen. Del grupo de alumnos de Ioannidis podemos citar a los perteneciente a la cátedra de
Técnicas de Composición Moderna que impartía en la Escuela de Música “Juan Manuel
Olivares”: Alfredo Rugeles (1949), Emilio Mendoza (1953), Hildegard Holland, Jorge
Benzaquén (1949-1993), Orlando Gámez (1947) y Federico Ruiz (1948), como alumnos que
asistían; y los participantes Juan Carlos Núñez (1947), Carlos Duarte (1957-2003), Mabel
Mambretti Laya (1942) y Servio Tulio Marín (1947). En el grupo que asistió a los cursos de
extensión de la Universidad Metropolitana, encontramos a: Delfin Pérez, Carlos García,
Alfredo Marcano (1953), Emilio Mendoza, Ricardo Teruel (1956), Clara Marcano, Luis Zea
(1952), Juan Andrés Sans (1957-2005), Adina Izarra (1959) y Paul Dessen (1959).
Esporádicamente asistieron: Mercedes Otero (1953), Vinicio Ludovic (1949) y Tulio
Cremisini (Chacón, 1993: 93)

Durante los siete años en que enseñó en Venezuela, Yannis Ioannidis logró concretar parte de
sus ideas pedagógicas. Su actuación no tuvo el respaldo oficial, pues era una iniciativa
particular, aprovechada tan solo por un grupo de estudiantes que comprendieron la necesidad
de avanzar y modernizarse. Sin embargo, la presencia del compositor griego en Venezuela se
considera muy importante. De hecho, es reconocido como un gran pedagogo en el campo de la
composición, tanto que ocupa un sitial de honor al lado de Vicente Emilio Sojo, el gran
maestro de la Escuela de Santa Capilla. (García, 2008: 60).

ISSN 2618-4583 6
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

Paralelamente a la presencia de Ioannidis, también en Caracas se daban los primeros pinitos


en el campo de la música electroacústica en los años 60. El compositor Alfredo del Mónaco
(1938-2015) empezaba a experimentar en el recién creado Estudio de Fonología musical del
INCIBA, fundado por el doctor Inocente Palacios (1908-1996)6.

A esta exploración de nuevos lenguajes musicales propiciada por Ioannidis y a la puesta en


funcionamiento del Estudio de Fonología en la década de los 60, debemos agregar la
presencia de compositores que comenzaron a escribir obras con técnicas contemporáneas,
como es el caso de Rhazés Hernández López (1918-1991), quien fue de los primeros en
utilizar la serie dodecafónica y esquemas tonales libres.

Se aprecia que la nueva generación de compositores busca conocer y crear obras de acuerdo
con las técnicas nacidas en otros países. A partir de los años sesenta, se produce un cambio,
una ruptura con las pautas estéticas trazadas por Sojo en el campo de la composición. (García,
2008: 61)

Es tiempo de experimentación y de maduración de estas técnicas que, en la forma de ondas


nuevas, permearían parte del devenir de la composición en Venezuela, y junto a la
tradicional escuela sojiana, encontrarían eco en los festivales de música que se estaban
gestando.

Festivales de música de Caracas. Antecedentes

La pléyade de compositores formados a la sombra de Vicente Emilio Sojo en la Escuela de


Música “José Ángel Lamas”, así como aquellos que prefirieron buscar otras alternativas
distintas a la estética nacionalista con Yannis Ioannidis o en el Estudio de Fonología,
tuvieron la oportunidad de participar en eventos que sirvieron de tribuna para mostrar sus
obras, compartir su producción periódicamente, iniciar a un público y confrontarlo con el

6
Inocente Palacios, empresario, urbanista, promotor cultural, mecenas y musicólogo. Desarrolló la
urbanización Colinas de Bello Monte, en cuyos terrenos se construyó la Concha Acústica, sede de los
Festivales de Música de Caracas. Fue el primer director de la Escuela de Arte de la Universidad Central.

ISSN 2618-4583 7
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

nuevo e inédito patrimonio sonoro, ver las nuevas técnicas compositivas y el imaginario
latinoamericano que se estaba gestando en el intercambio de ideas y compararlas con las de
otros creadores: Los Festivales de Música de Caracas, realizados en 1954, 1957 y 1966, los
cuales tendrán consecuencias visibles en el desarrollo del movimiento compositivo del
momento.

Estos festivales, fundamentales para la formación de un compositor, tenían antecedentes. El


director colombiano Guillermo Espinosa Grau (1908-1990), quien fuera jefe de la División
de Música de la Unión Panamericana entre 1951-1975, se dio a la tarea de organizar el
primer festival en su género en el continente, el Festival Ibero-Americano de Música (Guido,
1997: 298), el cual coincidió con la celebración del Cuarto Centenario de la Fundación de
Bogotá en agosto de 1938. La pretensión era trascender las fronteras y sacar las nuevas
propuestas a la luz del continente, más allá de los estrechos círculos académicos y de cierto
público inquieto. La iniciativa de Espinosa crecería organizando anualmente los festivales
municipales de Cartagena de Indias desde 1945. Pero sería desde Washington donde
Espinosa continuó trabajando arduamente para que otras iniciativas surgieran a partir de
estas experiencias. Es el caso de los Festivales Interamericanos de Música celebrados en esa
ciudad entre 1958 y 1974. En ellos, la inclusión de repertorios de compositores
latinoamericanos y también de compositores estadounidenses y canadienses, daría otra
dimensión a estas tribunas. En esta misma línea podemos hablar de los Festivales de las
Américas, celebrados en 1947, y los Festivales de Música de América y España,
patrocinados por el Instituto de Cultura Hispánica y la Unión Panamericana en 1964.

