Proyecto Tesis Terminado Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

NIVEL DE ANSIEDAD ESTADO Y NIVEL DE ANSIEDAD


RASGO EN GESTANTES DEL PUESTO DE SALUD
CHONTAPACCHA CAJAMARCA, 2020

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER


ELTÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA

AUTORA:
Bach. Enf. Carmen Luz Sánchez Pérez
ASESORA:
Dra. Santos Angélica Morán Dioses
Cajamarca, Perú
2020
_________________ _________________
Autora Asesora
ÍNDICE

Pág.
CAPÍTULO I 4
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4
1.1 Definición y delimitación del problema de investigación 4
1.2 Formulación del problema de investigación 7
1.3 Justificación del estudio 7
1.4 Objetivos 9
1.4.1 Objetivo General 9
1.4.2 Objetivos específicos 9

CAPÍTULO II 9
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 9
2.1 Antecedentes del problema 14
2.3 Bases Teóricas 14
2.4 Variables del estudio 36
2.5 Definición y Operacionalización de variables 36

CAPÍTULO III 42
DISEÑO METODOLÓGICO 42
3.1 Diseño y tipo de estudio 42
3.2 Ámbito de estudio 42
3.3 Población y muestra 42
3.3.1 Unidad de análisis 43
3.3.2 Criterio de inclusión 43
3.3.3 Criterio de exclusión 43
3.4 Técnica e instrumento de recolección de la información 44
3.5 Descripción de técnicas e instrumentos 44
3.6 Validad y confiabilidad 45
3.7 Procesamiento análisis y presentación de datos 45
3.8 Consideraciones éticas 45

CAPITULO IV 46
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 46
4.1 Recursos, presupuestos 47
4.2 Presupuesto 47
4.3 Cronograma de trabajo 48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49
ANEXOS 56

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Definición y delimitación del problema de investigación/planteamiento del problema:

Los desórdenes mentales generan elevados índices de morbimortalidad mundialmente


hablando. Según Charlson et al, consideran que existe una prevalencia de
aproximadamente 22.1% de desórdenes mentales atribuyéndole a la situación difícil que
afrontamos. A nivel mundial se considera que el 21.7 % padecen de trastornos de ansiedad
(26).

3
Asimismo, los diversos trastornos mentales son de eminente prevalencia en las gestantes a
nivel mundial. Según lo que estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10%
de gestantes y el 13% de puérperas experimentaron de depresión o ansiedad. En países en
vías de desarrollo estas cifras se incrementaron, llegando a 15.6% durante la gestación y
de 19.8 % post parto (26).

Sinesi et al, muestran que la frecuencia de afectación de trastornos de ansiedad en la


gestación es de aproximadamente 15 al 23%; repercutiendo importantemente sobre
aspectos materno fetales(26).

Pese al importante incremento de prevalencia de trastornos mentales, aun se considera que


se producen equivocaciones en la identificación y por ende el diagnóstico durante la
gestación, es por ello que se infiere que se diagnostica de manera incorrecta, llevando a
pensar que la prevalencia podría ser aún mayor (26).

Verbeek et al, identificaron que, en América del Centro, existe una prevalencia de un 57 %
de ansiedad en gestantes nicaragüenses; por otro lado, en que las gestantes holandesas
manifestaron tener una prevalencia de ansiedad de un 6%. En el Perú existen escasos
estudios sobre la problemática de salud mental materna uno de ellos es el Vega Gonzales
et al, quienes identificaron en un estudio con gestantes adolescentes, que la prevalencia de
ansiedad fue de 68.9 %.

Asimismo, se entiende que la ansiedad materna repercute directamente al momento del


parto, es por ello que Koelewijn et al, identificaron un incremento importante en los
niveles de ansiedad vinculados con anteriores experiencias durante el parto, como por
ejemplo cesárea, mayor uso analgesia, e inducción de labor de parto (26).

Especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), afirmaron que algunas
mujeres que atraviesan el proceso de gestación y de parto desarrollan diversos cambios
psicológicos que crean una inestabilidad emocional resaltante en la futura madre,

4
encontrando niveles de ansiedad elevados como problema más frecuente en el segundo y
tercer trimestre del embarazo. La OMS identificó también que la ansiedad puede afectar a
15 de cada 100 mujeres gestantes ya que las múltiples preocupaciones desencadenando de
por si ansiedad concordando con el estudio que hizo Koelewijn et al (3).

Maldonado M. (2008). realizó un estudio en el que afirmó que en la gestación algunas


mujeres presentan niveles de ansiedad excesiva hasta el grado de interferir
perjudicialmente en su funcionamiento psicológico y social, repercutiendo negativamente
en el bebé, esposo y familia. Pese a las consecuencias sigue pasando desapercibido y no
teniendo la importancia debida pese a su gravedad (5).

Una vez expuesta la problemática con respecto a la ansiedad contextualizada en diferentes


países, se determina que algunas mujeres tienden a sufrir de ansiedad en su embarazo ya
que es en esta etapa que la mujer experimenta diferentes modificaciones y atraviesa por
diferentes problemáticas que alteran su estado emocional generando trastornos de ansiedad
es así que en el ámbito de la salud mental es muy común usar instrumentos psicométricos
para poder determinar los niveles de ansiedad en el caso de este estudio usaré un
instrumento realizado por Charles D. Spielberger y Rogelio Díaz Guerrero que determinan
el nivel de ansiedad estado haciendo referencia a identificar el la ansiedad en el momento
en la que el sujeto es entrevistado y nivel de ansiedad rasgo identificando la ansiedad del
sujeto que presenta habitualmente. Ambas escalas forman parte del mismo constructo
teórico. Es por ello que se usará el Inventario de Ansiedad Rasgo- Estado (IDARE), para
determinar el nivel de ansiedad estado y nivel de ansiedad rasgo de las gestantes del
Puesto de Salud de Chontapaccha. Porque considero que es el instrumento más propicio,
completo y sencillo para poder determinar el nivel de ansiedad en este grupo etario (21).

En la región Cajamarca no se encuentra información actualizada y fidedigna sobre el nivel


de ansiedad en las gestantes, es por ello que se desarrolla esta investigación con el objetivo
de resolver la siguiente incógnita:

5
1.2 Formulación de problema de investigación

¿Cuál es el nivel de ansiedad estado y nivel de ansiedad rasgo en las gestantes del Puesto
de Salud Chontapaccha Cajamarca, 2020?

1.3 Justificación del estudio

Teniendo en cuanta el impacto negativo mostrado en el acápite anterior de los diferentes


entornos es evidente la problemática en el ámbito de la salud mental materna es por ello
que se propone el estudio del nivel de ansiedad estado y nivel de ansiedad rasgo para
identificar y diagnosticar oportunamente la ansiedad materna y de esa forma evitar
complicaciones materno fetales ya que como se ha visto repercute negativamente. Esta
situación contribuirá al incremento de nivel de ansiedad estado y nivel de ansiedad rasgo
en gestantes y por ende el agravio de este desorden mental. Y no solo eso sino también el
afrontamiento de las gestantes a las modificaciones naturalmente propias, podría
considerarse que desde el punto de vista psicológico produce una alteración transitoria en
la gestante, generando en esta una necesidad de adaptarse a la nueva situación y esto puede
generar malestares psicológicos y por efecto materno fetales afectándola grandemente en
su calidad de vida (6).

Como se explicó anteriormente existe dos constructos teóricos independientes tales como
son el nivel de ansiedad estado que se presenta de manera limitada y con un periodo de
tiempo determinado, en el caso de la ansiedad rasgo se presenta de manera estable y
constante formando parte de la personalidad de las gestantes. Es por ello que considero
necesario estudiar el nivel de ansiedad estado y nivel de ansiedad rasgo en las gestantes del
Puesto de Salud de Chontapaccha.

El presente trabajo de investigación es importante porque servirá como un aporte para la


región de Cajamarca, sobre todo en el ámbito de la salud mental materna y porque se
determinará de manera específica el nivel de ansiedad estado y nivel de ansiedad rasgo en
las gestantes del Puesto de Salud de Chontapaccha.

También es útil porque servirá de referencia para otros trabajos de investigación y para la
profundización de conocimientos e investigación en la salud pública y en específico para

6
el Puesto de Salud de Chontapaccha tenga en cuenta la realidad de la salud mental de las
gestantes y se intervenga fomentando la atención primaria de salud.

Este estudio es factible en primera instancia porque se cuenta con los recursos económico
necesarios para la realización de este estudio, asimismo porque va a estar autorizada y
respaldada por el apoyo que proporcionarán las autoridades del Puesto de Salud de Salud

de Chontapaccha.

Finalmente, en lo que concierne a las limitaciones que se tiene en torno a la crisis sanitaria
se tomarán todas las condiciones necesarias para su correcta aplicación; además, se
manejará todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud
(MINSA) y distanciamiento social de manera rigurosa para la prevención del coronavirus
SARS- CoV-2, y de esa forma aplicarlo con las gestantes del Puesto de Salud de
Chontapaccha sin que estas corran algún riesgo en su salud.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Determinar el nivel de ansiedad estado y nivel de ansiedad rasgo de las gestantes del
Puesto de Salud Chontapaccha, 2020.

