Hipofisis

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

hipofisis

La hipófisis es una pequeña glándula con forma de riñón, de color rojizo-grisáceo. Se localiza cerca del
hipotálamo en la silla turca, en el suelo de la cavidad craneal (en el hueso esfenoides), y está unida a la
base del cerebro por un tallo. La hipófisis tiene dos lóbulos que difieren en estructura y función. Pesa
aproximadamente 500 mg. tiene medio cm de altura, 1cm de longitud y 1.5cm de anchura.

Esta extructurado por

Lóbulo posterior:
El lóbulo posterior esta formado por tejido nervioso que se denomina neurohipófisis. Durante la vida
intrauterina, del suelo del tercer ventrículo desciende una porción que formara el lóbulo posterior de la
hipófisis. El lóbulo anterior es de origen epitelial, es independiente del sistema nervioso y tiene una
estructura típicamente glandular y se denomina adenohipófisis (hipófisis glandular). Es más pequeño que
el anterior y se continúa hacia arriba para formar el infundíbulo, la parte del pedúnculo hipofisario que
esta en comunicación directa con el hipotálamo. Este esta constituido por células nerviosas. El
infundíbulo a su vez esta constituido por las prolongaciones de las células nerviosas que constituyen
algunos de los núcleos hipotalámicos. El infundíbulo desciende del hipotálamo a la hipófisis. Segrega la
GH, la TSH, la ACTH, la LTH, la FSH y la LH.

Lóbulo intermedio:
En los vertebrados inferiores esta parte de la hipófisis segrega la hormona estimulante de los
melanocitos, que ocasiona cambios en el color de la piel. En los seres humanos, esto ocurre sólo
durante cortos periodos iniciales de la vida y durante el embarazo, pero no está demostrado que tenga
que ver con ninguna función.
Lóbulo anterior:
Se continua también hacia arriba en su parte denominada infundibular, que envuelve por su parte
anterior y por los lados al infundíbulo, constituyendo el pedúnculo hipofisario. Está conectado con el
resto solo a través de la circulación sanguínea. Es la porción de mayor tamaño de la hipófisis, contiene
grandes cantidades de sustancias químicas u hormonas que controlan de diez a doce funciones del
cuerpo. Segrega la ADH y la ocitocina.
Hormonas segregadas por la hipófisis

- Segregadas por el lóbulo anterior:

La hormona del crecimiento (GH) o somatotropina:


Es esencial para el desarrollo del esqueleto durante el crecimiento y se neutraliza por las hormonas
gonadales durante la adolescencia.

La hormona estimulante del tiroides (TSH):


Controla la función normal de la glándula tiroides.

La hormona adrenocorticotrófica o adrenocorticotropina (ACTH):


Controla la actividad de la corteza suprarrenal y participa en las reacciones de estrés

La prolactina (LTH), hormona lactopénica o luteotropina:


Inicia la secreción mamaria durante la lactancia después de que la mama haya sido preparada durante el
embarazo por la secreción de otra hormona hipofisaria y de hormonas sexuales.

La hormona folículo - estimulante (FSH):


Induce la etapa de la formación del folículo de De Graaf en el ovario en la mujer y el desarrollo de los
espermatozoides en el varón.

La hormona luteinizante (LH):


Estimula la formación de hormonas ováricas tras la ovulación e induce la etapa de lactancia en las
mujeres; en el hombre estimula los tejidos del testículo para producir testosterona.

Segregadas por el lóbulo posterior:

Hormona antidiurética o vasopresina (ADH):


Estimula los túbulos renales para absorber agua del plasma filtrado en los riñones y esto controla la
cantidad de orina excretada.

La oxitocina:
Provoca la contracción de las fibras del músculo liso del útero, intestinos y arteriolas. Estimula la
contracción de los músculos del útero en la etapa final del embarazo para permitir la expulsión del feto y
estimula la eyección o subida de la leche de la glándula mamaria.

Conclusión
La Hipófisis o Glándula pituitaria, es la glándula endrocrina principal de los seres humanos. Las hormonas

que segrega controlan el funcionamiento de casi todas las demás glándulas endocrinas del organismo.

Las hormonas hipofisarias también estimulan el crecimiento y controlan el equilibrio del agua del

organismo. Puede padecer enfermedades que afectan a todo el cuerpo debido a que las hormonas que

segrega están relacionadas con las funciones vitales y el crecimiento.

También podría gustarte