En el contexto latinoamericano, encontramos otros festivales como los Festivales


Latinoamericanos de Música de Montevideo en el 57 y 66, los de Caracas del 54, 57 y 66,
objeto de nuestro estudio, los de Guanabara de Río de Janeiro, los Festivales de Música
Contemporánea organizados por el Instituto de Altos Estudios Musicales del Instituto
Torcuato di Tella de Buenos Aires, los Festivales de Música Chilena y las Bienales de
Música Contemporánea en Brasil en la década de los 60.

ISSN 2618-4583 8
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

La antesala estaba dada y la importancia de presentar la música de los compositores


latinoamericanos en distintas tribunas conjuntamente con repertorios de tradición europea se
volvería en un tamiz para los nuevos discursos. Contaba Caracas por la década de los 50 con
un ambiente propicio para encarar la misión de servir de plataforma para la difusión de las
obras de los compositores de continente, como lo expresa uno de sus propulsores, Alejo
Carpentier, en su artículo “Los Festivales de Caracas” publicado en el periódico El Nacional
del 22 de abril de 1954:

…Tenemos una orquesta subvencionada, lista a empezar a trabajar en cuanto se quiera. […].
Pronto dispondremos de una “Concha Acústica” en las Colinas de Bello Monte, con capacidad
para millares de espectadores. El gasto de esos Festivales Caraqueños, -auténticos “Conciertos
del Ávila”- se reduciría, pues, a los de alojamiento y traslado de algunos compositores y
directores de orquesta. En muchos casos, ambas condiciones aparecen reunidas en una sola
persona... Nuestro continente va dejando de ser, en los dominios de la música, un mundo de
grandes presencias aisladas – de creadores solitarios. (Carpentier, 1987: 453-454)

Los Festivales de Música de Caracas se crean gracias a la inquietud e iniciativa de un grupo


de intelectuales, melómanos y músicos, encabezados por el doctor Inocente Palacios y a la
colaboración de personajes como Alejo Carpentier, (quien por estos años estaba radicado en
la ciudad de Caracas), Pedro Antonio Ríos Reyna (director de la Orquesta Sinfónica
Venezuela) y Enrique de los Ríos (ex presidente de la sociedad orquestal). Fueron ellos
quienes constituyeron la institución “José Ángel Lamas”7 y encararon la creación y
consolidación de un festival que, sin duda alguna, era para esta época un evento sin
precedentes en Latinoamérica por sus características. La inquietud de este grupo de
intelectuales se enfocaba en conocer y divulgar qué se estaba haciendo a nivel musical en
Latinoamérica, específicamente en el siglo XX. Así mismo, buscar elementos comunes en la
creación (Ramos, 1998:588).

7
La institución Musical “José Ángel Lamas” se constituye en Caracas en 1952, como organismo donde se
delinearon las bases del Concurso Latinoamericano de Música José Ángel Lamas, el cual sería el paso inicial
de la organización del primer Festival de Música de Caracas en 1954. (Ramos, 1998:587)

ISSN 2618-4583 9
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

1er Festival de Música de Caracas. 23 de noviembre al 9 de diciembre de


1954

El 23 de noviembre de 1954 comienza el primero de los tres Festivales de Música de


Caracas, teniendo como sede para la realización de los conciertos la recientemente
construida Concha Acústica de Colinas de Bello Monte, también conocida con el nombre de
Anfiteatro “José Ángel Lamas” 8, con la participación de la Orquesta Sinfónica Venezuela.

Se convocó un número importante de artistas, compositores y directores invitados,


representantes de los diferentes países Latinoamericanos como: Argentina, Uruguay, Chile,
Perú, Brasil, México, Panamá, Estados Unidos y Venezuela entre otros, para presentar, no
sólo sus obras (algunas de ellas inéditas y compuestas para la ocasión), sino también para
discutir el acontecer artístico y estético de la América Latina, como lo recordara el propio
Inocente Palacios (1990) en su discurso de apertura del IV Festival Latinoamericano el 19 de
noviembre de 1990 y con motivo de la recepción de la condecoración en alto grado impuesta
por la Organización de Estados Americanos y el Consejo Interamericano de Música
“CIDEM” por su labor a favor de la promoción y difusión de la música y músicos del
hemisferio.

Una de las actividades de los Festivales de Música de Caracas de gran importancia, fue la
organización de los concursos de composición, que buscaban estimular la creación e
intensificar la producción de la música Latinoamericana. En esta oportunidad se recibieron
un total de 110 partituras (Carpentier, 1987:460). Los ganadores de este primer concurso
fueron: Premio José Ángel Lamas a Juan José Castro por su obra Corales Criollos; segundo

8
“La Concha Acústica de Bello Monte, conocida en sus inicios como Anfiteatro José Ángel Lamas, fue
llamada así en honor al compositor colonial venezolano. Contruída por iniciativa del Dr. Inocente Palacios,
como sede artística de la Asociación Civil Orquesta Sinfónica de Venezuela… entre los años 1953 y 1954 [fue]
concebida como un espacio cultural de relevancia y sitio obligado para los mejores espectáculos…. Se inaugura
la Concha Acústica de Bello Monte, con la celebración de un concierto de música sacra venezolana y de
autores europeos. El maestro Vicente Emilio Sojo, director de la Orquesta Sinfónica Venezuela, dirigió la
primera parte del programa con obras de los músicos coloniales venezolanos Lamas y Caro de Boesi; y en la
segunda parte el maestro alemán Wilhelm Fürtwangler dirigió obras de Haendel, Strauss y Wagner…”.
Extraído el 24 de marzo de 2009 desde la página web: Alcaldía de Baruta
http://www.baruta.gov.ve/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=823

ISSN 2618-4583 10
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

puesto o premio Caro de Boesi, a Carlos Chávez por su obra Sinfonía Nº 3; y tercer premio
Juan José Landaeta a Julián Orbón por su obra Tres versiones Sinfónicas.

