0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

GDS RS 010

El documento describe la adquisición de equipos de protección colectiva y señalización para el mantenimiento de la infraestructura de recolección y disposición final de residuos sólidos en el distrito de San Marcos. Se solicitan 9 ítems como cintas señalizadoras, vallas de seguridad, letreros y un botiquín por un monto total estimado de 4,062 soles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

GDS RS 010

El documento describe la adquisición de equipos de protección colectiva y señalización para el mantenimiento de la infraestructura de recolección y disposición final de residuos sólidos en el distrito de San Marcos. Se solicitan 9 ítems como cintas señalizadoras, vallas de seguridad, letreros y un botiquín por un monto total estimado de 4,062 soles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS NÚMERO

GDS-RS-010
REQUERIMIENTO
FORMATO DE REQUERIMIENTO PARA BIENES
FECHA 31/07/2020
Proyecto:
DENOMINACIÓN DEL OBJETO ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA Y SEÑALIZACION PARA LA ACTIVIDAD: "MANENIMIENTO DE LA Obra:
DE CONTRATACIÓN: INFRAESTRUCTURA DE RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS, Activ. de Proy: X
PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH. Activ. Admin.
INFORMACIÓN DEL SOLICITANTE: SOLICITANTE JEFATURA INMEDIATA DEL SOLICITANTE GERENCIA INMEDIATA DEL SOLICITANTE
NOMBRE Y APELLIDOS: ING. JHON LENNIN GUERRERO CERNA ING. LUIS A. CORREA ZERPA ING. LUIS A. CORREA ZERPA

CARGO: RETAM GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL

OFICINA / UNIDAD ORGÁNICA: GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL

Finalidad Pública de la contratación: ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA Y SEÑALIZACION PARA LA ACTIVIDADA DE MANTENIMIENTO.

Contratación programada SÍ ITEM / CÓDIGO PAC: Mes programado: Monto programado


Objetivo o Meta
en el Plan Anual de
vinculado al POI
Contrataciones: NO X Sustentar no inclusión PAC:

DESCRIPCIÓN Y/O ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL BIEN Unidad de Cantidad Precios unitarios
ITEM Precios totales estimados
(Dimensión, tamaño, color, textura, tipo de material, rendimiento, condiciones de vigencia, tecnológica, año, etc.) medida Requerida estimados

1 Cinta señalizadora de peligro rollo x 500 mts color amarillo RLL 5.00 60.00 300.00

2 Cinta señalizadora de peligro rollo x 500 mts color rojo RLL 5.00 60.00 300.00

3 Valla de Seguridad UND 10.00 200.00 2,000.00

4 Letrero Prohibido el paso de peatones 20cm x 30cm UND 2.00 3.00 6.00

5 Letrero Prohibidio el ingreso 20cm x 30cm UND 2.00 3.00 6.00

6 Extinguidor polvo seco de 5kg (almacen) UND 1.00 150.00 150.00

7 Botiquin y medicamentos UND 1.00 300.00 300.00

8 camillas UND 1.00 1,000.00 1,000.00

10

LUGAR DE ENTREGA DEL BIEN: Monto total estimado (S/.) 4,062.00

ENTREGABLES POR PARTE DEL PROVEEDOR (Doctos, permisos, certificaciones, OTROS ASPECTOS O SUSTENTO TÉCNICO QUE CONSIDERE PERTINENTE EL SOLICITANTE:

CONDICIONES ESPECIALES DE CONTRATACIÓN, SEGÚN EL OBJETO DE CONTRATACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES:


Fecha probable de entrega del bien: AGOSTO/2020 Mantenimiento preventivo del bien: NO SE REQUIERE.
Plazo máximo para la entrega del bien por 5 DÍAS DESPUÉS DE LA FIRMA DEL CONTRATO Y/U
Soporte técnico o disponibilidad de repuestos: NO SE REQUIERE.
el proveedor: ORDEN DE COMPRA.
A CUENTA INTERBANCARIA, CONTRA ENTREGA Y
Forma de pago: Embalaje, rotulado e etiquetado: NO SE REQUIERE.
PREVIA CONFORMIDAD.
Transporte y seguros aplicables del bien: NO APLICA Código SNIP:
Documento de APROBACIÓN del último nivel RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Nº 021-
Adelantos: NO SE ENTREGARÁN ADELANTOS.
alcanzado del estudio de PREINVERSIÓN: 2020-MDSM/GDUR/G
Tiempo máximo de responsabilidad por HASTA TRES (3) DIAS DESPUES DE EMITIDA LA El requerimiento es derivado de un expediente
FICHA TECNICA
vicios ocultos: CONFORMIDAD técnico, plan de trabajo u otro:
Tiempo máximo para la reposición por MÁXIMO DE 3 DÍAS DE NOTIFICADO PARA LA Documento que aprueba el expediente técnico, RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Nº 021-
entrega de productos defectuosos: REPOSICIÓN. plan de trabajo u otro: 2020-MDSM/GDUR/G
Capacitación y/o entrenamiento para el
NO SE REQUIERE.
personal de la entidad: Otros aspectos que deseen pertinente
Garantía de fábrica y/o garantía comercial: GARANTÍA DE 1 AÑO. considerar en el requerimiento:

SOLICITANTE FUNCIONARIOS RESPONSABLES QUE APRUEBAN EL REQUERIMIENTO DEL SOLICITANTE:

Firma y sello - Respons. requerimiento Firma y sello - Jefatura inmediata Firma y sello - Gerencia inmediata Firma y sello Gerencia Administración Firma y sello Gerencia Municipal

FIRMA DEL SUPERVISOR DOCUMENTOS ADJUNTOS AL REQUERIMIENTO FECHA, HORA Y FIRMA RECEPCIÓN EN LA SUB GERENCIA DE
(OBRAS por ADMINISTRACIÓN DIRECTA) (Copia expediente técnico, ficha SNIP viable, Términos Referencia, Especificaciones Técnicas, ABASTECIMIENTO
entre otros)
Descripción Folios:

Resolucion de Aprobacion de Expediente de Mantenimiento 3


Certificacion Presupuestal 1
Terminos de Referencia/Especificaciones Tecnicas 6
Protocolo sanitario para la prevención del covid-19, para la proveeduría de
7
bienes y servicios
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS
“DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE BIENES, SERVICIOS U OBRAS E
IMPLEMENTACIÓN DE FORMATOS DE REQUERIMIENTOS CON SUS RESPECTIVAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUISITOS MÍNIMOS”

ANEXO N° 01
DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA
LA CONTRATACIÓN DE BIENES O SUMINISTRO DE BIENES

I. GENERALIDADES:

a. ENTIDAD CONVOCANTE:
Nombre : Municipalidad Distrital de San Marcos.
Ruc N° : 20166544000
Domicilio Legal : Jr. Progreso N° 332 - San Marcos - Huari - Ancash.

I. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

1.1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Adquisición de equipos de protección colectiva y señalización para la actividad:


"MANTENIMIENTO DE LA NFRAESTRUCTURA DE RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL
DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI,
DEPARTAMENTO ANCASH”.

1.2. FINALIDAD PÚBLICA


1
Considerando los nuevos lineamientos en materia de planeamiento, sumado al enfoque de
desarrollo de los pueblos del Distrito de San Marcos, que permitan optimizar la gestión de
esta Institución en beneficio de sus pobladores. En ese contexto, se ha
considerado prioritaria la adquisición de equipos de protección colectiva y
señalizacion, Para la actividad: "MANTENIMIENTO DE LA NFRAESTRUCTURA DE
RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE
SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”.

1.3. ANTECEDENTES

La Municipalidad Distrital de San Marcos, por intermedio de la Gerencia de Desarrollo


Social, viene desarrollando un conjunto de actividades, los cuales son importantes y
necesarios para la población de nuestra jurisdicción, es por ello que se requiere
la adquisición de equipos de protección colectiva y señalizacion, con la finalidad de
ejecutar dicha actividad: "MANTENIMIENTO DE LA NFRAESTRUCTURA DE
RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE
SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”.

1.4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

Adquirir equipos de protección colectiva y señalización para llevar a cabo la actividad:


"MANTENIMIENTO DE LA NFRAESTRUCTURA DE RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL
DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI,
DEPARTAMENTO ANCASH”.

Elaborado por: Revisado por:


Lic. Adm. Percy Américo Herrera Huayta Nombre: Econ. Jorge Antonio Hidalgo Villacorta. Nombre: Osver Flores Chávez
Sub Gerente de Abastecimiento Gerente de Planeamiento y Presupuesto Gerente de Asesoría Jurídica
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS
“DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE BIENES, SERVICIOS U OBRAS E
IMPLEMENTACIÓN DE FORMATOS DE REQUERIMIENTOS CON SUS RESPECTIVAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUISITOS MÍNIMOS”

1.5. CONSIDERACIONES GENERALES:

1.5.1 DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD DE LOS BIENES:

UNIDAD DE
N° DESCRIPCION CANTIDAD
MEDIDA
1 Cinta señalizadora de peligro rollo x 500 mts color amarillo rll 5
2 Cinta señalizadora de peligro rollo x 500 mts color rojo rll 5
3 Valla de Seguridad unid 10
4 Letrero Prohibido el paso de peatones 20cm x 30cm unid 2
5 Letrero Prohibido el ingreso 20cm x 30cm unid 2
6 Extinguidor Polvo seco de 5kg (almacén) unid 1
7 Botiquín y medicamentos unid 1
8 Camilla unid 1

1.5.2 CRONOGRAMA DE ENTREGA (EN CASO DE SUMINISTRO).

La entrega se realizará en el mes de agosto del 2020.

