Stoehr, Silvia Mathilde (2020) - Informe de Las Labores de Re-Prospeccion, Monitoreo y Rescate Arqueologico para La Construccion de La Ave (..)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

INFORME DE LAS LABORES DE RE-PROSPECCIÓN, MONITOREO Y

RESCATE ARQUEOLÓGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA


AVENIDA RINCÓN - TABOR, EN LA LOCALIDAD DE SUBA,
BOGOTÁ, COLOMBIA

Silvia Mathilde Stoehr I

Recibido: 15/04/2020
Aceptado: 21/07/2020

RESUMEN

El informe da cuenta de los hallazgos arqueológicos asociados al monitoreo arqueológico para


la construcción de la Avenida Tabor y la Avenida Rincón en la localidad de Suba, ciudad de Bogotá.
La gran cantidad de material cultural encontrada sorprende en un área que previamente había sido
definida como de bajo potencial arqueológico, y nos permite conocer una ocupación habitacional
que por cronología relativa se asocia al período Prehispánico Tardío – Colonia Temprana.

Palabras clave: arqueología preventiva - monitoreo arqueológico - Suba, Bogotá

RELATÓRIO DOS TRABALHOS DE RE-PROSPECÇÃO, MONITORAMENTO E


RESGATE ARQUEOLÓGICO PARA A CONSTRUÇÃO DA AVENIDA RINCÓN -
TABOR; DISTRITO DE SUBA, BOGOTÁ, COLÔMBIA

RESUMO

O relatório registra os achados arqueológicos associados ao monitoramento arqueológico para


a construção das avenidas Tabor e Rincón, no distrito de Suba da cidade de Bogotá. A grande

I
Unión Temporal Avenida El Rincón – Colombia – [email protected]

El Informe forma parte de un proyecto de investigación autorizado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia
(ICANH) a través de la licencia de Intervención Arqueológica N° 6556 "LICENCIA DE INTERVENCIÓN
ARQUEOLÓGICA, FASE DE MONITOREO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AVENIDA EL RINCÓN
(CARRERA 91 Y CALLE 131 A) DESDE LA CARRERA 91 HASTA LA AVENIDA LA CONEJERA
(TRANSVERSAL 97) Y LA AVENIDA EL TABOR DESDE LA AVENIDA LA CONEJERA HASTA LA AVENIDA
CIUDAD DE CALI. ACUERDO 527 DE 2013, LOCALIDAD DE SUBA, BOGOTÁ D.C.", el cual es ejecutado por la
Unión Temporal Avenida El Rincón (UTAR). La autora en la actualidad se desempeña como asistente de arqueología al
servicio de la Unión Temporal Avenida El Rincón. Las ideas presentadas son producto del trabajo de la autora en
actividades de campo (monitoreo y rescate) y gestiones de diseño y coordinación de actividades de laboratorio de material
de interés arqueológico, las cuales no comprometen ni vinculan a la Unión Temporal Avenida El Rincón. Los derechos
patrimoniales de autor pertenecen a la Unión Temporal Avenida El Rincón, conforme lo establecido en los artículos 4, 30,
72 y 182 de la ley 23 de 1982.

Stoehr, S. (2020). Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico para la construcción de la Avenida
Rincón - Tabor, en la localidad de Suba, Bogotá, Colombia. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las
ciudades, 9, 133-154. ISSN 1853-7626/ 2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda. doi: 10.5281/zenodo.4321870

133
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

quantidade de material cultural achado, gera surpresas em uma área anteriormente definida como
de baixo potencial arqueológico, e permite-nos aprender sobre uma ocupação habitacional que, por
cronologia relativa, associa-se ao período pré-hispânico tardio - Colônia Antiga.

Palavras-chave: arqueologia preventiva - monitoramento arqueológico - Suba, Bogotá

REPORT ON THE ARCHAEOLOGICAL PROSPECTION, MONITORING AND


RESCUE WORK FOR THE CONSTRUCTION OF THE RINCÓN - TABOR AVENUE,
IN THE DISTRICT OF SUBA, BOGOTÁ, COLOMBIA

ABSTRACT

This report gives an account of the archaeological findings associated with the archaeological
monitoring for the construction of Tabor and Rincón Avenues in the district of Suba, in the city of
Bogotá - Colombia. The large amount of cultural material found is surprising in an area that had
previously been defined as having low archaeological potential, and sheds light on a residential
occupation that, by relative chronology, is associated with the Late Pre-Hispanic and the Early
Colony period.

Key words: preventive archaeology - archaeological monitoring - Suba, Bogotá

INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Los Muiscas constituían en el siglo XVI un grupo de sociedades que habitaron las tierras altas
de la Cordillera Oriental, específicamente el área que actualmente ocupan los departamentos de
Boyacá y Cundinamarca, y que compartían algunos rasgos culturales (Gamboa, 2008). Se trataba
de una sociedad jerarquizada con una gran diversidad local, compartiendo una organización social
con filiación matrilineal, donde las relaciones de parentesco eran determinantes para el rango
político administrativo (Correa, 2001). Estos grupos humanos ocuparon un vasto territorio de frías
planicies y valles templados, y según parece presentaban una organización compleja a la llegada de
los españoles, quienes los encontraron constituidos en cuatro grandes confederaciones: Bogotá,
Tunja, Sogamoso y Tundama (Broadbent, 1964).

Si bien estos caciques eran dominantes, las fuentes documentales no diferencian claramente las
jerarquías bajo estos personajes; a pesar de ello algunos documentos señalan que el pueblo de Suba
hacía parte de la Confederación de cacicazgos de Bogotá (A.N.C. C+I LXXIII f 308r y Villamarín,
1972, I, p.96, citado en Langebaek, 1987). Este informe se dedica a presentar material cultural
identificado en Suba por lo que se hará énfasis en este territorio, el cual compartía rasgos culturales
con lo que se ha denominado como muisca.

Según Gamboa (2008), Suba fue uno de los primeros aliados de los españoles, proporcionándoles
alimentos, guerreros, y mantas, y su cacique fue uno de los primeros en ser bautizado. Por su parte
los españoles describieron su llegada a Suba, como el encuentro con una tierra muy próspera 1,

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda
134
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

incluso Jiménez de Quesada se refirió a este pueblo como “un pueblo de los Alcázares” (Zambrano
et al., 2000, p. 47).

La prosperidad que encontraron los españoles en Suba se relaciona con su posición estratégica.
Suba es una colina que por su altura permite un control visual de la Sabana y su riqueza acuífera
fue utilizada para la producción agrícola y pesquera (Boada, 2006). Al respecto, debe señalarse que
los muiscas desarrollaron técnicas en la agricultura para zonas anegadas: sistemas de camellones y
terrazas de cultivo, con lo cual pudieron adaptarse a ecosistemas inundables.

El primer sistema, los camellones, consistía en la extracción de lomos de tierra superpuestos


sobre la superficie para generar zanjas o acequias que drenaban el agua; estos presentan formas
diversas y tamaños variados y han sido identificados aledaños a ríos y humedales. Por su parte, las
terrazas artificiales también fueron una práctica regular, estas se utilizaron escalonadas sobre la
ladera montañosa para cultivar aprovechando el agua y la tierra; aunque también fueron de mayor
extensión para ser utilizadas como sitios de vivienda.