1.4.2 Objetivos Específicos

1. Identificar el nivel de ansiedad estado de las gestantes del Puesto de Salud de


Chontapaccha.
2. Identificar el nivel de ansiedad rasgo de las gestantes del Puesto de Salud de
Chontapaccha.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1 Antecedentes del problema

Antecedentes Internacionales

7
Fonseca, M. (2015). En su estudio titulado "Violencia de pareja íntima y trastornos de
ansiedad durante el embarazo: la importancia de la formación del profesional del equipo de
enfermería para su afrontamiento en el Centro de Referencia de Salud de la Mujer de
Ribeirão Preto - Mater (CRSMRP-MATER), en Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil”. Se
desarrolló un diseño observacional y transversal, desarrollado con 358 gestantes. Fueron
utilizados el Post-Traumatic Stress Disorder Checklist - Civilian Versión, el Inventario de
Ansiedad Estado-Rasgo y una versión adaptada del instrumento utilizado por World Health
Organization Multi-country Study on Women's Health and Domestic Violence. Cuyos
resultados fueron después de ajustar el modelo de regresión logística múltiple, el
comportamiento violento de las parejas, que se produjo durante el embarazo, se asoció con
la indicación de trastorno de estrés postraumático. Los modelos de regresión lineal múltiple
ajustados evidenciaron que las víctimas de violencia, en el embarazo actual, tenían una
puntuación más alta de síntomas de ansiedad estado-rasgo que las que no son o no fueran
víctimas de violencia. En conclusión, se pudo reconocer que la pareja íntima violenta es
factor de riesgo clínicamente relevante e identificable para la aparición de los trastornos de
ansiedad durante el embarazo y que puede ser un primer paso en la prevención de esos
problemas (7).

Madhavanprabhakaran G, D’Souza M y Nairy K. (2015). En su investigación titulada


"Prevalencia de la ansiedad durante el embarazo y factores asociados en el hospital estatal
de India". Se realizó una investigación prospectiva. Cuya muestra fue de 500 gestantes
indias con embarazo de bajo riesgo entre 18 a 35 años de edad. Se utilizó el inventario
rasgo-estado de ansiedad (State Trait Anxiety Inventory, STAI). Todas las gestantes
presentaron niveles más altos de ansiedad. Las nulíparas mostraron los niveles más altos de
ansiedad específica del embarazo. La edad joven, nuliparidad y la naturaleza de la familia
nuclear fueron los factores de riesgo comunes (8).

Gancedo, A., Fuente, P., Chudacik, M., Fernández, A., Suárez, P. y Suárez, V. (2017). En su
investigación titulada: "Factores asociados al nivel de ansiedad y de conocimientos sobre
puericultura y lactancia de embarazadas primerizas- España”. Se realizó un estudio con
diseño transversal; cuya muestra fue de 104 las embarazadas primerizas que completaron
cursos preparto. Se les aplicó el Cuestionario de variables sociodemográficas, cuestionario

8
ansiedad STAI y 23 preguntas sobre puericultura y lactancia. Como resultado se determinó
que el 94,2% eran españolas, el 61,5% universitarias, el 17,3% fumadoras en el embarazo, y
el 23,1% tenía antecedentes psicopatológicos. El 88,4% planeaba dar LM. El STAI estado
(STAI-E) medio fue de 18,1 (DE: 7,4) y puntuaron 4,5 (DE: 2,3) errores de media. En
relación con el STAI-E, este fue significativo para ser fumadora, haber recibido LM,
antecedentes psicopatológicos y matrona. Se concluye que las embarazadas actuales que
completan cursos preparto son principalmente maduras, universitarias y españolas. Poseen
buenos conceptos sobre lactancia. Las madres extranjeras, con embarazo no deseado y
estudios primarios parecen tener conceptos más confusos. Las madres fumadoras, con
antecedentes psicopatológicos y que no han recibido LM presentan más ansiedad. La
matrona influye significativamente sobre la ansiedad y los conceptos adquiridos (9).

León, A. y Jiménez, A. (2020). En su estudio titulado "Eficacia del programa de


Psicoprofilaxis del parto en niveles de ansiedad de mujeres embarazadas en el Hospital
Gineco Obstétrico Nueva Aurora Luz Elena Arismendi – Ecuador”. Utilizando una
metodología de tipo cuantitativo diseño preexperimental específicamente de diseño
preprueba/posprueba, realizada mediante la aplicación del Inventario de Ansiedad rasgo y
estado (IDARE). Cuya muestra fue de 30 gestantes. En este estudio se evidenció que el
programa de psicoprofilaxis si tuvo una eficacia en la disminución de los niveles de
ansiedad pre y post aplicación del programa, encontrándose que previo a iniciar el proceso,
se obtuvo como resultado un nivel de ansiedad medio con un 66,7%, seguido del nivel de
ansiedad alto con un 25,7% y por último con un 6,7% nivel de ansiedad bajo,
posteriormente en la toma del reactivo post psicoprofilaxis la mayoría de pacientes se
situaron en un nivel de ansiedad bajo con un 53,3%, seguido del nivel de ansiedad medio
con un 46,7%, y por último el nivel de ansiedad alto se encontró con porcentaje cero. De
acuerdo a la comparación de niveles de ansiedad según paridad y gesta pre y post
psicoprofilaxis no se encontró diferencias significativas en la disminución de niveles de
ansiedad (10).

Antecedentes Nacionales

9
Bustamante C, Infante L, (2014) En su estudio titulado “Nivel de ansiedad en las gestantes
adolescentes atendidas en un Centro de Salud Pomalca- Chiclayo” Cuya muestra fue de 30
gestantes, se aplicó el inventario de ansiedad rasgo-estado. Los resultados revelan que las
gestantes adolescentes presentan niveles altos de ansiedad estado y rasgo (37 y 33%
respectivamente). Según el lugar de procedencia las adolescentes de zonas rurales alcanzan
un nivel de ansiedad estado alto (80%) y un nivel medio y alto en ansiedad y rasgo (40%),
mientras que de las zonas urbanas alcanzan un nivel medio de ansiedad estado y rasgo (52%
y 48% respectivamente). Según el grado de instrucción, el 40% de las gestantes
adolescentes que cursan el nivel secundario presentan ansiedad, estado y rasgo en un nivel
medio. Estos resultados revelan la necesidad de implementar 8 intervenciones psicológicas
para disminuir la ansiedad en las gestantes adolescentes (11).

Chicoma, K. y Silva, G. (2015). En su investigación titulada "Niveles de ansiedad estado-


rasgo entre primigestas adolescentes y adultas del Hospital Regional Docente “Las
Mercedes” de la Ciudad de Chiclayo, servicio de ginecología". Fue de tipo comparativo, se
realizó con el objetivo de diferenciar la Ansiedad Estado-Rasgo entre primigestas
adolescentes y adultas. La población estuvo constituida por 300 gestantes siendo la muestra
de 37 adolescentes y 37 adultas. Para la recolección de datos se utilizó el inventario de
Ansiedad Estado-Rasgo (IDARE). Obteniendo los siguientes resultados: Se evidencia
niveles altos de ansiedad estado – rasgo en las primigestas adolescentes, significando que
las poblaciones en estudio perciben como amenazante y peligroso el embarazo (12).

Torres T, Guevara Y, (2017) En su estudio titulado “Ansiedad en gestantes adolescentes y


adultas que acuden a un centro de salud en la ciudad de Iquitos”, La muestra fue de 300
gestantes. Se aplicó el inventario de ansiedad rasgo-estado. Los resultados revelan que un
22,7% de ellas presentan un nivel de sobre promedio de ansiedad estado y el 1,7% un nivel
alto mientras que 14,3% presenta ansiedad rasgo sobre promedio y el 3,7% un nivel alto de
ansiedad rasgo. Según edad los que comprenden de 19 a 35 años presentan ansiedad rasgo
bajo (77,8%) y alto menores de 18 años (27,3%). Según estado civil son convivientes
(81,8%) con ansiedad rasgo alto y el (40,0%) son solteras con ansiedad estado alto. según el
lugar de procedencia las de zonas urbanas alcanzan un nivel de ansiedad rasgo alto (72,7%)
y un nivel medio y alto en ansiedad rasgo (60,3%), mientras que de las zonas rurales

10
alcanzan un nivel de ansiedad rasgo (59,4) promedio y medio (40,0%) respectivamente. En
cuanto a los factores psicológicos quienes presentan ansiedad rasgo alto (81,8%) dependen
emocionalmente de sus parejas, mientras que las que presentan ansiedad estado bajo (77,4)
no dependen emocionalmente de sus parejas y quienes presentan ansiedad estado sobre
promedio (61,8%) si dependen emocionalmente de sus parejas. Se encontró también que el
100,0% de las gestantes que reciben apoyo familiar presentan ansiedad rasgo – estado alto.
Estos resultados revelan la necesidad de implementar intervenciones psicológicas para
disminuir la ansiedad en las gestantes adolescentes y adulta (3).