Durante este Primer Festival de Música de Caracas se realizaron un total de 8 conciertos,


todos de carácter sinfónico. La cuota venezolana estuvo representada mayoritariamente por
los compositores pertenecientes a la primera generación de la “Escuela de Santa Capilla”.
Por ejemplo, el segundo concierto, realizado el 25 de noviembre a las 9 p.m., fue dedicado
en su totalidad a la música estos maestros. Se interpretaron un total de 5 obras, dirigidas por
cada uno de los compositores e interpretadas por la Orquesta Sinfónica Venezuela:
-Antonio Estévez. Maestro Compositor egresado de la Escuela Superior de Música “José
Ángel Lamas” en 1944.
-Evencio Castellanos Yumar. Maestro Compositor egresado de la Escuela Superior de
Música “José Ángel Lamas” en 1944.
-Inocente Carreño. Maestro Compositor egresado de la Escuela Superior de Música “José
Ángel Lamas” en 1946.
-Gonzalo Castellanos. Maestro Compositor egresado de la Escuela Superior de Música
“José Ángel Lamas” en 1947.
-Ángel Sauce. Maestro Compositor egresado de la Escuela Superior de Música “José Ángel
Lamas” en 1944.

ISSN 2618-4583 11
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

Cuadro 1. Programa de concierto # 2


Nombre Obra Intérprete
Antonio Estévez Concierto para Orquesta Orquesta Sinfónica Venezuela.
1- Toccatta Director: Antonio Estévez.
2- Passacaglia
3- Ricercare
Homenaje a José Ángel Lamas
Premio Nacional de Música 1950
Evencio Castellanos Suite Avileña Director: Evencio Castellanos.
1. Avileña
2. Ronda de Niñas
3. Nocturno
4. Amanecer de Navidad
Inocente Carreño Margariteña Director: Inocente Carreño.
(Glosa Sinfónica)
Primera audición
Gonzalo Castellanos Antelación e imitación fugaz Director: Gonzalo Castellanos.
Premio Vicente Emilio Sojo 1954
Ángel Sauce Jehovah Reina Solistas: Flor García, soprano
Cantata para Orquesta, coros y y Antonio Lauro, bajo.
solistas. Coral Venezuela.
Premio Nacional de Música 1948 Director: Ángel Sauce.

También el sexto concierto estuvo dedicado a los compositores venezolanos. Realizado el 5


de diciembre a las 9 p.m., se interpretaron 4 obras: Juan Bautista Plaza (Picacho Abrupto),
Carlos Figueredo (Sinfonía No1), Luis Calcaño (Fantasía Sinfónica) y Antonio Estévez
(Cantata Criolla). Dos de estos compositores eran egresados de la cátedra del maestro Sojo
(Figueredo en 1947 y Estévez en 1944).

Cuadro 2. Programa de concierto # 6 dedicado a Venezuela


Nombre Obra Intérprete
Juan Bautista Plaza Picacho Abrupto Director: Pedro A. Ríos Reyna.
Carlos Figueredo Sinfonía No. 1
Luis Calcaño Fantasía Sinfónica Director: Ángel Sauce.
Antonio Estévez Cantata Criolla para solistas, Director: Antonio Estévez.
coro y orquesta. Solistas: Florentino: Teo Capriles,
(Estreno Mundial) tenor; El diablo: Antonio Lauro,
bajo.

ISSN 2618-4583 12
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

Compositores y países representados en el I Festival de Música de Caracas 1954:


Argentina: Alberto Ginastera, Luis Gianneo, José María Castro, Juan José Castro, Jacobo
Ficher.
Brasil: Francisco Mignone, Claudio Santoro, Héitor Villalobos, Luis Cosme, Oscar Lorenzo
Fernández, W. Burle Max.
Chile: Juan Orrego Salas, Domingo Santa Cruz.
Cuba: Amadeo Roldán, José Ardevol, Alejandro García Caturla, Julián Orbón.
México: Rodolfo Halffter, Silvestre Revueltas, Manuel María Ponce, Candelario Huizar,
Carlos Chávez.
Uruguay: Eduardo Fabiani, Héctor Tosar Errecart.
Venezuela: Juan Vicente Lecuna, Antonio Estévez, Evencio Castellanos, Inocente Carreño,
Gonzalo Castellanos, Juan Bautista Plaza, Carlos Figueredo, Luis Calcaño Díaz, Ángel
Sauce.

Cuadro 3. Festival de Caracas 1954. Ficha Síntesis


Fechas Número Compositores Compositores Estrenos Obras Total obras
festival conciertos extranjeros Venezolanos mundiales venezolanas interpretadas
22/11 24 9
al 9/12 8 Total compositores 3 9 39
1954 33

De los nueve compositores venezolanos presentes en este primer festival, seis egresaron de
la cátedra de composición del maestro Sojo: Estévez, Evencio y Gonzalo Castellanos,
Carreño, Figueredo y Sauce.

Juan Vicente Lecuna (1891-1954), se había formado como compositor en New York,
habiendo estudiado con A. Savine y Elisabeth Kuypers. Nunca estudió con el maestro Sojo
porque, en sus propias palabras:

En la clase de armonía me rebelé contra texto y sistema de enseñanza y me retiré al mes de


clase… salí de Venezuela hacia fines de la Gran Guerra dejando tras de mí un ambiente que

ISSN 2618-4583 13
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

olía a tarjeta postal, versos de Villaespesa, recitaciones al piano y margaritas y geranios


waldteufeldianos.
…En New York encontré un ambiente musical extraordinario, debido a la inmigración de
artistas y estudiantes europeos. Conocí allí a Elisabeth Kuipers, ilustre sucesora de su maestro
Max Bruch en las cátedras de composición del Conservatorio de Berlín. Con ella estudié varios
años, sometido primero a las disciplinas clásicas y luego a las disciplinas modernas. (Frías,
2006).