En el caso específico de Suba, los antecedentes arqueológicos han identificado terrazas


artificiales que sirvieron como sitio de vivienda y de cultivo (O’Neil, 1972). Otras investigaciones
han reportado fragmentos cerámicos dispersos en la zona de Suba, localizados en la intersección de
la Avenida Ciudad de Cali con la Avenida Suba (Bonilla, 2004a, 2004b, 2005); en el humedal La
Conejera (Jaramillo, 2013); y La Palma (ICANH, s.f.). Los cuales permiten argumentar la presencia
humana en este territorio, particularmente del período Muisca Temprano (200-1.000 d.C.) y Muisca
Tardío (1.000-1.600 d.C.).

Dados estos antecedentes, podemos argumentar que el potencial arqueológico de Suba ha sido
investigado en la zona norte y en la falda sur de la colina, presentándose un vacío importante de
información en la falda occidental del cerro. Al respecto, Ana María Boada (2007) identifica a
través de fotografías aéreas una serie de terrazas cuyo potencial arqueológico es incierto por
encontrarse urbanizadas.

Precisamente en este contexto urbano se ejecuta2 la construcción de la Avenida Tabor y la


Avenida Rincón3 la cual comunica el noroccidente de la ciudad con dos vías principales (Avenida
Ciudad de Cali y en un futuro con la Avenida Boyacá) con el propósito de incrementar el espacio
público y mejorar el transporte de este sector de Bogotá 4 (Figura 1). En cumplimiento de las
políticas de protección de patrimonio arqueológico de la Nación (Ley 1185 de 2008 y el Decreto
763 de 2009) en este contrato se viene adelantando un monitoreo arqueológico en la fase de
construcción desarrollado por la Unión Temporal Avenida El Rincón (UTAR).

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda.
135
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

Figura 1. Derecha: Colombia con ampliación del departamento de Cundinamarca y la ciudad de Bogotá;
centro: ciudad de Bogotá D.C., Colombia; derecha: ubicación del proyecto Avenida Rincón Tabor en la
localidad de Suba, Bogotá D.C, Fuente: Elkin Sánchez, 2020.

METODOLOGÍA

En el año 2015 durante la fase de estudios y diseños del contrato, siguiendo las normativas
vigentes y los lineamientos del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), se
adelantó la prospección bajo la Autorización de Intervención Arqueológica No. 5263 (Amaya,
Castro, Pérez, Roa y Quitian, 2015), en la cual se realizaron 51 pozos de sondeo, dando resultados
negativos y zonificando el área como de bajo potencial arqueológico. Estos sondeos fueron hechos
en el inicio de proyecto, en la única zona verde disponible ya que el área a intervenir en ese
momento se encontraba urbanizada. No obstante, dentro de las medidas del Plan de Manejo
Arqueológico se plantearon actividades como la capacitación al personal y el monitoreo a las
demoliciones y excavaciones durante la construcción de las avenidas.

Durante la etapa de construcción, posterior a la entrega de predios, se inició el acompañamiento


del monitoreo arqueológico a las demoliciones y a las excavaciones, lo cual contempló la limpieza
de perfiles y revisión de suelos, evidenciando fragmentos cerámicos dispersos. Ante esta situación,
el titular de la licencia de intervención arqueológica incluyó metodologías no previstas y solicitó la
autorización para su ejecución ante el ICANH.

A medida que se realizaban las demoliciones de las viviendas y los descapotes se llevaron a
cabo trabajos de re-prospección intensiva para zonificar los lotes con mayor potencial arqueológico
y ver cambios en la estratigrafía, ya que al tratarse de una zona urbana algunos lotes presentaban
diferencias notables en la deposición de rellenos de construcción. Esta actividad supuso la
realización de 481 pozos de sondeo, distanciados unos de otros por cinco metros.

Este accionar, además del monitoreo regular de las excavaciones, permitió el reconocimiento
de ocho rasgos y tres concentraciones de material cerámico y lítico, los cuales se ubican en la Figura
2. Para el rescate de estos rasgos se realizaron cortes estratigráficos con niveles arbitrarios de 10
cm, en los que se definieron cuadrículas de un metro por un metro 5.

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda
136
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

HALLAZGOS

Boada (2006, 2007) reconoce un patrón de asentamiento muisca en la Sabana de Bogotá sobre
terrazas cercanas a ríos o zonas inundables (como humedales), áreas aprovechadas como sitios de
cultivo a través de camellones; las terrazas se ubican por encima del nivel del río, lo que permite
que en caso de desbordamiento el sitio de residencia se mantenga protegido. O’Neil (1972, 1974)
en su análisis de las terrazas artificiales de la parte sur del cerro de Suba coincide con este patrón
de asentamiento, asegurando que las cuatro terrazas artificiales que excavó fueron un sitio
habitacional de actividades domésticas y producción lítica, mientras que la zona baja, colindante
con el Humedal Córdoba, fue un área de producción agrícola en la que identificó camellones de
cultivo.

En la cara occidental del cerro de Suba se construye la Avenida Rincón Tabor, los hallazgos
arqueológicos se concentran sobre una planicie, la cual en promedio se ubica a 2.553,88 m.s.n.m.,
la falda sur y occidental de la montaña colinda con el humedal Juan Amarillo o Tibabuyes, lo cual
coincide con los antecedentes arqueológicos referentes a sitios habitacionales en la zona de estudio.

Figura 2. Ubicación de los cortes estratigráficos desarrollados, resaltados en amarillo. Fuente: Elkin Sánchez,
2020.

Para ampliar este argumento se hará la presentación de los hallazgos exponiendo inicialmente
la estratigrafía del sitio, a través de la cual se pueden entender los procesos de inundación del área
de estudio y a su vez explicar los procesos tafonómicos que han impedido la toma de muestras
orgánicas suficientes y confiables para una datación por Carbono 14. Seguido a esto se presentarán
los rasgos y su interpretación, argumentando que se trata de un sitio de vivienda.

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda.
137
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

Estratigrafía

En la limpieza de perfiles se reconoció que la estratigrafía de la Avenida Tabor difiere de la


Avenida Rincón, en síntesis, se pueden señalar tres perfiles estratigráficos diferentes que están
asociados a los procesos de inundación del área y a los procesos de relleno para la urbanización
reciente, los cuales se describen a continuación y pueden verse en la Figura 3:

Figura 3. Perfiles estratigráficos identificados. Fuente: Archivo Unión Temporal Av. El Rincón, 2017-19.

1. Perfil I: Se identifica en la Avenida Tabor entre Avenida Ciudad de Cali y Carrera 96-97
(Figura 3a). Este perfil presenta un estrato de rellenos modernos entre 10 cm y 1,50 m de
profundidad consistente en escombros y rellenos de construcción7 que permitieron la
estabilización del suelo para ser construido con viviendas; en este se encuentran materiales
fechables en la década de 1970-1980, como monedas y botellas, y es frecuente que se asocie a
restos óseos de animales modernos (perros, vacas, caballos y cerdos). Seguido a este estrato se
identifica un suelo franco arcilloso de color pardo claro sin restos culturales, y bajo este se
reconoce un suelo arcilloso de tonalidad crema. En las excavaciones más profundas, aquellas
que superan los 2,50 m, se reconoce un suelo arcilloso de color gris azulado.