Moscol, K. (2017). En su estudio "Antecedente de eventos obstétricos adversos como factor


asociado a ansiedad en la gestante del Hospital de Apoyo Chepén". Se realizó un estudio
observacional, de corte transversal descriptivo, que evaluó 200 gestantes. Se les aplicó el
cuestionario de IDARE, la distribución de ansiedad según los niveles encontrados fueron
ansiedad baja (22%), media (61%) y alta (17%). El promedio de edad en las gestantes con
ansiedad media /alta en comparación con las gestantes con ansiedad baja fue 28,15 ± 6,04
vs 30,16 ± 3,93; p < 0,05; el promedio de paridad fue 2,19 ± 0,92 vs 2,51 ± 0,63; p < 0,05.
El estado civil casada estuvo presente en 80% vs 95,56%; p < 0,05 y el nivel de estudios
superior fue 40% vs 57,78%; p < 0,05. La presencia de antecedentes de eventos obstétricos
adversos (AEOA) fue 23,23% vs 62,22%; p < 0,001; y en relación a los tipos de AEOA, se
observó la presencia de aborto en 9,68% vs 24,44%; p < 0,001 y parto pre término en 7,10%
vs 28,89%; p < 0,001 como tipo de AEOA significativos. Finalmente se concluyó que el
antecedente de eventos obstétricos adversos fue un factor asociado a la presencia de
ansiedad en sus diferentes niveles de ansiedad (13).

Gordillo, L. (2019). Realizó un estudio titulado "Factores psicosociales asociados a


trastornos hipertensivos del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional
Docente de Trujillo". Se ejecutó un Estudio analítico de casos y controles realizado en 84
gestantes, 42 con trastorno hipertensivo durante la gestación (hipertensión gestacional,
preeclampsia o eclampsia) y 42 sin trastorno hipertensivo. Se aplicó el Inventario de
Ansiedad Rasgo Estado (IDARE). Para el análisis estadístico se midió la fuerza de
asociación calculando el Odds ratio e intervalo de confianza al 95% y la distribución Chi
cuadrado. Resultados: los factores psicosociales (p=0.174; OR: 2.13; IC: 95% 0.71 - 6.43).

11
La frecuencia de ansiedad, fue de 57.14 %, en gestantes adolescentes con trastornos
hipertensivos. Concluyendo que las gestantes adolescentes que padecen trastornos
hipertensivos padecen trastornos de ansiedad (14).

Antecedentes Locales

Heredia Y, (2018) En su estudio titulado “Condiciones del estado civil y nivel de ansiedad y
depresión en gestantes adolescentes. Centro materno perinatal Simón Bolívar Cajamarca”,
la muestra resultados que el 60,9% pertenece al grupo etario de 17-19 años; el 31,8% tiene
secundaria completa; el 50,9% son amas de casa y el 62,7% procedentes de la zona urbana.
La condición del estado civil que prevaleció fue el de soltera viviendo con la propia familia
en 41,8%; tuvieron un nivel de ansiedad muy baja en el 91,8% de los casos y depresión leve
en el 48,2%, las solteras viviendo con la propia familia y quienes viven solas con la pareja
presentaron mayores porcentajes de ansiedad moderada con 13 y 10% respectivamente; de
igual forma las adolescentes solteras viviendo con la propia familia y quienes viven solas
con la pareja presentaron depresión moderada en 41,3% y 5% respectivamente.
Concluyendo se encontró relación significativa entre la condición del estado civil y el grado
de depresión (15).

Vergara, P. (2019). Desarrolló una investigación titulada "Estresores psicosociales y su


asociación con el desarrollo de preeclampsia del servicio de Gineco-obstetricia en el
Hospital Regional Docente de Cajamarca”. El estudio tuvo un diseño no experimental, de
corte transversal; tipo descriptivo correlacional; la muestra, estuvo conformada por 85
gestantes. Se utilizó como instrumento un cuestionario de recolección de datos elaborado
por la autora, el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE), el Inventario de Depresión
Rasgo-Estado (IDERE), ambos validados mediante prueba piloto, el APGAR familiar y el
formulario de detección de violencia basada en género. Los resultados sociodemográficos
mostraron que el 45,9% de gestantes con diagnóstico de preeclampsia pertenecieron al
grupo etario de 25 a 34 años, el 80% convivían con su pareja, el 25,9% completó la
secundaria y el 84% fueron amas de casa. Al caracterizar obstétricamente a las gestantes del
estudio, se halló que la mayoría tuvo 2 o más gestaciones, al menos dos hijos nacidos a
término, no refirió haber tenido alguna pérdida y, tuvieron 6 o más controles. Un porcentaje
bajo refirió hijos nacidos pre término y tuvo al menos un aborto. Se concluyó, con (p) >

12
0,05, que la ansiedad estado, depresión rasgo-estado, la disfunción familiar y la violencia
basada en género no mostraron asociación significativa con la preeclampsia; mientras que
con p=0,010, se halló que la ansiedad rasgo, fue el único estresor que mostró asociación
significativa con la patología mencionada. No se encontró asociación significativa entre los
estresores psicosociales y la preeclampsia (16).

2.2. Bases teóricas

2.2.1. El Embarazo

2.2.1.1. Definición:
El embarazo, gravidez o gestación son los términos que denominan al
periodo comprendido entre la fecundación y el parto. Durando
aproximadamente 280 días, 40 semanas, 9 meses calendario (de 30 días)
o 10 meses lunares (28 días). Calculando desde el primer día del último
periodo menstrual (17).
Modificaciones psicológicas: El periodo de gestación representa sin
duda alguna un cambio rotundo en la vida la mujer. Y por ello se
considera una etapa crítica del desarrollo psicológico, por poner a prueba
el nivel de madurez emocional de la mujer y también por significar una
ocasión de crecimiento psicológico para ella, mediante este evento
significativo la salud emocional de la madre se pone a prueba porque se
evaluará su capacidad para adaptarse y aceptar esos cambios y también
su capacidad de enfrentar este proceso totalmente nuevo para ella y no
solo tienen que ver las capacidades que la mujer tenga para afrontarlo,
sino también entrará a tallar el esquema mental que se formó desde la
infancia (6).

La mujer al tener conocimiento sobre su estado, entrará en una alteración


psicológica transitoria llena de dudas, interrogantes e incertidumbre sobre su
estado, ya que es menester adaptarse a la situación nueva y esto puede
provocar alguna manifestación aguda, con disminución de funciones de

13
defensa dirigidas específicamente a aplacar las ansiedades que surjan en ella
mediante múltiples formas de manejo del conflicto, con restricción
temporal de la conciencia, reactiva y funcional, que actúe sobre el yo y
tenga repercusión en pensamientos, valores, sentimientos y conductas, sin
impacto en la estructura de personalidad, por lo que se considera entonces
una inhibición o malestar psicológico (6).

Durante el proceso de gestación intervienen aspectos internos y externos a la


mujer, haciendo factible los conflictos psicológicos que se presentan en esta
etapa y pueden ser la combinación de ambos o el predominio de uno sobre
otro (6).

En el aspecto social influye mucho la presión que ejerce el que su embarazo


no se dé en circunstancias socialmente favorables, es decir, con una pareja
estable y en una situación económica adecuada, lo cual se empeora cuando
no cuenta con apoyo familiar por la misma circunstancia. Desfavoreciendo
la adaptación de la mujer a su nuevo estado y causándole conflictos por no
cumplir con las exigencias del exterior, lo que al mismo tiempo incide
marcadamente en su estado emocional, generando por lo general
manifestaciones ansiosas o depresivas (6).

2.2.1.2. La gestación como un proceso biológico y psicológico:

La gestación se entiende como un proceso natural y biológico, que trae


consigo una variedad de modificaciones en los aspectos físicos,
emocionales, psicológicos y sociales (25).

Los cambios morfofisiológicos durante la gestación influyen en el


comportamiento normal de la mujer y alteran el curso habitual de la
pareja y familia, según las expectativas que se tengan frente al nuevo ser
(25).

14
Cuando se menciona explícitamente los cuidados a la gestante no solo se
deben enfatizar a los hábitos alimenticios, higiene, sueño y ejercicio,
sino también es importante tener en cuenta a los aspectos emocionales y
las circunstancias que la rodean y que la pueden afectar al curso normal
del embarazo tales como son: planificación de la gestación, relación de
pareja, aspectos económicos, etcétera. El aspecto psicológico de la
gestante no se puede analizar en forma aislada e independiente, sino
también se debe incluir a la pareja y familia y determinar cómo influyen
para que puedan afectarla positiva o negativamente, así el cuidado
ofrecido debe tener características de humanización, tales como el
afecto, dedicación, compresión y una comunicación asertiva (25).

El estado emocional de la gestante tiene efectos directos sobre el feto por


el incremento hormonal que se produce durante el periodo de gestación,
así las tensiones emocionales, los temores por antecedentes obstétricos
como son abortos espontáneos, enfermedad fetal, desprendimiento
prematuro de la placenta, pre eclampsia, eclampsia, imponen una
alteración en el patrón de crecimiento intrauterino lo que incide en la
prematurez, además de que existen otros factores como el estrés, la
ansiedad y depresión que afectan el proceso gestacional (25).

2.2.2. La Ansiedad

2.2.2.1. Definición:
La ansiedad según Spielberger y Díaz, definen a la ansiedad como una
reacción emocional desagradable que ocurre en función a un estímulo
externo, el cual es considerado como amenazador por el sujeto, lo que
produce cambios fisiológicos y conductuales. Comprendiendo además
sentimientos de intranquilidad, tensión y aprensión, cefaleas, fatigabilidad,
temblor, inquietud, sobresalto, manos sudorosas, palpitaciones, palidez en

15
la boca, presión baja, irritación, dificultad de concentración, insomnio,
llanto (21) (24).

Ansiedad como estado: Es una condición, situación o estado emocional


transitorio del ser humano, se caracteriza principalmente por
sentimientos de tensión o aprensión subjetivos que se pueden percibir
conscientemente y por el aumento o estimulación del sistema nervioso
autónomo. Los estados de ansiedad pueden variar dependiendo de la
intensidad y el tiempo (21).