Por su parte, Luis Calcaño Díaz (1907-1978) fue violinista y violista de la Orquesta
Sinfónica Venezuela y realizó estudios de composición con Sojo y con Juan Bautista Plaza
(1898-1965). Este último se había formado como compositor en el Instituto Superior de
Música Sagrada en Roma y fue un asiduo colaborador del maestro Sojo en muchos
proyectos musicales a su regreso a Venezuela.

2o Festival de Música de Caracas, 19 de marzo al 6 de abril de 1957

El segundo Festival de Música de Caracas se realizó del 19 de marzo al 6 de abril de 1957,


programado por la Institución “José Ángel Lamas” y con sede nuevamente en la Concha
Acústica de Bello Monte, y con la participación de la Orquesta Sinfónica Venezuela.

Con la presentación de 9 conciertos de carácter orquestal dedicados a la música de


Latinoamérica y Norteamérica, esta edición del festival asume otra connotación al ser
declarado como Interamericano. Como dice Inocente Palacios en su discurso:

…ya no se trataba de conocer lo que se había hecho en el pasado, se trataba de conocer qué se
estaba produciendo y cómo había prendido la semilla del 1 Festival en la vena creadora de
nuestros compositores (Palacios, 1990: s/f)

Al igual que en el I Festival, se organizó el concurso de composición, que para esta ocasión
contó con una amplia participación. Más de 100 partituras (Ramos, 1998: 597), fueron
estudiadas por el grupo de jurados conformado por: Carlos Chávez por México; Alberto
Ginastera por Argentina; Juan Bautista Plaza por Venezuela; Domingo Santa Cruz por Chile;
y Aarón Copland por Norte América. En esta oportunidad se otorgaron 4 premios: Premio
José Ángel Lamas compartido entre Blas Galindo (México) por su obra Sinfónica y Mozart

ISSN 2618-4583 14
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

Camargo Guarnieri (Cuba) por su obra Choro para piano y orquesta, Premio Caro de Boesi:
a Roque Cordero por su obra Segunda Sinfonía, y el Premio Juan José Landaeta a Enrique
Iturriaga por su obra Suite No.1.

A partir del encuentro de los distintos críticos, musicólogos, compositores e intérpretes, y de


los representantes de las diferentes naciones convocadas (Estados Unidos, México,
Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Cuba, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Brasil y
Uruguay), se propone la creación del Comité Nacional de Música de Venezuela conformado
por personas claves dentro de la actividad musical del país9.

Cuadro 4. II Festival de Caracas 1957. Ficha Síntesis


Fechas Número Compositores Compositores Estrenos Obras Total obras
festival conciertos Extranjeros venezolanos mundiales venezolanas interpretadas
34 9
19 marzo 4
al 6 abril 9 Total compositores obras del 9 45
1957 43 concurso

Compositores y países representados en el II Festival de Caracas 1957:


Argentina: R. García Morillo, Alberto Ginastera, Juan José Castro, Jacobo Ficher, Julián
Bautista, Luis Gianneo, Julián Aguirre.
Brasil: Héitor Villa-lobos, Oscar L. Fernández, Camargo Guarnieri.
Cuba: Julián Orbón, Edgardo Martín, Harold Gramatges, José Ardevol.
Chile: Alfonzo Leng, Domingo Santa Cruz, Alfonso Letelier, J. Orrego Salas.
Estados Unidos de Norteamérica: Aarón Copland, Gail Kubic, Samuel Barber, Roy Harris,
Charles Ives, Virgil Thompson.
México: Silvestre Revueltas, Carlos Chávez, Rodolfo Halffter, J. Pablo Moncayo, Blas
Galindo.
Panamá: Roque Cordero.
Perú: José Malsio, Enrique Iturriaga.
Uruguay: Alberto Soriano, Héctor Tosar.

9
Para mayor información sobre este comité se recomienda revisar la Revista Clave. Abril de 1957:7-8

ISSN 2618-4583 15
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

Venezuela: Gonzalo Castellanos, Evencio Castellanos, Blanca Estrella Méscoli, José


Clemente Laya, Antonio Lauro, Inocente Carreño, Juan Bautista Plaza, José. A. Calcaño,
Carlos Figueredo.

Es importante resaltar que, de los nueve compositores representados en este Festival, siete
egresaron de la cátedra de composición del maestro Vicente Emilio Sojo: Evencio y Gonzalo
Castellanos, Blanca Estrella, José Clemente Laya, Antonio Lauro, Inocente Carreño y Carlos
Figueredo. Juan Bautista Plaza y José Antonio Calcaño (1900-1978) se formaron como
compositores en Europa y Estados Unidos, y junto al maestro Sojo constituyeron lo que se
llamó la Generación del 1910, importante movimiento a favor del fortalecimiento de la música
académica en el país.

Otra de las actividades importantes que contribuirían en esta etapa al crecimiento del
movimiento musical venezolano fue la visita y participación Marcel Cuvelier en el Festival
de Música de Caracas de 1957. Como fundador del movimiento conocido mundialmente
como Juventudes Musicales11, Cuvelier trae la propuesta de crear una asociación de carácter
civil en Venezuela siguiendo los parámetros de la ya nacida en Bélgica hacia 1940, que, sin
ánimo de lucro y enfocada en lo cultural, incentivara la participación de los jóvenes en
proceso de formación como su principal objetivo. Esta iniciativa atrae la atención de un
grupo importante de músicos y encargan al maestro Juan Bautista Plaza para esta encomiable
labor, a la cual se une con entusiasmo la Institución José Ángel Lamas. Es así como se da
inicio al capítulo Juventudes Musicales de Venezuela en 195712. Esta institución jugará un
papel relevante en la difusión de las obras de los jóvenes compositores venezolanos en la
década de los 90.