2. Perfil II: Se reconoce en la Avenida Tabor y la Avenida Rincón, sobre la calle 132 entre
carrera 96-97 y carrera 92 (Figura 3b). Este perfil presenta los mismos rellenos recientes que el
anterior con un espesor entre 10-50 cm. Seguido de un estrato de tierra negra, suelta, de humedad
baja, grano fino y compactación media, de color pardo oscuro. Este estrato se asocia
directamente al material cultural encontrado y tiene un espesor entre 30-80 cm. Bajo este se
encuentra un suelo franco arcilloso de color pardo claro sin restos culturales, seguidamente se
reconoce un suelo arcilloso de tonalidad crema; bajo este se identifica una arcilla gris.

3. Perfil III: Se reconoce en la Avenida Rincón en la carrera 91 entre calle 132 y calle 128 B8
(Figura 3c). Este perfil presenta los mismos rellenos recientes que el anterior, con un espesor
entre 10-50 cm. Seguido de un estrato limo arcilloso de color gris en el cual en algunas ocasiones
se identifica material cultural, y bajo este se reconoce un suelo arcilloso de tonalidad crema y
seguido a este se presenta una arcilla gris.

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda
138
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

En el desarrollo del programa de arqueología preventiva se han ejecutado tres actividades: re-
prospección, monitoreo y rescate. La mayor parte de los vestigios se han recuperado en la actividad
de rescate, es decir se ha relacionado con los cortes estratigráficos, ya que la excavación permite la
recuperación del 100% del material cultural. En menor cantidad se ha recuperado en la limpieza de
perfiles del monitoreo y en una proporción aún más reducida en la re-prospección. A la fecha no se
ha completado la separación y el análisis del material recuperado en re-prospección y monitoreo.
La tabla 1 presenta la relación de la cantidad y tipo de material, así como la actividad en la que fue
recuperado.

Tipo de material/ número de fragmentos recuperados Rescate Monitoreo Re-Prospección TOTAL


No Diagnóstico 12027 2200 501 14728
Bordes diagnósticos 346 75 3 424
Bordes no aptos para ceramografía 252 26 12 290
Cerámica Asas 278 37 8 323
Fragmentos decorados 382 30 10 422
Bases y pedestales 30 0 0 30
SUBTOTAL 13315 2368 534 16217
Líticos no diagnósticos 2164 185 31 2380
Líticos Líticos diagnósticos 305 No definido No definido No definido
SUBTOTAL 2469 No definido No definido No definido

Tabla 1. Relación cantidad, tipo de material y actividad en la que fue recuperado.

La interpretación dada hasta el momento a los rasgos permite proponer que se trata de un sitio
de vivienda altamente afectado por los procesos de urbanización recientes, lo cual impide hacer una
excavación sistemática del sitio. Hasta la fecha se ha interpretado que tres de los rasgos
corresponden a inhumaciones de seres humanos, otro consiste en un fogón, uno es posiblemente un
aljibe o fuente de agua subterránea, un sexto es una huella de poste y sobre los tres restantes no se
tiene claridad sobre su uso, posiblemente basureros. Se debe aclarar que la licencia de intervención
arqueológica abarca única y exclusivamente el área de intervención de la obra civil, lo que implica
una importante limitación metodológica en el reconocimiento de rasgos en los bordes o las áreas
limítrofes. A continuación se presentan la información más relevante frente a estos rasgos y los
hallazgos generales del monitoreo.

Inhumaciones

Tres de los rasgos se interpretan como contextos funerarios, en dos de ellos se registran piezas
dentales en alto estado de descomposición por la humedad y la acidez del suelo, en una de ellas no
se identifican restos óseos, pero se interpreta como funeraria por la estructura ofrendataria contigua
y el ajuar encontrado.

La primera inhumación (Figura 4) se identifica por la alta presencia de material cerámico en la


recolección superficial posterior al descapote. Se realizó un pozo de sondeo que permite identificar
un rasgo que se extiende hacia el suroeste; se realizó la excavación estratigráfica, identificando una
estructura posiblemente ofrendataria, que coincide con la propuesta de “asan” hecha por Groot y
Becerra (2008) para la necrópolis de Usme datada en el período de contacto del siglo XVI. Estos
autores señalan el “asan” como un amontonamiento intencional de materiales diversos que hacen
parte de la estructura funeraria.9

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda.
139
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

Esta estructura ofrendataria identificada alcanza los 1,70 m de profundidad. La base de la


estructura presenta seis piedras planas sin trabajo (20-40 cm), bajo estas se identifican algunos
fragmentos cerámicos de vasijas y un fragmento circular sin decoración (Figura 6b); sobre esta base
se identifican fragmentos diversos entre los que sobresale un soplador (tobera) de cerámica con
huellas de fuego y decoración incisa (Figura 6c). En la estructura del asan, se identificaron en total
cuatro fragmentos cerámicos circulares sin decoración.

En las actividades de laboratorio se realizó la unión de una serie de fragmentos cerámicos


completando aproximadamente 4/5 de una olla globular con dos asas y marcas de fuego (Figura
6a). Los fragmentos de esta vasija se encontraron concentrados entre los 1,50 y 1,60 m de
profundidad de este rasgo. Por lo que se propone que pudo haber sido rota sobre las piedras planas
como parte de la ofrenda que constituye el asan.

En el asan se recuperaron un total de 4.257 fragmentos cerámicos, de estos 205 corresponden a


bordes, 135 a asas y 137 fragmentos decorados. Los fragmentos cerámicos corresponden en su
mayoría a la tipología Desgrasante Gris; en una proporción más reducida se identifican fragmentos
de la tipología Guatavita Desgrasante Tiestos, Cuarzo Abundante (con presencia de baja a
abundante de arcillolita); Roca Triturada y en dos fragmentos de borde puede identificarse el tipo
Tunjuelo Laminar. En algunos fragmentos decorados se reconocen motivos que pueden asociarse
al estilo Contacto. Dentro de las formas se identifican ollas, jarras, cuencos (con y sin vertedera),
además de vasijas con cuello. Así también, en el asan se recuperaron un total de 723 líticos, dentro
de estos se destacan 98 diagnósticos, entre los que sobresalen dos lajas, cinco cantos rodados, 28
deshechos de talla, 10 núcleos, 29 lascas, un raspador, un volante completo y medio volante de
huso, seis manos de moler y un hacha.

Junto a esta estructura, hacia el noroeste a 10 cm de profundidad, se reconocen dos piedras


aplanadas y una mano de moler. A 50 cm de la estructura interpretada como ofrendataria, en
dirección sur, se identifica la que se interpreta como estructura funeraria sin restos óseos asociados,
en donde se recuperan tres piezas completas: una copa, una olla y una jarra a 70 cm de profundidad
(Figura 4), además de 44 cuentas de collar en diferentes materiales. Cabe resaltar que el suelo
asociado a las cuentas presenta restos de un metal, pero se encuentra muy deteriorado.

