MONOGRAFIA
MONOGRAFIA
GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE AMBIENTAL Y PREVENCION DE RIESGOS
CURSO
Producción en tecnologías limpias
PROFESOR:
GARY CHRISTIAM FARFAN CHILICAUS
TEMA
LA NANOTECNOLOGIA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
AUTORES:
Cerna Muñoz, Maycol Steve
Gastolomendo Quispe, Uvelser
Quiroz Guerrero, Adrián
Ramos Vásquez, Elder
CAJAMARCA – PERÚ
2021
INDICE
RESUMEN...........................................................................................................................................3
INTRODUCCION.................................................................................................................................4
DESARROLLO.....................................................................................................................................6
CONCLUSIONES................................................................................................................................14
CITAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................................................15
Referencias.......................................................................................................................................15
RESUMEN
En los últimos años la nanotecnología emerge como una interesante alternativa para el
diseño de sistemas para el tratamiento de aguas. El pequeño tamaño de las nanopartículas y
las características de los nanomateriales hacen que el potencial de la nanotecnología en este
campo sea enorme. No obstante, se deben considerar además las limitantes del uso de esta
tecnología, ya que, si bien existen estudios toxicológicos el verdadero efecto en humanos,
fauna y flora aún no ha sido estudiado a profundidad.
En las siguientes décadas, la escasez de agua será la consigna que conlleve a acciones que
irán desde la venta a la población a la guerra, a menos que se encuentren nuevas formas de
provisión de agua limpia [ CITATION Ney09 \l 3082 ]
Las mayores preocupaciones sobre la seguridad de agua, de esta forma de explotación están
conectadas con contaminantes microbiológicos y químicos que se encuentran en las aguas
residuales, entre los que los disruptores endocrinos y los fármacos son reconocidos como
contaminantes prioritarios, debido a su ubiquidad y capacidad de afectar organismos
acuáticos aún en ciertas concentraciones [ CITATION Gil15 \l 3082 ]
CONCLUSIONES
Referencias
Abraham J, V. K. (2017). Tuneable Sieving of Ions Using Graphene Oxide Membranes. Nat
Nanotechnol, 12:546-50.
Chaturvedi S, D. P. (2012). Applications of nano-catalyst in new era. J Saudi Chem Soc, 16(3):307-
25.
E., N.-F. (marzo, 2009). ¿guerra por el agua? Observatorio de Política Internacional IV., 12.
G., M. (2010). The 5 principles of ‘‘Design for Safer Nanotechnology’’. J Clean Prod, 18(3):285-9.
Gehrke I, G. A.-S. (2015). Innovations in nanotechnology for water treatment. Nano technology Sci
Appl, 8:1-17.
Lee KP, A. T. (2011). A review of reverse osmosis membrane materials for desalination
development to date and future potential. J Memb Sci., 370(1-2):1-22.
Lu F, A. D. (2018). Nanomaterials for removal of toxic. Coord Chem , Rev 356:147-64.
Shannon MA, B. P. (2008). Science and technology for water purification in the coming decades.
Nature, 452(20):301-10.
WX., Z. (2003). Nanoscale iron particles for environmental remediation: an overview. J Nanopart,
5:323-32.
Zhu Y, Q. X. (2012). CeO2-TiO2 coated ceramic membrane with catalytic ozonation capability for
treatment of Tetracycline in drinking water. Sci Adv Mater, 4(20):1191-99.