1.5.3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 2


1) CINTA SEÑALIZADORA DE PELIGRO ROLLO X500 mts COLOR AMARILLO
- Carácter: Equipo
- Material: Polietileno
- Longitud: 500 metros
- Anchura: 9 centímetros
- Usos: Ideal para la protección contra líquidos y partículas
secas.
- Color: Amarillo.
- Uso: Restringir acceso a determinadas áreas por posibles
peligros

2) CINTA SEÑALIZADORA DE PELIGRO ROLLO X500 mts COLOR AMARILLO


- Carácter: Equipo
- Material: Polietileno
- Longitud: 500 metros
- Anchura: 9 centímetros
- Usos: Ideal para la protección contra líquidos y partículas secas.
- Color: Rojo.
- Uso: Restringir acceso por peligros

3) VALLA DE SEGURIDAD
- Características: Valla de seguridad muy fuerte, de acero galvanizado en caliente.
- Material: Acero galvanizado con baño en zinc.
- Altura: 82 cm
- Ancho: 250 cm
- Color: Acero
- Usos: Adecuado para cerrar una zona restringida por
trabajos, faenas, etc.

Elaborado por: Revisado por:


Lic. Adm. Percy Américo Herrera Huayta Nombre: Econ. Jorge Antonio Hidalgo Villacorta. Nombre: Osver Flores Chávez
Sub Gerente de Abastecimiento Gerente de Planeamiento y Presupuesto Gerente de Asesoría Jurídica
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS
“DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE BIENES, SERVICIOS U OBRAS E
IMPLEMENTACIÓN DE FORMATOS DE REQUERIMIENTOS CON SUS RESPECTIVAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUISITOS MÍNIMOS”

4) PROHIBIDO EL PASO DE PEATONES

- Material: PVC
- Color: Holograma rojo y negro con fondo blanco
- Usos: Prohibir ingreso de personas.
- Dimensiones: 20x30 cm.

5) PROHIBIDO EL INGRESO
- Material: Pvc.
- Uso: Prohibido de personas no autorizadas.
- Dimensiones: 20x30 cm.
- Color: Holograma rojo y negro con fondo blanco.

6) EXTINGUIDOR POLVO SECO DE 5KG (ALMACÉN)

- Material: Presurizado con nitrógeno seco.


- Uso: Protección contra llamas, incendios.
- Color: Tanque rojo con manguera negra.
- Peso cargado: 8.5kg.
- Dimensiones: Altura(48cm), Ancho(22.5cm).

3
7) BOTIQUIN Y MEDIACAMENTOS
- Características: Botiquín y medicamentos según lo establecido
por la norma G50 peruana.
- Material: Madera.
- Dimensiones: 20x30x10.
- Color: Blanco.

8) CAMILLAS

- Características: Arnés tipo araña, traslucida a rayo X.


- Material: Plástico de alto a impactos
- Soporte: 225kg
- Medidas : 1,80mtrs de largo x 46cms de ancho x 4cms de
grosor
- Color: Rojo

Elaborado por: Revisado por:


Lic. Adm. Percy Américo Herrera Huayta Nombre: Econ. Jorge Antonio Hidalgo Villacorta. Nombre: Osver Flores Chávez
Sub Gerente de Abastecimiento Gerente de Planeamiento y Presupuesto Gerente de Asesoría Jurídica
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS
“DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE BIENES, SERVICIOS U OBRAS E
IMPLEMENTACIÓN DE FORMATOS DE REQUERIMIENTOS CON SUS RESPECTIVAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUISITOS MÍNIMOS”

1.5.4 REQUISITOS SEGÚN LEYES, REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS


METROLÓGICAS Y/O SANITARIAS, REGLAMENTOS Y DEMÁS
NORMAS.

- Ley Nº27972 – Ley Orgánica de Municipalidades.


