0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Wireshark TCP

Este documento describe un análisis práctico del modelo TCP/IP utilizando MQTT y HTML en un sistema de embotellado industrial. Explica los materiales y software necesarios, incluidos sensores, PLC, HMI y actuadores. Luego analiza el protocolo TCP/IP en la capa de enlace, red y transporte cuando se implementa MQTT. El objetivo es comparar los modelos OSI y TCP/IP de forma práctica y ver su funcionamiento en una aplicación industrial real.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Wireshark TCP

Este documento describe un análisis práctico del modelo TCP/IP utilizando MQTT y HTML en un sistema de embotellado industrial. Explica los materiales y software necesarios, incluidos sensores, PLC, HMI y actuadores. Luego analiza el protocolo TCP/IP en la capa de enlace, red y transporte cuando se implementa MQTT. El objetivo es comparar los modelos OSI y TCP/IP de forma práctica y ver su funcionamiento en una aplicación industrial real.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

1.

Tema: Análisis mediante Wireshark sobre el modelo TCP/IP con


MQTT y HTML

2. Desarrollo:
2.1. Descripción del proceso:

Para poder realizar el análisis de los modelos OSI y TCP/IP utilizaremos los elementos y
conocimientos que tenemos a nuestra disposición para así poder ver el funcionamiento de
dichos modelos de esta manera poder compararlos de una manera práctica.
Para nuestra aplicación industrial nos basaremos en un sistema de embotellado el cual se
esquematiza a continuación.

Figure 1 Esquema del proceso

2.2. Aplicación práctica tanto para MQTT y TCP/IP:


2.2.1. Materiales
Tarjeta ESP8266
Se realizará la adquisición de datos y modificaciones de hardware con la tarjeta ESP8266, ya
que nos permite la conexión WIFI

Figure 2 ESP8266
Sensor Ultrasónico
Es un sensor ultrasónico que se utiliza principalmente para determinar la distancia del objeto
objetivo.

Figure 3 Sensor ultrasónico

Actuador (LED)

Figure 4 LED

2.2.2. Software
Node red
Es una herramienta de programación para conectar dispositivos de hardware, API y servicios
en línea de formas nuevas e interesantes.

Figure 5 Node Red

IDE de Arduino
El software Arduino (IDE) de código abierto facilita la escritura de código y su carga en la
placa. Este software se puede utilizar con cualquier placa Arduino.

Figure 6 IDE de Arduino


2.2.3. Esquemas de conexión
Esquema de conexión adaptado:

Figure 7 Esquema de conexión práctica

Esquema eléctrico de conexión

Figure 8 Esquema de conexión eléctrica

2.3. Aplicación Industrial:

Figure 9 Esquema de comunicación industrial


2.3.1. Materiales
Sensores de proximidad capacitivos
Estos sensores electrónicos son accionados cuando cualquier objeto (vidrio, granos y hasta
líquidos) invade su área sensible, promoviendo el cambio de su estado lógico.

Figure 10 Sensor capacitivo de proximidad

Son ampliamente utilizados para la detección de objetos de naturaleza metálica o no, tales
como: madera, cartón, cerámica, vidrio, plástico, aluminio, laminados o granulados, polvos de
naturaleza mineral como talco, cemento, arcilla, etc.
También para otros fines de detección, tales como conteo de botellas, cajas, paquetes o
piezas; resolviendo problemas de automatización, de difícil solución con sistemas
convencionales.
Tipos y estructura

• Modelos corriente continua y alterna: Cable y conector M12.


• M18, DC, cable, conector
• M30, M36, AC, DC, cable, conector
Ficha técnica

Modelo E2K - C
Distancia de detección 50 mm
Fuente de alimentación 12 – 24 VDC
Indicador de detección LED rojo
Método de conexión Cable (2 m)
Tipo de conector M12

Controlador
Para aplicaciones industriales el PLC S7 1200 se adapta de manera flexible a cualquier tipo de
aplicación, posee un diseño compacto con entradas y salidas integradas, de igual manera se
pueden agregar módulos de acuerdo a la aplicación requerida.
En el proceso de llenado de botellas se requeriría un controlador para las señales de sensores
como el inductivo que indicará la posición de la botella para así activar el actuador que será un
pistón neumático.