10
“En el siglo XX, hacia 1919, un grupo de jóvenes músicos, casi todos formados en la Escuela de Música y
Declamación para ese entonces, y otros con preparación musical adquirida en Europa y Estados Unidos,
constituyeron lo que se denominó la Generación del 19, iniciando así un importante movimiento a favor de la
música académica en el país.” Entre ellos estaban Vicente Emilio Sojo, Juan Bautista Plaza, Miguel Ángel
Calcaño, José Antonio Calcaño, Juan Vicente Lecuna y Moisés Moleiro. (García, 2008:54)
11
Juventudes Musicales (JJMM), organización mundial que nace en 1940 en Bélgica con el interés de difundir
entre los jóvenes aficionados la música culta.
12
Para mayores detalles ver los artículos Juan Francisco Sans (1990) “Historia de las Juventudes Musicales en
Venezuela”, y Mariantonia Palacios (1990) “Semblanza de Cristina Assai”.

ISSN 2618-4583 16
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

El contacto con algunos invitados y participantes, como por ejemplo el compositor francés
Edgar Varèse13 y el pianista y compositor norteamericano Mell Powell14, pondrían de
manifiesto la necesidad de profundizar y crear las bases de un movimiento de música
electroacústica en el panorama de la composición en Venezuela15. Con base en estos hechos,
se consolidó un centro de experimentación que se conoció con el nombre de Estudio de
Fonología, siguiendo un poco el modelo del ya creado estudio en Milán por Luciano Berio,
Bruno Maderna y Luigi Nono entre 1965 y 1968. Se encargó al ingeniero de origen chileno
José Vicente Asuar (1933-2017) para que dirigiera el estudio, tal como lo señala Eduardo
Kusnir (1998:396) en su artículo “Composición de música electroacústica en Venezuela”.
Paralelamente a la organización del Estudio de Fonología en términos de infraestructura, se
daba también inicio a las actividades preparatorias del Tercer Festival de Música de Caracas
del cual hablaremos más adelante.

Desafortunadamente, el Estudio de Fonología no perduró y fueron contados los


compositores del ámbito nacional los que aprovecharon tal coyuntura, como es el caso de
Alfredo del Mónaco, Isabel Aretz (1909-2005) y el mismo Asuar. De esta época, y como
primera cosecha del estudio de fonología entre el 66 y el 68, encontramos las obras
Cromofonías I, y Estudio Electrónico No.1 para sinusoides de Del Mónaco, Güaraira
Repano, del propio Asuar y Birimbao de Isabel Aretz.

Para finales de la década de los 60, y después de la desaparición del Estudio de Fonología,
quien asume la responsabilidad del desarrollo de actividades relacionadas con la música
contemporánea y electroacústica en 1969 sería el Instituto Interamericano de Música
Experimental y Estudios Estéticos, INTERMÚSICA, institución adscrita al INCIBA. Allí se

13
Edgar Varèse, jurado del primer concurso convocado por la Institución “José Ángel Lamas” en el Primer
Festival de Música de Caracas en 1954.
14
Mell Powell. Pianista y compositor americano nacido en 1923. Sus inicios musicales fueron en el Jazz,
trabajando como pianista y arreglista en la orquesta de Benny Goodman. Más tarde ingresa al conservatorio de
Yale donde estudia composición con Paul Hindemith. Extraído el 4 de marzo de 2009 desde:
http://www.schirmer.com/default.aspx?TabId=2419&State_2872=2&ComposerId_2872=1243.
El compositor Alfredo del Mónaco que Powell habló sobre música electroacústica y transmitió una serie de
programas en la Radio Nacional de Venezuela, utilizando gran parte de su discoteca sobre música de
vanguardia.
15
El trabajo de Rodrigo Segnini (1994) Comprender la música electroacústica y su expresión en Venezuela,
profundiza sobre el desarrollo de este campo en el país.

ISSN 2618-4583 17
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

dictaron cursos y conferencias, encabezados por su director, el musicólogo Eduardo Lira


Espejo (1912-1980), y se publicaron periódicamente noticias de interés al respecto. Además,
sirvió de enlace con otras instituciones en el ámbito internacional.

3er Festival de Música de Caracas, 6 al 18 de mayo de 1966

Casi una década después de la celebración del primer festival en 54, se realiza en Caracas el
tercer y último Festival de Música de Caracas del 6 al 18 de mayo de 1966, organizado por
el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes Venezuela (INCIBA) y la Comisión de
Estudios Musicales presidida por el Dr. Inocente Palacios. Tendrá especial connotación
porque, a diferencia de los dos primeros de carácter latinoamericano el primero e
interamericano el segundo, el Tercer Festival tendrá un carácter mundial, y, pese a ese
enfoque, no deja de lado su principal contenido, la presencia de las obras de compositores
latinoamericanos y su inserción en el ámbito mundial.

La Caracas de esta década había dejado las dimensiones de villa, para presentarse frente al
continente como una metrópoli importante y consolidarse, pasados ya un cuarto de esta
segunda mitad del siglo XX, como un foco de aconteceres musicales dispuesta a recibir y
entender las nuevas tendencias de la música a nivel mundial.

Tal como en los anteriores festivales, era importante traer a consideración las nuevas
tendencias de la música contemporánea y su evolución en el panorama mundial. Por eso, de
manera permanente y durante las tres semanas de festival, en el marco del Primer Congreso
Internacional de Música de Caracas, se darían cita importantes compositores y musicólogos
que, sin tener en cuenta las fronteras, escuelas y tendencias, darían su opiniones en debates
profundos respecto de la problemática, estética y técnica de la música contemporánea, y la
exaltación de la música del continente, tal como se expresa en el preámbulo del programa de
mano de dicho festival.