- Ley Nº30879 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020.
- Ley Nº30880 – Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del
Año Fiscal 2020.
- Decreto Supremo Nº004-2019-JUS que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
Nº27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General.
- Ley Nº27785 – Ley General del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República.
- Ley Nº27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- Ley Nº30225 – Ley de Contrataciones del Estado.
- Decreto Legislativo Nº1444-2018 que modifica la Ley de Contrataciones del
Estado.
- Decreto Supremo Nº344-2018-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de 4
Contrataciones del Estado.
1.5.5 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN

a)Lugar
En el almacén de la Municipalidad Distrital De San Marcos
Localidad : San Marcos
Distrito : San Marcos.
Provincia : Huari.
Departamento : Ancash.

b) Plazo

El plazo de entrega de los bienes será de cinco (05) días calendarios desde el día
siguiente de la notificación de la orden de compra.

A la entrega del bien, el contratista presentará su guía de remisión adjuntando


comprobante de pago al área de Almacén Central, el responsable del almacén
remitirá al área usuaria para que proceda con la revisión y conformidad a través
de la PECOSA en un plazo máximo de tres (03) días calendario, contados a partir
del día siguiente de recibido el mismo; de encontrarlo conforme el área usuaria lo
aprobará y comunicará al contratista.

En el caso de existir observaciones, el contratista deberá proceder a su absolución


en un plazo de tres (03) días calendario, contados a partir del día siguiente de
notificado las observaciones.
1.6. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN.

Elaborado por: Revisado por:


Lic. Adm. Percy Américo Herrera Huayta Nombre: Econ. Jorge Antonio Hidalgo Villacorta. Nombre: Osver Flores Chávez
Sub Gerente de Abastecimiento Gerente de Planeamiento y Presupuesto Gerente de Asesoría Jurídica
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS
“DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE BIENES, SERVICIOS U OBRAS E
IMPLEMENTACIÓN DE FORMATOS DE REQUERIMIENTOS CON SUS RESPECTIVAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUISITOS MÍNIMOS”

1.6.1 ADELANTOS

No es aplicable.
1.6.2 SUBCONTRATACIÓN

El Proveedor es el único responsable de las prestaciones frente a la Entidad, y que


las obligaciones y responsabilidades derivadas de la sub contratación son ajenas a
la Entidad.

1.6.3 CONFIDENCIALIDAD

El Proveedor deberá guardar absoluta reserva respecto a hechos o informaciones


de los que tenga conocimiento con motivo de sus servicios, sin perjuicio de los
deberes y las responsabilidades que le correspondan, en virtud de las normas que
regulan el acceso a la transparencia de la información pública.

1.6.4 MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL

La Municipalidad Distrital de San Marcos, a través de la Gerencia de Desarrollo


Social, supervisará, controlará y monitoreará la ejecución de las actividades.
5
1.6.5 CONFORMIDAD DE LOS BIENES

La Unidad Orgánica responsable de emitir la CONFORMIDAD será la Gerencia


de Desarrollo Social.
1.6.6 FORMA DE PAGO

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista


en un ÚNICO PAGO. Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas
por el contratista, la Entidad debe contar con la siguiente documentación:
- Recepción del responsable de la Obra y Almacén Central de la Municipalidad.
- Informe de RETAM con visto bueno del Inspector emitiendo la conformidad de la
prestación efectuada.
- Comprobante de pago.

Dicha documentación se debe presentar en la Gerencia de Desarrollo Social para


dar su conformidad.
1.6.7 PENALIDAD
Hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto
contractual, por la entrega y/o prestación de bienes, servicios y obras. Si el
proveedor llega acumular la penalidad máxima por retraso injustificado, la
entidad resolverá el contrato en forma automática. Para la aplicación de la
penalidad se aplicará la siguiente fórmula:

Elaborado por: Revisado por:


Lic. Adm. Percy Américo Herrera Huayta Nombre: Econ. Jorge Antonio Hidalgo Villacorta. Nombre: Osver Flores Chávez
Sub Gerente de Abastecimiento Gerente de Planeamiento y Presupuesto Gerente de Asesoría Jurídica
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS
“DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE BIENES, SERVICIOS U OBRAS E
IMPLEMENTACIÓN DE FORMATOS DE REQUERIMIENTOS CON SUS RESPECTIVAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUISITOS MÍNIMOS”

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto vigente


F x Plazo vigente en días
Donde:
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para
bienes, servicios en general, consultorías y ejecución de obras.
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días, para bienes,
servicios en general y consultorías.
F = 0.15 para plazos mayores a sesenta (60) días, para obras.

Adicionalmente, si el área usuaria, lo considere pertinente, podrá establecer


otras penalidades, los mismo que deben estar claramente definidos y descritos.
Las contrataciones que por su monto corresponda a un procedimiento de
selección, la aplicación de las penalidades y otras penalidades serán
establecidas conforme a la normativa vigente de la Ley y Reglamento de
Contrataciones del Estado.

II. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN:

A. CAPACIDAD LEGAL – OBLIGATORIO

- No haber sido sancionado por delito doloso, relacionado con las actividades que realiza en
el campo de la administración pública.
- Copia legible de la Ficha de RUC.
- Copia legible de la inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) OSCE,
capítulo de Bienes.
B. Experiencia del Postor - facultativo:
- El postor debe tener experiencia en venta de equipos de seguridad o similares, acreditar
presentando documentos que lo avalen, puede ser copia simple.
MUNICIPALIDADA DISTRITAL DE SAN MARCOS

“PROTOCOLO SANITARIO PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19, PARA LA


PROVEEDURÍA DE BIENES Y SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO
DE SAN MARCOS- HUARI- ANCASH”

1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo del protocolo es definir los lineamientos, normas y principios para las
Empresas que abastecen Proveeduría de Bienes y Servicios deben implementar
obligatoriamente para asegurar y proteger la salud del trabajador frente al riesgo de
contagio del Coronavirus COVID-19.

2. ALCANCE

Este Protocolo rige para todos las Empresas de Proveeduría de Bienes y Servicios son
responsables del abastecimiento de determinados productos o servicios, que hayan
celebrado o celebren contratos con la entidad.

3. CONTRATISTAS COMPRENDIDOS EN EL PROTOCOLO

Los Contratistas comprendidos en el marco de las disposiciones del presente


Protocolo son aquellos que han celebrado o que celebre contratos con la Entidad y se
contraen a:

3.1. Contrato para la prestación de Servicios en Proveeduría de Bienes y


Servicios.

4. DEFINICIONES

 Aislamiento domiciliario: Procedimiento por el cual una persona con síntomas


(caso) restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por 14 días a partir
de la fecha de inicio de síntomas.
 Contacto Directo: Persona que se encuentra de forma continua en el mismo
ambiente de un paciente confirmado de infección por COVID-19 (LUGAR DE
TRABAJO, AULA, HOGAR, ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIOS, ASILOS,
ENTRE OTROS).
 Cuarentena: Procedimiento por el cual una persona sin síntomas restringe el
desplazamiento fuera de su vivienda por 14 días. Dirigido a contacto de casos
sospechosos, probables o conformados a partir del último día de exposición
con el caso, independientemente de las pruebas de laboratorio, así como
MUNICIPALIDADA DISTRITAL DE SAN MARCOS

personas nacionales o extranjeras que procedan de países con transmisión


comunitaria, a partir del ingreso al país o departamento.
 Factores de Riesgo: Características del paciente asociadas a mayor riesgo de
complicación por COVID-19.
 Signos de Alarma: Características clínicas del paciente que indican que
requiere atención médica inmediata.
 Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores: Profesional de la
Salud del Servicio de Seguridad y salud en el Trabajo, que cumple la función
de gestionar o realizar la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco del
riesgo de COVID-19.

5. MARCO LEGAL

LEY N°26842 Ley General de Salud.


LEY N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, sus modificatorias y su
Reglamento
 DECRETO DE URGENCIA N°025-2020: Dictan medidas urgentes y
excepcionales destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta
Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio nacional.
 DECRETO DE URGENCIA N°026-2020: Decreto de Urgencia que establece
diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del
Coronavirus (COVID19) en el territorio nacional.
 DECRETO DE URGENCIA N°029-2020, dictan medidas complementarias
destinadas al financiamiento de la Micro y Pequeña Empresa y otras medidas
para la reducción del impacto del COVID-19 en la Economía Peruana.
 DECRETO SUPREMO N°031-2020: Decreto de Urgencia que dicta medidas
complementarias para reforzar los sistemas de prevención control vigilancia y
respuesta sanitaria para la atención de la emergencia producida por el COVID -
19.
 DECRETO SUPREMO N° 044-2020-PCM, precisando por Decretos Supremos
N°045 Y 0462020-PCM, mediante el cual se declara el Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19.
 DECRETO SUPREMO N°051-2020-PCM, que prórroga del Estado de
Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N°044-2020- PCM
por el término de trece (13) días calendario, a partir del 31 de marzo 2020.
 DECRETO SUPREMO N°064-2020-PCM, que el Estado de Emergencia
Nacional por el termino de catorce (14) días calendario, a partir del 13 de abril
de 2020 hasta el 26 de abril del 2020.
 DECRETO SUPREMO N°008-2020-SA: Decreto Supremo que declara en
Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19.
 DECRETO SUPREMO N° 010-2020-TR: Decreto que desarrolla disposiciones
para el Sector Privado sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de
urgencia N°026-2020 Decreto de Urgencia que establece medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID-19.
MUNICIPALIDADA DISTRITAL DE SAN MARCOS