Figure 11 PLC s7 1200


Interfaz: PROFINET
Norma física: Ethernet
Tensión de alimentación 24 VDC
Rango admisible, límite inferior (DC) 20,4 V
Rango admisible, límite superior (DC) 28,8 V
Alimentación de sensores 24 V
Memoria de usuario 75 kbyte
Memoria de trabajo integrada 75 kbyte
Tiempos de ejecución de la CPU
para operaciones de bits, típ. 0,085 µs; /instrucción
para operaciones de palabras, típ. 1,7 µs; /instrucción
para aritmética en coma flotante, típ. 2,5 µs; /instrucción
Nº de módulos por sistema, máx. 3 Communication Module, 1 Signal
Board, 8 Signal Module
Entradas digitales
Cantidad/entradas binarias 14; integrada
De ellas, entradas usable para 6; HSC (High Speed Counting)
funciones tecnológicas
Valor nominal entrada, DC 24 V
para señal "0" 5 V DC, con 1 mA
para señal "1" 15 V DC con 2.5 mA.
Salidas digitales
Número/salidas binarias 10; Relé
Canales integrados (DO) 10
Entradas analógicas
Canales integrados (AI) 2; 0 a 10 V

HMI
Desde el HMI se podrá visualizar y supervisar el proceso de llenado de botellas que se están
llevando a cabo en tiempo real. El modelo seleccionado es SIEMENS KTP 400

Figure 12 HMI
Características
• TIPO: LCD STN
• ALIMENTACIÓN: 24 [V] / 300 mA
• Área activa Display 4.3”
• RS232 Par trenzado de cobre RS232 PROFIBUS PROFIBUS
• RJ45 4 Pares trenzado de cobre (UTP) RJ45 PROFINET

Actuador
El actuador del proceso es la electroválvula que va a abrir paso para que se pueda activar el
pistón. El modelo seleccionado es HESCHEN 4V210-08

Figure 13 Electrovalvula

Fabricante SNS Pneumatic

Vías 5/2 Vías internamente pilotado

Dimensiones del producto 10.92 x 2.29 x 6.6 cm; 205 gramos

Fuente de alimentación DC

Voltaje 24 voltios

2.3.2. Software
TIA PORTAL
Este es un portal de automatización totalmente integrada (TIA Portal) que proporciona acceso
sin restricciones a nuestra gama completa de servicios de automatización digitalizada, desde la
planificación digital y la ingeniería integrada hasta la operación transparente. La nueva versión
reduce el tiempo de comercialización, por ejemplo, por medio de herramientas de simulación,
aumenta la productividad de tu planta a través de diagnósticos adicionales y funciones de
administración de la energía y te ofrece una mayor flexibilidad conectándose con el nivel de
administración. Las nuevas opciones benefician a los integradores de sistemas y fabricantes de
equipos, así como a los operadores de planta. Por lo tanto, TIA Portal es la puerta de acceso
perfecta a la automatización de la empresa digital. Como parte de la Digital Enterprise Suite,
junto con PLM y MES, complementa la variedad integral de ofertas de Siemens para empresas
que van en camino a Industrie 4.0.

Figure 14 TIA Portal

3. Análisis del protocolo TCP/IP

3.1. Análisis del modelo con MQTT.

Figure 15.Protocolo TCP/IP con modelo MQQT.

3.1.1. Capa de Enlace


Figure 16.Capa de Enlace

• Frame (Estructura)

Figure 17. Estructura

• Arrival Time (Hora de llegada del paquete)

Figure 18.Hora de llegada del paquete.

• Epoch Time (Época de tiempo)


Figure 19. Época de tiempo.

• Frame Number (Número de estructuras)

Figure 20.Número de estructuras.

• Frame Length (Longitud de la estructura)

Figure 21.Longitud de la estructura.

• Capture Length (Longitud de captura)


Figure 22.Longitud de la captura.

• Protocols in Frame (Protocolos en la estructura)

Figure 23. Protocolos en la estructura.

• Coloring Rule Name (Señalar el nombre de la regla)

Figure 24. Señalar el nombre de la regla.

• Coloring Rule String (Señalar la cadena en regla)


Figure 25. Señalar la cadena en la regla.

Ethernet II

Define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos
del nivel de enlace de datos.

Figure 26.Ethernet II.

• Destination (Destino)
Indica el destino que tienen los paquetes.

Figure 27. Ethernet-Destino.

• Source (Fuente)
Indica el origen de los paquetes.

Figure 28. Ethernet Fuente.


Capa de Red
Transporte
APLICACIÓN

También podría gustarte