Ansiedad como rasgo: Hace referencia a las diferencias de cada persona


y su tendencia de responder a situaciones percibidas como amenazantes
o peligrosas con incremento de la ansiedad como estado (21).

La ansiedad en el embarazo es atribuye en principio, a la inestabilidad


emocional generada por el desbarajuste hormonal propia de esta etapa.
Adicional a esto se debe considerar los cambios que involucra la
maternidad, la preocupación por el desarrollo del recién nacido, la gran
carga afectiva que acompaña al embarazo y las ganas por alistar el hogar
para la llegada del recién nacido, son algunas de las causas de ansiedad
que puede sentir la mujer durante el proceso de gestación (22).

2.2.2.2. Características definitorias:

Respuesta emocional y neurofisiológica.

Agrupación de sensaciones incómodas.

Estado de angustia.

Manifestaciones clínicas de carácter psíquicos y somáticos.

Estado emocional subjetivamente desagradable e incómodo.

Sentimiento de aprensión, tensión, angustia.


16
2.2.2.3. Causas

Se considera imperativamente que todos los individuos presentan


ansiedad difiriendo en cada individuo esto se debe a que por su
connotación biopsicosocial el ser humano se diferencia de otro por la
forma en la que se desencadena la ansiedad, en la gestante se da
posiblemente al hecho de enfrentarse a una situación naturalmente
desconocida, otra causa podría atribuirse a que la gestante tenga algunos
problemas emocionales de por medio que repercutan a que la ansiedad se
agudice o se note de manera marcada y por último la gestante también
afronta una carga social bastante importante que suman a que la ansiedad
se desencadene más rápidamente. Es decir que ciertos estímulos pueden
ser indiferentes para unos, cuando otros estímulos llevan a tener una
ansiedad notable. Para esto se hace mención a las siguientes esferas que
influyen como causas de la ansiedad en la gestante, siendo la primera
una causa biológica, para otros puede ser de origen psicológico y por
último se considera a la esfera social, aunque también la gestante podría
evidenciar tener las 3 causas o más (1).
2.2.2.4. Etiología:

Para explicar la etiología de la ansiedad es importante considerar los


siguientes aspectos (1):

Conceptos psicoanalíticos: Sigmund Freud, afirma que una posible


etiología de la ansiedad es que individuo haya experimentado
experiencias traumáticas. Siendo los eventos traumáticos situaciones
poco frecuentes y solamente tienen lugar en respuesta a un estrés severo
por el cual el “YO” se siente agobiado y la ansiedad se descarga
directamente sin modificarse tornándose con nula moderación o freno de
los impulsos o sentimientos (1).

17
Conceptos biológicos de la ansiedad: Es vital tener en cuenta el enfoque
biológico de la ansiedad y para ello es importante considerar las
siguientes manifestaciones según sistemas en el sistema nervioso
autónomo, hace mención a la toma de conciencia de las funciones
autónomas las cuales intervienen en los latidos cardiacos, la sequedad de
la boca o la sofocación. En el sistema límbico y el eje hipotalámico-
hipofisario, el sistema límbico conserva una retroalimentación con el
hipotálamo, actuando a su vez como el órgano efector central para con el
sistema nervioso autónomo. El hipotálamo posterior modula la
excitación simpática, el incremento del estado de alerta y la mediación
de la reacción de afrontación o huida. El hipotálamo anterior media la
relajación del tomo muscular, la conservación de energía y la
desaceleración del grado de alerta. La ansiedad ha sido interpretada
como un desbalance entre las actividades de las porciones anterior y
posterior del hipotálamo, con preponderancia del hipotálamo posterior
(1).

Intervención del locus coeruleus (LC), que se un pequeño núcleo


encuentra situada en la base del cerebro representa la fuente principal de
neuronas noradrenérgicas que se proyectan hacia el resto del sistema
nervioso central, desempeñando un papel importante en la regulación de
la ansiedad. El LC comanda distintas funciones fisiológicas,
especialmente en el manejo de los mecanismos de vigilancia y en el
inicio del comportamiento adaptativo. Es así que la hiperactivación del
LC parece dar lugar a respuesta frente a estímulos estresantes. Por
último, tenemos la presencia de receptores benzodiacepínicos, para la
molécula de benzodiacepina, que ha motivado el interés en la posibilidad
de un factor endógeno que podía ejercer efectos ansiolíticos y hasta el
momento solo se ha logrado aislar un péptido para la ansiedad (1).

18
Aspectos genéticos: Para determinar el comportamiento de ansiedad en
el adulto es importante vincular el desarrollo con especificad tisular y los
componentes genéticos que son indispensables para explicar muchos
modelos de interés en la neurociencia (1).

2.2.2.5. Perfil clínico de la ansiedad:

Frente a la respuesta humana normal que repercute en la mente y el


cuerpo, esta respuesta humana se da comúnmente cuando la persona se
somete a situaciones desconocidas, exteriorizándose físicamente en
forma de manifestaciones clínicas como: incremento del patrón
cardiaco, respiratorio, temblores, intolerancia. examen físico, disturbios
del sueño: pesadillas, dificultad para conciliar el sueño, temores mal
definidos, terror, fatiga, debilidad, cefalea, coordinación pobre, temblor
disnea, sensación de asfixia, sofocación, hiperventilación incomodidad
epigástrica dispepsia poliuria sudores en las manos, etc. En el embarazo
la causa más común que podemos considerar es enterarse del estado de
gestación, experimentación de cambios propios y nuevos que se dan en
el embarazo, el parto, dudas sobre el estado de salud del recién nacido,
entre otros (2).

2.2.2.6. Nivel de ansiedad estado y nivel de ansiedad rasgo:

El Inventario de Ansiedad Rasgo Estado (IDARE), ejecutado por


Spielberger y Díaz-Guerrero, es la continuación de la versión STAI
Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo o (State- Trait Anxiety
Inventory), la diferencia es que el IDARE es la versión es español, los
autores manifestaron que las puntuaciones para ambas escalas tanto el
estado como el rasgo, fluctúan desde una puntuación mínima de 20 a
una máxima de 80 en progresión con el nivel de ansiedad. Para los

19
autores no existe un único nivel de ansiedad, este constructo se tiene
que analizar en nivel ansiedad estado y nivel de ansiedad rasgo, para así
determinar los siguientes niveles (21):

Nivel de Ansiedad Bajo ≤30:


Se le denomina como una ansiedad benigna o de tipo ligero, en este
nivel de ansiedad el sujeto se encuentra en estado de alerta, observa
y oye dominando la situación antes que se produzca. (21).

Nivel de ansiedad Medio 30-44:


En la ansiedad media, las reacciones emocionales que se pueden
manifestar presentando frecuente respiración entrecortada,
hipertensión, estómago revuelto, boca seca, diarrea o estreñimiento,
expresión facial de miedo, inquietud, respuestas de sobresalto,
dificultad de dormir o relajarse, etc (21).

Nivel de ansiedad Alto ≥45:


En la ansiedad alta, el campo perceptual de una persona se ha
reducido considerablemente, por lo que es incapaz de analizar lo que
sucede. La atención se concentra en uno o varios detalles
incongruentes lo que genera distorsión en lo que observa, dificultad
para aprender nuevas cosas y para establecer secuencias lógicas. A
nivel neurovegetativo, se presenta la respiración entrecortada,
sensación de ahogo o sofocación, movimientos involuntarios o
temblor corporal, expresión facial de terror, hipertensión arterial, etc
(21).

2.2.2.7. Etiopatogenia de los trastornos de ansiedad:

20
En la actualidad se cree que se desencadene la ansiedad deben de intervenir
factores biológicos, psicodinámicos, sociales, traumáticos y de aprendizaje. Casi
la mayoría de los trastornos se presentar gracias a anormalidades neuroquímicas
influenciadas por el factor genético; otros trastornos se desarrollan gracias a los
conflictos intrapsíquicos o se pueden entender mejor por el efecto de estresores
o conductas aprendidas; estos a su vez se dan en la combinación de estos
factores lo que más explícitamente se encuentra en su etiología, así tenemos a
continuación (19).

Factores biológicos: Depende mucho de la condición genética se ha


identificado que, en casi todos los trastornos de ansiedad, pero con mayor
incidencia en el trastorno por pánico, trastorno obsesivo compulsivo y fobia
social. Los familiares en primer grado de los pacientes con trastorno por
pánico tienen entre cuatro a siete veces más probabilidades de padecer el
trastorno. La tasa de concordancia del trastorno obsesivo compulsivo es
superior en los gemelos homocigotos que los dicigotos. Los familiares de
primer grado de pacientes con fobia social tienen más probabilidades de
presentar el trastorno, entonces se puede determinar que el trastorno de
ansiedad tiene una alta predisposición genética pero no siempre es definitoria
(19).

Factores psicosociales: Los estresores psicosociales intervienen


protagónicamente en la mayoría de los trastornos de ansiedad, como factores
precipitantes, agravantes o causales. Las situaciones o problemas de relaciones
interpersonales, académicos y laborales, amenazas de pérdidas, necesidades
sociales y económicas apremiantes, cambios en el sistema de vida, etc. Se
relacionan en la aparición de los trastornos de adaptación de tipo ansioso y de
la ansiedad generalizada (19).