Las piezas cerámicas corresponden a las tipologías Desgrasante Gris y Guatavita Desgrasante
Tiesto. Realza el pedestal bajo la jarra globular, así como los motivos de su decoración, los cuales
no son comunes en el período prehispánico (Figura 4b). De igual manera la olla presenta una
extensión sobre el asa la cual no puede descartarse que haya sido un asa puente, rasgo poco
frecuente en una olla para este período (Figura 4c). Por lo tanto estas piezas cerámicas pueden
asociarse al estilo Altiplano Contacto propuesto por Therrien et al. (2002).

Sobre las cuentas puede mencionarse que tres de ellas son en vidrio y corresponden a cuentas
Chevron, una de seis y otra de siete capas, ambas de doce puntas (Figura 6b); ocho de las cuentas
son también en vidrio pero corresponden a “early blues” o “Robin´s Egg Blue” (figura 5a),
designadas como Ila40 por el sistema taxonómico de Kidd and Kidd (1970); treinta de ellas son en
piedra (posiblemente turquesa); dos de ellas son color ámbar muy delgadas y de material
desconocido (hasta el momento no ha podido rastrearse su procedencia). Las cuentas europeas
identificadas probablemente provienen de Venecia, las Chevron de siete capas son las más

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda
140
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

tempranas de su tipo y su producción ha sido situada entre 1480 y 1610, frecuentemente se


encuentran junto a cuentas Nueva Cádiz (no es este el caso) y se asocian con las exploraciones
españolas en el Nuevo Mundo; por su parte las “early blues” fueron producidas entre 1560 y 1750
(The Society of Bead Researchers, 1999). Estas cuentas evidencian los primeros intercambios
europeos con Suba, lo cual coincide con la periodización por cronología relativa de las piezas
cerámicas (Estilo Altiplano Contacto).

Figura 4. a. Registro en campo del rasgo Nº2; b. Piezas cerámicas identificadas como ajuar. Fuente: Archivo
Unión Temporal Av. El Rincón (UTAR), 2017.

Figura 5. Cuentas de collar identificadas como ajuar. Fuente: Archivo UTAR, 2018.

Figura 6. a. Olla restaurada con fragmentos hallados en la estructura ofrendataria, escala 5 cm; b. Fragmento
circular identificados en la estructura ofrendataria; c. Soplador de cerámica. Fuente: Archivo UTAR, 2018.

La segunda inhumación se identificó en uno de los pozos de sondeo realizados en la re


prospección arqueológica. En este se reconoció una concentración cerámica a 30 cm de

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda.
141
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

profundidad, que se encontraba afectada por las zapatas de una vivienda demolida para la obra civil.
Estos fragmentos correspondían a una sola vasija, la cual fue restaurada conformando un cántaro
(Figura 8b).

Al hacer el corte se identificó una copa fracturada de tipología Desgrasante Gris (Figura 8c) y
se reconoció plenamente un rasgo ovalado con bordes en arcilla de 230 cm de largo x 80 cm de
ancho, que corresponden a una estructura funeraria simple (Figura 7a). Entre 30-40 cm de
profundidad se recuperó un fragmento tubular de tipología Guatavita Desgrasante Tiesto con los
extremos rotos, con decoración incisa y marcas de fuego; posteriormente cuando se limpió se
encontró en su interior cuatro pequeñas esmeraldas pulidas, por lo cual este objeto es un
ofrendatario y hace parte del ajuar funerario junto a las dos piezas cerámicas (Figura 8a).

Adicional a estos artefactos, se encontraron asociados a este rasgo 603 fragmentos cerámicos,
de los cuales 22 presentan decoración, 18 corresponden a fragmentos de bordes y cuatro asas. Se
reconocen las tipologías Desgrasante Gris, Roca Triturada, y un único fragmento de la tipología
Desgrasante Tiestos, así como un borde de la tipología Cuarzo Abundante (nivel 5). Las formas
identificadas incluyen cuencos, vasijas con cuello y jarras. Respecto al material lítico asociado, se
recuperaron 96 líticos, de los cuales 15 son diagnósticos, entre estos se destacan siete desechos de
talla, un núcleo y siete lascas.

Los restos óseos del individuo se encuentran ausentes, únicamente se logran identificar a 52 cm
de profundidad siete piezas dentales (especialmente molares) y 22 fragmentos en un avanzado
estado de descomposición (Figura 7b).

Figura 7. a. Ofrendatario con esmeraldas; b. Cántaro restaurado; c. Copa. Fuente: Archivo UTAR, 2017.

Respecto a la presencia de las cuentas y las esmeraldas en estas dos inhumaciones puede
mencionarse la importancia de las piedras verdes para los muiscas. Boada (1989) cita al cronista
Simón, explicando que para los indígenas de Bogotá las cuentas verdes y blancas tenían gran
importancia entre los adornos de la investidura del cacique cuando era posesionado; también señala
que, aunque en el sitio doméstico Marín encuentra esmeraldas como parte de inhumaciones, no es
una ofrenda común en este contexto ya que generalmente estas piedras son ofrendadas en lagunas
o envueltas en algodón. Mientras que Lleras (2005), señala que las esmeraldas y piedras de la Sierra
Nevada de Santa Marta se asocian con ofrendas destinadas al dios Cuchaviva (el arcoíris); según el
mismo autor las esmeraldas están relacionadas con el mito de Goranchacha (el hijo del Sol). En este
sentido y dada la importancia simbólica de este tipo de piedras, así como las piezas cerámicas que
lo acompañan es probable que estos dos individuos inhumados tuvieran un status destacado dentro

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda
142
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

de esta sociedad. Especialmente la primera inhumación por la presencia de trece cuentas de


procedencia europea, además de un asan.

La tercera inhumación consiste en una estructura funeraria simple (Figura 9a) identificada
durante el monitoreo arqueológico de una excavación mecánica para el establecimiento de la
estructura vial. La máquina removió parte del rasgo exponiendo y quebrando una pieza cerámica:
la vasija es una olla globular con decoración en relieve de pellizcos y redecoración de incisiones
del tipo Roca Triturada, de la cual se conserva la base y algunas partes del cuerpo, el cuello y la
boca están ausentes; dicha pieza se localiza entre 90-100 cm de profundidad (Figura 9c).

Al realizar el corte se identificó un rasgo rectangular, en la parte norte se recuperaron diez piezas
dentales, en su mayoría molares con desgaste y muy mal estado de conservación (una de ellas se
encuentra muy fracturada); además se recuperaron pequeños fragmentos de las demás piezas
dentales. Por la posición de las piezas dentales y la huella de los restos sobre la tierra pareciera que
el individuo fue inhumado de cubito lateral izquierdo (Figura 9b).

Además de la pieza cerámica, en este rasgo se recuperaron 421 fragmentos cerámicos, de estos 14
corresponden a fragmentos de bordes, seis a asas, mientras nueve presentan decoraciones. El
material del rasgo corresponde a las tipologías Desgrasante Gris y Roca Triturada. En las formas
identificadas se encuentran vasijas con cuello, cuencos, y el borde de una vasija campaniforme (del
tipo Salinas Desgrasante Tiestos asociado con la producción salina). La cerámica en este rasgo es
más burda que la que acompaña las inhumaciones descritas previamente. De igual manera se
identifican 80 líticos, de los cuales 19 son diagnósticos, sobresaliendo tres desechos de talla, dos
núcleos, 11 lascas, un volante de huso completo (Figura 9d) y un fragmento de volante.