El reto era considerablemente mayor para los compositores latinoamericanos presentes en el


festival del 66, pues se trataba de alternar sus obras con las de reconocidos compositores
internacionales de primer orden. Dentro de la programación del festival y del congreso, se

ISSN 2618-4583 18
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

dispusieron también cinco conciertos conferencias, dictados por los propios compositores.
También se hicieron audiciones en sesiones especiales casi privadas de obras en medios
magnetofónicos. Muchas de las obras presentadas en los conciertos desconcertaron tanto a
los músicos como al público asistente. Los propios instrumentistas de la orquesta las
describieron como: “deshumanizadas, carentes de inspiración y hálito divino”. Ellos mismos
intuían que su calidad de intérpretes se ponía en duda al sentirse como “máquinas de hacer
ruidos” (Peñin, 1998: 586). Era quizás la primera vez que se exponía ante el público
caraqueño lo que algunos compositores de vanguardia estaban haciendo más allá de las
fronteras conocidas en términos musicales.

El Festival, en su intención de exaltar la obra de los compositores latinoamericanos,


comisionó obras a través del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes. Los compositores
que recibieron el encargo fueron: Gustavo Becerra, Roque Cordero, Pozzi Escot, Alberto
Ginastera, Lucas Foss, Rodolfo Halffter, Rhazes Hernández López, Edino Krieger y Julián
Orbón. Estaba además la convocatoria al concurso de composición, organizado para esta
ocasión por la Comisión de Estudios Musicales. En esta oportunidad tendría una
modificación, pues se invitó a participar específicamente a los compositores menores de 40
años, con lo cual se estaba dando un decidido apoyo a los creadores de las nuevas
generaciones. Con una selección de 48 obras, el jurado conformado por personalidades del
mundo musical como Roque Cordero de Panamá, Héctor Tosar de Uruguay y Gonzalo
Castellanos por Venezuela, determinaron entregar el primer premio a Carlos Tuxen-Bang de
Argentina por su obra Abyssu, a Jaqueline Nova de Colombia por su obra 12 Móviles, y a
Sergio Cervetti del Uruguay por su obra para violín, violoncello y piano Cinco episodios.

Cuadro 5. III Festival de Caracas 1966. Ficha Síntesis


Fechas Número Compositores Compositores Estrenos Obras Total obras
festival conciertos Extranjeros venezolanos mundiales venezolanas interpretadas
6 al 18 32 9
mayo 11 24 10 50
Total compositores
1966 41

ISSN 2618-4583 19
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

Compositores y países representados en el III Festival de Caracas 1966.


Argentina: Carlos Tuxen-Bang, Antonio Tauriello, Alberto Ginastera, Mario Davidovsky,
Juan Carlos Paz, Hilda Dianda, Roger Ermili.
Brasil: Claudio Santoro, Edino Krieger, Héitor Villa-Lobos.
Colombia: Jacqueline Nova.
Cuba: Julián Orbón, Aurelio de la Vega.
Chile: León Schildlowsky, Juan Orrego Salas, Gustavo Becerra.
Estados Unidos: Lukas Foss, Virgil Thompson, Aaron Copland, Samuel Barber, Peter
Mennin, Walter Piston, William Schumann.
México: Rodolfo Halffter, Manuel Enríquez, Carlos Chávez, Silvestre Revueltas.
Panamá: Roque Cordero.
Perú: Pezzi Escot.
Puerto Rico: Héctor Campos Parsi.
Uruguay: Sergio Cervetti, Héctor Tosar.
Venezuela: José Luis Muñoz, Leopoldo Billings, Razhés Hernández L., Inocente Carreño,
José Antonio Abreu, Carlos Figueredo, Nelly Mele Lara, Antonio Lauro, Evencio
Castellanos.

De los nueve compositores venezolanos representados en este tercer festival, ocho egresaron
de la cátedra de composición del maestro Sojo: Evencio Castellanos egresado en 1940,
Inocente Carreño egresado en 1946, Carlos Figueredo y Antonio Lauro en 1947, José Luis
Muñoz, Leopoldo Billings y Nelly Mele Lara en 1960, y José Antonio Abreu en 1964. Por
su parte, Rhazés Hernández López estudió flauta en la Escuela “José Ángel Lamas”, pero no
composición con el maestro Sojo. De estos nueve compositores, sólo Rhazés Hernández se
manejaba en un lenguaje distinto al nacionalismo, lo cual fue un contraste con las tendencias
presentadas por los compositores invitados, sobre todo de Estados Unidos.

ISSN 2618-4583 20
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

Cuadro 1. Programa de Concierto # 11. Concierto sinfónico de clausura


dedicado a Venezuela
Nombre Obra Intérprete
Carlos Figueredo Sinfónica No. 1 en Re menor
(Venezuela) -Allegro
-Largo alla Breve
-Presto Orquesta Sinfónica
Nelly Mele Lara Fantasía para piano y orquesta Venezuela.
(Venezuela) -Allegro
-Adagio
-Allegro Presto Director: Primo Casale.
Antonio Lauro Giros Negroides
(Venezuela) -Registro Solista: Harriet Serr, piano.
-Sarammanmulé
-Noche de San Juan
-Merecure
Evencio Castellanos El Río de las Siete Estrellas.
(Venezuela) Poema Sinfónico

Con estos 11 conciertos culminaron los Festivales de Música de Caracas 16. Como ha
quedado demostrado, estos Festivales sirvieron de vitrina para mostrar las obras de los
compositores que eran en ese momento la vanguardia del país, tanto aquellos que formaron
parte de la escuela de Santa Capilla, como aquellos que buscaron otras alternativas fuera del
seno de la cátedra de composición de la escuela. Sin duda el maestro Sojo influyó y propició,
desde su marcado liderazgo, la participación de estas primeras generaciones de
compositores, no solo con sus obras, sino también con la dirección de la orquesta anfitriona
de los Festivales de Caracas organizados por Inocente Palacios.