21
Factores traumáticos: Hacer frente a eventos traumáticos como accidentes
graves, desastres, asaltos, violaciones, torturas, secuestros, etc., producen
severos daños biológicos cerebrales que se relacionan comúnmente con
síntomas graves de ansiedad, como es el caso del estrés agudo y del trastorno
de estrés postraumático (19).

Factores psicodinámicos: La ansiedad como señal de alarma generando que


el "yo" adquiera medidas defensivas. Si las defensas son exitosas la ansiedad
se inhibe y si no sale libremente o se mantiene, según el tipo de defensa
utilizada, puede presentar síntomas conversivos, disociativos, fóbicos, y
obsesivocompulsivos (19).

Factores cognitivos y conductuales: Se tiene por consideración que existe


patrones cognitivos distorsionados es decir un sistema de pensamientos
negativos que preceden a conductas desadapatadas y trastornos emocionales.
Pacientes con sistemas cognitivos negativos manifiestan ataques de pánico
interpretando una palpitación precordial como el aviso de estar a punto de
morir por alguna enfermedad. Además, por estímulos externos y por
mecanismos de condicionamiento y generalización, se pueden aprender o
imitar conductas ansiosas de los demás, es decir, el individuo percibe temores
o miedos de alguien y este también piensa que le va a suceder lo mismo es
por ello que aprende a tener miedo sin que estos interfieran directamente en
la persona, desconociendo su repercusión real sobre sí mismo (19).

2.2.3. Teoría de la Ansiedad según Spielberger

Basándose en los aspectos teóricos de Sigmund Freud, se entiende que


Spielberger, ha distinguido que la ansiedad posee dos aspectos independientes
que asumen el papel de emociones las cuales son: el estado y el rasgo (21).

22
El estado emocional hace mención a un proceso de emoción particular transitoria
limitada en el tiempo. Mientras que el rasgo emocional se refiere a la tendencia
del individuo a experimentar una emoción particular frecuentemente habitual, es
decir es constante y persistente. Los estados emocionales se entenderían como el
reflejo subjetivo de la condición de vida del sujeto en un determinado momento
mientras, que las emociones como rasgos de la personalidad estarían
acompañándonos durante nuestra vida, teniendo mucho que ver con los diversos
factores intrínsecos como son los biológicos, histórico biográficos,
socioculturales, etc. Que intervengan para su determinación (21).

Utilizando lo mencionado, Spielberger ha precisado que existen dos niveles de


ansiedad el primer nivel es la ansiedad estado hace referencia a una fase
emocional transitoria o inesperada. Así también considera que este nivel de
ansiedad se incrementa bajo el dominio de condiciones amenazantes o en
circunstancias que existe peligro (21).

El segundo es el nivel de ansiedad rasgo se basa en experiencias pasadas y viene a


ser la predisposición a la ansiedad que se caracteriza por ser relativamente estable
durante el tiempo acompaña a la personalidad del sujeto y se da en diferentes
situaciones. Algunos sujetos tienden a actuar con mucha más ansiedad, con más
frecuencia y en más situaciones distintas que otros sujetos. (21).

Es por ello que Spielberger expresa que cuando alguien que encuentra en una
situación de carácter angustioso y lo interpreta como algo amenazador o
peligroso, experimenta sensaciones de temor y preocupación. Al mismo tiempo
tiende padecer un conjunto de cambios fisiológicos y conductuales, como
resultado de la activación, excitación y estimulación del sistema nervioso
autónomo generando incremento del nivel de ansiedad estado. Además,
Spielberger explica que una sucesión de situaciones estresantes o esta misma
reacción puede determinar a una secuencia de comportamientos dirigido a evadir
el estímulo amenazante activando las defensas psicológicas de evaluación

23
cognoscitiva, teniendo en cuenta sus experiencias pasadas, generándose así
incremento del nivel de ansiedad rasgo (21).

Teniendo un concepto global en lo que corresponde a la ansiedad según


Spielberger y sus dos aspectos independientes como son el nivel de ansiedad
estado y nivel de ansiedad rasgo se concluye que es la teoría más propicia e
idónea que fundamenta la existencia de estos dos aspectos que forman parte del
mismo constructo teórico y de esa manera emplearlo en el presente trabajo de
investigación.

2.2.4. Fundamentación y datos Históricos del Instrumento de Ansiedad según


Spielberger

El Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo o (State- Trait Anxiety Inventory)


STAI, en su primera versión fue descrita y evaluada en 1967 en la obra de Levitt;
en un capítulo a la ansiedad, el autor compara y contrasta el STAI con otros
instrumentos psicológicos prexistentes medir esta variable (23).
El cuestionario está comprendido por dos escalas separadas de autoevaluación los
cuales determinan y miden dos aspectos independientes de la ansiedad, como son
el estado y rasgo. Inicialmente fue ingeniado como instrumento para analizar los
fenómenos de la ansiedad en adultos "normales", es decir sin manifestaciones
psiquiátricas, adicionalmente a ello se demostró que el cuestionario es útil para
medir ambos conceptos tanto en adolescentes y adultos de diversos grupos
clínicos (23).

El primer aspecto independiente de la ansiedad es la ansiedad estado que se


conceptualiza como un estado o condición emocional transitoria del organismo
humano, que se caracteriza por sentimientos subjetivos, conscientemente
percibidos, de tensión y aprensión, así como por una hiperactividad del sistema
nervioso autónomo. Puede alterarse con el tiempo y fluctuar en intensidad (23)

24
El segundo aspecto independiente de la ansiedad es la ansiedad rasgo que se
caracteriza a que el sujeto presenta una propensión ansiosa relativamente estable
por la que distinguen los sujetos en su tendencia a percibir las circunstancias
como amenazadoras incrementándose por consiguiente la ansiedad estado. La
ansiedad rasgo, se conceptualiza a partir de la estimulación de diversos motivos y
la respuesta de las disposiciones comportamentales adquiridas basándose en
experiencias pasadas y a la manera de como el sujeto responde a esos estímulos
(21).

Ambos aspectos, se sintetizan de la siguiente manera: la primera es una


manifestación, en un determinado momento y con un grado de intensidad, de un
proceso o reacción basada en una experiencia momentánea, por su parte la
segunda implica diferencias entre los sujetos en su disposición para responder a
situaciones tensas con diferentes manifestaciones de ansiedad estado (21).

En general, los sujetos con mayor ansiedad rasgo presentarán una mayor ansiedad
estado que los sujetos con menor ansiedad rasgo porque los sujetos con mayor
ansiedad rasgo ven muchas más situaciones amenazadoras. Por tanto, los sujetos
con mayor ansiedad rasgo son más propensos a responder con un aumento de
ansiedad estado en situaciones de relaciones interpersonales que impliquen alguna
amenaza a la autoestima (por ejemplo, realizar actividades nuevas o difíciles). Sin
embargo, el hecho de que las personas que difieren en ansiedad rasgo muestren
unas correspondientes diferencias en ansiedad estado, depende del grado en que
la situación específica es percibida por un determinado individuo como peligrosa
o amenazadora, y esto está muy influido por las particulares experiencias pasadas
(23).

25
2.2.5. Descripción de las escalas según Spielberger

Ansiedad Estado:
La escala de ansiedad estado también consiste en veinte afirmaciones, pero las
instrucciones requieren que los sujetos indiquen como se sienten en un momento
dado (21).
Asimismo, las características esenciales que pueden evaluarse con la ansiedad
estado involucran sentimientos de (24):

Tensión transitoria: dolor de cabeza y cuello, opresión corporal, agotamiento


físico.

Aprensión transitoria: presión en el pecho, sensación de asfixia,


entumecimiento de manos y brazos.

Nerviosismo transitorio: temblor en el cuerpo, pupilas dilatadas, tartamudeo,


agitación.

Preocupación transitoria: excitación, presentimientos (24).

Ansiedad Rasgo:
La escala ansiedad rasgo del IDARE consta de veinte afirmaciones en las que se
pide a los individuos describir como se sienten habitualmente (21).
Además, las características esenciales que pueden evaluarse con la ansiedad
estado involucran sentimientos duraderos de (24):

Tensión: dolor de cabeza y cuello, opresión corporal, agotamiento físico.

Nerviosismo: temblor en el cuerpo, pupilas dilatadas, tartamudeo, agitación.

Preocupación: excitación, presentimientos.

Aprensión: presión en el pecho, sensación de asfixia, entumecimiento de


manos y brazos (24).

Aparentemente son los mismos indicadores para ambas, la diferencia está en la


duración e intensidad, ya que en la ansiedad estado solo se manifiesta en un

26
momento dado y a la vez de corta duración a diferencia de la ansiedad rasgo que
tiende a prolongarse e intensificarse más los síntomas (24).

Asimismo, el conglomerado teórico de estas dos escalas, así como la sumatoria


independiente de ambas puntuaciones, da como resultado el nivel de ansiedad
estado y nivel de ansiedad rasgo el cual es definido por Spielberger como una
reacción emocional desagradable que ocurre en función a un estímulo externo,
el cual es considerado como amenazador por el sujeto, lo que produce cambios
fisiológicos y conductuales. Comprendiendo además sentimientos de
intranquilidad, tensión y aprensión (24).