 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°055-2020-TR: Aprueban el documento


denominado Guía para propagación del COVID-19.
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 072-2020-TR: Aprueba documento técnico
denominado “Guía para la aplicación del trabajo remoto”.
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°95-2020-MINSA: Aprueba el documento
técnico: Plan Nacional de Reforzamiento de los Servicios de Salud y
Contención del COVID-19.
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 135-2020/MINSA: Aprueba el documento
técnico ¨Especificación técnica para la confección de mascarillas faciales
textiles para uso comunitario¨.
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°193-2020/MINSA: Aprueba el documento
técnico: ¨Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas pro
COVID-19 en el Perú ¨.
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL 183-2020/MINSA: Aprueba la directiva Sanitaria
N°2872020MINSA/DGIESP, Directiva administrativa que regula los procesos,
registros y accesos a la información para garantizar el seguimiento integral de
los casos sospechosos y confirmados d COVID-19 (SISTEMA INTEGRADO
COVID-19-SICOVID-19).
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL 231-2020/MINSA: Aprueba la Directiva Sanitaria
N°095MINSA/2020/DIGEMID, Directiva Sanitaria para el control y vigilancia de
los dispositivos de diagnósticos in vitro: Prueba rápida y moleculares para
COVID-19.
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 312-2020/MINSA, se aprueba el documento
técnico: “Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guía de
Diagnóstico de los Exámenes Medico Obligatorios por Actividad” y sus
modificatorias.
 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N°28777-MINSA/2020/DGIESP.
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°239-2020/MINSA, se aprueba el Documento
Técnico: “LINEAMIENTOS PARA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID -19¨
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°265-2020/MINSA, que modifica el Documento
Técnico: “LINEAMIENTOS PARA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID -19¨
 DECRETO SUPREMO N° 083-2020-PCM, Decreto Supremo que prorroga el
Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la
vida de la Nación a consecuencia del COVID-19 y establece otras
disposiciones.

6. RESPONSABILIDADES EN EL CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO

6.1. DE LA ENTIDAD CONTRATANTE


 Difundir el presente documento, para la implementación de las medidas
dispuestas.
 Coordinar y disponer el reinicio de las actividades de los contratos
comprendidos en el presente protocolo, en concordancia con las medidas
dictadas por el Gobierno Nacional, luego del levantamiento del Estado de
Emergencia.
MUNICIPALIDADA DISTRITAL DE SAN MARCOS

6.2. DEL CONTRATISTA


 Es responsabilidad del contratista implementar las medidas dispuestas en el
presente protocolo, estableciendo las acciones y responsabilidades de su
personal asignado.
 En caso de que la entidad, verifique el incumplimiento de las disposiciones
establecidas en el presente documento, se procederá a informar a los
órganos competentes (Ministerio de Trabajo y Ministerio Publico, según
corresponda) para que se proceda con el trámite de procedimiento
sancionador, establecido en le ley N° 28806 “LEY GENERAL DE
INSPECCIÓN DEL TRABAJO”, en concordancia con la ley N° 29783 “LEY
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” y el CÓDIGO PENAL.

7. MEDIDAS PREVIAS AL INICIO DE LAS ACTIVIDADES DE PROVEEDURÍA DE


BIENES Y SERVICIOS

 Las medidas previas al inicio de las actividades a implementarse para reducir el


riesgo de contagio del COVID-19, se contraen a:

7.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE TODOS LOS AMBIENTES DEL CENTRO


DE TRABAJO:

Este lineamiento busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el


proceso de limpieza y desinsectación aplica a ambientes, mobiliario,
herramientas, equipos, útiles de escritorio, campamentos, entre otros.
El Proveedor responsable, deberá verificar el cumplimiento de este
lineamiento previo al inicio de las labores, asimismo evaluará la frecuencia
con la que se realizará la limpieza y desinfección en el contexto de la
emergencia sanitaria por COVID-19.

7.2. EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES


El Proveedor evaluará a todo el personal antes de ingresar a realizar labores,
utilizando una ficha de sintomatología que será una declaración jurada de
prevención ante coronavirus COVID-19
(VER ANEXO 01). Se evaluarán los siguientes factores y, en caso de verificar
alguno de estos supuestos, la persona no podrá realizar labores:
a) Toma de temperatura: personal con fiebre o temperatura que exceda los
treinta y ocho grados centígrados (38°C).la toma de temperatura deberá de
realizarse con termómetro digital sin contacto.
MUNICIPALIDADA DISTRITAL DE SAN MARCOS