16
Para una información más completa sobre los Festivales de Música de Caracas se recomienda la lectura de
Astor (2008) y Restrepo (2011).

ISSN 2618-4583 21
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

Postludio

Después de los Festivales de Música de Caracas, finalizados en el 66, se produjeron una


serie de programas estimulados directamente por el éxito de los festivales, además de otras
iniciativas que encuentran el terreno abonado para propiciar el acercamiento a nuevas
tendencias, dando así otro matiz a la vida cultural y musical en el país.

En los años 90, y por iniciativa del Ministro de Cultura de ese entonces, el maestro José
Antonio Abreu (discípulo de Sojo), conjuntamente con el maestro Alfredo Rugeles
(discípulo de Ioannidis), se dan a la tarea de instaurar los festivales nuevamente, conocidos
hoy día como Festivales Latinoamericanos de Música, los cuales celebraron en el 2018 su
vigésima edición17. En estos nuevos festivales son principalmente los alumnos de Ioannidis
quienes tendrán un papel protagónico.

La realización del Festival de Caracas en 1966, que puso en forma patente la situación de la
música contemporánea en el país, fue un paso más en un proceso de modernización de la
música en Venezuela. La siguiente etapa la llevaría a cabo Ioannidis quien intentaría su
proyecto pedagógico con una nueva generación “incontaminada” de nacionalismo. (Astor,
2008:334).

Ya no serían Sojo y sus alumnos de Santa Capilla quienes tomarían el liderazgo, sino un
grupo de inquietos estudiantes de música, también maestros venidos de otras latitudes, los
que trabajaron con Juan Carlos Núñez, Federico Ruiz, Ricardo Teruel, Emilio Mendoza,
Hildegart Holland, Alfredo Marcano-Adrianza, Servio Tulio Marín y Alfredo Rugeles.

Son muchas las iniciativas que se han desarrollado después de los festivales de Caracas,
pero, y a pesar de la gran cantidad de eventos realizados con el inmenso esfuerzo que ello
representa, aún hay fallas que no han podido solventarse para garantizar que la música de
nuestros creadores latinoamericanos tenga un sitial importante dentro del llamado
“repertorio universal”. Se deberían establecer políticas claras y unificadas para la difusión
del repertorio. El compositor mexicano Mario Lavista (1990), en exposición hecha con

17 https://festivallatinoamericanodemusica.net/festival_2018.

ISSN 2618-4583 22
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

motivo de la reanudación de los Festivales Latinoamericanos en el 1990, hace comentarios


que aún pueden tener vigencia.

Tanto en México como en América Latina, existe una especie de “festivalitis” y no lo digo en
un sentido peyorativo; la mayoría de los recursos se canalizan en encuentros, conciertos y otra
serie de actividades y descuidan, como política cultural, dos aspectos a mi juicio muy
importantes:
1. La edición de partituras, discos y libros, y
2. La educación.

Las escuelas de música reciben, por parte de las instituciones privadas o gubernamentales muy
poco dinero en relación a lo que se gasta en temporadas de conciertos, invitaciones a solistas,
organización de festivales-que no es que esté mal realizar festivales- quiero decir que debería
haber a mi juicio un equilibrio mayor en la distribución de estos recursos. La infraestructura
está deteriorada, los maestros están mal pagados, no existe una biblioteca a la altura y los
salones, están cada vez en perores condiciones y paradójicamente, hay grandes conciertos en
las salas, grandes solistas invitados y festivales maravillosos que se organizan todo el año.

Sería por tanto importante insistir en la creación de un centro dedicado a la curaduría de los
festivales que de manera sistemática pueda dejar un registro documental abierto al público y
a las instituciones encargadas de enseñanza musical. La carencia de material discográfico e
impreso disponible para la consulta no permite que los compositores, intérpretes y músicos
en general puedan tener una idea de cuál es el universo sonoro de otras latitudes y cuáles las
tendencias en boga. Como lo señala el compositor colombiano Andrés Posada:

Existe en América Latina un archivo sonoro alejado de las fronteras de la música de consumo.
Un mundo de sonidos insospechados, exuberantes y maravillosos pero poco conocidos. Una
aglomeración de formas musicales variadas que generan ritmos punzantes, enérgicos y de
contornos fuertes. Una música de grandes contrastes en el carácter, estilo y en las textura de las
obras, con cambios súbitos de color y de atmósfera. Un crisol sonoro en donde se mezclan
distintas tendencias e influencias y se unen elementos estilísticos diferentes y, a veces,
contrastantes.
Me refiero a la nueva música en Latinoamérica: música que viene desde las últimas décadas
del siglo pasado hasta lo poco que llevamos de éste… (Posada, 2005)

ISSN 2618-4583 23
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

Ampliar el tipo de estudio planteado en este artículo a épocas posteriores y a países


interesados en el desarrollo y expansión de la música contemporánea a nivel
latinoamericano, ayudaría sin duda a establecer políticas que favorezcan la difusión de las
obras de los compositores más jóvenes. Sería, además, un incentivo para que los centros
encargados de la formación profesional de los compositores tomen en consideración estos
resultados para evaluar la pertinencia de sus programas de estudio y la manera como se
insertan en el mercado sus egresados.

ISSN 2618-4583 24
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Astor, Miguel. 2008. Los ojos de Sojo: El conflicto entre nacionalismo y modernidad en los
festivales de música de Caracas (1954-1966). Tesis Doctoral. Caracas: Universidad
Central de Venezuela.