2.3 Variable del estudio y matriz de Operacionalización


A) Variable: Nivel de ansiedad estado y nivel de ansiedad rasgo.
B) Matriz de Operacionalización:

27
VARIABL DEFINICIÓN DIMENSI INDICAD ESCALA DE TIPO DE CRITERIO DE
INSTRUMENTO
E CONCEPTUAL ONES ORES MEDICIÓN VARIABLE MEDICIÓN
Nivel de Según Tensión Cualitativo Nivel de Inventario de
1a4 Ansiedad Bajo
ansiedad Spielberger, transitoria. Ansiedad Rasgo-
(Menos de 30
Aprensión Cualitativo
estado y define a la 1a4 puntos). Estado (IDARE),
transitoria.
nivel de ansiedad entre de Spielberger y
Ansiedad Nerviosis Cualitativo Nivel de
ansiedad dos dimensiones ansiedad Medio Díaz (2002) de 40
Estado mo 1a4 (De 30 a 44
rasgo que asumen las ítems.
transitorio. puntos).
emociones de Cualitativo
Preocupac
Nivel de
estado y rasgo,
ión 1a4 ansiedad Alto
analizándolas (Mayor a 44
transitoria.
puntos).
como una
Ansiedad Cualitativo Nivel de
Tensión 1a4
reacción Ansiedad Bajo
Rasgo
Nerviosis Cualitativo (Menos de 30
desagradable que 1a4 puntos).
se combinan de mo
Preocupac Cualitativo Nivel de
experiencias 1a4
ión ansiedad Medio
anteriores y Aprensión 1a4 Cualitativo (De 30 a 44
puntos).
cambios
fisiológicos, Nivel de
ansiedad Alto
conllevando a
(Mayor a 44
sentimientos de puntos).

28
intranquilidad,
tensión y
aprensión (24).
En lo que
corresponde a la
ansiedad estado
el autor define
como un estado
emocional de
carácter
transitorio frente

29
30
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Diseño y tipo de estudio

Descriptiva: Ya que este estudio tendrá en cuenta las características

sociodemográficas de la población gestante, y describirá asimismo el nivel de

ansiedad estado y nivel de ansiedad rasgo de las gestantes del Puesto de Salud de

Chontapaccha.

Cuantitativa: Debido a que se empleará un instrumento aprobado y validado

mundialmente por las instituciones, universidades y entidades más prestigiosas y

adecuado para poder determinar el nivel de ansiedad estado y nivel de ansiedad rasgo

que tengan las gestantes, para más adelante emplear un programa estadístico que

calculará lo que se pretende estudiar.

Estudio cuantitativo de corte transversal: Este estudio será de corte transversal

pues se empleará datos de una muestra determinada dando un corte en el tiempo

determinado.

3.2 Ámbito de estudio

Este trabajo se realizará en el Puesto de Salud de Chontapaccha ubicado en Psj. Santa

Rosa #253, perteneciente a la Micro Red Pacchacutec, es un Puesto de Salud de nivel I-

2 que brinda servicios en las áreas de medicina, enfermería y obstetricia es en este

último en el cual se trabajará, cuenta con un promedio de 500 mujeres en edad fértil, de

las cueles un aproximado de 155 son gestantes, es con ellas que se realizará el presente

trabajo de investigación.

31
3.3 Población y muestra

Población: La población estará conformada por un total de 155 gestantes que se

atienden en el Puesto de Salud de Chontapaccha.

Se determinó el total de la población 155 mediante el uso del “Sistema de vigilancia de

gestantes y puérperas” (SIVIGYP), del Puesto de Salud de Chontapaccha. Cuya

encargada es la Obs. Bessy Mariluz Sáenz Saucedo.

Muestra: Usando la fórmula correspondiente y empleando el muestreo de tipo no

probabilístico por conveniencia, se determinó que la muestra será de 111 gestantes que

se atienden en el Puesto de Salud de Chontapaccha.

z2 × p ( 1− p )
e2
Tamaño de muestra=
z 2 × p ( 1−p )
1+
( e2 N )
1.962 × 0.5 ( 1−0.5 )
e2
Tamaño de muestra=
1.962 ×0.5 ( 1−0.5 )
1+
( 0.052 155 )
Tamaño de muestra=111

Donde:
N = tamaño de la población (155)
e = margen de error (porcentaje expresado con decimales 0.05)

32
Z = puntuación Z (cantidad de desviación estándar, que para este caso sería 1.96 al
tener grado de confianza de 95%)
p = probabilidad esperada (0.5)
q = probabilidad de fracaso (0.5)

Reemplazando se determinó el tamaño de la muestra el cual es: n =111

3.3.1 Unidad de análisis:


Estará conformado por cada gestante del Puesto de Salud de Chontapaccha.
3.3.2 Criterio de inclusión:
Los criterios de inclusión estarán conformados por:
Gestante del Puesto de Salud de Chontapaccha.
Mujeres adolescentes, jóvenes y adultas que estén gestando.
Gestantes que se atiendan en el Puesto de Salud de Chontapaccha que
firmen su consentimiento informado y participen en la aplicación del
Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE), de Spielberger y Díaz.

3.3.3 Criterios de exclusión:


Los criterios de exclusión están conformados por:
Gestantes en deficientes condiciones de salud mental.
Gestantes menores de edad cuyos padres no permitan su participación en el
presente trabajo de investigación.
Gestantes que se atiendan en el Puesto de Salud de Chontapaccha que no
consientan su participación en la aplicación del Inventario de Ansiedad
Rasgo-Estado (IDARE), de Spielberger y Díaz.

33
3.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información
La recolección de la información se realizará mediante el uso de la técnica de la
entrevista vía llamadas telefónicas y en algunos casos se hará visita domiciliaria según
la necesidad requerida y la aplicación del instrumento del Inventario de Ansiedad
Rasgo-Estado (IDARE), de Spielberger y Díaz (2002) de 40 ítems.

3.5 Descripción de técnicas e instrumentos

Se empleará la entrevista como un medio de conexión entre la entrevistada y la


entrevistadora con el objetivo de conseguir información importante, para ello se
empleará un lenguaje conciso, claro, específico y con usando los protocolos y medidas
de bioseguridad respectivas para prevenir el coronavirus SARS- CoV-2., durante la
entrevista y aplicación del instrumento.
Se aplicará en primera instancia una ficha de datos sociodemográficos que se encuentra
en el (anexo N° 02).
Luego se aplicará el inventario de Ansiedad Rasgo- Estado (IDARE), de Spielberger y
Díaz (21).

Ficha técnica

El autor Inventario de Ansiedad Rasgo- Estado (IDARE), de Spielberger y Díaz


Charles D. Spielberger y Rogelio Díaz Guerrero, en México en el año 2002 la
calificación que se usa es mediante escala midiendo así el nivel de ansiedad estado
y nivel de ansiedad rasgo, la forma de administración es de individual y grupal, se
aplica en adolescentes, jóvenes y adultos con un nivel cultural mínimo para
comprender las instrucciones y enunciados del inventario. Consta de un total de 40
ítems, de manera libre sujeto a lo que demoren en responder las gestantes.

34
Descripción del instrumento:

Comprende dos escalas, para medir el constructo teórico de ansiedad, es necesario


resaltar que la gestante deberá responder todos los ítems sin omitir ninguno, en la
primera parte del inventario, corresponde la escala de ansiedad estado que
comprende del ítem 1 al ítem 20, marcando del 1 a 4 en la que la gestante responderá
cómo se siente en ese mismo momento de la entrevista, comprende los siguientes
indicadores, tensión transitoria (ítems 3, 5, 9, 14, 20), aprensión transitoria (ítems 2,
8, 11, 15, 19), nerviosismo transitorio (ítems 1, 6, 12, 13, 18) y preocupación
transitoria (ítems 4, 7, 10, 16, 17) (21).

La escala de ansiedad estado posee dos tipos de ítems eso quiere decir que no todos
los ítems tendrán la misma calificación, los ítems directos: 3, 4, 6, 7, 9, 12, 13, 14,
17, 18 y los ítems inversos: 1, 2, 5, 8, 10, 15, 16,19, 20 (21).

Si los ítems son directos tendrán la misma calificación teniendo en cuenta la escala,
pero en el caso de los ítems inversos la calificación se revertiría de la siguiente
manera. Después de tener clara la clasificación de ítems directos e inversos, se
procede a colocar la puntuación respectiva según el tipo de ítem (21).

Es la segunda parte del inventario corresponde la escala de ansiedad estado que


comprende del ítem 21 al ítem 40 marcando del 1 a 4, en esta parte la gestante
responderá cómo se sienten generalmente. Posee los siguientes indicadores: tensión
(ítems 21, 28, 30, 34, 40), nerviosismo (ítems 25, 27, 36, 38, 39), preocupación (23,
29, 31, 35, 37), aprensión (ítems 22, 24, 26, 32, 33). La escala de ansiedad rasgo
posee, al igual que la escala estado dos tipos de ítems entendiéndose que no todos los
ítems tendrán la misma calificación: ítems directos: 22, 23, 24, 25, 28, 29, 31, 32, 34,
35, 37, 38, 40, ítems inversos: 21, 26, 27, 30, 33, 36, 39.

Al igual que la ansiedad estado cumple la condición de que si los ítems son directos
tendrán la misma calificación teniendo en cuenta la escala, pero en el caso de los

35
ítems inversos la calificación se revertiría. Después de tener clara la clasificación
de ítems directos e inversos, se procede a colocar la puntuación respectiva (21).