Figura 8. a. Registro en campo del rasgo Nº4; b. Detalle piezas dentales identificadas e impronta del cráneo
sobre el suelo, escala 5 cm.; c. Ajuar asociado: superior Pieza restaurada, escala 5cm. Fuente: Archivo UTAR,
2017; d. Inferior vista frontal y lateral de volante de huso, fuente: Normann Stoehr y Valentina Puentes, 2019.

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda.
143
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

¿Un aljibe?

Durante el monitoreo de la excavación de la estructura vial se reconoció una importante


alteración en la estratigrafía, por lo cual se procedió a definir el rasgo (“Nº8”) y realizar el corte.
Esta excavación alcanzó los 2,20 m de profundidad y presentó cambios importantes en su contorno
y su relleno cada 10 cm, por lo cual se describe como un rasgo amorfo.

Se ha interpretado como un posible aljibe (Figura 10) porque alcanza el nivel freático hasta
emanar aguas subterráneas, y en su base se encontraron fragmentos cerámicos; sobre estos un
escalón de arcilla sobre el que reposaba un cuenco del tipo Guatavita Desgrasante Tiesto con una
ausencia intencional en su borde10 a 1,90 m de profundidad (Figura 11b).

En este rasgo se identifican un total de 6.157 fragmentos cerámicos, de estos 276 corresponden
a bordes, 105 a asas, 201 fragmentos con alguna muestra de decoración. La mayor parte del material
cerámico se identifica dentro de la tipología Desgrasante Gris; seguido por los tipos Cuarzo
Abundante, Guatavita Desgrasante Tiesto y Roca Triturada. Los fragmentos diagnósticos permiten
identificar algunas decoraciones que no son típicas del período prehispánico, sino que están más
asociados al estilo Altiplano Contacto. Entre las formas identificadas se destacan: cuencos (con y
sin vertedera), cuencos aquillados, ollas, copas, cántaros, canastos, vasijas con cuello, jarras,
figurinas, y un plato.

En el rasgo se analizó un total de 1.303 fragmentos líticos, dentro de estos 136 son diagnósticos,
destaca un canto rodado, 44 desechos de talla, cinco núcleos, 46 lascas, dos raspadores, 11
fragmentos de volantes de huso y dos completos; 14 manos de moler, un metate y un hacha de
mano.

Figura 9. Registro en campo del rasgo Nº 8. Fuente: Archivo UTAR, 2018.

Dentro del material recuperado en este rasgo sobresale el hallazgo de un poporo de cerámica en
perfecto estado de conservación (entre 50-60 cm de profundidad) (Figura 11a), dos fragmentos
circulares sin decoración y 60 bordes de cuencos que utilizan desgrasante de tiesto molido, y en
muchos casos presenta decoraciones relacionadas con copas de la Serpiente 11 (Figura 12); además
de fragmentos de bordes que al unirse completan pedestales y en algunos casos evidencian la unión
del cuenco. Se debe mencionar que las copas de la serpiente son frecuentes en territorio muisca

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda
144
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

como parte de ajuares funerarios, algunos autores han asociado directamente su tipología con
escenarios rituales y han analizado su transformación a escenarios domésticos (Ome, 2006), por
ello sorprende la presencia de estos materiales en este contexto, el cual no debe descartarse que
pudo tener dimensiones rituales.

Figura 10. a. Poporo; b. Cuenco con fractura intencional en el borde. Fuente: Archivo UTAR, 2018.

Figura 11. Fragmentos de bordes de copas Guatavita Desgrasante Tiestos. Fuente: Archivo UTAR, 2018.

Además de las copas también sobresale por su rareza la presencia de fragmentos que
probablemente formaron parte de canastos del tipo Cuarzo Abundante (Figura 13), los cuales se
encontraron dispersos entre los niveles 6 hasta 16. Los canastos de esta tipología han sido reportados
en territorio Muisca, pero “son poco comunes y los ejemplares encontrados aparecen en tumbas
como ajuar funerario en sitios como Portalegre (Soacha) (Botiva, fichas de tumbas en Boada, 2000,
pp. 48–55) y Candelaria la Nueva (Cifuentes y Moreno, 1987)” (Boada y Cardale, 2017, p 123).

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda.
145
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

Figura 12. Fragmentos asociados a canastos. Fuente: Archivo UTAR, 2018.

Huellas domésticas

El material cerámico encontrado que ha sido analizado hasta el momento se puede asociar con
un sitio de vivienda; la mayor parte de los fragmentos son de la tipología Desgrasante Gris Variedad
Burda (domésticos), son escasos o ausentes los de este tipo de la variedad fina. Adicionalmente la
presencia de hollín es frecuente en todas las tipologías, y las formas que se han reportado son
consistentes con objetos utilitarios como ollas, jarras, vasijas con cuello, cántaros y cuencos (Figura
18).

A esto se suma un pequeño rasgo de ceniza (Figura 19a), este se reconoció sobre el perfil de una
excavación realizada para el establecimiento de la estructura del espacio público, en el borde
limítrofe del proyecto. A pesar de ello se realizó el rescate cuidadoso sobre el perfil, en el que se
recuperaron pequeños fragmentos óseos calcinados, los cuales no pueden ser identificados por su
reducido tamaño y el sometimiento al fuego. El fogón se identificó desde los 40 cm hasta los 65 cm
de profundidad y a su alrededor se recuperaron 12 fragmentos cerámicos dispersos entre 30 y 50
centímetros de profundidad, correspondientes a las tipologías Desgrasante Gris, Guatavita
Desgrasante Tiesto y Roca Triturada; en la revisión de la tierra removida asociada al rasgo se
reconoció una cerámica colonial vidriada verde (Figura 19b).

La segunda evidencia de rasgo asociado a un sitio doméstico es una huella de poste con un
diámetro de 54 cm, la cual alcanza 40 cm de profundidad (Figura 19c). A este rasgo se asocian 27
fragmentos cerámicos de los tipos Desgrasante Gris y Guatavita Desgrasante Tiesto, entre ellos un
borde, y dos líticos: un carbón y una lasca.

Figura 13. a. Rasgo de un fogón hallado sobre el perfil límite del proyecto, escala 10cm; b. Fragmento de
cerámica vidriado verde asociado al fogón; c. Rasgo de una huella de poste. Fuente: Archivo UTAR, 2017-19.

La pérdida de otras huellas se relaciona con la ausencia de una excavación sistemática y la alta
alteración del contexto por la urbanización reciente; a pesar de ello en los cortes hechos en las

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda
146
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

concentraciones de material (Figura 20b, c), se reconocen artefactos utilitarios como manos de
moler (Figura 20a), volantes de uso (Figura 20d, e) y cerámica con marcas de fuego y hollín.

También vale la pena mencionar que en la mayoría de los lotes en los que se identifican
concentraciones de material cultural, es regular el hallazgo de carbón mineral, sin evidencia de uso;
un reporte similar es hecho por Enciso (1989) para el sitio doméstico de Las Delicias.