b) Signos y síntomas referidos a los casos leves, moderados y


severos: establecidos en el documento de prevención, diagnóstico y
tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú del ministerio
de salud (MINSA).
c) Signos de alarma para COVID-19: fiebre persistente por las de dos días,
tos, dolor de garganta, congestión nasal, sensación de falta de aire o
dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho,
coloración azul de los labios (cianosis)
d) Trabajadores identificados como grupo de riesgo: factores de riesgo
individual asociados al desarrollo de complicaciones relacionadas con
COVID-19 son:
 Edad: Mayor de sesenta y cinco (65) años.
 Hipertensión arterial.
 Enfermedades cardiovasculares.
 Cáncer.
 Diabetes mellitus.
 Asma.
 Enfermedad pulmonar crónica.
 Insuficiencia renal crónica.
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
 Obesidad con IMC de 40 a más.
Nota: En el caso que algún miembro del plantel del proveedor este inmerso
dentro del grupo de riesgo que laboran, se priorizara su prestación de
servicios bajo la modalidad de trabajo remoto.
e) Contacto: Haber tenido contacto con un paciente sospechoso o
declarado con COVID19. Para cuarentenas cumplidas, el especialista en
salud evaluará a su consideración si puede realizar labores o no.

8. MEDIDAS A TOMARSE DURANTE EL ENVIO, TRALADO Y ENTREGA DE


BIENES
8.1. VIGILANCIA PERMANENTE DE LOS TRABAJADORES
Los trabajadores aptos continuarán con sus actividades laborales, quienes
serán evaluados por el responsable de seguridad y salud de los trabajadores
quien de identificar al trabajador como un caso sospechoso se derivarán al
establecimiento de salud del MINSA/SALUD para completar su evaluación
según protocolo de actuación preventiva frente al COVID-19.
8.2. DISTANCIAMIENTO FÍSICO
 Todo trabajador deberá mantener al menos 1 metro de distancia entre
una y otra persona de acuerdo con el documento técnico del MINSA
“prevención, diagnóstico y tratamiento de persona afectadas por
COVID-19 en el Perú”, según R.M 193-2020/MINSA.
 Quedan prohibidos los saludos con el contacto facial y/o físico apretón
de manos entre el personal y compartir utensilios con otras personas.
MUNICIPALIDADA DISTRITAL DE SAN MARCOS

 Si se requiere reuniones con la entidad contratante, estas se


realizarán de manera virtual a través de video conferencia a ser
implementadas para tal fin.
 Cada colaborador deberás hacer uso de su propio bolígrafo y útiles de
escritorio.
8.3. HIGIENE DEL PERSONAL Y CONTROL DE INFECCIONES

a) Lavado de manos e higiene:

 El responsable de seguridad y salud de los trabajadores, evaluara la


ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero, caño con conexión de
agua potable, jabón líquido y papel toalla) o alcohol gel, ubicados dentro del
Distrito para el uso libre de lavado y desinfectación de los trabajadores.
 Es obligatorio el lavado de manos y desinfectación con una duración mínima
de veinte (20) segundos.
 En ausencia de agua y jabón disponibles, debe usar desinfectante para
manos a base de alcohol gel con un mínimo del 70% de alcohol, que deberá
estar disponible.
 Si las manos están visiblemente sucias, siempre lavarse con agua y jabón.
 Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con la flexión del codo con
un papel desechable; tire el papel inmediatamente y lávese las manos con
agua y jabón, y en ausencia de ello desinfectase las manos con alcohol gel.

b) Limpieza y desinfección: Esta medida busca asegurar superficies libres de


COVID-19, por lo que el proceso de limpieza y desinfección aplica a ambientes,
mobiliario, herramientas, equipos, útiles de escritorio, entre otros.

8.4. UNIDADES DE TRANSPORTE DE BIENES

 Los vehículos para el traslado de proveeduría de bienes y servicios deben


ser desinfectados antes de la jornada de trabajo y al final de los traslados.
 El conductor del vehículo deberá contar con alcohol en gel, que se deberá
administrar en las manos a cada persona que sube a la unidad. Si hubiese
posibilidad de lavado de mano en el punto de recojo, se debe garantizar el
jabón y papel toalla. Todo trabajador al subir a la unidad debe contar con
mascarilla.
 Deberá contar con papel toalla desechable y rociador con solución
desinfectante para limpiar el tablero, volante, manijas de puertas, palancas
de cambios entre otros; además de alcohol gel para su uso personal.
 En caso de detectarse a un trabajador que presente síntomas respiratorios o
sospechoso de COVID-19 en el trayecto del viaje, el conductor del vehículo
deberá proceder a reportar al contratista para que se haga transbordo del
personal y se lleve al trabajador a un establecimiento de salud más cercano.
MUNICIPALIDADA DISTRITAL DE SAN MARCOS