Al obtener el puntaje total de los de los ítems directos e inversos en cada escala, se
pasa a colocar puntaje otra vez, pero respecto al total A y total B, y se aplicaran
fórmulas diferentes tanto para la ansiedad estado como para la ansiedad rasgo y
luego dichos puntajes totales transformados de cada escala, se registra en la tabla
reflejada en el manual del inventario de puntuaciones T normalizadas o rangos
percentilares (21).

Validez y confiabilidad:

Validez

El IDARE provee medidas del nivel de ansiedad estado y nivel de ansiedad rasgo
que fueron definidas anteriormente. En la construcción del IDARE se requirió que
los reactivos individuales llenaran los criterios de validez prescritos, para la ansiedad
estado y para la ansiedad rasgo, en cada una de las etapas del proceso de
construcción del inventario a fin de poder ser conservados para la evaluación y
validación (21).

La evidencia acerca de la validez concurrente de la escala ansiedad rasgo, se


observan las correlaciones en la escala de Ansiedad IPAT, la Escala de Ansiedad
Manifiesta de Taylor y la lista de adjetivos afectivos de Zuckerman, eso quiere decir
que el IDARE ha sido validado y recomendado con otros instrumentos de carácter
psicométricos frecuentemente utilizados en el área de la psicología clínica (21).

Confiabilidad

Es correspondiente al tipo test retest o repetibilidad es decir el instrumento se sido


utilizado dos veces en los mismos sujetos encontrándose puntuaciones para la escala

36
ansiedad estado las correlaciones fueron relativamente bajas variando desde 0,16 a
0,54 con una medida de 0,32; y para la escala ansiedad rasgo desde 0,73 (en un
intervalo de 104 días) a 0,86; estas relaciones bajas fueron anticipadas por los
creadores de la prueba, ya que una medida valida de ansiedad estado deberá reflejar
la influencia de factores situacionales únicos que presentan en el momento del
examen (21).

El IDARE posee una elevada confiabilidad, alfa de Cronbach de 0.83 para Evaluar la
escala de ansiedad estado (3,63,64) y de 0.90 para la escala de ansiedad rasgo (0.90)
(16).

a. Procesamiento, análisis y representación de datos

Los resultados obtenidos serán procesados en el programa Excel 2016 como base de
datos para luego emplear el programa estadístico SPSS versión 25 las cuales serán
representadas en tablas estadísticas de carácter simple.

b. Consideraciones éticas

En este acápite se hará mención a los diferentes aspectos éticos considerados en el


ámbito de la salud, interviniendo como primera línea los principios éticos como son, no
maleficencia, beneficencia, justicia y autonomía; con el objetivo principal de emplear la
información obtenida exclusivamente con propósito académico.
Otro aspecto que también se empleará es la protección de los derechos humanos para
ello se utilizará el consentimiento informado, informándoles el propósito del uso de la
información que proporcionen.

37
CAPITULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

1.1 Recursos, presupuesto y cronograma de trabajo:


1. Recursos humanos:
Gestantes del Puesto de Salud de Chontapaccha, habiendo un total de
111 gestantes.
Tesista.
Asesora en enfermería.
Asesora en psicología.
Asesor estadístico.
2. Recursos materiales:
Computadora portátil (laptop)
Universal Serial Bus, periférico (USB) 8GB
Calculadora Casio
Impresora
Archivadores
Hojas de papel Bonh A4
Libreta de apuntes
Lápices chequeo
Lapiceros
Borradores blancos
Tajadores

38
3. Presupuesto del proyecto de investigación:

N° NOMBRE DEL CANTIDAD UNIDAD PRECIO Subtotal


BIEN O SERVICIO UNITARIO s/.

1 Computadora portátil 01 Unidad 2600.00 2600.00


(laptop Lenovo)

2 Universal Serial Bus, 02 Unidad 15.00 30.00


periférico (USB) 8GB

3 Calculadora Casio 01 Unidad 80.00 80.00


4 Impresora 01 Unidad 980.00 980.00
5 Archivadores 02 Unidad 8.00 16.00
6 Hojas de papel Bonh 02 Millares 18.00 36.00
A4

7 Libreta de apuntes 01 Unidad 4.00 4.00


8 Lápices chequeo 10 Unidad 1.00 10.00
9 Lapiceros 05 Unidad 1.00 5.00
10 Borradores blancos 02 Unidad 1.00 2.00
11 Tajadores 02 Unidad 1.00 4.00
TOTAL 3767.00

4. Cronograma de trabajo:

39
AÑO 2020
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SEMANAS
ACTIVIDADES 01 02 03 04 01 02 03 04 01 02 03 04 01 02 03 04 01 02 03 04 01 02 03 04
Planteamiento del
Problema y Formulación
Elaboración del Marco
Teórico
Formulación y
Operacionalización de la
Hipótesis

Presentación y corrección
del proyecto
Aprobación del Proyecto
Recolección de
Información documental,
normativa, doctrinal,
jurisprudencial
Procesamiento de
información / Contrastación
de Hipótesis

Redacción e impresión de
la Tesis
Presentación de Tesis
Sustentación de Tesis

40
41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Solís Cedeño L. Niveles de ansiedad psíquica y somática presentes en los miembros del
Servicio Aeropolicial. [En línea].; 2012 [fecha de acceso el 13 de agosto del 2020].
Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3673/1/T-UCE-0007-
112.pdf.
2. Ortega Durán K, Pizarro Morocho , Riera Prieto M. Determinación de los niveles de
ansiedad por medio de la escala de Hamilton en mujeres gestantes en labor de parto del
hospital "Vicente Corral Moscoso". Cuenca, 2014. [En línea].; 2014 [fecha de acceso 9
de julio del 2020. Disponible en:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21075/1/Tesis%20Pregrado.pdf
3. Torres Silva de Esteves T, Guevara Shupingagua YK. Ansiedad en gestantes
adolescentes y adultas que acuden a un centro de salud en la cuidad de Iquitos. [En
línea].; 2017 [fecha de acceso 9 de julio del 2020. Disponible en:
http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/465/TORRES-GUEVARA-1-
Trabajo-Ansiedad.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
4. Organización Panamerícana de la Salud. Depresión y otros transtornos mentales
comunes: Estimaciones sanitarias mundiales. [En línea].; 2017 [fecha de acceso 5 de
julio del 2020]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34006/PAHONMH17005-spa.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
5. Maldonado Durán M. Trastornos de ansiedad en la etapa perinatal. [En línea].;
2008[fecha de acceso 5 de julio del 2020]. Disponible
en:https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2008/ip082c.pdf.
6. Gómez López E, Aldana Calva E, Carreño Meléndez J, Sánchez Bravo C. Alteraciones
Psicológicas en la Mujer Embarazada. [En línea].; 2006[fecha de acceso 13 de julio del
2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133920321004.pdf.
7. Fonseca Machado M, Dos Santos Monteiro, J, Violencia de pareja íntima y trastornos de
ansiedad durante el embarazo: la importancia de la formación del profesional de la
equipo de enfermería para su afrontamiento. Brasil. Revista latino-americana de
enfermería.[En línea].; 2015[fecha de acceso 23 de septiembre del 2020] Disponible en:
https://www.scielo.br/pdf/rlae/v23n5/es_0104-1169-rlae-23-05-00855.pdf
8. Madhavanprabhakaran G, D’Souza M, Nairy K. Prevalencia de la ansiedad durante el
embarazo y factores asociados. International Journal of Africa Nursing Sciences. [en
línea] 2015[fecha de acceso 21 de septiembre del 2020] Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214139115000141?via%3Dihub
9. Gancedo, A., Fuente, P., Chudacik, M., Fernández, A., Suárez, P. y Suárez, V. Factores
asociados al nivel de ansiedad y de conocimientos sobre puericultura y lactancia de
embarazadas primerizas. Revista Atención Primaria. [en línea] 2019[fecha de acceso 22
de septiembre del 2020] Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656717304997
10. León, A. y Jiménez, A. Eficacia del programa de Psicoprofilaxis del parto en niveles de
ansiedad de mujeres embarazadas. [en línea] 2020. [fecha de acceso 21 de septiembre
del 2020] Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/20842/1/T-
UCE-0007-CPS-247.pdf
11. Bustamante Santa M, Infante Julca LJ. Nivel de ansiedad en las gestantes adolescentes
atendidas en el Centro de Salud Pomalca. [en línea].; 2014 [fecha de acceso 9 de julio
del 2020] Disponible en:
http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/18/1/Bustamante_Maricela_y_Infante_L
eandro.pdf.
12. Chicoma Seclén, K. y Silva Salvador G. (2015). Niveles de ansiedad estado-rasgo entre
primigestas adolescentes y adultas de un Hospital de Chiclayo. [en línea].; 2015 [fecha
de acceso 21 de septiembre del 2020] Disponible en:
http://repositorio.uss.edu.pe/handle/uss/3328
13. Moscol Chávez, K. Antecedente de eventos obstétricos adversos como factor asociado
a ansiedad en la gestante del Hospital de Apoyo Chepén. [en línea].; 2017 [fecha de
acceso 21 de septiembre del 2020] Disponible en:
http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/2597?mode=full
14. Gordillo Briceño, L. Factores psicosociales asociados a trastornos hipertensivos del
embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Docente de Trujillo. [en