Figura 14. a. Hallazgo de mano de moler en revisión de perfil de excavación de redes; b. Concentraciones de
material en Corte I; c. Concentraciones de material cerámico y lítico, escala 5 cm; d y e. Volantes hallados en
el Corte I. Fuente: Archivo UTAR, 2018.

En síntesis, podemos afirmar que el material cultural asociado analizado hasta el momento,
comparte ciertas características que pueden relacionarse por cronología relativa al período
Prehispánico Tardío (Muisca Tardío 1.000 d.C. - 1.600 d.C.) y al periodo colonial temprano (Siglo
XVI), evidenciando producción local de cerámica, la cual mantiene una tradición prehispánica en
el uso de desgrasantes y presenta unas ligeras variaciones en forma y decoración, que siguiendo a
Therrien et. al. (2002) pueden asociarse al estilo Altiplano Contacto; estas particularidades sumadas
a la presencia de las cuentas permiten hacer esta afirmación temporal. Con el material no
diagnóstico es mucho más complejo realizar esta asociación ya que mantiene características
formales de las tipologías del Muisca Tardío como lo son el Desgrasante Gris, el Guatavita
Desgrasante Tiesto, y el tipo Roca Triturada. Es interesante anotar que en términos generales la
presencia de lo que se clasifica como parte del tipo Cuarzo Abundante, el cual ha sido un tipo
asociado al Período Muisca Temprano (200-1000 d. C.), presenta dentro de su desgrasante
arcillolita o desgrasante gris, así como un baño naranja, características del tipo Desgrasante Gris; a
pesar de ello no se cataloga como Desgrasante Gris porque las formas (cuencos) y los tipos de
bordes (redondeados y reforzados) siguen manteniendo la tradición del tipo Cuarzo Abundante, de
igual forma en la pasta se reconoce en mayor o menor proporción cuarzo y arena cuarcítica como
desgrasante sumada a la arcillolita. En ese sentido debe entenderse que la clasificación cerámica y
la periodización relativa no son vistas como una estructura cerrada y hermética en la que unas
cerámicas con unas características determinadas (desgrasante, forma, decoración, tratamiento de
superficie) desaparecen completamente en un momento específico, por el contrario pareciera que
en este sitio de vivienda el uso del desgrasante arena cuarcíticas se hubiese mantenido a la par que
los tipos del período tardío, ya que en los rasgos no aparece aislado en estratos inferiores sino que
se posiciona en todos aquellos asociados al Desgrasante Gris, el Roca Triturado o el Guatavita
Desgrasante Tiestos, tipos del período Tardío.

Si bien todas las asociaciones previas corresponden al material recuperado en los rasgos y los
cortes realizados, adicionalmente en recolecciones superficiales y revisiones de perfil durante el
monitoreo se han identificado fragmentos cerámicos foráneos de loza colonial del tipo vidriado

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda.
147
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

verde. El material recuperado en el monitoreo aún no ha sido analizado en el laboratorio, ya que no


ha culminado la fase de campo, a pesar de ello, tentativamente podemos mencionar que se han
identificado algunos fragmentos que evidencian una ocupación posterior al período de Contacto y
corresponden al período Colonial y Republicano. Aclarando esta limitación analítica remitiré
brevemente algunos fragmentos que en la fase de campo se identificaron como relevantes, entre
estos resaltan: vidriados verdes y amarillos (Figura 22d), y otros del tipo Desgrasante Arrastrado
Fino y Grueso, correspondientes al periodo colonial y republicano (Figura 22c).

Figura 15. Fragmentos cerámicos recuperados durante el monitoreo arqueológico. Fuente: Archivo UTAR,
2017-20.

Aunque la interpretación dada corresponde especialmente a los rasgos, ya que son contextos de
mayor profundidad y su alteración mucho menor a la del material de monitoreo podemos afirmar
que la presencia de material cerámico asociado al período de Contacto, así como las cuentas, han
permitido la periodización relativa de los hallazgos. Es posible que al analizar el material del
monitoreo la amplitud temporal hacia la Colonia sea evidente y en ese sentido parecería que los
rasgos o enterramientos dejaron de presentarse para ese período, al menos en esta zona. Es difícil
realizar interpretaciones claras en relación al material hallado en el monitoreo por la altísima
alteración del sitio, a pesar de ello la cultura material indica cerámica de lo que se ha caracterizado
como Estilo Altiplano Colonial Fino y Estilo Altiplano Doméstico.

No sobra aclarar que este es un informe parcial que busca divulgar los hallazgos particularmente
de los rasgos, ya que las piezas completas, el material especial y los contextos son muy interesantes
al ubicarse dentro de uno de los contextos urbanos más densamente poblados de la capital
colombiana; se espera que al concluir la fase de campo y el análisis de laboratorio de monitoreo se
amplíe el argumento temporal frente a la ocupación de este territorio, por ahora las evidencias
analizadas permiten hacer las interpretaciones presentadas.

PALABRAS FINALES

En el contexto arqueológico del monitoreo de la obra civil no se reconoce ninguna estructura


arquitectónica, a pesar de ello la abundancia de material cultural evidencia un sitio de vivienda
situado por cronología relativa en el período prehispánico tardío (Muisca Tardío) y colonial
temprano. Es probable que los rasgos, se asocien a este período pero se haya mantenido una
ocupación en esta terraza durante mucho más tiempo. Lamentablemente estos artefactos al no
encontrarse en contextos cerrados y de mayor profundidad como los rasgos, no permiten una
interpretación estratigráfica clara.

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda
148
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

Dadas las difíciles condiciones para interpretar el sitio, debido a la urbanización, la humedad y
la imposibilidad de toma de muestras orgánicas confiables para fechar, se ha intentado hacer una
temporalización relativa la cual conlleva grandes dificultades metodológicas.

A pesar de ello, la gran cantidad de material cultural encontrado en una zona calificada
inicialmente como de bajo potencial arqueológico y completamente urbanizada, visibiliza los retos
de la arqueología preventiva, la cual no solo es limitada por presupuestos y cronogramas de obra,
sino también por los límites de intervención del proyecto. Es evidente que el material cultural se
extiende sobre toda la planicie; la obra civil es una pequeña línea en medio de la terraza, de modo
que nos permite vislumbrar una amplia ocupación pre y pos hispánica del territorio de Suba.

NOTAS

1
“Tierra buena, Tierra buena! Tierra que pone fin a nuestra pena! Tierra de oro, tierra abastecida.
Tierra para hacer casa, tierra con abundante comida, tierra de grandes pueblos, tierra rasa, tierra
donde se ve gente vestida, y a sus tiempos no sabe mal la brasa; tierra de bendición, clara y serena,
Tierra que pone fin a nuestra pena!” (Castellanos, citado en: Zambrano et al., 2000, p.47).

2
Administrativamente la ciudad de Bogotá se divide en 20 localidades.

3
Se aclara que a la fecha las remociones de suelo no han concluido y el proyecto se mantiene en la
fase de construcción, y se continúa ejecutando el monitoreo arqueológico.