ANEXO 01
DECLARACIÓN JURADA DE PREVENCIÓN ANTE EL CORONAVIRUS COVID-19
S10 Página : 1

Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo


Obra 1102003 MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, HUARI, ANCASH
Subpresupuesto 001 MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, HUARI,
Fecha 31/01/2020
Lugar 021014 ANCASH - HUARI - SAN MARCOS

Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

MANO DE OBRA
0101010003 OPERARIO hh 4,485.6901 8.75 39,249.79 39,258.77
0101010004 OFICIAL hh 5,154.0041 8.00 41,232.03 41,235.48
0101010005 PEON hh 17,720.2096 7.29 129,180.33 129,177.01

209,662.15 209,671.26
MATERIALES
0201040001 PETROLEO D-2 gal 2,376.0000 14.00 33,264.00 33,264.00
0204010006 ALAMBRE DE PUAS m 1,649.9700 0.65 1,072.48 1,068.55
02070100010002 PIEDRA CHANCADA 1/2" m3 7.8570 110.00 864.27 864.27
02070100050001 PIEDRA MEDIANA DE 4" m3 3.3600 140.00 470.40 470.40
02070200010002 ARENA GRUESA m3 4.3650 120.00 523.80 523.80
0210020002 GEOMEMBRANA HDPE 1 mm LISA NEGRA m2 286.0410 35.00 10,011.43 10,011.44
0213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 78.5700 28.00 2,199.96 2,199.96
0213020001 CAL kg 175.7500 5.00 878.75 878.75
0267020009 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL glb 1.0000 32,600.00 32,600.00 32,600.00
0267020011 PROTECCION COLECTIVA Y SEÑALIZACION glb 1.0000 4,062.00 4,062.00 4,062.00
TEMPORAL DE OBRA
0270110325 LUMINARIA SOLAR INTEGRADA LED 12W und 25.0000 750.00 18,750.00 18,750.00
(INCLUYE TODOS LOS COMPONENTES
FOTOVOLTÁICOS)
02903200090039 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE glb 1.0000 3,500.00 3,500.00 3,500.00
EQUIPO Y HERRAMIENTAS
0292010005 COSTAL und 404.0000 2.00 808.00 808.00
0292010006 CHIMENEA PREFABRICADA PARA RELLENO pza 6.0000 1,500.00 9,000.00 9,000.00
SANITARIO CHIMENEA PREFABRICADA PARA
RELLENO SANITARIO
0292010007 MATERIAL TIPO AFIRMADO m3 213.1535 120.00 25,578.42 25,578.42
0292020037 MADERA ROLLIZO DE DIÁMETRO 8CM X und 349.0000 10.00 3,490.00 3,490.00
150CM.

147,073.51 147,069.59
EQUIPOS
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 6,230.80 6,230.80
0301100001 COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO hm 27.2414 15.50 422.24 422.08
PLANCHA 7 HP
0301160001 CARGADOR FRONTAL hm 37.4117 350.00 13,094.10 13,094.08
0301200001 MOTONIVELADORA hm 3.5150 270.00 949.05 949.05
03012200040002 CAMION VOLQUETE DE 10 m3 hm 30.7849 180.00 5,541.28 5,541.32
03012900010003 VIBRADOR A GASOLINA hm 4.6557 20.00 93.11 93.15
03012900030001 MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP) hm 4.6557 25.00 116.39 116.37

26,446.97 26,446.85
SUBCONTRATOS
0427010006 SC FISCALIZACION AMBIENTAL glb 1.0000 5,000.00 5,000.00 5,000.00
0427040002 SC MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL glb 1.0000 5,000.00 5,000.00 5,000.00
0427040003 SENSIBILIZACION AL PERSONAL PARA glb 1.0000 8,000.00 8,000.00 8,000.00
MANEJO DE RR.SS
0427040004 SENSIBILIZACION A LA POBLACION DE glb 1.0000 12,000.00 12,000.00 12,000.00
MANEJO DE RR.SS
0427040005 SENSIBLIZACION A COMERCIOS SOBRE glb 1.0000 4,425.00 4,425.00 4,425.00
MENJO DE RR.SS
0427040006 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS glb 1.0000 8,000.00 8,000.00 8,000.00
0427040007 CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS glb 1.0000 10,000.00 10,000.00 10,000.00

52,425.00 52,425.00

Total S/. 435,607.63 435,612.70

S/. 435,612.70

La columna parcial es el producto del precio por la cantidad requerida; y en la última columna se muestra el Monto Real que se está utilizando

Fecha : 06/02/2020 07:11:29p.m.

También podría gustarte