43
línea].; 2019 [fecha de acceso 23 de septiembre del 2020] Disponible en:
http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/13870
15. Heredia Rojas. Condición del estado civil y nivel de ansiedad y depresión en gestantes
adolecentes en el Centro materno Perinatal Simón Bolívar Cajamarca. [En línea].; 2018
[fecha de acceso 9 de julio del 2020] Disponible en:
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/2276/Condición%20del%20estado
%20civil%20y%20nivel%20de%20ansiedad%20y%20deperesión%20en%20gestantes
%20adolescentes%20Centro%20Mate.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
16. Vergara, P. (2019). Estresores psicosociales y su asociación con el desarrollo de
preeclampsia. Hospital Regional Docente de Cajamarca. [En línea].; 2019 [fecha de
acceso 23 de septiembre del 2020] Disponible en:
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/3471/TESIS%20-%20Peggy
%20Vergara%20Tacilla.pdf?sequence=1&isAllowed=y
17. Galán Catellanos F. Fecundación y embarazo. [Online].; 1981 [fecha de acceso 12 de
julio del 2020] Disponible en:
https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Fecundación%20y
%20embarazo.pdf.
18. Purizaca Benites M. Modificaciones fisiológicas en el embarazo. [En línea].; 2010
1981 [fecha de acceso 12 de julio del 2020] Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3234/323428195010.pdf.
19. Reyes Ticas A. Trastorno de ansiedad: guía práctica para diagnóstico y tratamiento.
[En línea].; 2004 1981 [fecha de acceso 12 de julio del 2020] Disponible en:
http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/TrastornoAnsiedad.pdf.
20. Navas Orozco W., Vargas Baldares M. Trastorno de ansiedad: Revisión dirigida para
atención primaria. [En línea].; 2012 [fecha de acceso 13 de julio del 2020]
Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/604/art11.pdf.
21. Spielberger, C. y Díaz Guerrero, R. Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado IDARE.
México. Editorial Manual Moderno. [En línea].; 2006 [fecha de acceso 23 de
septiembre del 2020] Disponible en: https://store.manualmoderno.com/inventario-de-
ansiedad-rasgo-estado-28-100.html

44
22. Calloapaza Salazar L. Frecuencia de la ansiedad y depresión entre gestantes
adolescentes y no adolescentes atendidas en el Hospital de Apoyo de Camaná. [En
línea].; 2015 [fecha de acceso 11 de agosto del 2020] Disponible en:
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/3159/70.1929.M.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
23. Castro Magan I. Propiedades Psicométricas del Inventario de Ansiedad: Rasgo- Estado
(IDARE). [En línea].; 2016 [fecha de acceso 23 de septiembre del 2020] Disponible
en: http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/312/313
24. Spielberger, C. y Díaz Guerrero, R. (1975). Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado
IDARE. México. Editorial Manual Moderno. [En línea].; 2002 [fecha de acceso 6 de
octubre del 2020] Disponible en: http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/STAI-
Manual-Extracto.pdf
25. Lozano Romero A. Significado de la gestación para un grupo de mujeres primigestas.
[En línea].; 2012 [fecha de acceso 12 de julio del 2020] Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/11058060.pdf.
26. Christian Soca G. Frecuencia de miedo, ansiedad y depresión en gestantes en el
contexto covid-19 en un hospital general de Lima Metropolitana. [En línea].; 2020
[fecha de acceso 11 de febrero del 2021] Disponible en:
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/8468/Frecuencia_SocaGuzman_C
hristian.pdf?sequence=1&isAllowed=y

45
ANEXOS
ANEXO N° 01
CONSENTIMIENTO INFORMADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: “Nivel de ansiedad estado y nivel de ansiedad


rasgo de las gestantes del Puesto de Salud de Chontapaccha, 2020”,
INVESTIGADORA:
Bach. Enf. Carmen Luz Sánchez Pérez Celular: 934852514 Dirección: Jr. Guillermo
Urrelo # 201
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Mediante la firma de este documento doy mi consentimiento para formar parte de la
investigación para titulada: “Nivel de ansiedad estado y nivel de ansiedad rasgo de las
gestantes del Puesto de Salud de Chontapaccha, 2020” para ello participaré respondiendo al
siguiente cuestionario, el cual responderé de manera verídica sin alterar las respuestas,

Es indispensable tener en cuenta que la información recaudada será de manera confidencial,


únicamente para que sea utilizado con fines de investigación y no con otros propósitos.

Una vez expuesto lo anterior manifiesto estar conforme y que puedo retirarme en el
momento que desee.

________________________________ ______________________________
Firma o huella digital de la entrevistada Firma de la investigadora

46
ANEXO N°02
FICHA DE DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Estudio: NIVEL DE ANSIEDAD ESTADO Y NIVEL DE ANSIEDAD RASGO


EN GESTANTES DEL PUESTO DE SALUD CHONTAPACCHA
CAJAMARCA, 2020.
Responsable: Sánchez Pérez, Carmen Luz
Institución: P.S. Chontapaccha
Consideraciones:

a) DATOS DE LA GESTANTE
1. EDAD
( ) 12- 17 años
( ) 18- 29 años
( )30- 59años

2. ESTADO CIVIL
( ) Soltera
( ) Casada
( ) Conviviente
( ) Viuda

3. RELIGIÓN
( ) Católica
( ) Evangélica
( ) Otro

4. GRADO DE INSTRUCCIÓN
( ) Sin educación
( ) Primaria incompleta
( ) Primaria completa
47
( ) Secundaria incompleta
( ) Secundaria completa
( ) Superior técnico incompleto
( ) Superior técnico completo
( ) Superior universitaria incompleto
( ) Superior universitaria completo

5. OCUPACIÓN
( ) Ama de casa
( ) Trabajadora del hogar
( ) Estudiante
( ) Profesional
( ) Comerciante
( ) Otro

6. INGRESO ECONÓMICO
( ) < 930
( ) >= 930

7. FÓRMULA OBSTÉTRICA
G___P____,____,____,____

8. ATENCIÓN PRENATAL
( ) Sin APN
( ) < 6 APN
( ) >= 6 APN

ANEXO N°03
INVENTARIO DE ANSIEDAD RASGO ESTADO(IDARE)
Inventario de Autoevaluación

48
por
C.D. Spielberger, A. y R. Diez-Guerrero

Edad: ____________ Sexo___________ Fecha_________________

NO EN LO ABSOLUTO
Instrucciones: Algunas expresiones que la gente usa para describirse aparecen
abajo. Lea cada frase y llene el círculo numerado que indique cómo se siente
ahora mismo, o sea, en este momento. No hay contestaciones buenas o

BASTANTE
malas. No emplee mucho tiempo en cada frase, pero trate de dar la respuesta

UN POCO

MUCHO
que mejor describa sus sentimientos ahora.

1. Me siento calmado (a)........................................................................................    


2. Me siento seguro (a)...........................................................................................    
3. Estoy tenso (a)....................................................................................................    
4. Estoy contrariado (a)..........................................................................................    
5. Estoy a gusto......................................................................................................    
6. Me siento alterado (a).........................................................................................    
7. Estoy preocupado (a) actualmente por algún posible contratiempo....................    
8. Me siento descansado(a).....................................................................................    
9. Me siento ansioso(a)...........................................................................................    
10. Me siento cómodo(a)..........................................................................................    
11. Me siento con confianza en mí mismo(a)...........................................................    
12. Me siento nervioso(a).........................................................................................    
13. Me siento agitado(a)...........................................................................................    
14. Me siento “a punto de explotar”.........................................................................    
15. Me siento reposado (a).......................................................................................    
16. Me siento satisfecho(a).......................................................................................    
17. Estoy preocupado(a)...........................................................................................    
18. Me siento muy agitado(a) y aturdido(a)..............................................................    
19. Me siento alegre.................................................................................................    
20. Me siento bien....................................................................................................    
INVENTARIO DE ANSIEDAD RASGO

ESTADO(IDARE)segunda parte
Inventario de Autoevaluación

Instrucciones: Algunas expresiones que la gente usa para describirse aparecen


FRECUENTEMENTE
ALGUNAS VECES

abajo. Lea cada frase y llene el círculo numerado que indique cómo se
CASI SIEMPRE

siente generalmente. No hay contestaciones buenas o malas. No emplee


CASI NUNCA

mucho tiempo en cada frase, pero trate de dar la respuesta que mejor
describa cómo se siente generalmente.

21. Me siento bien.............................................................................................    

49
22. Me canso rápidamente................................................................................    
23. Siento ganas de llorar..................................................................................    
24. Quisiera ser tan feliz como otros parecen serlo...........................................    
25. Pierdo oportunidades por no poder decidirme rápidamente........................    
26. Me siento descansado(a).............................................................................    
27. Soy una persona “tranquila, serena y sosegada”.........................................    
28. Siento que las dificultades se me amontonan al punto de no poder
   
superarlas............................................................................................
29. Me preocupo demasiado por cosas sin importancia....................................    
30. Soy feliz......................................................................................................    
31. Tomo las cosas muy a pecho.......................................................................    
32. Me falta confianza en mí mismo(a).............................................................    
33. Me siento seguro(a).....................................................................................    
34. Procuro evitar enfrentarme a las crisis y dificultades..................................    
35. Me siento melancólico(a)............................................................................    
36. Me siento satisfecho(a)...............................................................................    
37. Algunas ideas poco importantes pasan por mi mente y me molestan..........    
38. Me afectan tanto los desengaños que no me los puedo quitar de la cabeza.    
39. Soy una persona estable..............................................................................    
40. Cuando pienso en mis preocupaciones actuales me pongo tenso (a) y
   
alterado (a)..........................................................................................

50

También podría gustarte