4
El Contrato IDU 1725 de 2014 corresponde a la “COMPLEMENTACIÓN, ACTUALIZACIÓN
O AJUSTES O DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE LA AVENIDA EL RINCÓN (CARRERA 91
Y CALLE 131 A) DESDE LA CARRERA 91 HASTA LA AVENIDA LA CONEJERA
(TRANSVERSAL 97) Y LA AVENIDA EL TABOR DESDE LA AVENIDA LA CONEJERA
HASTA LA AVENIDA CIUDAD DE CALI. ACUERDO 527 DE 2013, BOGOTÁ D.C.”. El cual
es ejecutado por la Unión Temporal Avenida El Rincón, el monitoreo se ejecuta bajo la licencia de
intervención arqueológica N°6556 otorgada por el ICANH al profesional Ciro Castellanos. El
presente Informe cuenta con los permisos de divulgación de ambas partes y aclara que la
información presentada tiene un interés estrictamente académico.

5
La avenida se trata de una vía tipo V-1 de 60 m de ancho promedio en la Avenida Tabor, y 30 m
promedio en la Avenida El Rincón. La longitud aproximada del corredor planteado es de 2,50 km
lineales. La construcción de la vía contempla en la Avenida El Rincón una sección transversal con
dos calzadas de vehículos motorizados de tres carriles en sentido Sur - Norte con ancho de 9,25 ms
y dos carriles en sentido Norte-Sur con ancho de 6,25 m. Mientras que en la Avenida Tabor incluye
una sección transversal con dos calzadas de vehículos motorizados de tres carriles en sentido
Oriente - Occidente con ancho de 9,25 m y tres carriles en sentido Occidente - Oriente con ancho
de 9,25 m.
Se trata entonces de dos avenidas que se incluyen dentro del mismo contrato: La Avenida Tabor
(constituida por la calle 132 desde la Av. Ciudad de Cali hasta la futura avenida la Conejera), y
Avenida Rincón (constituida por la Calle 132 con futura avenida la Conejera hasta la carrera 91, y
continuando por esta hasta la Calle 128 B). El proyecto de la Avenida Rincón se culmina en un

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda.
149
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

contrato posterior (contrato IDU 1550 del 2018 “CONSTRUCCIÓN DE LA AVENIDA EL


RINCÓN DESDE LA AVENIDA BOYACÁ HASTA LA CARRERA 91 Y DE LA
INTERSECCIÓN AVENIDA EL RINCÓN POR LA AVENIDA BOYACÁ, ACUERDO 645 DE
2016, EN BOGOTÁ D.C”), en el cual se extiende desde la carrera 91 con calle 128 B hasta la
Avenida Boyacá.

6
Excepto cuando los rasgos fueron identificados sobre los perfiles limítrofes de la obra, en estos
casos se procedió a hacer el rescate desde el perfil y no desde la superficie.

7
Adicionalmente el trabajo etnográfico realizado con residentes aledaños a la obra civil, permite
concluir que previo a la urbanización gran parte de esta zona era un área inundable, destacando la
presencia de varias lagunas como Tachira y La Chucua hasta donde alcanzaban los brazos del
humedal Tibabuyes o Juan Amarillo. Vale mencionar que La Chucua refiere a un muisquismo que
se asocia a un área inundable donde es posible pescar y actualmente uno de los barrios de
intervención mantiene este nombre y, según relatan los entrevistados, era una laguna pequeña. Las
referencias a inundaciones, zonas inundables y húmedas son frecuentes en el área de intervención,
lo cual se ratifica con el alto nivel freático identificado en algunas excavaciones.

8
La presencia de limos y arcillas en este perfil se asocia, según la información etnográfica
recopilada, a que esta carretera (carrera 91) fue durante el siglo XX una acequia que conducía las
aguas de la zona montañosa con el humedal Juan Amarillo o Tibabuyes.

9
Inicialmente para denominarlo utilizaron el galicismo “amas”, y posteriormente definieron el
muisquismo “asan”, según los arqueólogos: “La estructura circular conformada por una densa
concentración, amontonamiento o relleno de fragmentos diversos de cerámica, piedras huesos de
animal, concreciones de arcilla utensilios de piedra pulida cuentas de collar fragmentos de metate
y manos de moler la denominamos con el galicismo ‘amas’. Se trataría de un relleno intencional de
la superficie inmediatamente superior al cadáver inhumado en la base de una tumba de pozo
circular. Ese relleno tiene varias capas de fragmento de diversas materias primas intervenidas o
brutas sobre un espesor total de 20-30 cm” (Groot y Becerra, 2008, p. 45).

10
Entre los Muiscas algunas piezas completas presentan una ausencia intencional en el borde, como
es el caso de los materiales de Nueva Esperanza (Arguello, 2018, pp. 49, 93, 97, 122, 123).

11
Presentan en su superficie interna diseños en pintura roja sobre pintura blanca o sobre crema; los
motivos son líneas paralelas diagonales, verticales u horizontales, hachurados, punteados, espirales.
Además se reconocen apliques en los bordes y en la superficie externa de líneas onduladas o
representaciones de ofidios. También presentan pintura roja sobre el labio y sobre el extremo
externo del borde, algunas veces en el cuerpo presentan decoración con pintura de una línea
ondulada. Sobresale sobre estos fragmentos, que algunos presentan marcas de fuego y hollín.

12
Los arrastrados son detallados por Therrien et. al. (2002) en su caracterización del estilo altiplano
doméstico, indicando que durante el período colonial y republicano se mantienen técnicas y
manufacturas del período prehispánico pero presentan un cambio sobresaliente en la superficie y
en la forma “en la textura de la superficie aparecen <<estrías>> producidas por el arrastre de los
granos de arena del desgrasante , y la forma de la boca de las ollas y sus asas se distinguen del

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda
150
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

repertorio de rasgos de la cerámica muisca prehispánica o del menaje doméstico de la española” (p.
68).

AGRADECIMENTOS

Agradezco a todo el equipo de antropólogos que acompañaron las diferentes fases del trabajo
de campo, laboratorio, levantamiento etnográfico, y a quienes con sus comentarios y aportes han
facilitado la comprensión de un sitio con tantas alteraciones. Especialmente quiero agradecer a
Diana Méndez, Ana María Carrascal, Andrea Santacruz, Christian Gutiérrez, Javier Irenarco
Pinzón, Lina Tatiana Rubio, Allison Páez, Daniel Pinzón, Tatiana Pinzón, Luisa Jaimes, Jorge
David Yopasá y Nelson Javier Pinzón.

Profundas gratitudes a todo el equipo de trabajo de la Unión Temporal Avenida Rincón,


especialmente a Elkin Sánchez por la elaboración de los planos que se incluyen en este informe.
Adicionalmente agradezco a Normann Stoehr y Valentina Puentes por su apoyo con las fotografías
referentes a los volantes de huso. Agradezco además al titular de la licencia de intervención
arqueológica Ciro Castellanos. Infinitas gratitudes al investigador Karlis Karklins por su
orientación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amaya A., Castro D., Pérez P., Roa L. y Quitian, C. (2015). Informe de Intervención Arqueológica presentado
al Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH. Programa de Arqueología Preventiva-
Prospección Arqueológica dentro del marco del Proyecto de Complementación o Actualización o Ajustes o
Diseños y Construcción de la Avenida El Rincón. Licencia de Intervención arqueológica 5263. Bogotá:
ICANH.