Bernáez, María Teresa y T. Custodio 1994. El Orfeón Lamas, una aproximación a su


historia. Análisis de su archivo privado. Tesis. Caracas: Universidad Central de
Venezuela.

Calzavara, Alberto 1980. Trayectoria cincuentenaria de la Orquesta Sinfónica Venezuela,


1930-1980. Caracas: Imprenta Municipal.

Carpentier, Alejo. 1987. Festivales y Concursos, Balance del Festival (I)” En: Obras
completas de Alejo Carpentier Vol. X, Ese músico que llevo dentro. México: Siglo
XXI editores. pp. 469-471.

_____ Festivales y Concursos, Los Festivales de Caracas. En: Obras completas de Alejo
Carpentier Vol. X, Ese músico que llevo dentro. México: Siglo XXI editores. pp.
453-454.

_____ Festivales y Concursos, El concurso de Caracas. En: Obras completas de Alejo


Carpentier Vol. X, Ese músico que llevo dentro. México: Siglo XXI editores. pp.
457-458.

_____ Festivales y Concurso, Se cerró el concurso. En: Obras completas de Alejo


Carpentier Vol. X, Ese músico que llevo dentro. México: Siglo XXI editores. pp.
460-461.

_____ Festivales y concursos, El primer concierto del festival. En: Obras completas de
Alejo Carpentier Vol. X, Ese músico que llevo dentro México: Siglo XXI editores.
pp. 478-480.

Chacón, Roberto (1993). La Escuela de Composición de Yannis Ioannidis. En: Revista


Musical de Venezuela, Año XIV, No. 32-33 Caracas: Fundación Vicente Emilio
Sojo. pp. 91-110.

“Comité Nacional de Música de Venezuela” En: Revista Clave Abril de 1957. pp. 7-8.

García, Zaira (2008). La enseñanza de la composición en Venezuela, antes, durante y después


de Sojo. En Akademus, Vol. 10, N° 2. Caracas: Universidad Central de Venezuela. pp.
49-66.

ISSN 2618-4583 25
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

Guido, Walter (1997). Interignorancia musical en América Latina. En Isabel. Aretz,


América Latina en su Música. México: Siglo XXI editores y UNESCO. pp. 286-301.

Kusnir, Eduardo (1998). Composición de música electroacústica en Venezuela. En:


Enciclopedia de la música en Venezuela, Vol. I. Caracas. Fundación Bigott. pp. 396-
397.

Lavista, Mario (1990). Extraído del programa de mano del IV Festival Latinoamericano de
Música. Caracas.

Palacios, Inocente (1990). Palabras del Dr. Inocente Palacios. En: Programa de Mano IV
Festival Latinoamericano de Música. Caracas: Oficina de promocion y desarrollo
Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela.

Palacios, Mariantonia (1990). Semblanza de Cristina Assai. En: Papel Musical, Revista de
las Juventudes Musicales de Venezuela, No. 6. Caracas, noviembre y diciembre,
pp.8-9.

Posada, Andrés (2005). La proyección de la nueva música en América Latina: globalización


y periferia. En Artes, la Revista, N° 9. Medellín: Universidad de Antioquia. pp. 15-
28.

Peñín, José (1998). Festivales. En Enciclopedia de la Música en Venezuela. Caracas. Vol. 2,


Fundación Bigott. pp.586.

Peñín, José y Walter Guido (1998). Otros Festivales, En: Enciclopedia de la música en
Venezuela. Vol II, Caracas: Fundación Bigott, pp. 595-496.

Ramos, Graciela e I. Palacios (1998) Festivales de Música Latinoamericana de Caracas. En:


Enciclopedia de la Música en Venezuela, Vol. 2, Caracas: Fundación Bigott. pp. 587-
593.

Restrepo, Silvia (2011). Difusión de la producción musical de los egresados de las cátedras
de composición en Caracas (1988-2008). Tesis de Maestría. Caracas: Universidad
Simón Bolívar.

Sans, Juan Francisco (1990) Historia de las Juventudes Musicales en Venezuela. En: Papel
Musical, Revista de Juventudes Musicales de Venezuela, No. 6. Caracas, noviembre-
diciembre. p. 4-7.

Sans, Juan Francisco (1998). Composición, Estilo de. En: Enciclopedia de la Música en
Venezuela. 2 vol. Caracas: Fundación Bigott. pp. 397-402.

ISSN 2618-4583 26
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas 2 – 2019

Segnini S. Rodrigo (1994). Comprender la música electroacústica y su expresión en


Venezuela. Tesis de Licenciatura en Artes Mención Música. Caracas: Universidad
Central de Venezuela.

Tortolero, Numa (1996). Sonido que es imagen...Imagen que es historia. Iconografía de


compositores venezolanos y los instrumentos musicales. Caracas: Ed. Fundación
Vicente Emilio Sojo.

Valcárcel, Edgar (1990). Programa de mano del IV Festival Latinoamericano de Música.


Caracas.

Referencias páginas web


Frías, Carlos Eduardo. Juan Vicente Lecuna, creador de música folklórica. Consultado en junio 2019
desde: http://jvlecuna.zoomblog.com/archivo/2006/10/28/juan-Vicente-Lecuna-
creador-de-musica-.html.

Generación del 28. En Wikipedia la Enciclopedia libre. Extraído el 28 de octubre de 2010,


desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_28

La concha acústica. Extraído el 24 de marzo de 2009 desde la página web): Alcaldía de


Baruta.
http://www.baruta.gov.ve/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=823

Mell Powell. Extraído el 9 de marzo de 2009 desde:


http://www.schirmer.com/default.aspx?TabId=2419&State_2872=2&ComposerId_2
872=1243

ISSN 2618-4583 27

También podría gustarte