Arguello P. (ed.). (2018). Nueva Esperanza 2000 años de historia prehispánica de una comunidad en el
Altiplano Cundiboyacense. Tunja: EPM, Codensa, UPTC.

Boada, A. M. (1989). Elementos de uso cotidiano, elementos de uso funerario. Boletín Museo del Oro.
Recuperado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7094 [06 de agosto de
2020]

Boada, A. M. (2006). Patrones de asentamiento regional y sistemas de agricultura intensiva en Cota y Suba,
Sabana de Bogotá (Colombia), Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales ( FIAN),
Banco de la República.

Boada, A. M. (2007). Patrones de asentamiento regional y sistemas de agricultura intensiva en Cota, Suba y
Chía (Sabana de Bogotá, Colombia): informe final. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas
Nacionales.

Boada, A. M. y Cardale, M. (2017). Cronología de la Sabana de Bogotá. University of Pittsburgh. Recuperado


de http:www.cadb.pitt.edu [10 de abril de 2020].

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda.
151
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

Bonilla, M. (2004a). Prospección Arqueológica del área de afectación estación de cabecera y patio de la
troncal avenida Suba, para el sistema de trasnporte masivo, Transmilenio. Informe final. Manuscrito no
publicado. ICANH.

Bonilla, M. (2004b). Monitoreo arqueológico del área de afectación estación de cabecera y patio de la troncal
avenida Suba para el sistema de transporte masivo Transmilenio, Bogotá, D.C. Manuscrito no publicado.
ICANH.

Bonilla, M. (2005). Prospección arqueológica del área de afectación estación de cabecera y patio de la
troncal Avenida Suba zona 4 para el sistema de transporte masivo Transmilenio, Bogotá, D.C. Manuscrito no
publicado. ICANH.

Broadbent, S. (1964). Los Chibhas: organización socio política. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Facultad de Sociología.

Correa, F. (2001). Fundamentos de la organización social muisca. Rodríguez José Vicente, Los Chibchas.
Adaptación y diversidad en los Andes orientales de Colombia, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
(unal).

Decreto Nº 763. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997 modificada por
medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza
material. (2009).

Enciso, B. (1989). Arqueología en el Área Urbana de Bogotá. Boletín de Arqueología, 4(2), 25-32. Recuperado
de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/5156 [06 de abril de 2020]

Gamboa, J.A. (2008). Los muiscas en los siglos XVI y XVII: miradas desde la arqueología, la antropología y
la historia. Bogotá: Universidad de Los Andes.

Groot, A. y Becerra, V. (2008). Reconocimiento, visualización y prospección arqueológica de la Hacienda El


Carmen, localidad 5 Usme, Bogotá, D. C.: Plan de manejo arqueológico. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia Metrovivienda.

ICANH. (s.f.). Sitios Arqueológicos Registrados. Recuperado de https://www.icanh.gov.co/?idcategoria=5152


[16 de abril de 2020].

Jaramillo, L. (2013). Evaluación del potencial arqueológico y desarrollo de planes de manejo arqueológico
para los humedales El Burro, Capellanía, y La Conejera. Bogotá: Manuscrito no publicado. ICANH.

Kidd, K. E. y Kidd M.A. (1970). A Classification System for Glass Beads for the Use of Field Archaeologists.
Canadian Historic Sites: Occasional Papers in Archaeology and History, 1, 45-89. Recuperado de
https://surface.syr.edu/beads/vol24/iss1/7/ [06 de agosto de 2020]

Langebaek, C. (1987). Mercados, Poblamiento e Integración Étnica entre los Muiscas: Siglo XVI. Bogotá:
Banco de la República.

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda
152
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

Ley N° 1185. Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan
otras disposiciones. (2008). Congreso de Colombia.

Lleras, R. (2005).Sacrificio y ofrenda entre los muiscas. En J.P. Chaumeil, R. Pineda, J. F. Bouchard, (eds.),
Chamanismo y sacrificio. Perspectivas arqueológicas y etnológicas en sociedades indígenas de América del
Sur. (pp. 47-74) Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales- Instituto Francés de Altos
Estudios.

Lleras, R. (2005). Sacrificios y ofrendas entre los muiscas. Chamanismo y sacrificio: perspectivas
arqueológicas y etnológicas en sociedades indígenas de América del Sur.

Ome, T. (2006). De la ritualidad a la domesticidad en la cultura material: un análisis de los contextos


significativos del tipo cerámico Guatavita Desgrasante Tiestos entre los períodos prehispánico, colonial y
republicano (Santa Fe y Bogotá). Bogotá: Universidad de los Andes.

O'Neil, D. (1972). San Jorge, a late terraced site on the Sabana de Bogotá, Colombia, Dissertation applies to
PHD. Riverside: University of California (UC).

O'Neil, D. H (1974). Manufacturing Techniques of Chibcha Spindle Whorls. Man, New Series, 480-
Recuperado de http://www.jstor.org/stable/2800697 [10 de agosto de 2020].

The Society of Bead Researchers (1999). The Venetian Bead Story 2. The Margaretologist, 12(1), 1-12.
Recuperado de https://www.beadresearch.org/wp-content/uploads/Repeating_Material/CBR/Margaretologist/
The-Margaretologist-1999-12-1.pdf [07 de agosto de 2020].

Therrien, M., Uprimny, E., Loboguerrero J., Salamanca, M., Gaitán, F. y Fandiño, M. (2002). Catálogo de
cerámica colonial y republicana de la Nueva Granada. Producción local y materiales foráneos (Costa Caribe,
Altiplano Cundiboyacense-Colombia). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.

Zambrano F., Castelblanco C., Sánchez L., Hoyos J., Benninghoff F., Ruiz M. (2000). Comunidades y
territorio. Reconstrucción histórica de Usaquén. Bogotá: Impresol Ediciones Ltda.

LA AUTORA

Antropóloga por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y Magister en Historia y


Memoria por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Actualmente se desempeña como
asistente de Arqueología en la Unión Temporal Avenida El Rincón (UTAR), producto de este
trabajo es el presente informe. Sus líneas de investigación académica incluyen: imagen, memoria,
Arqueología del Altiplano Cundiboyacense. Las cuales han dado productos publicados
recientemente como es el caso de: “Vestigios de la producción textil muisca en la ciudad de Bogotá,
Colombia”, en Revista Temas Antropológicos (aprobada para publicación); “Memorias y
Fotografías. Recordando la alfarería en el Río Vaupés” en Aletheia (2019); “CONTRASTEZ.
Memorias, silencios y olvidos en la manigua”, en Revista VISAGEM (2015); “Entre ausencias y
presencias: Reflexiones en torno a las fotografías del Muro de la Memoria en el Puente Bulnes”, en

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda.
153
Stoher, S. Informe de las labores de re-prospección, monitoreo y rescate arqueológico…

Revista Cátedra de Artes (2013); “La Pervivencia del salvaje. Sobre cómo representan a los indios
los niños del Alto Vaupés”, en Revista Sans Soleil-Estudios de la Imagen (2014).

Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9 (2020), 133-154.


ISSN 1853-7626/2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda
154

También podría gustarte